admin

Actividades del Llamamiento, Interna

Todos los contactos y redes del Llamamiento

LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO Contacto de prensa +54 9 11 6925-7535 Mail: llamamientoargentinojudio@gmail.com Página Web oficial: www.llamamiento.net Twitter: https://twitter.com/LlamamientoAJ @LlamamientoAJ Facebook «En debate»: https://www.facebook.com/groups/LLAMAMIENTOArgentinoJudioenDebate Facebook oficial: https://www.facebook.com/LlamamientoArgentinoJudio Instagram: https://www.instagram.com/llamamiento_a_j/?hl=es-la llamamiento_a_j Síntesis de los principios fundacionales: http://bit.ly/2og4RSt

Boletínes

Boletín N°110 – Agosto de 2021 – Todo el quehacer del Llamamiento

Editoriales Nuestro quehacer en el Llamamiento Aportes propios de compañeres NUEVA SECCIÓN: Lecturas y recomendaciones de nuestrxs miembrxs Selección de artículos de prensa Declaraciones públicas del Llamamiento Humor entre pares Últimos videos subidos a nuestro canal de YouTube Nos encontrás en nuestras redes Subcomisión del Boletín Para acceder al Boletín de agosto, hacer click AQUÍ

Comunicados y Declaraciones

El Llamamiento Argentino Judío se suma al pedido de desafuero de los diputados Fernando Iglesias y Waldo Wolff

Comunicado del Llamamiento Argentino Judío  El Llamamiento Argentino Judío repudia las declaraciones misóginas de los diputados de Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias y Waldo Wolff, referidos a la actriz Florencia Peña. Denunciamos además que dichos agravios fueron replicados en forma obscena –con pretensiones humorísticas– por diversos operadores de la prensa hegemónica, autointitulados periodistas. Durante las últimas semanas, la derecha local ha desplegado un verdadero repertorio oscurantista y discriminatorio apelando al deterioro del debate público. Sus referentes se han sumado al negacionismo del genocidio –ejecutado en nuestro país por la dictadura cívico-militar-eclesiástica–, la banalización del holocausto (Shoá), la desvalorización de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, el cuestionamiento a la ESI (Educación Sexual Integral) y el menosprecio respecto a las políticas orientadas a limitar la violencia de género. Los avances instituidos por las políticas de inclusión y de diversidad constituyen un importante logro de la sociedad argentina que los sectores del privilegio observan con rechazo, motivo por el cual pretenden hacernos caer en la trampa de los debates fratricidas basados en los discursos del odio.  Por lo expuesto, en nombre del compromiso indelegable con los derechos plenos para todxs los colectivos –y los  principios innegociables del respeto a la diversidad, el pluralismo, la inclusión y la equidad–, nos sumamos a las propuestas de las Diputadas que impulsan el desafuero de Fernando Iglesias y Waldo Wolff, de la Cámara de Diputados. Marcelo Horestein, PresidentePablo Gorodneff, Secretario General 

Economia, Mundo, Portada

El capitalismo camina hacia el tecnofeudalismo

Por Alfredo Zaiat | Página/12 (24/07/2021) Alarma en las potencias occidentales y hasta en el FMI por el poder cada vez más impresionante de las grandes corporaciones Mientras la derecha política y mediática local repite eslóganes y prejuicios contra el Estado, el debate mundial apunta a fortalecerlo, ya no sólo por el papel central ocupado en la pandemia, sino para enfrentar el avance despiadado de los gigantes del mundo digital. Señales para la economía argentina acerca de la necesidad de intervenir sobre empresas que abusan de la posición dominante de mercado. Tres ideas se están debatiendo en los máximos niveles políticos de las potencias, que necesariamente deberían tener influencia en países periféricos como Argentina: 1. Las multinacionales contabilizan ganancias extraordinarias y, para financiar a un Estado que ha destinado muchos recursos para atender la pandemia, deben pagar un impuesto adicional. 2. La posición dominante de grandes empresas monopólicas u oligopólicas deriva en aumentos de precios excesivos y en ausencia de competencia. 3. El cada vez mayor poder de mercado y financiero de las grandes empresas está limitando la efectividad de tradicionales instrumentos de política monetaria, como la suba de la tasa de interés por parte de las bancas centrales para atender tensiones inflacionarias. No se trata de diagnósticos y propuestas de una plataforma de gobiernos de izquierda, sino que es la reacción de un sistema estatal que, desde su origen, estuvo aliado y, a la vez, condicionado por las corporaciones, pero ahora las firmas dominantes directamente se están independizando de ese circuito político y de control económico tradicional. Esta emancipación se expresa en la utilización de guaridas fiscales para pagar poco o nada de impuestos en los países de origen; los aumentos de precios por encima del promedio luego de eliminar por absorción a la competencia; y la abundancia de recursos financieros líquidos que hace que no les importe la estrategia monetaria de las bancas centrales. Son más grandes que el Estado La pandemia dejó al descubierto la actual fase histórica del capitalismo concentrado cuando, por primera vez, una extraordinaria crisis económica-financiera global no afectó en forma negativa el negocio bursátil. Por el contrario, el índice promedio de las principales bolsas mundiales está en niveles record, mientras las economías se derrumbaron y están tratando de recuperar lo perdido, la desocupación se ha disparado y el drama sanitario y social ha sido fulminante. Este comportamiento divergente entre la economía real y la evolución de las cotizaciones de grandes firmas es uno –no el único- factor que refleja la nueva etapa del capitalismo. En ésta se está desvinculando la histórica asociación entre los Estados y las corporaciones dominantes del sistema de organización tradicional de las fuerzas de producción. Las tres menciones arriba indicadas sobre las multinacionales sólo son la reacción del mundo político de las potencias, en especial las de Occidente, para tratar de no ver disminuida la capacidad de intervención e influencia de los Estados o, en los hechos, la pretensión de no perder importancia en las relaciones de poder. Cuál será el legado de la pandemia No deja de sorprender el análisis rústico de economistas locales, con sus habituales amplificadores, dedicados a debilitar y desacreditar el rol del Estado en la economía. Hasta la revista conservadora The Economist se hace eco de la nueva etapa y del papel central que está ocupando el Estado, espacio que aspira a preservar pese a la expansión de las corporaciones globales, en especial las vinculadas al negocio digital. En el texto «Después de la enfermedad. El largo adiós a la covid-19» se asegura que, con la vacuna, están surgiendo destellos de vida poscovid, pero se advierte que existen dos cuestiones claras. Una, que la última fase de la pandemia será prolongada y dolorosa, y dos, que la covid-19 dejará atrás el mundo conocido. Ese mundo nuevo que presenta The Economist seguiría el patrón establecido por pandemias pasadas, identificando tres cambios, definidos por el sociólogo y médico greco-estadounidense Nicholas Christakis de la Universidad de Yale: 1. La amenaza colectiva impulsa un crecimiento del poder estatal. 2. El vuelco de la vida cotidiana conduce a la búsqueda de sentido. 3. La cercanía de la muerte que trae precaución mientras la enfermedad se agita estimula la audacia cuando ha pasado. La gente se atrinchera con el Estado El artículo describe que cuando la población de los países ricos se refugiaba en sus casas durante los cierres, el Estado se atrincheró con ellos. Detalla que durante la pandemia, los gobiernos han sido el principal canal de información, los que establecieron las reglas, fueron la fuente principal de dinero en efectivo y, finalmente, se han convertido en los proveedores exclusivos de vacunas. Calcula que los Estados de los países ricos pagaron 90 centavos por cada dólar de producción perdida. Menciona que existe un vigoroso debate académico sobre si los encierros «valieron la pena, pero el legado de la pandemia del gran Estado ya está a la vista«. Apunta en forma crítica –vale recordar que The Economist es una fuente destacada del conservadurismo- que «sólo hay que mirar los planes de gastos de la administración Biden». Para concluir que «cualquiera que sea el problema (desigualdad, crecimiento económico lento, seguridad de las cadenas de suministro), un Estado más grande y más activista parece ser la solución preferida«. Hasta el FMI se sorprende del poder de las corporaciones Algo está cambiando en el marco analítico, por lo menos en la voluntad de reflexionar sobre la dinámica de la economía en la fase de la globalización pospandemia. Un reciente documento del Fondo Monetario Internacional«Taming Market Power Could (also) Help Monetary Policy», de los investigadores Romain Duval, Davide Furceri y Marina M. Tavares, explica que, ante la amenaza de la inflación, las bancas centrales de los países desarrollados están estudiando aplicar la receta conocida: subir la tasa de interés. Esta medida es lo que la ortodoxia local está reclamando que haga el Banco Central, para imitar al resto de las autoridades monetarias de la región que ya subieron las tasas. Como se sabe, el alza de las tasas incrementa la renta de inversores y encarece el crédito, una forma de restringir así la demanda y, por lo tanto, controlar los precios. Es la receta monetarista clásica. La idea de la suba de la tasa de interés, además, busca influir

Aportes de adherentes, Derechos Humanos, Nacionales, Politica, Portada

Memoria y negacionismo

Imagen: Luis Felipe Noé, La Memoria, 2006. Acrílico sobre tela, 90 x 90 cm. López Murphy insiste en debatir cifras con el objeto de banalizar el Terrorismo de Estado Por Jorge Auat y Jorge Elbaum | El Cohete a la Luna (1° de agosto de 2021) “Auschwitz no fue importante por el número de víctimas sino porque fue un proyecto de olvido”. Reyes Mate Días atrás el precandidato a diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, integrante de la alianza de Juntos por el Cambio, volvió a repetir el mantra negacionista que caracteriza a la derecha local: “No hay 30.000 desaparecidos”. Ayer Darío Lopérfido y antes de ayer los propios genocidas en los tribunales, se esmeran en degradar el emblema de los derechos humanos que reconfiguró la realidad política y cultural de nuestro país. Negar un número, como lo hacen habitualmente los referentes cambiemitas, implica rebajar, impugnar la dimensión escalofriante del genocidio. Supone algo mucho más violento: pretende desvirtuar el sentido último de una cifra y al mismo tiempo debilitar la insignia de las mujeres y los hombres de los organismos de derechos humanos que instituyeron una marca indeleble en la historia. Recordar un número distintivo es parte de una política de Memoria. Esa es la razón por la que la Unión Europea sancionó en 2007 con penas de uno a tres años de cárcel a quienes “nieguen, banalicen, frivolicen o trivialicen genocidios o crímenes contra la humanidad”. El número de 6 millones de judíxs asesinados es un escudo simbólico frente a quienes buscan quitarle gravedad a la masacre que pretendió configurarse como noche y niebla, como olvido. López Murphy insulta la Memoria cuando se detiene en la aritmética de la muerte. Cuando lo hace soslaya su gravedad, su suma de dolores, sus familias rotas, su tejido social herido para siempre. Los negacionistas sólo se detienen a hablar del genocidio con una calculadora: nada dicen de quienes buscaron a sus hijos, del sufrimiento inconmensurable de las Madres, de la pérdida irreparable de los Hijos. Para los negacionistas locales el genocidio es un termómetro de números. Nunca una suma de crímenes que atraviesan subjetividades. Nunca una mujer violada. Ni un niño robado. Ni un joven atormentado. Sólo es un debate matemático de guarismos abstractos orientado a banalizar la tortura y la lucha sobre la que se construyó la Memoria. No hay Memoria cuando la culpabilidad se diluye al equiparar a víctima y victimario en una neutralidad confusa y banal de dos demonios. No hay memoria cuando se intenta despojar al genocidio de los emblemas por los cuales se hizo presencia. Walter Benjamin denomina la muerte hermenéutica a la impunidad que busca instituirse mediante la operación sistemática del olvido, de su omisión, de su banalización. Una doble muerte. Primero ejecutada sobre un cuerpo (sobre 6 millones, sobre 30.000) y luego sobre la consciencia de ese horror: para que no sea posible recordarlos, para que no hayan existido siquiera como vivos. El negacionismo repite la muerte, la convierte en saña duplicando su efecto de terror: la muerte física de la víctima y su macabra insistencia, el asesinato hermenéutico que propende a la banalización del anterior. Si se puede olvidar (relegar, desdeñar, omitir) es porque el crimen no es tan condenable. Borrar lo que pasó. Quitarle significación moral al crimen. Lo que significa en consecuencia que esas muertes no son importantes. Nada es más funcional al verdugo que la insignificancia de su crimen. Los negacionistas ambicionan un dispositivo de olvido multiforme. Rebajan la relevancia del horror a una cantidad a ser precisada. Las batallas por su visibilización (“son 30.000”) se revalorizan como paso previo a la omisión final. El debate sobre el monto de cuerpos queda así instalado en su nivel de disputa abstracta, vaciada de sufrimiento: las personas masacradas son reconvertidas en una abstracción numérica desligada de la lucha que produjo su visibilización. López Murphy busca anular el peso político de esa movilización que les dio vida simbólica a quienes habían sido desaparecidos. La etapa posterior consistirá en atribuirle a lxs detenidxs-desaparecidxs la responsabilidad de su propio calvario. En este caso el discurso vuelve a aparecer de la mano de un candidato que plastifica el status del proceso de Memoria, Verdad y Justicia para lanzarlo hacia la insignificancia. El guarismo se cuestiona para revisar el pasado genocida con un doble objetivo: hacer tabla rasa sobre las responsabilidades de los victimarios –promoviendo una reconciliación engañosa con los verdugos, que prologue el perdón– para eludir el debate de fondo sobre la barbarie del Estado terrorista. Cuestionar la cantidad estipulada como divisa simbólica es el primer paso de la maniobra. ¿Será necesaria más docencia para ayudar a comprender el sentido profundo de la Memoria? ¿Es posible seguir discutiendo cuántas víctimas dejó la dictadura como discurso de mercancía electoral? Viola toda condición ética la utilización del dolor como prenda de sufragio. ¿Qué más hace falta para conmover –hasta el espanto– que arrojar personas vivas desde los aviones? ¿Qué se necesita para consensuar el respeto frente al crimen que supone apropiarse de bebés? ¿Qué convocatoria es necesaria para exigir un mínimo de consideración frente a quienes vieron desaparecer a sus familiares y supieron de las torturas que padecieron? Ese dolor insondable se acrecienta con cada enunciación negacionista. ¿Sabrán acaso sus epígonos que negar a lxs 30.000 es una afrenta que lastima aún más la cotidianidad de las víctimas y lxs sobrevivientes? ¿Podrán entender algún día que su presencia en esas banderas de los organismos de derechos humanos les devuelve la dignidad negada por el verdugo? La Memoria es un imperativo categórico de la democracia. Alguna vez, y no hace tanto, la política se hizo cargo y le dio entidad moral. En aquel momento histórico se dijo: no hay lugar para el olvido. Fue en ese momento que se inició el camino de la Memoria, la Verdad y la Justicia. No es casual el discurso que busca instituir el olvido. Es la contracara de quienes asocian la memoria a la justicia y el olvido a la injusticia. La demanda de Justicia

Aportes de adherentes, Asia - África - Oceanía, Internacionales, Portada

Cien años no son nada

En el centenario del Partido Comunista de China (PCCh) recordamos la influencia que el movimiento estudiantil tuvo en su formación. Por Ludmila Ferrer | Grito del Sur (1° de julio de 2021) Este jueves, el Partido Comunista de China (PCCh) cumplió cien años y el gobierno del gigante asiático ha celebrado durante toda la semana con desfiles vistosos, espectáculos de luces, fuegos artificiales y una representación artística en el Estadio Nacional de Beijing donde estuvieron el presidente Xi Jinping y otros líderes del Partido junto a 20 mil personas que vieron el show “El gran viaje”, que recogió las etapas de la revolución. Pero para entender la creación del PCCh es necesario ir un poco más atrás y mencionar el Movimiento Cuatro de Mayo o Movimiento Wusi. Los movimientos estudiantiles y de trabajadores alrededor del mundo fueron claves a principios del siglo XX para impulsar la modernización de sus países, para romper con lógicas tradicionalistas -como la Reforma Universitaria en Argentina en 1918- y con tradiciones monárquicas. Hasta 1912, China había sido gobernada por la dinastía Qing, la última dinastía imperial, derrocada por una revolución que inauguró la etapa de la República de China. Pero el gobierno no cumplió con las expectativas populares y en 1917 los representantes chinos enviados a firmar el Tratado de Versalles fueron condescendientes con uno de los términos de la negociación: la cesión de la provincia de Shandong (cuna del filósofo Confucio), que estaba bajo dominio alemán, a Japón, eterno enemigo de China que invadió el territorio continental en numerosas ocasiones. El hecho generó indignación entre la población china, ya que ambas naciones formaban parte del bando vencedor de la Primera Guerra Mundial. Más de 3 mil estudiantes marcharon en Beijing hasta la plaza de Tiananmen el 4 de mayo de 1919 y en las semanas subsiguientes hubo movilizaciones en todo el territorio con una clara postura antinipona. El gobierno chino decidió reprimir a los manifestantes y asesinaron, hirieron y apresaron a los estudiantes. En solidaridad, trabajadores de todo el país se unieron a las protestas. Gracias a la presión social ejercida, el gobierno liberó a los estudiantes encarcelados, echó a los oficiales projaponeses, hizo renunciar al gabinete y ordenó a sus enviados en Versalles no firmar el acuerdo con Alemania. Pero quizás más importante que eso es que el Movimiento Wusi impulsó cambios en toda la vida china y especialmente en el ámbito político, propiciando la reorganización del Partido Nacionalista (Kuomintang), que encabezaría Chiang Kai-shek, y estimuló el nacimiento del Partido Comunista de China. Chen Duxiu y Li Dazhao, fundadores del PCCh, encabezaron las protestas en Beijing, donde también estuvo un joven Mao Tse Tung, que meses después de lo sucedido en Tiananmen publicó un editorial en el que decía: “El mundo es nuestro, la nación es nuestra, la sociedad es nuestra. Si no hablamos, ¿quién va a hablar? Si no actuamos, ¿quién va a actuar?”. En 1915 Chen había creado la revista Qingnian (“Revista Juventud”) en Shanghai, que luego pasó a llamarse Xin Qingnian (“Nueva Juventud”) y que contó con las plumas de quienes se convertirían en intelectuales de la época y miembros del PCCh.  En ese entonces también existió un feminismo incipiente que se hizo presente en las hojas de revistas.  Xiang Jingyu, compañera de Mao en el movimiento estudiantil en la provincia de Hunan y considerada una de las pioneras del feminismo en China, se afilió al PCCh en 1922 y, ese mismo año, se convirtió en la primera mujer en integrar el Comité Central. Años después llegó la traición de Chiang Kai-shek, la persecución y ejecución de miembros del PCCh -Xiang entre elles-, la Larga Marcha y muchos otros sucesos que permitieron que triunfara el comunismo en China luego de la Segunda Guerra y que quienes se alinearon con el Kuomintang formaran lo que hoy se conoce como Taiwán. Y muchísimo más pasó después con éxitos y fracasos -como el Gran Salto Adelante-, el distanciamiento con la Unión Soviética y la transformación en la segunda potencia mundial que es en la actualidad, mezclando capitalismo y comunismo, tradición y vanguardia, campo y ciudad. El centenario del Partido Comunista de China es, sin duda, un hito y un buen momento para recordar al Movimiento Wusi. Aunque la manifestación tuvo lugar dos años antes de la formación del PCCh e insufló también al Kuomintang, también es la demostración de que sin una juventud comprometida con el pueblo, empática y que salga a las calles no habrá revolución que dure cien años. Ludmila Ferrer: Periodista y Licenciada en Comunicación Social (UBA). Escribe también en Página/12 y sigue más podcasts de los que puede escuchar.

Aportes de adherentes, Derechos Humanos, Nacionales

Hacerlo Todo. El Lanús. Psiquiatría Social en Villa Jardín

Por: Leonardo Rabinovich Sinopsis El Lanús fue un Servicio hospitalario que cambió radicalmente la práctica y la atención en Salud Mental en Argentina y en buena parte de Latinoamérica. Fundado en 1956 por Mauricio Goldenberg en el Hospital Evita (Prof. Araoz Alfaro en esa época) bajo el paraguas desarrollista de la Revolución Libertadora, concluyó su brillante y transformadora labor en 1976, cuando la casi totalidad de sus colaboradores fueron obligados al exilio. Comenzaron sólo cinco médicos psiquiatras y luego de menos de una década sumaban cerca de trescientos profesionales entre psiquiatras, psicólogos, antropólogos, trabajadores sociales, pedagogos, lingüistas, etc. La casi totalidad de los que actuaron allí lo hicieron sin renta alguna. Fue el primer Servicio de Salud Mental con internación en un Hospital general. Hasta ese momento sólo había monovalentes (manicomios) para tratar este malestar. Con el tiempo se fueron creando en este Servicio departamentos para cada una de las especialidades: niños, adolescentes, adultos, interconsulta, grupos, hospital de día, etc. Fue el primer espacio donde esto sucedió, su experiencia fue llevada luego a Panamá, Costa Rica, Cuba, Venezuela, entre otros países de la región. En 1969 fundan el Departamento de Psiquiatría Social, con la idea de intervenir en los barrios precariamente levantados a la vera de Riachuelo. Se asocian con las instituciones de la zona y se vuelven los articuladores de las necesidades de estas poblaciones y los Servicios del Hospital Evita (de Lanús): ginecología, infectología, neonatología, pediatría, etc. Entienden la Salud Mental, mejor dicho, el malestar que le da sentido a su práctica, como el producto de diversas causas e intentan entonces aplicarse a los padecimientos típicos de ésta área, como el alcoholismo, la depresión, la violencia familiar, pensándolos conectados, con el hacinamiento, la desnutrición, la ausencia de cloacas, la contaminación, la falta de trabajo o de educación. Se propusieron pensar y actuar sobre todas las determinaciones del sufrimiento en una época de intensa actividad y compromiso político. Todos ellos terminaron “siendo del barrio”, militaron al lado de sus habitantes, fueron junto a ellos a reclamar a la Municipalidad o la Gobernación, se incorporaron a las columnas que desde allí partieron hacia Ezeiza el 20 de junio de 1973. La frontera entre lo científico, lo moral y lo político se volvió ambigua, borrosa, imprecisa. Contar esta experiencia es mostrar esa dificultad de origen, la amalgama de determinaciones del malestar subjetivo. Una pregunta absolutamente vigente, pero que en aquél momento los profesionales se vieron compelidos y urgidos a contestar. Todo terminó con el secuestro del Jefe del Servicio y de dos de sus psicólogas, una de ellas, Marta Brea, arrastrada de una reunión de jefes de departamento dentro del Hospital, para luego ser recluida en el Vesubio antes de ser asesinada. Su cuerpo fue encontrado en una tumba común en el cementerio de Lomas de Zamora en el año 2011. Viajamos desde Puente Alsina hasta Villa Jardín, cruzando el Riachuelo que divide la Ciudad de Buenos Aires del conurbano boanaerense. Un tren, cuyo ramal ha dejado de funcionar en 2017, nos lleva hasta el barrio para adentrarnos en sus problemas de salud actuales, mientras un “ahogado” recorre el curso del Riachuelo acompañando el relato de la gesta setentista. Los problemas de salud de toda esta zona no han variado demasiado. Los niños aún crecen con plomo en su sangre, y los vertidos cloacales corren por las calles, atravesadas por canales abiertos que abandonan su contenido en el Riachuelo. El departamento de Psiquiatría social actuó allí hace ya cincuenta años.

Aportes a la Cultura Judía, Aportes de adherentes, Cultura, Mundo Judío

Un llamado a los hijos de Israel

Por: Jorge Buzaglo (desde Stensveden, Suecia) Según el historiador norteamericano Juan Cole, Mahoma admiraba a lo que él llamaba los hijos de Israel, manifestándose claramente en favor del pueblo judío (ver J. Cole, Muhammad, Nueva York, 2018, pág. 69 y ss.). El Corán contiene muchas referencias a los judíos y al judaísmo. Según el investigador y cabalista israelí Avi Elqayam, el Moisés bíblico es la figura que más influyó en la concepción del Islam. Elqayam da como ejemplo el hecho de que Moisés es la persona más comúnmente mencionada en el Corán. Según Elqayam, Mahoma construyó el Islam a partir del judaísmo (ver entrevista con Avi Elqayam en: Ariel Horowitz, “The Important Dialogue Today is Between Mecca and Jerusalem,” [El diálogo importante hoy es entre La Meca y Jerusalén], Tikkun, 28 de febrero de 2019). Sūratu bani Isra’il [Los hijos de Israel] es la decimoséptima sura [capítulo] del Corán. Esta sura contiene un mensaje profético de Mahoma a los hijos de Israel. Más abajo reproducimos los versículos 2 al 8 de la sura, aquellos que hablan directamente a los hijos de Israel. Intentaremos luego explorar e interpretar el significado más hondo de este texto altamente cargado de sentido. Vale la pena analizar con cuidado y reflexionar detenidamente sobre estas palabras de un profeta inspirado, cuyo mensaje alcanzó tan profundamente y durante tanto tiempo a tantas personas, y lo hace todavía hoy. Nuestra interpretación intenta hallar un significado y una verdad cuyo sentido puede contribuir a proporcionar una base común para la comprensión y la paz. El mensaje a los hijos de Israel Según el Corán, Mahoma escuchó la voz de Dios decir: 17: 2 Y [así, también], transmitimos la revelación a Moisés, y la convertimos en una [fuente de] guía para los hijos de Israel, [ordenándoles:] «No atribuyan a nadie más que a Mí el poder de determinar vuestro destino,  17: 3 ¡Oh vosotros, descendientes de aquellos que llevamos [en el arca] con Noé! ¡Noé era por cierto un siervo muy agradecido [de nosotros]!” 17: 4 E hicimos saber a los hijos de Israel a través de la revelación: «¡Dos veces difundirás la corrupción en la tierra y te llenarás de soberbia!» 17: 5 De aquí que, cuando se cumplió la predicción del primero de esos dos [períodos de iniquidad], enviamos contra ustedes a algunos de Nuestros siervos de terrible destreza en la guerra, y causaron estragos en toda vuestra tierra: y así se cumplió la predicción. 17: 6 Y después de un tiempo, permitimos que prevalecieras contra ellos una vez más, y te ayudamos con riqueza y descendencia, y te hicimos más numerosos [que nunca]. 17: 7 [Y dijimos:] «Si perseveran en hacer el bien, se harán bien a ustedes mismos; y si hacen el mal, se harán mal a ustedes mismos». Y así, cuando se cumplió la predicción del segundo que te humillaran por completo, y que entraran al Templo como [sus antecesores] habían entrado una vez antes, y que destruyeran con absoluta destrucción todo lo que habían conquistado. 17: 8 Tu Sustentador bien puede mostrarte misericordia; pero si vuelves [al pecado], volveremos [a castigarte]. Y [recuerda esto:] Hemos ordenado que [en el más allá] el infierno se cierre sobre todos los que niegan la verdad. (Esta cita es nuestra traducción de los versículos 17: 2 al 17: 8 del Corán, en la versión de Muhammad Asad [Leopold Weiss], The Message of the Qur’an [El Mensage del Corán].) El primer mandamiento Mahoma inicia su llamado en el citado versículo 2, recordándoles a los hijos de Israel el primer mandamiento de la Torá. Mahoma ha escuchado la voz de Dios diciendo a los hijos de Israel: No atribuyan a nadie más que a Mí el poder de determinar vuestro destino.Esto puede verse como una interpretación o variante del primero de los diez mandamientos de la Torá judía: No tendrás otros dioses delante de mí, reproducido en Shemot [Éxodo] 20: 1-17 y Devarim [Deuteronomio] 5: 4-21. Como señala Mahoma en el mismo verso, esto es parte de la revelación de Moisés en el Monte Horeb [Sinaí]: Y así, también, transmitimos la revelación a Moisés, y la convertimos en una fuente de guía para los hijos de Israel. Moisés transmitió esta revelación (junto con los otros mandamientos) como guía  para los hijos de Israel. De acuerdo con Shemot 24: 12-13, Dios dio a Moisés las tablas de piedra con los diez mandamientos que este debería enseñar a su pueblo. (Junto con Moisés, el siguiente tercer verso de la sura alaba también a Noé, quien ayudara a salvar a los antepasados de los hijos de Israel). ´ Ambos mandamientos, en el Corán y en la Torá, llaman a la independencia y la libertad. Las palabras del Corán leen: No atribuyan a nadie más que a Mí el poder de determinar vuestro destino. Los seres humanos no deben subordinarse, someterse, esclavizarse a nada o nadie (excepto a Dios). En el primer mandamiento de la Torá, Dios dice: No tendrás otros dioses delante de mí. Los seres humanos deben rechazar someterse a todo culto o creencia en seres u objetos superiores con cualidades sobrenaturales. Todas las formas de fetichismo e idolatría obstaculizan la libertad humana en la búsqueda de la verdad. El primer mandamiento contiene también un llamado que parece imponer una forma radical, casi científica de escepticismo: No te harás ningún ídolo, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No los adorarás ni los servirás. Dios mismo, o la Verdad, permanece invisible a los seres humanos. Es el Ser o Realidad permanente, eterna e infinita; más allá del entendimiento humano; más allá de todas las categorías y descripciones posibles. Esto se refleja en el hecho de que en la Torá, Dios es inefable: הוהי [YHWH]. Es una palabra impronunciable, que se lee como Adonai, en referencia al misterio inaccesible del Ser. La Cabalá, la tradición judía metafísica y teosófica, aspira a acercase a Dios mediante la

Aportes de adherentes, Comisión Persp. de Género

MUJERES PARA RECORDAR AGOSTO 2021

DINA ROT Por: Graciela Pérez Esandi (Com. Persp. de Género) Dina Rot fue el nombre artístico que eligió Dina Gutnik Saposnik de Rotenberg, quien vino al mundo en Mendoza el 5 de marzo de 1932. Dina fue una prestigiosa cultora de la canción tradicional judía y difusora de música y poesía latinoamericana. Cantante y compositora, realizó sus primeros estudios en Santiago de Chile, y luego en Buenos Aires, donde se perfeccionó en el Teatro Colón, estudió en el Collegium Musicum, y también Musicoterapia en la Universidad del Salvador. En 1968 en el Teatro Payró Dina presentó un espectáculo importante que se llamó “Llamamiento” en alusión a un poema de Juan Gelman del mismo nombre. Cuenta en su libro “Vivir la Voz” que en 1975 ofreció su último concierto en Córdoba con el teatro vigilado por soldados porque la audiencia estaba compuesta por “universitarios”y “había que contenerlo”. La presencia amenazante de la represión que había sentido durante el día en las calles se sintió también en el escenario. Fue luego censurada por haber cantado “Condecoraciones” en Canal 7, también un poema de Gelman que ella musicalizó. “Condecoraron al señor general, condecoraron al señor almirante, al brigadier, a mi vecino, el sargento de policía. y alguna vez condecorarán al poeta por usar palabras como fuego, como sol, como esperanza, entre tanta miseria humana, tanto dolor, sin ir mas lejos.” Por haber difundido ese poema de un poeta prohibido, se le cerraron teatros y radios oficiales, sólo unas pocas audiciones en radios privadas fueron posibles por decisiones de sus responsables. Su pecado, cuenta Dina, fue haber elegido a sus “poetas amados”, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, César Vallejo, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Héctor Yánover, Violeta Parra, María Elena Walsh y letristas anónimos de Latinoamérica y España. Lo que ocurrió después fue el exilio a España, que no fue el primer desarraigo para ella, ya que haberse mudado de Santiago de Chile a Buenos Aires con sus padres a los 18 años, había constituido un cambio muy duro. Instalada en Madrid dejó de cantar y componer y se dedicó a su profesión como musicoterapeuta y profesora de canto. Desarrolló un método propio que denominó “Vivir la voz” y lo aplicó cuando se dedicó a la educación vocal tanto de actores como de cantantes. Su interés por la canción sefaradí había comenzado en su adolescencia y veinte años despues de arribar a Madrid, en 1997 Dina musicalizó textos escritos en ladino por Juan Gelman y Clarisse Nicoidksy. Con esos poemas sintió que “el silencio constituía una raíz de alguna manera peligrosa” y ese año produjo un CD llamado “Una manu tomó l´otra”, uno de la docena de títulos que componen su discografía. El 28 de octubre de 2020, falleció Dina Rot, la cantante, la compositora, la dueña de una voz inolvidable. https://www.youtube.com/watch?v=pp_xaJkJnqE&list=PLZ1smJUY8Qr36yFaOoaijr pD2ubpAlway&index=2&ab_channel=DinaRot-Topic https://www.youtube.com/results?search_query=espa%C3%B1a+dina+rot 3.https://www.pagina12.com.ar/302476-murio-la-cantante-dina-roth?gclid=Cj0KCQjw 6NmHBhD2ARIsAI3hrM1T1Ne1tPlO-a1hzvTALfX9SzfJudPO6-Ry_HDxFYINwHxMrEvhKyA aAjLbEALw_wcB 4. https://es.wikipedia.org/wiki/Dina_Rot 5.https://www.pagina12.com.ar/2000/00-05/00-05-10/pag29.htm https://www.telam.com.ar/notas/202010/529911-dina-rot-deceso-actriz-cantante.ht ml Rot, Dina. “Vivir la voz:autobiografía de una vocación”. 1ra ed. Buenos Aires, Lumen 2006.

Scroll al inicio