Derechos Humanos

Actividades del Llamamiento, Boletínes, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, En la Prensa, Internacionales, Medio Oriente, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Repercusión en redes – Diario Nuestra Propuesta

Repercusión en redes – Diario Nuestra Propuesta Aportá al Llamamiento El diario Nuestra Propuesta, medio del Partido Comunista de la Argentina, compartió en sus redes sociales nuestra declaración titulada “Basta de ocupación, limpieza étnica, crímenes de guerra y genocidio en Gaza”. Ver publicación completa: https://www.facebook.com/100028486585628/posts/1570347207258150/?mibextid=xfxF2i&rdid=kDWnFxUPASOZ5TZt#

Actividades del Llamamiento, Boletínes, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, En la Prensa, Historia, Internacionales, Medio Oriente, Mundo, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Repercusión en redes – Víctor Hugo Morales

Repercusión en redes – Víctor Hugo Morales Aportá al Llamamiento El periodista Víctor Hugo Morales compartió en sus redes sociales fragmentos de nuestro reciente comunicado sobre la grave situación humanitaria en Gaza, donde denunciamos crímenes de guerra y genocidio perpetrados por el gobierno israelí. 📲 Ver publicación completa:🔗 https://x.com/vhmok/status/1950554059754140078?s=48&t=4fm8NTiswliwOx9vasoZXA

Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Historia, Internacionales, Israel, Medio Oriente, Mundo, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Declaración del Llamamiento Argentino Judio sobre la situación en Gaza y Medio Oriente

Declaración del Llamamiento Argentino Judío sobre Gaza y Medio Oriente Aportá al Llamamiento Basta de ocupación, limpieza étnica, crímenes de guerra y genocidio en Gaza La Knéset, palabra hebrea con la que se nombra al Parlamento unicameral del Estado de Israel, ha suspendido temporalmente, a fines del año pasado a Ofer Cassif, único diputado judío de la coalición de izquierdas y mayoría árabe, Hadash Ta’Al, debido a sus críticas contra la ofensiva israelí en Gaza, porque una tal oposición significaría “alentar el derramamiento de sangre contra los soldados del Ejército y el Estado de Israel”. Desde entonces hasta hoy Cassif no ha dejado de denunciar, en todo foro que lo convocara, “la ocupación, la limpieza étnica, los crímenes de guerra y el genocidio en Gaza”. En medio de ese escenario trágico en que la invasión israelí -como pretendida respuesta a la irrupción de Hamas en el kibutz Nahal Oz y en la base militar vecina con el conocido saldo de muerte y toma de rehenes- ha convertido a Gaza, en medio de los cuerpos muertos o mutilados por los bombardeos, de las casas y de los edificios derrumbados, bajo cuyos escombros yacen vidas todavía posibles, o moribundas, o cadáveres en descomposición que inflaman el aire que se respira; de escuelas y universidades que añoran a sus niños muertos o desplazados, de hospitales colapsados sin remedios ni jeringas, de médicos y periodistas asesinados, de soldados francotiradores que no solo apuntan, sino que también disparan a los gazatíes flacos y hambrientos que estiran su olla vacía en un puesto de ayuda humanitaria para recibir alimento, con el trasfondo de esa atmósfera de desesperación y sed, inanición y exterminio, la misma Knéset ha aprobado la propuesta de anexión de Judea y Samaria -como se llama a la Cisjordania en términos de romántica historia mítica- con solo 13 votos en contra, sobre el total de 120 bancas, y 49 abstenciones. Vale la pena releer la carta abierta que, a principios del mes de junio, académicos israelíes dirigieron a la Asociación de Directores Universitarios en Israel, a la Academia de Ciencias y Humanidades, a la Junta de Colegios Públicos Académicos y al grupo Academics for Israeli Democracy, en la que denuncian ”la transformación de Gaza en un área no apta para la habitación humana, (…) una horrible letanía -dicen- de crímenes de guerra y de lesa humanidad, todos perpetrados por nosotros mismos”. “ Como académicos -agregan- reconocemos nuestro propio papel en estos delitos. Son las sociedades humanas, no solo los gobiernos, las que cometen crímenes contra la humanidad; algunos lo hacen por medio de la violencia directa (…) otros callando y silenciando voces en los pasillos del aprendizaje”. Como ese dios Jano bifronte de los romanos, que cuida los umbrales con sus dos caras, una que mira hacia atrás y la otra hacia delante, una hacia el pasado y la otra hacia el futuro, o como las dos máscaras del teatro, una que ríe la comedia de la vida y la otra que contrae el gesto en el dolor de lo trágico, la urdimbre de lo judío se ha desdoblado, tanto en el país de Israel como en las comunidades que conformamos, dispersas en Occidente. Unos quienes, con diversos grados de apreciaciones, se hamacan en el expansionismo mítico, quizá sin descubrir en él la punta de un iceberg que significa la desaparición intencional de un pueblo, el matoneo en Siria, el Líbano, o Irak con el propósito de reconfigurar el mapa del Oriente Medio, en complicidad con los Estados Unidos, y el asesinato pulcro y preciso de científicos y militantes iraníes, con la voluntad expresa, no solo de detener su camino en el enriquecimiento de uranio sino de disolver su organización política -lo que no significa apoyar el sistema de ese estado teocrático-, contando además con la colaboración de las nuevas legislaciones de nuestro propio país que, en la posibilidad del juicio en ausencia, suman culpabilidades al Estado persa y agregan a la anulación política de la ex presidenta Cristina Kirchner. La otra vertiente del judaísmo, en la que se siente integrado el Llamamiento Argentino Judío, se recuesta en la tradición humanista de la modernidad judía, en la visión panteísta de Baruch Spinoza que engloba dios hombre y Naturaleza en la conciencia de que la vida no es un ensayo ni un paso hacia el paraíso sino un único aquí y ahora y eres responsable de en qué y cómo la gastaste; es heredera de la responsabilidad que el Yo tiene ante el buen vivir del Tu que nos enseña Emmanuel Levinas, aporta a comprometerse con la defensa de los derechos que los pueblos han ganado en los últimos doscientos o trescientos años, de la soberanía de las naciones y, ante todo, de la recuperación de los verdaderos valores de la democracia. Marcelo Horestein – Presidente Elina Malamud – Vicepresidenta Pablo Gorodneff – Secretario General

Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, Economia, En la Prensa, Estados Unidos, Eventos, Internacionales, Mundo, Nacionales, Opinion, Politica

El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina

El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina Aportá al Llamamiento El futuro embajador americano y el Virreinato versión 2025 Habrá que agradecerle la sinceridad, al futuro embajador de los Estados Unidos en la Argentina. Días atrás, más que detallar su futura acción como diplomático, presentó ante el congreso de los Estados Unidos, el plan de gobierno de un virrey ante su monarca, plan que incluye: La reconfiguración de nuestras relaciones exteriores, con la intención de que la Argentina se alinee en el atropello que el presidente Trump lleva adelante contra esa multipolaridad que pone en cuestión su primacía planetaria imperial.La intervención en la justicia para convertirla en un dedo que señale a los políticos molestos que han de ser descartados.Su participación descarada en la campaña electoral. Se permite además, con un pretendido o intencionado desconocimiento, opinar sobre la causa AMIA y su encubrimiento. Deberíamos recordarle al empresario mister Lamelas que este es un país federal, que China es el segundo socio comercial de la Argentina, país al que, además, Argentina le debe por un swap (intercambio de monedas) el equivalente a cinco mil millones de dólares y que, si por su obra y gracia el país se viese obligado a devolver, le causaría un grave e insoluble problema al ministro de economía que tendrá bajo sus órdenes. Claro que así se aumentaría aún más esa, nuestra deuda externa, la que nos está dejando, no sin un propósito del norte global, despojados y desnudos ante los usureros globales. Ya que quiere ayudar, quizá podría, mister Lamelas, sugerirle a su presidente que exima a la Argentina de pagar los altos aranceles que dificultan las exportaciones. O para estar en un pie de igualdad y en vista de que viene decidido a ejercer el poder, promover, como Brasil, la reciprocidad y que nuestro país le ponga los mismos aranceles a la producción americana. Debería, también, alguno de sus mandaderos locales, avisarle que el juicio por encubrimiento en la causa AMIA ya se llevó a cabo, tiene sentencia, y los culpables no son quienes él desea. Y que, si se encuentra tan preocupado por el funcionamiento de nuestros tribunales, quizás podría dar una mano y apurar un poco la causa por el intento de asesinato a Cristina Fernández Kirchner. Habría que recordarle también que existe en la Argentina un antecedente histórico parecido.Fue el del embajador BRADEN que en 1945, con un nivel inédito hasta entonces, llamó a la población a apoyar a una coalición electoral con un resultado paradojal, ya que aumentó el respaldo de la otra alternativa que finalmente pasó a ser el gobierno electo en 1946. Y finalmente, si tanto le preocupa el orden jurídico, comience por respetar las normas del Derecho Internacional Público que prohíben a los representantes diplomáticos, inmiscuirse en las controversias políticas locales del país al que son destinados. Hasta el momento solo cuatro gobernadores (Kicillof de Buenos Aires, Melella de Tierra del Fuego, Ziliotto de La Pampa y Quintella de la Rioja) rechazaron el convite de Lamelas para reunirse para recibir sus instrucciones. Seria de esperar que, en un acto soberano, todos los gobernadores de las provincias argentinas, los partidos políticos nacionales, las organizaciones sociales y todos quienes conforman el campo nacional y popular se unan para rechazar este atemporal intento de autoproclamación de un nuevo virrey. Todo lo descripto no hace mas que devolvernos la imagen que hoy tiene Argentina en el exterior: la de un país sin autodeterminación, gobernado por quienes, en sus mejores sueños se ven a si mismos entregando cada centímetro de esta tierra con una reverencia gentil. El Llamamiento Argentino Judío tiene la esperanza de que el placet de semejante personaje sea rechazado.

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Eventos, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica

AMIA. EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMPUNIDAD

AMIA. EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMPUNIDAD Aportá al Llamamiento Viernes 18 de julio – 17 hs.Uruguay 485, P.B. – CABA Anfitrión: Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA)Dr. Carlos Cruz Participan:Memoria Activa – Dr. Rodrigo BordaAPEMIA -Laura Ginsberg Llamamiento Argentino JudíoDr. Luis Kon

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Historia, Nacionales

UN PASO MÁS HACIA LA IMPUNIDAD

Un paso más hacia la impunidad Aportá al llamamiento En pocas semanas se cumplirán treinta y un años de impunidad en la investigación del atentado AMIA.En ese largo periodo, se perdieron diez años en una pista falsa y otros quince en juzgar a los autores del encubrimiento, entre los cuales se encontraban un ex presidente de la Nación, un presidente de DAIA y otros funcionarios de Estado de relevante importancia. En ese contorno temporal, la continuación del proceso en ausencia, facilitada por el fallo del juez Rafecas, podría producir un juicio oral espectacular y simbólico que ponga fin a la causa, sin ningún esclarecimiento sobre la autoría directa y mediata del atentado. Fundamentalmente dejaría de lado la oscura participación de los servicios de inteligencia, la conexión local, la inexplicable ausencia de las consignas policiales, el abandono de la pista siria y varios aspectos más de esta trágica historia. No compartimos los fundamentos del magistrado que en su extensa resolución, apunta:  “No hacer nada sería aún peor. El juicio en ausencia, por más limitado que sea, aun así sigue siendo una herramienta que permite, al menos intentar conocer la verdad, reconstruir lo ocurrido y, sobre todo, darles a quienes representan a las víctimas un lugar para expresarse públicamente en ese proceso.“ Lo transcribimos para dejar a salvo sus buenas intenciones, que por su trayectoria en Derechos Humanos y juzgamiento del terrorismo de Estado, merece nuestro respeto pero en esta decisión entendemos que se ha equivocado. Si no se ha llegado a la verdad en más de treinta años, no hay indicador que permita presumir que en esta oportunidad, con estos oscuros mecanismos, va a ocurrir lo contrario. De cualquier forma, si ese es el camino que se abre, así como participamos como “amicus curiae” en la causa del Memorándum, daremos nuestro aporte en el ámbito judicial donde se defina el curso futuro de este proceso.  Como representantes de un sector progresista y humanista de la colectividad judía, nos adherimos a los cuestionamientos, que siendo parte en el  proceso, emitidos por los familiares, las organizaciones Memoria Activa, la Asociación 18 J y APEMIA, como así también a los rechazos de la defensoría oficial.  Denunciamos que la presentación de la Unidad Fiscal AMIA, que con el aval de DAIA y AMIA, ha obtenido este pronunciamiento, no persigue el esclarecimiento de la verdad, sino cubrir sus complicidades, encubrimientos y errático comportamiento de tres décadas, para cerrar la causa instalando un manto de impunidad. Marcelo Horestein – PresidentePablo Gorodneff – Secretario General  Luis Kon –  Comisión Jurídica

Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, Portada

ACTIVIDAD SUSPENDIDA POR EL ESTADO NACIONAL

ASOCIATE: Los ingresos regulares permiten potenciar nuestro crecimiento. Realizá un único pago o suscribite mensualmente. ACTIVIDAD SUSPENDIDA POR EL ESTADO NACIONAL El gobierno de Milei, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, ha concretado una nueva agresión a la libertad de expresión.Un libro del filósofo Rocco Carbone, “Lanzallamas, Milei y el fascismo psicotizante”, debía presentarse en la ciudad de Mar del Plata, en el Faro de la Memoria.En forma totalmente ilegítima, con un nuevo comportamiento de claros rasgos autoritarios, la presentación del libro fue prohibida.Con independencia de su contenido, nos solidarizamos con el autor y repudiamos la persecución de la que ha sido objeto.

Aportes de adherentes, Derechos Humanos

Se cambió el nombre de una calle en Retiro

Memoria, verdad y justicia para los 30.000 Por: Héctor Gurvit (Compañero del Llamamiento e integrante de la comisión del boletín) 2022-10-06 En el marco de una deseada reparación histórica y, por resolución del consejo deliberante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la calle con el nombre del escritor judeofóbico Gustavo Adolfo Martínez Zuviría, conocido por su seudónimo Hugo Wast fue reemplazada por el de Reneé “Yoyi” Slotopolsky de Epelbaum, madre de plaza de mayo y activista del movimiento judío por los derechos humanos. La medida fue tomada en junio de 2021 a iniciativa del legislador Claudio Morresi. Yoyi, cuando le secuestraron a uno de sus hijos, envió a los otros dos al Uruguay suponiendo que allí estarían a salvo. Sin embargo, los fueron a buscar y los trajeron a la Argentina en el marco del Plan Cóndor. A veces, la palabra desaparecidos resulta insuficiente para ejemplificar ciertas conductas. El lenguaje es una limitación, una estructura que requiere especificaciones. Roland Barthes afirmaba que la lengua era fascista. Lo argumentó en el discurso con que inauguró su cátedra de semiología lingüística en el College de France en 1977. Dijo, además: “La lengua es opresiva, no por lo que impide decir sino por lo que obliga a decir y esta obligación está relacionada con el poder”. Esta afirmación se clarifica largamente en el caso de las cuestiones de género. De modo que, a pesar de que es largo decirlo: “secuestrados, torturados, muertos y desaparecidos” cubre algo mejor los indiscutibles hechos. Desde aquellos tiempos, Reneé “Yoyi” Slotopolsky de Epelbaum ha luchado por la memoria, por la verdad y por la justicia no solo para sus hijes Luis, Claudio y Lila, sino también por los 30.000. Gustavo Adolfo Martínez Zuviría, conocido por su seudónimo Hugo Wast fue un escritor y político argentino. Simpatizó con el franquismo español, como ministro de Educación en 1944 implantó la enseñanza ordinaria, aunque no obligatoria, de la religión católica en todas las escuelas del país y es ampliamente conocido por su ferviente antisemitismo. En ese sentido, y aplicando el criterio de autoridad, recurrimos a Horacio González quién ordenó que se retirara su nombre de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional (BN), institución que Zuviría dirigió durante casi un cuarto de siglo. Walter Beveraggi Allende, basándose fuertemente en la novela de Zuviría, El Kahal, redactó un folleto en el cual sentó las bases de una de las teorías conspirativas más famosas del país detallando la supuesta elaboración del “Plan Andinia”, por el cual los judíos venían a apropiarse de la Patagonia. Claudio Morresi fue un jugador de fútbol exitoso. Su hermano Norberto, militante de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), fue secuestrado el 23 de abril de 1976 a los 17 años, fusilado el mismo día y enterrado como NN en un cementerio de General Villegas, donde se lo encontró en 1989 gracias al Equipo Argentino de Antropología Forense[1]. Desde 2004 hasta 2014 fue Secretario de Deportes de la Nación. Hoy, es legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue él quien presentó el proyecto para cambiar el nombre de la calle del escritor judeofóbico por el de la Madre y Abuela de Plaza de Mayo y del movimiento de judío por los derechos humanos, Renée “Yoyi” Slotopolsky de Epelbaum. Estos son los hechos. Que no es sino una muestra repetida del genocidio y de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívica-militar. Es necesario asociar los dos grandes genocidios que tuvo nuestra patria a lo largo de su historia. El primero fue el que el Gobierno Argentino infligió a los pueblos originarios exactamente 100 años antes del segundo. Cuando Roca expone como presidente sus intenciones, llama a ese ordenamiento “Proceso de Organización Nacional”. 100 años después, la dictadura se proclama heredera de aquella, con el nombre de “Proceso de Reorganización Nacional”. No hay casualidades. Dos genocidios, un mismo apelativo. Pero los derechos humanos se defienden siempre y mas temprano que tarde se producen hitos, pequeños o grandes que nos reivindican como sociedad. Y en este caso el proyecto de Claudio Morresi de cambiar el nombre del juedofóbico por el de “Yoyi”, es uno de ellos. La legislatura porteña aprobó esta resolución en junio de 2021. Los judíos secuestrados, torturados, desaparecidos y asesinados por la dictadura, según es de conocimiento, al menos en nuestra comunidad, recibían un trato especialmente sanguinario por los torturadores. Siempre se busca un chivo expiatorio. Pueden ser los judíos, los migrantes, los kirchneristas. Es la punta de lanza del odio alentado por los medios hegemónicos que más tarde se materializa con violencia. Al respecto, Morresi destacó que “Renée sintetiza en su activismo la lucha por una sociedad libre» y dijo que se trata «justamente» del «activismo» que necesitan los argentinos «para luchar contra los crímenes de odio e intolerancia”. Y agregó que “renombrar la calle Gustavo Martínez Zuviría por Renée Slotopolsky de Epelbaum no es meramente un cambio de denominación», sino que representa sumarse «colectivamente a la lucha contra la intolerancia, la xenofobia y el antisemitismo”. La patria está en peligro. Lo humedales, las tierras mapuches, el litio que se lo llevan sin casi ningún beneficio para el país, la hidro-vía y el gasoducto de Vaca Muerta que, si las elecciones las ganara el macrismo, podrían ser privatizadas y desnacionalizadas como lo han hecho a lo largo de nuestra historia reciente con cada una de nuestras riquezas. Con Milagro Sala prisionera, con el frustrado magnicidio, con el juicio a CFK que no tiene parangón en estos años de democracia, con los salarios que, aún con trabajo legítimo, están por debajo de la línea de pobreza y tantas otras muchas cuestiones que sería ocioso referir la patria está en peligro. Las injusticias a las que estamos asistiendo en estos días no cubren las expectativas con las que votamos a este gobierno auto titulado Nacional y Popular. La grieta no se resuelve con palabras y con buenos o malos modales, porque de todas maneras siempre nos han expoliando. En el nombre de esa calle

Scroll al inicio