La mega sequía contribuyó a la caída del reino judío en Arabia y al surgimiento del Islam, sugiere un estudio

Restos de la presa de Marib, joya de la corona de la gestión del agua himyarita Crédito: H. Grobe

Ariel David – Haaretz Arqueología (16 de junio de 2022)

Hace unos 1.500 años, el sur de Arabia se vio afectado por una megasequía de varias décadas, según ha descubierto un nuevo estudio de datos climáticos antiguos. Esto probablemente contribuyó a la caída de un otrora poderoso reino judío que gobernaba grandes extensiones de lo que hoy es Yemen, Omán y Arabia Saudita.

La desaparición del antiguo reino de Himyar en el siglo VI y el consiguiente vacío de poder en Arabia pueden haber favorecido el surgimiento y la expansión del Islam en toda la región menos de cien años después, sugiere el artículo publicado el jueves en Science .

Mapa del antiguo reino de Arabia del Sur de Himyar.  (Fuente: Universidad de Basilea, producido con Datawrapper)

El descubrimiento de la sequía arroja algo de luz sobre las raíces del caos social y político de la Arabia preislámica , y también suena como una advertencia para los tiempos modernos (si todavía era necesario) sobre cómo el cambio climático puede traer rápidamente incluso la civilización más sofisticada a sus rodillas.

 “No estamos diciendo que la sequía fue el único factor, pero puede haber contribuido y amplificado los problemas sociales y económicos existentes, ayudando a crear la tormenta perfecta que condujo a la desaparición de Himyar y al surgimiento del Islam”, dice el profesor Dominik Fleitmann. , geólogo de la Universidad de Basilea en Suiza y autor principal del estudio.

El reino himyarita fue fundado a fines del siglo II a. C. en el actual Yemen. Gradualmente extendió su control sobre la mayor parte del sur de Arabia al conquistar los estados vecinos, incluido Saba (o Sheba), el antiguo reino cuya reina de fama bíblica supuestamente visitó al rey Salomón.

Durante el siglo IV EC, las élites himyaritas abandonaron sus creencias politeístas ancestrales y se convirtieron al judaísmo, seguidas por un porcentaje desconocido de la población en general.

La elección del judaísmo como religión de estado puede haber sido una forma de mantener la neutralidad entre varias potencias regionales rivales: los cristianos del Imperio bizantino y del reino de Aksum en Etiopía, así como los zoroastrianos del Imperio persa. Todos estos poderes observaron el lucrativo comercio de especias de Arabia que enriqueció a Himyar y eventualmente jugaron un papel en la desaparición del reino.
Hasta el siglo VI, Himyar logró defenderse de la invasión extranjera, pero alrededor de 525 cayó repentinamente en manos de una fuerza invasora etíope. ¿Pero qué pasó? Los geólogos y arqueólogos curiosos querían saber si había otros factores detrás de la caída.

Para responder a esa pregunta, Fleitmann y sus colegas recuperaron datos climáticos antiguos de una estalagmita en la cueva Hoti, en el norte de Omán. Las estalagmitas y estalactitas, que se forman durante miles de años a partir de minerales depositados por el agua que gotea en las cuevas, contienen un registro de precipitaciones pasadas en sus anillos de crecimiento, no muy diferente de los árboles.

En años muy lluviosos penetra más agua bajo tierra y la formación crece más: viceversa con años más secos. La cantidad de lluvia también cambia la proporción de isótopos de oxígeno que se encuentran en la estalagmita.

Entonces, después de datar los anillos en la estalagmita al observar la descomposición de los isótopos de uranio y torio, los investigadores pueden calcular cuánto llovió en cada año en particular al observar la composición química de las capas de la roca.

En el caso de la estalagmita de Omán, que comenzó a formarse hace unos 2600 años, los investigadores encontraron evidencia de sequía severa entre los años 500 y 530. Los niveles de precipitación cayeron a menos de la mitad de su promedio moderno, creando lo que pudo haber sido el peor sequía en el sur de Arabia durante los últimos 10.000 años, dice Fleitmann.

Punto de inflexión
El sur de Arabia recibe anualmente entre 50 y 255 milímetros de lluvia de una combinación de lluvias de invierno y monzones de verano. Eso no es mucho, pero fue suficiente para sustentar la agricultura en la antigua Himyar.
De hecho, en el mismo período, había prósperos pueblos agrícolas bizantinos en el desierto de Negev , en el sur de Israel de hoy, que recibe incluso menos precipitaciones. Los himyaritas administraron sus escasas fuentes de agua de manera experta con campos en terrazas y un elaborado sistema de riego, cuya joya de la corona fue la famosa presa de Marib.

Construida por los sabeos en el siglo VIII a. C. y luego restaurada y ampliada periódicamente por los himyaritas, esta presa de 650 metros de largo y 15 metros de alto se utilizó para recolectar la escorrentía del monzón y regar campos que cubrían hasta 100 kilómetros cuadrados.

Pero incluso estos sistemas avanzados no pudieron sustentar la agricultura en una sequía tan prolongada y extrema. El análisis de la estalagmita de Hoti se ve agravado por registros históricos y datos de otros puntos de Medio Oriente, que nos dicen que la sequía afectó a toda la región, provocando que el manantial de Siloé en Jerusalén se secara en la década de 520 y bajando los niveles de cuerpos de agua desde el Mar Muerto en Israel hasta el lago Neor en el norte de Irán, informan los investigadores.

«En ese momento, Himyar posiblemente tenía uno de los sistemas de riego más eficientes y avanzados del mundo, muy parecido al que tiene Israel hoy», señala Fleitmann, y agrega que los hallazgos de su equipo transmiten un mensaje importante para un mundo moderno que enfrenta condiciones de sequía cada vez mayores causadas por cambio climático provocado por el hombre. “A pesar de contar con todas estas tecnologías, siempre llega un momento en el que llegas a un punto de inflexión, cuando el clima es demasiado malo y las precipitaciones son demasiado escasas”, dice.

Aksum invade
El geólogo no cree que la megasequía haya sido la única causa de la desaparición de Himyar, pero dado el bagaje de hambruna, migración, disturbios y conflictos que tales eventos generalmente traen consigo, lo más probable es que haya sido un factor que contribuyó a dejar el reino débil y vulnerable.

Por ejemplo, los cronistas antiguos relatan que el último rey judío de Himyar persiguió a su minoría cristiana, masacrando a parte de la población cristiana de Najran, en la actual Arabia Saudita, acto que a su vez fue aprovechado por los etíopes aksumitas como justificación para invadir.

Como sucede a menudo en la historia, es posible que esas persecuciones fueran provocadas por la crisis social y económica provocada por la sequía, especula Fleitmann.

Después de la conquista de Aksum en 525, Himyar disfrutó de un breve renacimiento a mediados del siglo VI bajo Abraha, un general etíope que se creía rey y declaró su independencia de Aksum. Posiblemente ayudado por una interrupción de las condiciones de sequía, Abraha expandió su dominio hacia el centro de Arabia, llegando tan lejos como La Meca y Medina.

Pero según los datos de estalagmitas de Omán, la escasez de agua volvió en las últimas décadas del siglo VI. En un golpe final al prestigio y la economía de Himyar, la monumental presa de Marib se derrumbó alrededor de 570 y dejó de funcionar. Este evento fue tan catastrófico que luego se mencionó en el Corán, enmarcado como un castigo divino para los lugareños.

De hecho, había una señal para la tribu de Saba en su tierra natal: dos huertos, uno a la derecha y otro a la izquierda. Se les dijo: “Comed de la provisión de vuestro Señor, y sed agradecidos con Él. Tuya es una buena tierra y un Señor que perdona.” Pero se dieron la vuelta. Así que enviamos contra ellos una inundación devastadora, y reemplazamos sus huertas por otras dos que producían frutos amargos, arbustos estériles y algunos árboles espinosos escasos. Así les recompensamos por su ingratitud. ¿Castigaríamos alguna vez a alguien de esa manera excepto a los desagradecidos?» (Corán, 34: 15-17)

Por cierto, no sorprende que la presa aparentemente haya sido destruida por una inundación en medio de una megasequía, le dice Fleitmann a Haaretz. Las sequías tienden a secar y endurecer la capa superior del suelo, haciéndola menos absorbente y transformando un aguacero ocasional en una inundación repentina lo suficientemente poderosa como para perforar las paredes, dice.

Una nueva esperanza

Con Himyar definitivamente fuera del panorama geopolítico, los imperios bizantino y persa ahora eran libres para competir por la influencia sobre el sur de Arabia y su rico comercio de mirra e incienso . Pero muy rápidamente, estos dos poderes también se paralizarían entre sí en un largo y sangriento conflicto que duró desde 602 hasta 628.
Todos estos eventos finalmente prepararon el escenario para el surgimiento de una nueva identidad religiosa y política en Arabia, dice Fleitmann. La crisis en el sur de Arabia aumentó la importancia de los centros económicos y de peregrinación más al norte, como La Meca y Medina.

Con la agitación económica y la fragmentación política del período, era solo cuestión de tiempo hasta que las tribus de Arabia se unieran bajo un nuevo liderazgo, que finalmente encontraron en el profeta Mahoma y sus sucesores desde la década de 620 en adelante.

“La población estaba experimentando grandes dificultades como resultado del hambre y la guerra”, dice Fleitmann. “Esto significó que el Islam encontró un terreno fértil: la gente buscaba una nueva esperanza, algo que pudiera unir a la gente nuevamente como sociedad. La nueva religión ofrecía esto”.

Posted in Cultura, Historia