noviembre 2020

Internacionales, Israel, Portada

El racismo del estado judio ya cuenta con respaldo judicial

Fuente:  Daniel Kupervaser| Blog de Daniel Kupervaser Fecha: 30 de noviembre de 2020 Finalmente, saltó a la vista de todo el mundo la verdad detrás de las intenciones de Netanyahu con la promulgación de la ley Estado Nación Judío. El objetivo es dar respaldo legal para discriminar ciudadanos israelíes no judíos. Hoy, un juzgado le puso sello y firma a la oficialización del racismo en el Estado Judío.   Muchos, entre ellos los tradicionales medios de información al servicio del gobierno, se tragaron el cuento de Netanyahu cuando afirmó que “según esta ley, Israel es el Estado-Nación del pueblo judío con total igualdad para sus habitantes” (“discurso de Netanyahu en la Knesset”, Davar, 29-7-18). Los padres de dos niños de una familia árabe, ciudadanos de Israel, residentes en la ciudad Carmiel en el norte de Israel, decidieron que sus hijos estudien en el marco de la ley de educación obligatoria en un colegio de la corriente árabe, reconocida oficialmente por el ministerio de educación de Israel, al igual que otras corrientes educacionales (oficial judía, oficial religiosa judía y judía ultra ortodoxa). Dado que en Carmiel no hay escuelas de la corriente árabe, los niños asistieron a una escuela de otra localidad que dispone de marcos de la corriente árabe. De acuerdo a las normas vigentes, cada municipio participa en el financiamiento de los costos de transporte de los niños de su ciudad a las distintas instituciones educacionales oficiales. En este caso el traslado se realizó en forma privada por parte de la familia, y por tal motivo, en su momento exigieron del municipio el reintegro de la parte que les corresponde.   La familia recibió respuesta negativa de las autoridades locales. El caso llegó a la justicia donde nuevamente se negaron a reconocer los derechos de estos niños árabes. Mucho más interesante que acentuar que esta negación no se basó en los hechos mismos, sino en aquellos argumentos que son justamente los que revelan el carácter racista que se fue enraizando en Israel como consecuencia de la promulgación de la ley Estado Nación Judío. Según la decisión judicial, “Carmiel, como ciudad judía, esta destinada a promover la colonización judía en la región del Galil. La apertura de una escuela de la corriente árabe y/o el financiamiento de transporte de alumnos árabes para todos y cualquier sitio, conlleva el riesgo de modificar el balance demográfico y dañar el carácter judío de la ciudad al alentar a árabes a vivir en ella. Según la ley Estado Nación Judío, el Estado ve en el desarrollo de la colonización judía un valor nacional y debe obrar para promoverlo. El juzgado ve en este principio un argumento dominante en la decisión de erigir una escuela y/o fijar criterios para financiar el transporte de alumnos” (El juzgado otorgó autorización a borrar una demanda de 2 niños por medio de la ley Estado Nación Judío”, Haaretz, 30-11-2020). Vale la pena mencionar que la población árabe, ciudadanos de Israel, que conviven en Carmiel representa un 6% del total. El fallo de tribunal desestimó la demanda de los niños de recibir ayuda en el financiamiento de su transporte a la escuela por el solo hecho de tratarse de árabes y no de judíos, escudándose en la ley Estado Nación Judío. Hoy el Estado Judío se gana con mucho honor el titulo de Estado Racista por denegar derechos básicos y discriminar a parte de sus ciudadanos en base a una ley básica del estado por el solo hecho de su pertenencia étnica. Sepan los judíos del mundo que puede llegar el momento que este fallo se convierta en un precedente para muchos países del mundo que decidan adoptar esta jurisprudencia. Por lo tanto, no se sorprendan, o al menos sepan dirigir sus protestas a Jerusalén, cuando discriminen judíos en el mundo por el solo hecho de vivir en estados que no son judíos. Ojalá me equivoque Daniel Kupervaser Herzlya – Israel 30-11-2020http://daniel.kupervaser.com/ kupervaser.daniel@gmail.com @KupervaserD

Aportes de adherentes, Cultura, Derechos Humanos, Portada

Dibujos Urgentes

Por: Eugenia Bekeris y María Paula Doberti Dibujos Urgentes es un trabajo militante gestado por Eugenia Bekeris y Paula Doberti, que comenzó en 2010, cuando el Tribunal Oral Federal 5 prohibió que las cámaras (de fotos y de videos) registren los juicios a los genocidas. Por eso y bajo la consigna “No se los puede filmar, no se los puede fotografiar, pero se los puede dibujar”, la agrupación H.I.J.O.S. y el Departamento de Artes Visuales del entonces I.U.N.A. (hoy U.N.A.) invitaron a dibujar a los militares acusados en los juicios por violaciones a los derechos humanos que hasta hoy continúan. Las llamaron “Clases con modelos vivos gratuitos en Comodoro Py”, en referencia a los Tribunales de Justicia Comodoro Py en CABA. Allí comenzamos nuestro trabajo, que continúa ya de manera independiente a aquel primer llamado. Consideramos a nuestros dibujos como documentos textuales y visuales y a la totalidad de ellos como un archivo de lo que ocurre en las salas de audiencias de los juicios de lesa humanidad. Dibujos Carmela Ramos. Víctima Testigo. Sobreviviente de Mayo, donde fue secuestrada a los 5 años de edad, junto a su hermano Vladimiro, de 8. Testimonió el 18 de noviembre de 2020, de manera remota, en el TOF 1 de San Martín.   Laura Carolina Hidalgo declaró por el secuestro y desaparición de sus padres, Elba Inés Fresno Bustos y Juan Aristóbulo Hidalgo, en abril de 1977. Testimonió el 4 de noviembre de 2020,  de manera remota, en el TOF 1 de San Martín. Alberto Julio Schatz  Declaró por la desaparición de su hermana en el Juicio Contraofensiva Montonera 1979/80 Tof 4 de San Martín. Liliana Lanari Testigo Sobreviviente Juicio Contraofensiva Montonera Testimonio 16 de Julio 2020. Tof 4 de San Martin

Nacionales, Opinion, Portada

Orfandad y gloria

Fuente: Horacio González | La Tecl@ Eñe Fecha: 26 de noviembre de 2020 Quizás el hombre sea una pasión inútil, como dijo un filósofo. Cuando ese filósofo murió, una conmoción recorrió los ambientes culturales de Europa y América Latina. Murió Maradona y la conmoción fue mayor, distinta y absorta. No la podemos medir. No podía ser una pasión inútil. Pero no era posible identificar claramente porqué. Era una figura esencial que no podía representarnos a todos, en razón de que el todo siempre está limitado por nuestra inacabada imaginación. Pero lo más cercano a esa representación incompleta pero que ahora nos hiere de una manera inconcebible, no cabe duda de que lleva el nombre de Maradona. Nombre deshecho que se hacía pleno en un vacío trascendental, y que resurgía como una aureola extraña que siempre caía, y en su caída contenía un nuevo resurgimiento. El héroe que alguna fue preso ante la voracidad de los fotógrafos, que vivió internaciones y curaciones extremas, que fue protagonista de excesos que nadie se sentía en condiciones de cuestionar, actuaba bajo un trasfondo glorioso, apolíneo cuando era dionisíaco, y misterioso cuando se despedía una y otra vez del fútbol despertando un oleaje de amor tatuado en el lamento popular, ese maradoooo, maradoooo, que al estirar la vocal más astuta, que se cierra sobre sí misma sin agregados, garantizaba la combinación exacta de aire, asfixia y viento. Cuando se grita Maradona suspendido en la o, ésta se va alargando y trasmutando en una u. Travesura de las vocales en las tribunas donde cuando se quiere, hay versificación y cuando no un lánguido lamentó. Maraduuuu… la plegaria gloriosa y huérfana. Maraduuuu. Como Gardel fue el canto, Maradona fue el fútbol. Pero ambos fueron ídolos de masas, por lo tanto, el cine en uno, la televisión en otro, fueron fundamentales. El origen oscuro, la familia sin linaje, la pobreza grisácea, la calle de tierra, y la luminosidad que se extendió a la mitología del gran espectáculo donde cada uno se movió cargando aquello de lo que no eran conscientes. Ahora parece que los acercan, como extrañas piras encendidas, tiempos y estilos diferentes. Hay un modo en que se había alojado cada uno en una concavidad secreta y multitudinaria, aparentemente callada, pero compuesta de un amor latente que sin darnos cuenta estaba esperando ser el lecho de muerte. De ese momento solitario y de abandono, surgiría el santuario que en las canchas de todo el mundo ya se estaba preparando. Gardel cantó el tango canción del golpe del 30. No importaba. Maradona se tatuó al Che en su brazo y el gol contra los ingleses -los dos, cada uno a su forma- son goles guerrilleros. Pero los compromisos políticos parecen laterales, sin ser guerrilleros. Importan más en Maradona, que fue politizando su cuerpo tatuado, o que hizo de la política un tatuaje. ¿Tatuaje de qué? De cierta rebeldía de un barro primordial que enviaba hacia lo alto, sean Fidel, Chávez o Kirchner, con una fidelidad que se mantuvo más que la de muchos políticos. También se mostraba con diversas autoridades mundiales como un tótem inefable, cuya garantía eran un par de gambetas que fueron interpretadas como las necesarias fintas de la patria irredenta, y que lanzaba sus frases con arrebatos de pureza que resultaban tan formidables como salidos de una religiosidad abrupta. “La pelota no se mancha”, y ahí parecía un monje besando su ostia, con el estadio ululando esa “oooo…” que se hundía como una letra lánguida y premonitoria en las tribunas hirvientes. Su leyenda él mismo la sabía. Dijo por televisión de Macri, que dice fango para no decir barro. La idea persistente era la de ir del barro al palacio y del palacio al derrumbe médico, y de ahí a preguntarle a Fidel Castro cómo sería posible unir a América Latina. Se movía ente construcciones metafóricas que su sensibilidad había registrado, quizás escuchando a las tantas voces periodísticas que lo seguían como un enjambre y esas palabras él las reutilizaba. Cumplía con papeles que le habían asignado y también sabía burlar sus mismas actuaciones. Al percibir que ya estaban grabados en el museo de la televisión esos goles mágicos, la prestidigitación del esquive, la frenada en seco sin perder el control de la pelota, intuía que esos frescos de Massacio o Tintoretto que pintaba en la cancha, eran parte de un relato que no poseía ningún relator deportivo -de los tantos que lo acompañaron rebautizándolo de mil maneras-, sino que los iba a tratar él mismo. Y se lanzó a investigar el mundo, como si fuera un arqueólogo o un politólogo dislocado, y así conoció y repudió poderes, apoyó a las izquierdas con una conciencia política que enternecía por su candor y obligaba a criticar al fútbol en su conjunto como un formidable negocio, un negocio de grandes corporaciones, que antevió con lucidez, mucho más que cualquier otro jugador de su renombre. En ese sentido fue la contracara de Pelé y de tantos otros. Sus numerosas frases salían de un diccionario donde convivían la admonición moral contra el fútbol de la corporaciones -la pelota no se mancha-, hasta la mordacidad genuina y risueña de un “Grondona es tan rápido que le pone un supositorio a una liebre”, que seguramente es de su factura. Siendo así, sus ingenios verbales, que tenían notorias impertinencias, seguían sus maniobras geniales en la gramilla con aquel objeto que no se mancha, y sufrían también las mismas recaídas que su cuerpo. Ese cuerpo que pasaba de obeso a reincidente, de reincidente a recobrado, y de recobrado a obeso. Sus transfiguraciones fueron circulares e infinitas. Su manejo de los símbolos era equivalente al de la pelota. Con eso lanzó frases con denuestos contra los poderosos con los que trataba. La efectividad de esa actitud no había que buscarla en las razones de la política sino en la expresión de las pasiones de quien sabía que era tolerado por quienes denostaba -que lo veían ya perdido- y agasajado por los líderes políticos a los que

Aportes de adherentes

Singularidades aparentes o reales, en medio del Pandemonio

Malamud Benjamín (Adherente desde Córdoba) “La destrucción del ferrocarril fue el plan más perverso y antinacional de la historia contemporánea argentina”. Fernando Pino Solanas   Son muchos los temas que preocupan o apasionan nuestra ciudadanía, dominando la escena real, la amenaza universal de la sindemia, que ahora se ha llevado la vida de una de esas personas cuya singularidad es más que relevante, pues ese fue incuestionablemente Pino, desde su compromiso ético y político con las grandes causas nacionales como los FFCC, o con el arte cinematográfico como en “Memoria del Saqueo”, o con la causa de los DDHH, con la educación y cultura mundial desde su función representativa en la UNESCO y especialmente desde su rol de legislador, como uno de los más brillantes expositores que con sólidos argumentos, señaló a ésta y próximas generaciones cómo afrontar duros desafíos, tal el caso del debate hace 2 años por la Interrupción voluntaria de la gestación. Vaya esta breve introducción en su homenaje que seguramente seguirá ocupando espacios mediáticos importantes, para quién nos dejó la convicción de que “Otro mundo es Posible”.   En medio de la pandemia y de noticias que nos advierten que por un lado con la llegada del calor la cifras de contagiados y fallecidos tienen un lento declive, tanto a nivel nacional como provincial, -creo personalmente que con medidas preventivas más efectivas, muchas más vidas se hubiesen salvado-, por el otro se avanza en la adquisición de vacunas de origen y manufactura diversas pero que están demostrando una efectividad mayor del 90% para los próximos meses y desde el norte del mundo arriba la novedad de una nueva ola de mayor intensidad que la anterior, demostrando la fragilidad de la inmunidad dejada por la primer ola.    Las cifras de fallecidos en Córdoba en octubre fueron preocupantes, un 50% mayor al relacionarlas con las del año pasado, algo que se expone en el gráfico adjunto. “Este exceso de mortalidad es una evidencia inobjetable de los efectos de la enfermedad y una manera de detectar sub notificaciones o registros, que en algunos países llegó al 100%”.  Nos alertan respecto a las flexibilizaciones que se anuncian en preparación de la temporada turística, donde las medidas preventivas pautadas no pueden ser de mediocre calidad si se busca una recuperación económica, sin exponer a turistas y vecinos a brotes evitables, en circunstancias en que la ocupación en las UTI ronda aún el 50%.      En este contexto me preocupó el análisis de la estadística local de La Falda, donde contamos este 20 de noviembre, con 12 fallecidos confirmados por Covid 19 y 256 infectados, lo que hace una relación de 1 fallecido cada 21 infectado, cuando la media en Argentina es simultáneamente de 1 cada 39, o 1 c/65 en Córdoba y 1 c/30 en la CABA (con altas cifras de letalidad). Consulté el tema por esta presunta singularidad con el Dr. F. Mennitte quien me aseguró la inexistencia de sub registros que alteraren la ecuación, por lo que consultando fuentes confiables respecto a cómo interpretar esta discrepancia, la respuesta la de que puede haber una gran cantidad de infectados asintomáticos con riesgo de contagiosidad localmente. Otras causas serían una mayor población en estado de vulnerabilidad (edad y patologías previas). “La transmisión en asintomáticos y pre sintomáticos está claramente documentada; por cuánto tiempo… no está comprobado, pero sí se sabe que al carecer de síntomas podrían ser fuertes transmisores en la comunidad. De allí la relevancia de cumplir con las medidas de aislamiento”.  Y junto al aislamiento todas las medidas preventivas efectivas como el uso del barbijo, la higiene de manos y especialmente lo referente a las reuniones sociales, (familiares y laborales) fuente principal de los brotes que reiteradamente sobrellevamos. A la par se debería incrementar el número de testeos.   Dentro de los sectores sociales más afectados por esta pandemia a nivel global, figuran los jóvenes, por todas las limitaciones padecidas en su etapa de vida y desarrollo, tanto educativa como laboral o socialmente. Asimismo es el grupo poblacional con mayor incidencia de casos y menor letalidad, pero con alto riesgo de contagiosidad. Por lo que su plena integración a las estrategias preventivas, es fundamental si se pretende que la temporada estival nos otorgue el necesario respiro económico para esta región turística como una mejor situación epidemiológica.  Quedó demostrado que con aplanar las curvas de incidencia del Covid, se pudo mejorar la respuesta sanitaria, pero que era necesario “aplastar” la pandemia, si lo que se pretende es una nueva normalidad más segura, algo que con la vacuna solamente no se podrá lograr. Los buenos resultados en las Provincias de Formosa y Misiones, son singularidades son una demostración de que la pandemia puede controlarse con nuestros propios recursos y una actitud comunitaria consensuada. No puedo dejar de recordar la grave es la situación de los trabajadores de la salud, tanto pública como privada o social, obligados a tener que manifestarse y hacer paros ante la falta de respuesta a los reclamos salariales y de regularización de su inestabilidad laboral, justamente por quienes a diario se exponen a contraer la enfermedad o fallecer por la misma. Por otro lado poca trascendencia periodística tuvo la decisión de la decisión estatal de retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes entre julio y agosto últimos, luego de detectar incrementos de hasta el 1000 % durante la cuarentena y a la vez fijó precios máximos que regirán durante al menos 5 meses.   No menos singular ha sido la elevación al Congreso de 2 proyectos de ley complementarios sobre problemas de salud que han motivado fuertes polémicas. La ley de Interrupción Legal del Embarazo se ha asociado a un Plan denominado de los 1000 primeros días, (exitosamente implementado en la Pcia de San Juan). O sea esa etapa de la vida, en que los cuidados deficientes, la falta de cobertura médica, las violencias y sobre todo las vulnerabilidades sociales, traen consecuencias a los sobrevivientes, tanto en su infancia como en el resto de su existencia:

Aportes de adherentes

Desapariciones – Aonikenks*(fragmento)

Por:  Marta Inés Schvartzman                                        a Eliana Krawczyk, teniente de navío del ARA San Juan, primera submarinista de Argentina y de Sudamérica. ballena de metal guerrera devenida sarcófago marino ¿dónde están los cuerpos vivos de Eliana que embarcó con otros cuarenta y tres en 2017 un primero de Julio*? cuarenta y cuatro jóvenes en tu vientre… conocimientos  de excelencia defendiendo un millón de kilómetros cuadrados                  de mar nuestra mar la mar ….como  treinta mil* ayer en tierra o agua Notas *Aonikenks: Lengua del Pueblo Tehuelche/chewel che (gente bravía): (trad.) Gentes del Sur *1° de Julio- Fecha del fallecimiento del Pte.Juan Domingo Perón. *30.000… Personas Desaparecidxs Asesinadxs por el Terrorismo de Estado en Argentina.

Aportes de adherentes

SERA LEY.

Por: Leonor Vain. 22 de noviembre 2020 Finalmente el Proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo fue presentado por el Presidente en el Congreso. Cumplió con el compromiso asumido durante la campaña electoral. Dijo que “es responsabilidad del estado cuidar la salud y la vida de quienes deciden interrumpir su embarazo durante los primeros momentos de su desarrollo” y también garantizar la salud integral de mujeres embarazadas y de sus hijes en los primeros años de vida. Por eso presento simultáneamente otro proyecto de ley, el Plan de los 1000 días.  Ambos constituyen un conjunto en defensa de la vida y del proyecto de familia que cada mujer tenga e instalan el aborto como un tema de salud pública. El proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo despenaliza y legaliza el aborto durante las primeras 14 semanas de la gestación. Luego de ese plazo se seguirán rigiendo  por las normas del Código Penal que exigen que para que se pueda realizar sin que sea sancionado, deberá correr riesgo la vida o la salud de la madre o que el embarazo sea consecuencia de una violación. En el caso de embarazos de niñas menores de 13 años no  hay plazo ni limitación para que sea realizado. Sera gratuito y tendrán la responsabilidad de llevarlo a cabo los hospitales, obras sociales y prepagas medicas. Una vez recibido el pedido la institución médica pondrá a disposición de las mujeres embarazadas que lo requieran información sobre el procedimiento que se les aplicara y los cuidados posteriores necesarios, las características de la atención integral y completa a la que tendrán derecho durante todo el proceso hasta la recuperación plena, acompañamiento e información actualizada y accesible cumpliendo con el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.En cuanto a los menores de 13 años de edad el pedido deberá contar con su consentimiento  informado y la asistencia, por lo menos de alguno de sus progenitores o representante legal. Entre los 13 y los 16 años podrán decidirlo solas, salvo que  existan riesgos excepcionales para su salud; en esos  casos  deberán contar con el asentimiento de, al menos, uno de sus progenitores o de su representante legal. Establece un plazo máximo de 10 días corridos para que la mujer que lo solicita a acceder al proceso que se aplique para la interrupción de su embarazo. Este proyecto de ley incorpora el derecho a la objeción de conciencia. Cada profesional que tenga que intervenir en el proceso de la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia. Pero deberá mantener la misma conducta tanto en el ámbito público como en el privado; está obligado a hacer y que lo necesario para que de inmediato la mujer sea atendida correctamente. Si hay una situación de urgencia no puede ampararse en la objeción de conciencia y debe atenderla aplicando las mejores reglas de su profesión.  Condena con  penas de 3 meses a 1 año e inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena, al personal de la salud que no cumpla con la norma legal.  La inclusión del derecho a la objeción de conciencia es la diferencia más importante que tiene este proyecto con el propuesto por la Comisión por el Derecho al Aborto, que expresó su disconformidad al respecto. Finalmente el proyecto presentado por el Sr. Presidente se completa modificando los arts. 85,86 y 88 del Código Penal, que son los que penalizaban la inerrupcion voluntaria del embarazo adecuándolos a la ley. Este proyecto encara un problema de salud pública. Y defiende la vida y la salud de las mujeres que necesitan interrumpir un embarazo no deseado. Pero hay mujeres en estado de vulnerabilidad  que quieran continuar un embarazo, cualesquiera sean sus circunstancias, y también tienen que ser protegidas y acompañadas por el Estado. Por eso el Presidente envió conjuntamente un proyecto llamado “Plan de los 1000 días” para cuidarlas y acompañarlas en ese proceso. Garantiza la atención y el cuidado integral de la vida y de la salud de ellas y sus hijes  durante primeros años de vida. Estos dos proyectos reflejan la obligación del Estado de proteger a todas las mujeres respetando su derecho a la “autonomía de la libertad”,   acorde con el principio  que guio la reforma del Código Civil, y está presente en el texto vigente desde agosto del  2019. SIN DUDA TIENE QUE SER LEY. SERA LEY.

Aportes de adherentes

«TRABAJÉ, LUCHÉ…»

Una versión /interpretación de: “TRABAJÉ, LUCHÉ» de «Las mujeres judías en Buenos Aires» Por Esther Furman (de la Comisión de Perspectiva de Género) Las mujeres judías migrantes, en Argentina, fueron incluidas y excluidas a la vez. Algunas mujeres asquenazíes y alemanas, superando la marginalización intelectual, se insertaron en la vida comunitaria como profesionales, mentoras y promotoras de la lectura y la educación. Sin embargo, el sistema político prevaleciente las excluyó en la medida en que las costumbres judías y argentinas no les permitieron adquirir tierras o ser líderes en sus comunidades. Muchas mujeres judías quedaron presas de la privación económica y educativa. Además, el medio rural no estaba libre de antisemitismo.  Aun así, es probable que en sus comunidades y en la sociedad algunas mujeres judías hayan tenido roles más importantes que las criollas y otras inmigrantes. Probaron el agua y la encontraron por lo menos agridulce, si no dulce. Como los hombres de sus familias, la mayoría echó raíces profundas en el suelo argentino.  “La inmigración no significa tan solo trasladarse de un país a otro”  BUENOS AIRES era como una «maravilla», recordaba una inmigrante alemana. Cuando llegó, a fines de la década de 1930, había precios bajos y reinaba la alegría en la Costanera, el parque popular que bordeaba el río. Sin embargo, Esther Furman, inmigrante polaca que trabajaba duro en el taller familiar, no tenía tiempo para la alegría. Para ella y muchas otras que recién llegaban, la vida no era fácil en ningún sentido.  Cualesquiera fuesen las circunstancias de su arribo, las mujeres recién llegadas tenían que ajustarse a una nueva realidad. Debían encontrar una actividad que les permitiera ganarse la vida y alojamiento accesible. En busca del equilibrio entre lo posible y lo deseable, fijaron metas educativas y profesionales para ellas y sus hijas. Muchas mujeres sufrían además por la pérdida de estatus y la carga de recuerdos dolorosos. Como sugiere en el epígrafe Bruria Elnecavé, que llegó de Bulgaria en 1938, la inmigración -y la migración interna- implicaban cambios complejos.  En este proceso de adaptación, las mujeres judías aprendieron, en diversos grados, la lengua española y las costumbres locales en los barrios, las escuelas y otros espacios fronterizos. También conservaron y reprodujeron influencias de sus lugares de origen. Paisanos y a veces conocidos que no pertenecían a la familia ni a la comunidad. Las normas de género limitaron a muchas mujeres y les impidieron ser líderes en sus comunidades; algunas, en cambio, lograron atravesar esas barreras para ir en pos de nuevas oportunidades.  Las nociones de género, la pobreza y el prejuicio marginaron a muchas mujeres judías. La pertenencia a determinada clase social afectaba el acceso a la educación y las actividades recreativas, tal como sucedía con las prescripciones de género, implicaba jornadas dobles o triples para las trabajadoras como Furman. Algunas mujeres, en cambio, contaban con recursos que hicieron más fácil la adaptación; las trabajadoras compensaron la falta de escolaridad leyendo, tomando cursos y usando las bibliotecas. Con algunas excepciones de importancia, el antisemitismo rara vez afectó a las mujeres antes de 1930; era más común la sensación de que la inclusión exigía que se mantuviera oculto el judaísmo.

Aportes de adherentes

LAVALLOL (cuento)

Por: Ariana Sacroisky             A Samuel y Perla -“¡¡Yo no voy a hacer un Lavallol de mi nueva casa!!”- aseguraba Perla con vehemencia cuando recién nos mudamos a El Bolsón, Patagonia Argentina. ¡No! ¡Claro! “¡No voy a hacer un Lavallol!”. Lavallol era la casa en la que vivíamos con mi Abuela, mis padres y las otras 6 personas de la familia. Lavallol y Jonte. ¡Ahí tenés “no voy a hacer…..”! ¿El cuadro que ves ahí? De Lavallol. ¿El reloj? De la sastrería de mi papá. ¿La azucarera con forma de gallina (de la que yo robaba los cuadraditos de azúcar de chico)? De Lavallol. ¿El juego de cristal que sacaban cuando venía un familiar importante? De Lavallol. ¿El gallo? Igual. ¿El jarrón? Igual. “No voy a hacer un Lavallol de mi casa…” Esta anécdota me la contaba Samuel mientras daba vuelta las cajas de fotos familiares buscando rastros de su Tía Luisa, aquella que tras quedar ciega fue tratada en la Familia como una Cosa, y que finalmente se fugó con la mamá de Samuel para crear una vida feliz, quien sabe dónde. Samuel quería mostrarme algún rastro de la vida de Luisa con la familia. Pero no había caso. No lo encontraba. -Somos todos Nosotros –me informaba-, con el Di Tella, con el Falcon, con mi tío, mi papá, mis Abuelos, Nosotros, Mar del Plata, Acá, Allá, Nosotros. ¿El resto de la gente? No existe. Gracias a que habían cultivado un buen vínculo de hermanos, Perla y Samuel se fueron a vivir juntos a La Patagonia. En cierto modo, aunque mayores, también se habían fugado de la influencia de la abuela que todo lo decidía y lo controlaba; la que era padre, madre, tío, gendarme. ¿Habría chances de cambiar? ¿Sería posible encontrar su modo de pensar?, ¿de sentir?, ¿de elegir? ¿Existiría, de hecho, tal modo? ¿Quedarían restos de algún carbón candente? Perla y Samuel vivían encorvados por la culpa, y no era una metáfora. La angustia de Perla se debía a que no había advertido a la familia que el médico alemán a quien habían confiado la vista de Luisa parecía un farsante. -Para garantizar la eficacia de la operación, es necesario que Luisa no se mueva absolutamente nada- aseguraba el alemán. Luisa no se movió. Pero el médico le había quemado los lagrimales: la tía perdió lo último que le quedaba de vista. La carga de Samuel lo hacía retroceder a sus 8 años, cuando se tomaba en esos días de desesperación el Tranvía 84 para ir al Hospital Israelita a hablar con otro médico, y ver si era posible que la Tía recuperara algo de su vista. Esa tía tan ajena, tan extraña, a quien hasta temía…. No había nada que hacer. -El tiempo no vuelve atrás. Lo hecho, hecho está. Luisa no podrá ver ni llorar nuevamente- le decían los médicos.  La primera noche que se instalaron en El Bolsón, Perla decidió ir a ver un concierto que ocurriría cerca de la casa. Había escuchado que se presentaría allí un guitarrista muy reconocido de la región: Damián V.. Se puso bonita para la ocasión, natural, como era su estilo. Preparó la cartera con todo lo necesario, y salió. Al llegar al lugar eligió una mesa cercana al espacio del artista, que estaba en penumbras, de modo de sentirse relajada y a gusto. Se pidió un mojito. Cuando Damián salió a escena, se sentó en el espacio preparado para recibirlo, la iluminación se puso a tono, y comenzó la Música. Todo alrededor de él y de Perla se disolvió en colores difusos. Allí sólo estaba Dami y su arte, iluminándolo todo. Si le preguntáramos, Perla no sabría decirnos si el concierto duró 40 minutos ó 4 horas. De todos modos, sentiría que no es importante. Podría asegurarnos, con seguridad, que todo su cuerpo estaba recibiendo aquel néctar sagrado e invisible. El concierto terminó. Perla fue al baño, se refrescó y miró su rostro en el espejo. Ya no era una piba, lo sabía. Pero algo le decía por dentro que la vida se iba a poner divertida.

Scroll al inicio