Elecciones 2019: la fórmula Fernández-Fernández como signo

Fuente: Edgardo Mocca | Página/12

Fecha: 10 julio 2019

El balance de las tácticas electorales solamente puede hacerse después del escrutinio. Sin embargo su potencia política puede ser medida en el desarrollo de la contienda. En nuestro caso la fórmula Alberto-Cristina encierra un conjunto de significaciones, contradicciones y proyecciones que la convierten en un rico material para pensar la Argentina de hoy, con prescindencia de lo que ocurra en las urnas.

La fórmula fue posible. Hoy la vivimos como un movimiento táctico igual a cualquier otro, pero hace un par de meses a nadie se le hubiera ocurrido pronosticarla. La fórmula es un signo. Y está dirigido –o puede sostenerse que lo esté- a proponer una visión nueva del antagonismo político que se despliega en la última década y media entre nosotros. Macri hizo muchas promesas falsas pero en la más importante, en la que organizó sus apoyos y los llevó a la victoria, en eso no mintió. El santo y seña de esa promesa era “terminar con la grieta”. Aquí la palabra grieta tiene una función estratégica: se coloca en el lugar del conflicto, de la contradicción pero la nombra como algo que carcome, que debilita y que destruye. Algo que no puede llevar a una instancia superior de la vida social sino que, por el contrario la degrada.

El extraordinario eco que tuvo esa promesa macrista no es tan extraño como puede parecer. Constituyó la más eficaz apelación a masas de millones de argentinos que tienen con la política una relación distante cuando no directamente ajena. “Indiferentes” los llamó el joven Gramsci y dijo de ellos que son “el peso muerto de la historia”. Por suerte, muchos de sus textos posteriores dirigidos a la “reforma intelectual y moral” y a la hegemonía sugieren la conveniencia de una visión más matizada del asunto. Lo que interesa aquí es que esa masa es un fenómeno universal y no una excepcionalidad argentina y que contra ella es muy difícil ganar elecciones. Y esa masa sufría (y sufre) el antagonismo político: hay amigos que ya no quieren visitarlo y parientes que arruinan los asados familiares con la agresividad de sus opiniones.

Pero ¿cómo se formó esa grieta? La interpretación que hoy difunden los que ejercen el cuasi monopolio de la opinión dice que la grieta la creó un gobierno intolerante –el de Cristina- para intentar eternizarse en el poder con el odio como argumento. ¿Es verdad eso? No lo es, pero eso no tiene ninguna importancia en la civilización “pluralista” que endiosa la opinión por sobre los hechos. O tal vez tenga importancia la cuestión de la verdad, pero la que puede otorgárselo es la lucha política.

La fórmula del Frente es un signo. Vamos a hacernos cargo de que el proyecto que sostenemos está chocando con los límites de sus posibilidades. Que hay una roca dura que no se ha podido todavía cruzar. Y que esa roca dura no está hecha solamente de “argumentos”. Tiene creencias. Tiene miedo. Ha construido un mundo fuertemente individualista y vive en el interior de ese mundo. No es una actitud extraña: convengamos en que el mundo que nos rodea, el mundo enredado en la lógica del consumo, el cálculo financiero, la competencia con los otros por los escasos recursos no es un hábitat favorable. La roca dura del mundo neoliberal –en el que vivimos todos y de cuya savia bebemos todos- puede ser removida pero solamente si es correctamente reconocida.

El estereotipo político que creció mucho más allá de los límites de los beneficiarios directos o indirectos del desorden del régimen macrista es el que dice que los años de gobiernos kirchneristas (especialmente después de 2008) fueron años de construcción de un régimen autoritario montado con el único propósito de facilitar la corrupción. Y que fue ese régimen el que dividió a los argentinos, el que creó la grieta. Pero los hechos del pasado no se esclarecen solamente desde la reconstrucción de ese pasado. Se resuelven ante todo desde el presente y su proyección hacia el futuro. Por eso la idea de un contrato social propuesta por Cristina en el acto de la feria del libro funciona como una reinterpretación de ese pasado puesta a consideración de sus protagonistas. Porque está muy bien que el centro de la campaña sea la promesa de reparación, de reconstrucción del enorme daño que sufrieron los sectores populares y la nación como entidad histórica desde diciembre de 2015. Es solamente desde esa promesa, desde esa perspectiva que se puede revisar la interpretación del pasado. Porque esa promesa tiene implícita la necesidad de una redistribución del poder en nuestro país de carácter democrático y de inspiración igualitaria: ése es el contrato. Y entonces se trata de una convocatoria muy amplia y muy generosa, nada sectaria, nada autoritaria. Y lo que quedará por ver es la actitud de cada argentino o argentina frente a ese contrato, cuánto está dispuesto a dar cada uno para que esa perspectiva se haga realidad.

La fórmula del Frente no propone un nuevo round del combate sino un profundo replanteo. Quienes gobernaron entre 2003 y 2015 han abierto de hecho y de palabra una serie de revisiones de esa experiencia. De hecho los dos integrantes de la fórmula tienen diferencias acerca de lo que debe revisarse; son diferencias creativas. Porque lo que viene no es un juicio público sobre la etapa kirchnerista, sino un intento por cerrar una etapa política, la del macrismo, desastrosa en sus consecuencias actuales y temible por el futuro que nos propone.

Si la decisión popular habilita esta nueva etapa, habrá que asumirla con mucha inteligencia y mucha creatividad. Procurando ampliar todos los días los márgenes de la unidad alcanzada y teniendo siempre como norte que en el país quepan todos y todas. Cada paso que se dé- más aceptado o más resistido- tendrá que alcanzar su legitimidad desde esta perspectiva, la de un país más justo, más soberano y más democrático. La campaña electoral tendrá que formar parte de este replanteo.

Posted in Nacionales, Politica, Portada