Historia

Actividades del Llamamiento, Boletínes, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, En la Prensa, Historia, Internacionales, Medio Oriente, Mundo, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Repercusión en redes – Víctor Hugo Morales

Repercusión en redes – Víctor Hugo Morales Aportá al Llamamiento El periodista Víctor Hugo Morales compartió en sus redes sociales fragmentos de nuestro reciente comunicado sobre la grave situación humanitaria en Gaza, donde denunciamos crímenes de guerra y genocidio perpetrados por el gobierno israelí. 📲 Ver publicación completa:🔗 https://x.com/vhmok/status/1950554059754140078?s=48&t=4fm8NTiswliwOx9vasoZXA

Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Historia, Internacionales, Israel, Medio Oriente, Mundo, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Declaración del Llamamiento Argentino Judio sobre la situación en Gaza y Medio Oriente

Declaración del Llamamiento Argentino Judío sobre Gaza y Medio Oriente Aportá al Llamamiento Basta de ocupación, limpieza étnica, crímenes de guerra y genocidio en Gaza La Knéset, palabra hebrea con la que se nombra al Parlamento unicameral del Estado de Israel, ha suspendido temporalmente, a fines del año pasado a Ofer Cassif, único diputado judío de la coalición de izquierdas y mayoría árabe, Hadash Ta’Al, debido a sus críticas contra la ofensiva israelí en Gaza, porque una tal oposición significaría “alentar el derramamiento de sangre contra los soldados del Ejército y el Estado de Israel”. Desde entonces hasta hoy Cassif no ha dejado de denunciar, en todo foro que lo convocara, “la ocupación, la limpieza étnica, los crímenes de guerra y el genocidio en Gaza”. En medio de ese escenario trágico en que la invasión israelí -como pretendida respuesta a la irrupción de Hamas en el kibutz Nahal Oz y en la base militar vecina con el conocido saldo de muerte y toma de rehenes- ha convertido a Gaza, en medio de los cuerpos muertos o mutilados por los bombardeos, de las casas y de los edificios derrumbados, bajo cuyos escombros yacen vidas todavía posibles, o moribundas, o cadáveres en descomposición que inflaman el aire que se respira; de escuelas y universidades que añoran a sus niños muertos o desplazados, de hospitales colapsados sin remedios ni jeringas, de médicos y periodistas asesinados, de soldados francotiradores que no solo apuntan, sino que también disparan a los gazatíes flacos y hambrientos que estiran su olla vacía en un puesto de ayuda humanitaria para recibir alimento, con el trasfondo de esa atmósfera de desesperación y sed, inanición y exterminio, la misma Knéset ha aprobado la propuesta de anexión de Judea y Samaria -como se llama a la Cisjordania en términos de romántica historia mítica- con solo 13 votos en contra, sobre el total de 120 bancas, y 49 abstenciones. Vale la pena releer la carta abierta que, a principios del mes de junio, académicos israelíes dirigieron a la Asociación de Directores Universitarios en Israel, a la Academia de Ciencias y Humanidades, a la Junta de Colegios Públicos Académicos y al grupo Academics for Israeli Democracy, en la que denuncian ”la transformación de Gaza en un área no apta para la habitación humana, (…) una horrible letanía -dicen- de crímenes de guerra y de lesa humanidad, todos perpetrados por nosotros mismos”. “ Como académicos -agregan- reconocemos nuestro propio papel en estos delitos. Son las sociedades humanas, no solo los gobiernos, las que cometen crímenes contra la humanidad; algunos lo hacen por medio de la violencia directa (…) otros callando y silenciando voces en los pasillos del aprendizaje”. Como ese dios Jano bifronte de los romanos, que cuida los umbrales con sus dos caras, una que mira hacia atrás y la otra hacia delante, una hacia el pasado y la otra hacia el futuro, o como las dos máscaras del teatro, una que ríe la comedia de la vida y la otra que contrae el gesto en el dolor de lo trágico, la urdimbre de lo judío se ha desdoblado, tanto en el país de Israel como en las comunidades que conformamos, dispersas en Occidente. Unos quienes, con diversos grados de apreciaciones, se hamacan en el expansionismo mítico, quizá sin descubrir en él la punta de un iceberg que significa la desaparición intencional de un pueblo, el matoneo en Siria, el Líbano, o Irak con el propósito de reconfigurar el mapa del Oriente Medio, en complicidad con los Estados Unidos, y el asesinato pulcro y preciso de científicos y militantes iraníes, con la voluntad expresa, no solo de detener su camino en el enriquecimiento de uranio sino de disolver su organización política -lo que no significa apoyar el sistema de ese estado teocrático-, contando además con la colaboración de las nuevas legislaciones de nuestro propio país que, en la posibilidad del juicio en ausencia, suman culpabilidades al Estado persa y agregan a la anulación política de la ex presidenta Cristina Kirchner. La otra vertiente del judaísmo, en la que se siente integrado el Llamamiento Argentino Judío, se recuesta en la tradición humanista de la modernidad judía, en la visión panteísta de Baruch Spinoza que engloba dios hombre y Naturaleza en la conciencia de que la vida no es un ensayo ni un paso hacia el paraíso sino un único aquí y ahora y eres responsable de en qué y cómo la gastaste; es heredera de la responsabilidad que el Yo tiene ante el buen vivir del Tu que nos enseña Emmanuel Levinas, aporta a comprometerse con la defensa de los derechos que los pueblos han ganado en los últimos doscientos o trescientos años, de la soberanía de las naciones y, ante todo, de la recuperación de los verdaderos valores de la democracia. Marcelo Horestein – Presidente Elina Malamud – Vicepresidenta Pablo Gorodneff – Secretario General

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Historia, Nacionales

UN PASO MÁS HACIA LA IMPUNIDAD

Un paso más hacia la impunidad Aportá al llamamiento En pocas semanas se cumplirán treinta y un años de impunidad en la investigación del atentado AMIA.En ese largo periodo, se perdieron diez años en una pista falsa y otros quince en juzgar a los autores del encubrimiento, entre los cuales se encontraban un ex presidente de la Nación, un presidente de DAIA y otros funcionarios de Estado de relevante importancia. En ese contorno temporal, la continuación del proceso en ausencia, facilitada por el fallo del juez Rafecas, podría producir un juicio oral espectacular y simbólico que ponga fin a la causa, sin ningún esclarecimiento sobre la autoría directa y mediata del atentado. Fundamentalmente dejaría de lado la oscura participación de los servicios de inteligencia, la conexión local, la inexplicable ausencia de las consignas policiales, el abandono de la pista siria y varios aspectos más de esta trágica historia. No compartimos los fundamentos del magistrado que en su extensa resolución, apunta:  “No hacer nada sería aún peor. El juicio en ausencia, por más limitado que sea, aun así sigue siendo una herramienta que permite, al menos intentar conocer la verdad, reconstruir lo ocurrido y, sobre todo, darles a quienes representan a las víctimas un lugar para expresarse públicamente en ese proceso.“ Lo transcribimos para dejar a salvo sus buenas intenciones, que por su trayectoria en Derechos Humanos y juzgamiento del terrorismo de Estado, merece nuestro respeto pero en esta decisión entendemos que se ha equivocado. Si no se ha llegado a la verdad en más de treinta años, no hay indicador que permita presumir que en esta oportunidad, con estos oscuros mecanismos, va a ocurrir lo contrario. De cualquier forma, si ese es el camino que se abre, así como participamos como “amicus curiae” en la causa del Memorándum, daremos nuestro aporte en el ámbito judicial donde se defina el curso futuro de este proceso.  Como representantes de un sector progresista y humanista de la colectividad judía, nos adherimos a los cuestionamientos, que siendo parte en el  proceso, emitidos por los familiares, las organizaciones Memoria Activa, la Asociación 18 J y APEMIA, como así también a los rechazos de la defensoría oficial.  Denunciamos que la presentación de la Unidad Fiscal AMIA, que con el aval de DAIA y AMIA, ha obtenido este pronunciamiento, no persigue el esclarecimiento de la verdad, sino cubrir sus complicidades, encubrimientos y errático comportamiento de tres décadas, para cerrar la causa instalando un manto de impunidad. Marcelo Horestein – PresidentePablo Gorodneff – Secretario General  Luis Kon –  Comisión Jurídica

Cultura, Historia

La mega sequía contribuyó a la caída del reino judío en Arabia y al surgimiento del Islam, sugiere un estudio

Restos de la presa de Marib, joya de la corona de la gestión del agua himyarita Crédito: H. Grobe Ariel David – Haaretz Arqueología (16 de junio de 2022) Hace unos 1.500 años, el sur de Arabia se vio afectado por una megasequía de varias décadas, según ha descubierto un nuevo estudio de datos climáticos antiguos. Esto probablemente contribuyó a la caída de un otrora poderoso reino judío que gobernaba grandes extensiones de lo que hoy es Yemen, Omán y Arabia Saudita. La desaparición del antiguo reino de Himyar en el siglo VI y el consiguiente vacío de poder en Arabia pueden haber favorecido el surgimiento y la expansión del Islam en toda la región menos de cien años después, sugiere el artículo publicado el jueves en Science . El descubrimiento de la sequía arroja algo de luz sobre las raíces del caos social y político de la Arabia preislámica , y también suena como una advertencia para los tiempos modernos (si todavía era necesario) sobre cómo el cambio climático puede traer rápidamente incluso la civilización más sofisticada a sus rodillas.  “No estamos diciendo que la sequía fue el único factor, pero puede haber contribuido y amplificado los problemas sociales y económicos existentes, ayudando a crear la tormenta perfecta que condujo a la desaparición de Himyar y al surgimiento del Islam”, dice el profesor Dominik Fleitmann. , geólogo de la Universidad de Basilea en Suiza y autor principal del estudio. El reino himyarita fue fundado a fines del siglo II a. C. en el actual Yemen. Gradualmente extendió su control sobre la mayor parte del sur de Arabia al conquistar los estados vecinos, incluido Saba (o Sheba), el antiguo reino cuya reina de fama bíblica supuestamente visitó al rey Salomón. Durante el siglo IV EC, las élites himyaritas abandonaron sus creencias politeístas ancestrales y se convirtieron al judaísmo, seguidas por un porcentaje desconocido de la población en general. La elección del judaísmo como religión de estado puede haber sido una forma de mantener la neutralidad entre varias potencias regionales rivales: los cristianos del Imperio bizantino y del reino de Aksum en Etiopía, así como los zoroastrianos del Imperio persa. Todos estos poderes observaron el lucrativo comercio de especias de Arabia que enriqueció a Himyar y eventualmente jugaron un papel en la desaparición del reino.Hasta el siglo VI, Himyar logró defenderse de la invasión extranjera, pero alrededor de 525 cayó repentinamente en manos de una fuerza invasora etíope. ¿Pero qué pasó? Los geólogos y arqueólogos curiosos querían saber si había otros factores detrás de la caída. Para responder a esa pregunta, Fleitmann y sus colegas recuperaron datos climáticos antiguos de una estalagmita en la cueva Hoti, en el norte de Omán. Las estalagmitas y estalactitas, que se forman durante miles de años a partir de minerales depositados por el agua que gotea en las cuevas, contienen un registro de precipitaciones pasadas en sus anillos de crecimiento, no muy diferente de los árboles. En años muy lluviosos penetra más agua bajo tierra y la formación crece más: viceversa con años más secos. La cantidad de lluvia también cambia la proporción de isótopos de oxígeno que se encuentran en la estalagmita. Entonces, después de datar los anillos en la estalagmita al observar la descomposición de los isótopos de uranio y torio, los investigadores pueden calcular cuánto llovió en cada año en particular al observar la composición química de las capas de la roca. En el caso de la estalagmita de Omán, que comenzó a formarse hace unos 2600 años, los investigadores encontraron evidencia de sequía severa entre los años 500 y 530. Los niveles de precipitación cayeron a menos de la mitad de su promedio moderno, creando lo que pudo haber sido el peor sequía en el sur de Arabia durante los últimos 10.000 años, dice Fleitmann. Punto de inflexiónEl sur de Arabia recibe anualmente entre 50 y 255 milímetros de lluvia de una combinación de lluvias de invierno y monzones de verano. Eso no es mucho, pero fue suficiente para sustentar la agricultura en la antigua Himyar.De hecho, en el mismo período, había prósperos pueblos agrícolas bizantinos en el desierto de Negev , en el sur de Israel de hoy, que recibe incluso menos precipitaciones. Los himyaritas administraron sus escasas fuentes de agua de manera experta con campos en terrazas y un elaborado sistema de riego, cuya joya de la corona fue la famosa presa de Marib. Construida por los sabeos en el siglo VIII a. C. y luego restaurada y ampliada periódicamente por los himyaritas, esta presa de 650 metros de largo y 15 metros de alto se utilizó para recolectar la escorrentía del monzón y regar campos que cubrían hasta 100 kilómetros cuadrados. Pero incluso estos sistemas avanzados no pudieron sustentar la agricultura en una sequía tan prolongada y extrema. El análisis de la estalagmita de Hoti se ve agravado por registros históricos y datos de otros puntos de Medio Oriente, que nos dicen que la sequía afectó a toda la región, provocando que el manantial de Siloé en Jerusalén se secara en la década de 520 y bajando los niveles de cuerpos de agua desde el Mar Muerto en Israel hasta el lago Neor en el norte de Irán, informan los investigadores. «En ese momento, Himyar posiblemente tenía uno de los sistemas de riego más eficientes y avanzados del mundo, muy parecido al que tiene Israel hoy», señala Fleitmann, y agrega que los hallazgos de su equipo transmiten un mensaje importante para un mundo moderno que enfrenta condiciones de sequía cada vez mayores causadas por cambio climático provocado por el hombre. “A pesar de contar con todas estas tecnologías, siempre llega un momento en el que llegas a un punto de inflexión, cuando el clima es demasiado malo y las precipitaciones son demasiado escasas”, dice. Aksum invadeEl geólogo no cree que la megasequía haya sido la única causa de la desaparición de Himyar, pero dado el bagaje de hambruna, migración, disturbios y conflictos que tales eventos generalmente traen consigo, lo más probable es que haya sido un factor que contribuyó a dejar el reino débil y vulnerable. Por

Aportes a la Cultura Judía, Historia, Mundo Judío

Un día como hoy, 3 de agosto, pero de 1492, fueron expulsados los judíos de España

Por: Eli Suli | Enlace Judío (3 de agosto de 2022) Enlace Judío- Corría el mes de marzo de 1492, transcurridos apenas dos días de Pésaj, cuando los mensajeros reales llamaron a las puertas de Don Abraham Seneor y de Don Isaac Abrabanel con la orden del rey Fernando y la reina Isabel para presentarse en el Palacio de la Alhambra, en Granada. Dejando a sus familiares en plena festividad, ambos emprendieron la ardua jornada hacia aquella ciudad para cumplir la orden de los soberanos, preguntándose el motivo de tanta urgencia. Al llegar a Granada, no tuvieron tiempo para admirar el palacio, ya que fueron conducidos apresuradamente a la estancia donde se encontraban los reyes en sus tronos, acompañados de varios dignatarios que les esperaban. Entonces el rey Fernando habló primero: “Tenemos malas noticias para vosotros”, suspiró el soberano profundamente. “Iré al grano. La reina y yo, junto con los dirigentes del Santo Oficio de la Inquisición, hemos decidido expulsar a todos los judíos del reino”. Don Abraham y el Rabino Isaac Abrabanel se quedaron mudos. Su mente aún no estaba preparada para aceptar la nueva dificultad que tendría que sufrir su pueblo. Don Isaac entonces imploró: “Vuestras majestades…..no puedo creer lo que mis oídos han escuchado. ¡Quisiera no haberlas oído nunca! ¿Por qué nos hacéis esto? ¿Por qué ordenáis, que nosotros, vuestros leales súbditos judíos, abandonemos nuestra patria? ¿Acaso no estuvimos a vuestro lado y rezamos por vosotros? Tened piedad, os lo pido. Tened merced de mi pueblo, Israel. Os imploro reconsideréis vuestra decisión. Os suplico consideréis las pérdidas de la corona… en las ciencias, en el comercio, en la medicina, en la cartografía…” El Rab Abrabanel miró directamente a los ojos del rey Fernando y le dijo: “Si el dinero es el problema, la comunidad judía está dispuesta a dar a la corona una suma mas generosa. Vuestra majestad, en nombre de las comunidades judías que representamos, estamos dispuestos a reunir la suma de 300,000 ducados a cambio de la anulación de los planes de expulsión” _¿Es esa vuestra máxima oferta?, preguntó el rey. _Puede ser negociada, Su Majestad –respondió Abraham Seneor, pero esa es una suma bastante razonable”. Mientras, Fray Juan de Torquemada que estaba escuchando todo detrás de unas cortinas, salió de su escondite y, en un ataque de ira, se arrancó el crucifijo que llevaba en su pecho y lo lanzó al aire. Y mientras sostenía la cruz sobre su cabeza, se dirigió al rey Fernando y vociferando le dijo: “¡Judas Iscariote traicionó a nuestro Señor por treinta monedas de plata, y ahora, vos lo vendéis nuevamente por 300,000 ducados? ¡Tomadlo y vendedlo a los judíos!…… Después de un largo e incómodo silencio, Don Isaac Abrabanel y Abraham Seneor sin saber como proceder, observaron al rey en busca de algún indicio que les permitiera continuar con su caso. Entonces el monarca miró a la reina, quien le lanzó una mirada de reproche. Atrapado en ese dilema, el rey se limitó a ordenar: “Debemos pensar mejor este asunto, la corte se levanta”. Apenas pasaron algunos días, todavía en Jol Hamoed de Pesaj, y nuevamente los enviados del palacio volvieron con un nuevo llamado de los reyes. El Salón de Embajadores en el Palacio de la Alhambra de Granada, se encontraba colmado de cortesanos, sacerdotes y guardias armados que caminaban de un lado a otro. Era evidente que algo importante estaba a punto de suceder. Entonces el rey dijo: “Don Abraham Seneor y Don Isaac Abrabanel; la reina y yo hemos tomado una decisión: los judíos serán expulsados. ¡Leed el edicto!”, ordenó el rey Fernando. Luego de que la concurrencia escuchara el decreto definitivo de expulsión, el soberano se dirigió a los rabinos: “Puesto que sois los líderes de la comunidad judía, estoy seguro que deseáis decir algo al respecto. Por lo tanto, a uno de vosotros se os permitirá hablar libremente por última vez, sin ninguna restricción ni limitación. ¿Quién lo hará?” Entonces Don Abraham le cedió la palabra a Don Isaac Abrabanel, quien expreso lo siguiente: “No es grande el honor cuando a un judío se le pide suplicar por la seguridad de su pueblo, ya que es una desgracia mayor aun cuando el rey y la reina de Castilla y Aragón, y ciertamente de toda España, deben buscar la gloria en la expulsión de un pueblo indefenso. ¡Escuchad, oh, cielos! ¡Prestad oídos, rey y reina de España! En nombre de mi pueblo, el de Israel, el elegido de DI-s, declaro a los judíos exentos de culpa; son inocentes de todos los crímenes contenidos en este abominable edicto. La injusticia y la transgresión la cargaréis vosotros. El indigno decreto que hoy proclamáis será vuestra caída. Y este año, en que creéis que será el de la gloria más grande de España, se convertirá en la ruina más grande de vuestra nación. Padecerán por siglos venideros el desbalance de fuerzas que habéis creado. Vuestros descendientes pagarán caro este error. Seréis una nación de analfabetos y con el paso del tiempo, España, que fuera grande alguna vez, será objeto de escarnio entre las naciones. España, la ignorante… ¡otrora poderosa! será el hazmerreír de las naciones¡¡ y la causa de vuestra caída, no será otra que sus venerados reyes católicos, Don Fernando y Doña Isabel, perseguidores de los judíos, creadores de la Inquisición y destructores de la mente española. ¡Escuchad, rey y reina de España! En este día os habéis sumado a la lista de los que hacen daño al pueblo de Israel. Si buscáis destruirnos, vuestros deseos se frustrarán, pues gobernantes más grandes y poderosos lo intentaron, pero han fracasado. Prosperaremos en tierras lejanas porque, dondequiera que vayamos el DI-s de Israel estará con nosotros. Y en cuanto a vosotros, Don Fernando y Doña Isabel, la mano del Todopoderoso castigará la arrogancia de vuestro corazón. ¡Ay de vosotros! Por generaciones se contará una y otra vez que despiadada fue vuestra fe y qué ciega vuestra visión. Pero la valentía de nuestro pueblo, más que vuestros actos de odio y fanatismo, será recordada por siempre, al haber hecho frente

Aportes a la Cultura Judía, Historia, Mundo Judío, Portada

Revelado: lo que realmente hizo el Papa Pío XII durante el Holocausto

El Papa Pío XII dando una bendición papal en el Vaticano, septiembre de 1945 Por: Rico Tenorio | Haaretz (6 de julio de 2022) Tras la apertura de los archivos del Vaticano, el escritor David Kertzer pudo examinar el historial de guerra del controvertido Pontífice. Su nuevo libro, ‘El Papa en guerra’, presenta una imagen condenatoria de un hombre santo que eligió permanecer en silencio sobre la destrucción masiva de los judíos europeos. Después de la invasión nazi de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, el entonces jefe de la Iglesia Católica, el Papa Pío XII, comenzó a recibir informes sobre el asesinato masivo de judíos en Europa del Este. Múltiples fuentes informaron al Papa sobre la destrucción de los judíos, desde un capellán católico en el ejército de Benito Mussolini hasta un empresario italiano y un arzobispo católico ucraniano. En lugar de protestar por estas atrocidades, Pío guardó silencio después de escuchar el consejo de un consejero de confianza: Angelo Dell’Acqua, miembro del personal de la Secretaría de Estado del Vaticano. Pío XII finalmente mantuvo un silencio inquietante cuando se trataba de denunciar los crímenes de guerra nazis, según «El Papa en la guerra: la historia secreta de Pío XII, Mussolini y Hitler» , un nuevo libro del aclamado historiador David Kertzer, basado en su investigación. en los archivos del Vaticano recientemente abiertos en tiempos de guerra.- Anuncio – “El Vaticano estaba recibiendo confirmación del hecho de que los alemanes estaban tratando de exterminar en masa a los judíos de Europa”, dice Kertzer en una entrevista. Ahora han abierto los archivos. Sabemos que en respuesta a la solicitud del presidente [Franklin D.] Roosevelt en 1942, preguntando si el Papa podía proporcionar alguna evidencia que confirmara la masacre nazi de los judíos de Europa, el Papa dijo que no. Lo que ahora sabemos por los archivos es que su principal asesor en asuntos judíos le aconsejó que no reconociera la evidencia que tenían, diciendo que, sin duda, Roosevelt la usaría para la propaganda anti-alemana”. Kertzer reconoce que es un tema complejo. El Vaticano estaba rodeado por la Italia de Mussolini y, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Pío sintió que las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) ganarían. A medida que la guerra se volvió a favor de los aliados, temió el surgimiento del comunismo. “Digo en mi libro que es una de las figuras centrales para comprender la guerra”, explica Kertzer sobre el Romano Pontífice, cuyo nombre de nacimiento era Eugenio Pacelli en 1876. “Realmente no recibe mucha atención. … Pensó que siendo neutral, como dijo, podría desempeñar un papel en un compromiso de paz. Hizo varias consultas a ambos lados para algún tipo de compromiso de paz. Nunca tuvo interesados”. En general, argumenta el libro, lo que motivó a Pío fue el deseo de preservar su iglesia, no las vidas de los judíos en peligro de extinción, y ni siquiera las vidas de los católicos en peligro de extinción en los países ocupados por los nazis, especialmente en Polonia. “Sus sacerdotes católicos eran semilleros del nacionalismo polaco”, explica Kertzer. “Un gran número de sacerdotes católicos fueron enviados a campos de concentración… por lo tanto, los polacos, incluidos los eclesiásticos de Polonia, le rogaron al Papa que hablara y denunciara esto. Se negó a hacerlo”. carta papal destruida El autor está bien situado para escribir sobre el tema. Profesor de antropología y estudios italianos en la Universidad de Brown, Providence, donde anteriormente se desempeñó como rector, en 2015 escribió una biografía del predecesor de Pío, ganadora del Premio Pulitzer, «El Papa y Mussolini: La historia secreta de Pío XI», sobre el Pontífice que tomó una postura mucho más enérgica contra los nazis al final de su vida. De hecho, Pío XI estaba listo para publicar una carta papal condenando el racismo y el antisemitismo, pero murió en febrero de 1939, poco antes de lo programado, después de lo cual su sucesor se aseguró de que se destruyeran cientos de copias de la encíclica.- Anuncio – Kertzer, de 74 años, tiene un vínculo familiar con la Italia de la guerra: su difunto padre, el teniente Morris Kertzer, fue el capellán judío de las fuerzas aliadas durante el desembarco en Anzio en enero de 1944. Fue allí donde el rabino Kertzer celebró la Pascua en una bodega. mas adelante en ese año. Después de la liberación de Roma, codirigió los servicios de Shabat en el Tempio Maggiore (Gran Templo) con el rabino jefe de la Ciudad Eterna. Aunque Pío XII recibió elogios de algunos de los primeros líderes de Israel, incluidos los primeros ministros Moshe Sharett y Golda Meir, Kertzer culpa al Papa por su silencio, corroborado por lo que encontró en el archivo Pío del Vaticano (que el Papa Francisco abrió en marzo de 2020). Kertzer también realizó investigaciones en otros cinco países, pero dice que el archivo del Vaticano “fue como la última pieza, pero una pieza muy importante: poder investigar, día a día, lo que realmente sucedió en el Vaticano durante Segunda Guerra Mundial: las decisiones que [Pius] tomó, por qué las tomó, los consejos que estaba recibiendo”. Él cita dos hallazgos como particularmente dignos de mención. Poco después de convertirse en Papa en marzo de 1939, Pío comenzó a reunirse clandestinamente con un enviado de Hitler: un noble alemán, el príncipe Philipp von Hessen, quien también era yerno del rey Víctor Manuel III de Italia. El Papa confió en un prelado menor para grabar estas conversaciones. Kertzer encontró las transcripciones reales de lo que describió como un asunto de capa y espada. El otro descubrimiento se relaciona con la ocupación alemana de Roma en 1943, que siguió al desembarco aliado en Sicilia ese verano. Aunque las Leyes Raciales antisemitas de Mussolini ya estaban en vigor desde 1938, los alemanes comenzaron una persecución mucho más agresiva de los judíos italianos, acorralándolos y enviándolos a Auschwitz . Una redada particularmente notoria de 1.259 judíos tuvo lugar en Roma el 16 de octubre de 1943 . Kertzer encontró un memorando instando al Papa a presentar una protesta privada al embajador alemán ante la Santa Sede. Sin embargo, su asesor, Dell’Acqua, lo

America Latina, Derechos Humanos, Historia, Mundo Judío, Portada

Bajo las narices de Pinochet: Los diplomáticos israelíes que rescataron a los disidentes de izquierda de Chile

Por: Judy Maltz y Jonathan Gorodischer | Haaretz (13 de junio de 2022) La extraordinaria historia, contada por primera vez, de cómo el embajador israelí Moshé Tov ayudó a salvar a unos 300 enemigos del régimen de Augusto Pinochet en 1973, luego del golpe militar contra el presidente Salvador Allende, llevándolos de contrabando al aeropuerto en los baúles de los autos de la embajada y incluso cobijándolos en la propia embajada. Durante casi medio siglo, esta misión de rescate israelí se mantuvo en gran parte en secreto. A fines de 1973, aproximadamente 300 disidentes vinculados a la izquierda política fueron tomados bajo las alas de diplomáticos israelíes con base en Chile y así se salvaron de las manos de la junta militar que acababa de tomar el poder. Considerados enemigos de la dictadura encabezada por el general Augusto Pinochet , fueron recogidos de escondites secretos, introducidos de contrabando en los baúles de los automóviles de la embajada israelí hasta el aeropuerto, donde los subieron a aviones y los llevaron a un lugar seguro. La embajada de Israel les proporcionó billetes de avión, pasaportes y otros documentos de viaje necesarios, a menudo con nombres falsos. Al menos 30 de estos disidentes encontraron cobijo en las oficinas de la propia embajada, donde se apartaron escritorios y máquinas de escribir para dejar sitio a catres y cunas. En varios casos, se alojaron en la residencia privada del propio embajador israelí.- Anuncio – Si no fuera por la intervención de los diplomáticos israelíes, estos enemigos del régimen seguramente habrían sido condenados a cadena perpetua o algo peor. La mayoría de ellos, pero no todos, eran judíos. “Proporcionamos refugio a quienes lo pedían, judíos y no judíos por igual”, recuerda Ruth Tov, la viuda de 90 años del entonces embajador de Israel en Chile, Moshé Tov, durante una entrevista en su casa en las afueras de Tel Aviv. . “No hubo discriminación”. Su esposo escoltaba personalmente a los disidentes al aeropuerto, cuenta, para asegurarse de que no fueran interceptados y ejecutados en el camino. En vísperas del golpe militar de septiembre de 1973, unos 30.000 judíos vivían en Chile. Su número hoy se ha reducido a unos 18.000, muchos de los cuales se fueron a Israel, Argentina y Estados Unidos. La operación de rescate se prolongó durante varios meses tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, cuando fue derrocado el gobierno socialista encabezado por Salvador Allende. Fue encabezado por Tov, quien había asumido su cargo en la embajada en Santiago dos años antes, y Benjamin Oron, el primer secretario de la embajada. Los dos diplomáticos israelíes llevaron a cabo la operación con la plena cooperación y bendición de Abba Eban, quien se desempeñaba como ministro de Relaciones Exteriores en el momento del golpe, y Yigal Allon, quien lo reemplazaría unos meses después. Algunos de los refugiados, aunque no la mayoría, terminarían en Israel. La mayoría de ellos se trasladaron a la vecina Argentina y más al norte a los Estados Unidos. Chile es el hogar de la tercera comunidad judía más grande de América del Sur, después de Argentina y Brasil. Cuando se supo que diplomáticos israelíes albergaban a disidentes políticos, la junta militar trató de detenerlos. Unos días después del golpe, la policía secreta fue enviada a la embajada y exigió que se les mostrara el interior para poder registrar las instalaciones. Tov se negó, bloqueando la entrada de la embajada con su propio cuerpo. “Este es un espacio extraterritorial”, les dijo a los hombres fuertemente armados, como recuerda su viuda. “No puedes entrar”. Rectificando la situación Pasarían muchos años antes de que Tov, quien murió en 1989, fuera reconocido por su valentía. En 2016, su familia recibió un certificado de la Cancillería chilena agradeciendo sus actos de heroísmo durante este oscuro capítulo de la historia del país. El número oficial de víctimas de abusos a los derechos humanos bajo el general Augusto Pinochet, quien gobernó Chile de 1973 a 1990, es de 40.018. Ese número incluye 3.065 chilenos que fueron asesinados o desaparecidos forzadamente, así como decenas de miles que fueron torturados o encarcelados por motivos políticos. Sin embargo, pasarían algunos años más antes de que un público más amplio se diera cuenta de sus hazañas. Una visita de la actual embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago -institución que conmemora a las víctimas de las violaciones de derechos humanos durante el régimen de Pinochet- sería el detonante.- Anuncio – “Fue en 2019, nada más tomar posesión de mi cargo, que en mi visita me acompañó la directora del museo”, cuenta en conversación telefónica. “Me mostró un mapa grande colgado de una de las paredes que indicaba todos los países que habían ayudado a los chilenos perseguidos por Pinochet”. No incluía a Israel. “Cuando le mencioné esto al director, dijo que no estaba al tanto de la participación de Israel”, dice Rosenberg. “Decidí que era hora de rectificar la situación”. La Embajada de Israel procedió a desenterrar tanta información como pudo sobre las actividades de Tov y sus cómplices después del golpe. Se lo entregaron a Raúl Gamboni Silva, destacado periodista y cineasta, a quien se le encargó que hiciera su propia investigación y lo convirtiera todo en un documental. Esta película de 15 minutos, “Embajador Moshé Tov: Podemos y Debemos”, título inspirado en las palabras que usó para explicar por qué había decidido proteger a los perseguidos por el régimen, se estrenó el mes pasado en un evento especial organizado por la embajada, en colaboración con varias organizaciones judías. La proyección tuvo lugar en el auditorio del museo. “Exhibir la película en el museo fue especialmente significativo para mí”, dice Rosenberg. “El siguiente paso es agregar a Israel al mapa en el muro allí”. ‘Arquitecto clave’ Nacido en Argentina en 1910, Tov fue un destacado diplomático israelí que se desempeñó como embajador en Guatemala antes de asumir su cargo en Santiago. Antes del establecimiento de Israel en 1948, se desempeñó como enviado de la Agencia Judía en América Latina, donde se centró en reunir apoyo para el plan

Historia, Lectura recomendada por compañeres, Mundo Judío

El Holocausto ‘local’ de Rumanía: 80 años desde la masacre olvidada de Bogdanovka

HITLER APROBÓ LA CRUELDAD DE LA GUARDIA DE HIERRO RUMANA En los últimos días de 1941, las autoridades rumanas masacraron a 40.000 judíos en un capítulo del genocidio en el que 420.000 judíos fueron asesinados a ‘plena luz del día’ con la ayuda de colaboradores. Por MATT LEBOVIC | The Times of Israel (1 enero 2022) Los gendarmes rumanos y colaboradores locales deportan judíos de Bricevas en 1941, con el rabino Dov Beri Yechiel a la cabeza (dominio público) Cuando estalló el tifus en un campo de concentración rumano hace 80 años, las autoridades de Bogdanovka decidieron asesinar a 40.000 presos judíos e incendiar el campo. Llevada a cabo en la Ucrania ocupada por Rumania por soldados rumanos, policía regular ucraniana y alemanes étnicos locales, la masacre de Bogdanovka ha sido ignorada en gran medida por los historiadores, junto con el papel «distintivo» de Rumania en el genocidio de los judíos de Europa. «Me avergüenza decir que no tenía conocimiento de esa atrocidad», dijo Efraim Zuroff, el principal cazador de nazis del Centro Simon Wiesenthal, a The Times of Israel en referencia a Bogdanovka.00: 12/09: 1610 segundos «La pregunta no es qué tan espantoso fue, ya que numerosas atrocidades del Holocausto fueron increíblemente horribles, sino que es una cuestión de ‘cobertura’, a falta de una palabra mejor», dijo Zuroff. El ejército rumano estuvo detrás de la mayoría de las masacres del Holocausto en el país, en contraste con el modelo posterior de campos de exterminio construidos por los alemanes en la Polonia ocupada. La mayoría de los judíos asesinados por rumanos procedían de la Ucrania ocupada, a diferencia de la llamada «Vieja Rumanía».Obtenga la edición diaria de The Times of Israelpor correo electrónico y no te pierdas nunca nuestras historias principalesDirección de correo electrónico del boletínCONSÍGUELOAl registrarse, acepta los términos Para complicar aún más la narrativa, algunos judíos rumanos cayeron bajo el control de Hungría después del «Diktat de Viena» de 1940. Esos judíos permanecieron relativamente seguros hasta la primavera de 1944, unos tres años después de que el ejército de Rumania «limpiara» las tierras ocupadas de judíos. Estudiantes fascistas rumanos trabajando en una fábrica de ladrillos como parte de sus actividades de campamento de verano, 1924, álbum de fotos de Kampf und Sieg (‘Lucha y victoria’). (Archivos Nacionales de Rumanía) «En general, los crímenes cometidos por colaboradores nazis fuera de sus países reciben menos ‘cobertura’ que los cometidos en territorio de origen», dijo Zuroff, quien señaló el ejemplo relacionado del Holocausto en Bielorrusia, en el que lituanos, letones y estonios participó en el asesinato de decenas de miles de judíos locales. En Rumania, el dictador aliado incondicional de Hitler, el mariscal Ion Antonescu, expandió sus fronteras después de la invasión alemana de la Unión Soviética en 1941. Hitler le dio a Antonescu la libertad de resolver la propia «cuestión judía» de Rumania, y aproximadamente 420.000 judíos bajo el control de Antonescu fueron asesinados relativamente pronto. En la guerra.ANUNCIO PUBLICITARIO Antes de la Segunda Guerra Mundial, más de 750.000 judíos vivían en la Gran Rumanía. El antisemitismo fue una característica de la vida rumana durante décadas antes del Holocausto, pero el ascenso del fascismo incluyó una virulenta cepa de antisemitismo «racial». A partir de 1940, se aprobaron unas 32 leyes y 31 decretos contra los judíos de Rumania. . El pogromo de Bucarest del 23 de enero de 1941, iniciado por la Guardia de Hierro de Rumania (dominio público) Al igual que los camisas marrones en Alemania, Rumania tenía un grupo paramilitar llamado Guardia de Hierro, fundado en 1927. También conocido como los Legionarios o Camisas Verdes, la organización prometió vencer la «agresión rabínica contra el mundo cristiano». Tras un fallido intento de golpe de Estado en enero de 1941, la Guardia de Hierro llevó a cabo un pogromo contra los judíos de Bucarest. Al menos 125 judíos fueron asesinados antes de que Antonescu pusiera fin a la violencia, pero el genocidio de judíos, y de romaníes, se aceleró ese verano en las tierras recién adquiridas de Rumania. “El pueblo judío ha malversado y empobrecido, ha especulado e impedido el desarrollo del pueblo rumano durante varios siglos”, dijo Antonescu. «La necesidad de liberarnos de esta plaga es evidente «. ‘Tren de la muerte’ de Iasi La primera masacre del Holocausto a gran escala en Rumania tuvo lugar en Iasi, una ciudad universitaria cerca de la frontera con Moldavia, en junio de 1941. Alentados por Antonescu, los soldados rumanos se asociaron con la policía y las turbas locales para asesinar a 13.266 judíos. Los residentes de Iasi ayudaron a arrestar a judíos y saquear sus hogares, así como a humillar a los judíos que marcharon fuera de la ciudad. Judíos arrestados durante el pogromo de Iasi en Rumania, junio de 1941 (Yad Vashem) Como en Bucarest, la Guardia de Hierro lideró turbas para asesinar judíos en las calles y en sus hogares, desplegando palancas y cuchillos además de pistolas. Después de la masacre inicial, 5000 judíos fueron metidos en vagones para un viaje en «tren de la muerte» en el que perecieron 4.000 de ellos. En contraste con el Holocausto en Alemania, no hubo «operaciones encubiertas» en Rumania. El genocidio se llevó a cabo » a plena luz del día » bajo la dirección de las autoridades rumanas. Los artículos de prensa falsos sobre judíos que señalaban a los aviones aliados ayudaron a «justificar» las masacres e incitar a los colaboradores, pero esas historias no tenían la intención de engañar a los judíos. «Las masacres fueron en gran parte descoordinadas, y aunque la crueldad con la que el ejército rumano masacró a los judíos ucranianos y rumanos ganó la aprobación de Hitler, sin embargo se ganaron el desdén de muchos oficiales de las SS, quienes menospreciaron las técnicas primitivas empleadas por los rumanos», escribió el historiador Christopher. J. Kshyk. Los médicos militares rumanos examinan a los judíos en el ‘tren de la muerte’ de Iasi en 1941 (dominio público) Por primitivos que parecieran los métodos rumanos, el ejército, la fuerza policial y los colaboradores civiles del país establecieron un » plan » para las masacres del Holocausto en otros lugares, incluida Kiev.

Scroll al inicio