Portada

Aportes de adherentes, Israel, Portada

Reflexiones sin ton ni son

Resumen del acontecer israelí (septiembre 2021) Por: Alejandro Stein (Comisión de boletín – desde el kibutz Barkai, Israel) EL CONFLICTO Y SUS DRAMAS Me voy para atrás, a Julio. El 27 de ese mes. Después que concluí el informe, el ejército mató a un chico de 13 años.  El pibe, según las declaraciones de su tío, venía con su padre y dos hermanos de hacer compras, volviendo a su pueblo que queda muy cerca de Hebrón. Se encontraron con una barrera de control del Ejército Israelí. El padre quiso volver sobre sus pasos porque la cola en la barrera era larga, y le dispararon 13 balazos. Uno de los disparos hirió en el pecho a Ashraf Al-Álami. Un nene.  La guadaña no se detiene. Siega en todos los lados y de todas las formas. Ramle y Lod , junto con Haifa son las principales ciudades con población mixta (árabe y judía) de Israel. Ayer, 28.8 cayó asesinado en la ciudad de Lod Jusam Musarati de 23 años. Alumno brillante, voluntario en el Maguén David Rojo… Venganza de sangre entre dos clanes. La violencia dentro de la sociedad árabe en Israel es cada vez mayor. Y tiene mucho que ver con su situación en la sociedad israelí.  Barel Hadaría Shmueli tenía 21 años, hijo único por parte del padre, 3 hermanos más del lado de su mamá. Era francotirador en la Gendarmería Israelí. El 21.8 estaba en la frontera con Gaza, y un miembro de Hamás lo baleó a quemarropa en la cabeza con un revólver que tenía escondido entre su ropa. Falleció como consecuencia de sus heridas el 30.8 Veintiún años. El precio del Conflicto. El precio del Odio. Vivir fuera de la Palestina ocupada es vivir dentro de una burbuja gigante. Es más, ser judío en Israel es vivir en una burbuja y ser israelí sin ser judío es vivir en otra burbuja que envuelve a la anterior.  En otro infierno viven los habitantes palestinos de los territorios ocupados, especialmente de los poblados vecinos a los asentamientos judíos, y aún peor si los “vecinos” de estos poblados son los “jóvenes de las colinas”, grupos de veinteañeros ultra religiosos fanáticos, mesiánicos, racistas.  Más de lo mismo, parte de ello, 21-25.8:  Manifestaciones de palestinos de Gaza en la frontera con Israel, porque “Israel no cumple sus compromisos en lo que respecta a las reparaciones de los daños, producto del último conflicto (me cuesta llamarlo “Guardián de las Murallas”, qué guardián, díganme) y tampoco la flexibilización del bloqueo que sufre Gaza, no sólo terrestre, también marítimo, a la que se comprometió, lo que resiente muchísimo una de las pocas actividades que le restan tanto a su economía como a su capacidad alimentaria: la pesca. AL DON PIRULERO, CADA CUAL…   Después de tres años en los cuales Natanyahu le puso todos los palos que pudo a las ruedas del desempeño del Estado, entre los cuales vivimos ese período de tiempo sin Presupuesto Nacional, el “Gobierno del Cambio” puso primera, y aprobó por unanimidad el Presupuesto para este año en el Gabinete. Ahora viene lo mejor, como decía el finadito Aldo Camarotta: El Parlamento tiene que convertirlo en Ley. El 31 de Agosto se reunirá en sesión especial  (está en receso hasta después de las Fiestas de Rosh ha-Shaná, Iom Kipur y Sukot) para aprobar la ley de presupuesto en primera lectura (se necesitan 3 para que sea aprobada), y este es el momento en que todos los partidos integrantes de esta coalición medio anémica (61 diputados sobre 120) pueden darse el lujo de tirar la manga un poquito más, o chantajear para conseguir otro milloncito para su quintita. Básicamente, la única razón por la cual la oposición votaría en contra del Presupuesto que presenta el Gobierno, es justamente por eso: son la oposición, valga la redundancia. El ministro de Economía, Yvett Líberman, es tan o más neoliberal que Natanyahu y así es el presupuesto que elaboró. Dentro de la coalición gobernante los dos partidos medianamente progresistas, y repito, medianamente, son Meretz y el Laborismo, y poco tienen que decir dentro de un gobierno mayoritariamente de derecha, o en el mejor de los casos, de centro derecha. LA CUARTA OLA  La variante Delta campa por sus respetos. Cada vez más enfermos, el número de muertos trepa, sin prisa pero sin pausa, pero trepa. Ya hay casi 7000. Los hospitales no sólo están empezando a sentirse desbordados, sino que están en conflicto con el gobierno porque el Ministerio de Economía no pasó todas las remesas  de dinero a las que se había  comprometido. Como chimento, les cuento que la consigna electoral de Líberman el Ministro de Economía es, en traducción libre “Cumplir la palabra es lo primero” … En el marco del conflicto, los hospitales dejaron de recibir e internar enfermos de Covid, y los consultorios externos no trabajan. Una de cal y otra de arena. Al mismo tiempo, se comenzó a aplicar la tercera dosis de vacuna, primero a los mayores de 60 años (entre los que se encuentra un servidor) y va bajando el nivel de edad.  El 1.9 comienza el año lectivo, y se planea empezar a vacunar también en los colegios a los chicos con primeras y segundas dosis. La gran discusión es cuánto va a afectar el regreso al cole  la lucha por “achatar” la curva de contagio, que con la tercera dosis, poco a poco va achatándose.  Lo interesante es que en septiembre va a haber sólo 11 días de clase, porque es el mes de las Fiestas. Es decir,  o esta es una prueba piloto, o se abre el año lectivo al cuete por no decir algo peor (y se podría esperar hasta octubre). Elija el lector lo que más le guste. También las Fiestas Solemnes son un riesgo para el achatamiento de la curva, y me refiero tanto a la de salud como a la dietética, Rosh ha-Shaná especialmente. La familia se junta, la familia cocina, la familia come… y corre el riesgo de contagiar y

Comunicados y Declaraciones, Portada

Repudio al comunicado difundido por el PRO

El Llamamiento Argentino Judío repudia de forma enfática el comunicado difundido por el PRO referido al posicionamiento de la República de Chile en relación a la Plataforma Continental argentina. Cuando se espera que todas las organizaciones de nuestra Patria repudien en forma  unánime la provocación divulgada por el presidente trasandino, Sebastián Piñera, el partido de Mauricio Macri y Patricia Bullrich se alinean con quienes buscan urdir adulteradas pugnas en el Cono Sur, conducentes a desvirtuar el intenso debate democrático que se está llevando a cabo en la Convención Constituyente de ese país. La declaración del PRO certifica su carencia de identidad patriótica, ya demostrada en torno a la cuestión Malvinas, y su articulación desembozada con las derechas regionales, siempre capaces de instaurar conflictos limítrofes para prorrogar y/o expandir sus intereses oligárquicos.  Marcelo Horestein Presidente Pablo Gorodneff Secretario General

Comunicados y Declaraciones, Portada

Repudio a expresiones de Gregorio Dalbón

El Llamamiento Argentino Judío repudia las manifestaciones judeofóbicas del abogado Gregorio Dalbón, quien sin dar mayores precisiones, acuso al fiscal Ramiro Gonzalez de haber recibido coimas de parte de la “colectividad judía”, ofendiendo a todos los argentinos judíos. El Llamamiento insiste en que los discursos de odio no pueden ser aceptados por la democracia, que ha adoptado como pilares de la convivencia el respeto por los derechos humanos y la condena a toda forma de discriminación. Pablo Gorodneff, Secretario Horestein, Presidente

Comunicados y Declaraciones, Portada

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA DEL LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO ASOCIACION CIVIL

Domicilio Legal: Jean Jaures 695 CABA – I.G.J: No. 806, Tomo 2 AC El Consejo Directivo del Llamamiento Argentino Judío convoca a Ud. a participar de la Asamblea Ordinaria del 03 de septiembre del 2021. En virtud de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio dispuestas por los Decretos de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y normas sucesivas, emitidos por el Gobierno Nacional, y de conformidad con las disposiciones de la Resolución General 11/2020 emitida por la Inspección General de Justicia, la celebración de la Asamblea General Ordinaria  se realizará mediante un sistema de sonido, imágenes y palabras que permita el cumplimiento de los recaudos exigidos por la IGJ en la resolución referida precedentemente. Por lo expuesto precedentemente, la Comisión Directiva resolvió: Convocar a Asamblea General Ordinaria para el día 03 de septiembre de 2021, a las 18:00 y 19:00 horas, en primera y segunda convocatoria respectivamente, la cual se celebrará a distancia a través de un sistema de teleconferencia mediante la plataforma “ZOOM” que permite la libre participación a las/os asociados y la grabación de la Asamblea para su correspondiente respaldo en soporte digital. Se habilitará de manera excepcional y extraordinaria para acreditarse a la Asamblea, la registración de forma electrónica, por lo que los Socios/as deberán comunicar su asistencia completando el formulario haciendo click aquí.  Asimismo, se deja constancia que se enviará por mail a los Socios inscriptos y registrados, el link de acceso a la plataforma “ZOOM” que les permitirá participar en la Asamblea. Reiteramos que la Asamblea se llevará a cabo el viernes 03 de Septiembre a las 18:00 hs. En caso de que en la primera convocatoria no se reuniera el quórum estatutario necesario para sesionar, se llamará a una segunda convocatoria una hora después del primer llamado en el mismo link de la anterior, en la que indefectiblemente, se concretará la sesión, cualquiera sea el número de asistentes conectados. Podrán participar, con derecho a voz y voto todos los participantes que se hayan adherido antes del 30 de marzo de 2020 inclusive. La asamblea tratará el siguiente Orden del Día: Apertura y constitución legal de la asamblea, designación de dos adherentes para elaborar y refrendar el acta. Explicación por la demora en convocar la asamblea. Designación de miembros para completar el tribunal de ética. Debate sobre los discursos del odio y crecimiento del neofascismo. Varios Se deja constancia que a fin de dar cumplimiento a las Res. 11/2020 y 7/2015, se conservará en soporte digital el desarrollo de la Asamblea y se transcribirá en libros sociales la misma, dejándose expresa constancia de las personas que participen. Marcelo Horestein                                               Pablo Gorodneff Presidente                                                       Prosecretario

Comunicados y Declaraciones, Portada

El LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDIO se solidariza con Miriam Bregman

El LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDIO se solidariza con Miriam Bregman y repudia de forma categórica la estigmatización judeofóbica realizada por Alejandro Fargosi –vocero de la derecha local– contra la diputada. El posteo del abogado, vinculado a Juntos por el Cambio, se basa, además, en un frase nunca pronunciada por la actual precandidata a diputada nacional, hecho que incrementa la bajeza moral de Fargosi.

Economia, Mundo, Portada

El capitalismo camina hacia el tecnofeudalismo

Por Alfredo Zaiat | Página/12 (24/07/2021) Alarma en las potencias occidentales y hasta en el FMI por el poder cada vez más impresionante de las grandes corporaciones Mientras la derecha política y mediática local repite eslóganes y prejuicios contra el Estado, el debate mundial apunta a fortalecerlo, ya no sólo por el papel central ocupado en la pandemia, sino para enfrentar el avance despiadado de los gigantes del mundo digital. Señales para la economía argentina acerca de la necesidad de intervenir sobre empresas que abusan de la posición dominante de mercado. Tres ideas se están debatiendo en los máximos niveles políticos de las potencias, que necesariamente deberían tener influencia en países periféricos como Argentina: 1. Las multinacionales contabilizan ganancias extraordinarias y, para financiar a un Estado que ha destinado muchos recursos para atender la pandemia, deben pagar un impuesto adicional. 2. La posición dominante de grandes empresas monopólicas u oligopólicas deriva en aumentos de precios excesivos y en ausencia de competencia. 3. El cada vez mayor poder de mercado y financiero de las grandes empresas está limitando la efectividad de tradicionales instrumentos de política monetaria, como la suba de la tasa de interés por parte de las bancas centrales para atender tensiones inflacionarias. No se trata de diagnósticos y propuestas de una plataforma de gobiernos de izquierda, sino que es la reacción de un sistema estatal que, desde su origen, estuvo aliado y, a la vez, condicionado por las corporaciones, pero ahora las firmas dominantes directamente se están independizando de ese circuito político y de control económico tradicional. Esta emancipación se expresa en la utilización de guaridas fiscales para pagar poco o nada de impuestos en los países de origen; los aumentos de precios por encima del promedio luego de eliminar por absorción a la competencia; y la abundancia de recursos financieros líquidos que hace que no les importe la estrategia monetaria de las bancas centrales. Son más grandes que el Estado La pandemia dejó al descubierto la actual fase histórica del capitalismo concentrado cuando, por primera vez, una extraordinaria crisis económica-financiera global no afectó en forma negativa el negocio bursátil. Por el contrario, el índice promedio de las principales bolsas mundiales está en niveles record, mientras las economías se derrumbaron y están tratando de recuperar lo perdido, la desocupación se ha disparado y el drama sanitario y social ha sido fulminante. Este comportamiento divergente entre la economía real y la evolución de las cotizaciones de grandes firmas es uno –no el único- factor que refleja la nueva etapa del capitalismo. En ésta se está desvinculando la histórica asociación entre los Estados y las corporaciones dominantes del sistema de organización tradicional de las fuerzas de producción. Las tres menciones arriba indicadas sobre las multinacionales sólo son la reacción del mundo político de las potencias, en especial las de Occidente, para tratar de no ver disminuida la capacidad de intervención e influencia de los Estados o, en los hechos, la pretensión de no perder importancia en las relaciones de poder. Cuál será el legado de la pandemia No deja de sorprender el análisis rústico de economistas locales, con sus habituales amplificadores, dedicados a debilitar y desacreditar el rol del Estado en la economía. Hasta la revista conservadora The Economist se hace eco de la nueva etapa y del papel central que está ocupando el Estado, espacio que aspira a preservar pese a la expansión de las corporaciones globales, en especial las vinculadas al negocio digital. En el texto «Después de la enfermedad. El largo adiós a la covid-19» se asegura que, con la vacuna, están surgiendo destellos de vida poscovid, pero se advierte que existen dos cuestiones claras. Una, que la última fase de la pandemia será prolongada y dolorosa, y dos, que la covid-19 dejará atrás el mundo conocido. Ese mundo nuevo que presenta The Economist seguiría el patrón establecido por pandemias pasadas, identificando tres cambios, definidos por el sociólogo y médico greco-estadounidense Nicholas Christakis de la Universidad de Yale: 1. La amenaza colectiva impulsa un crecimiento del poder estatal. 2. El vuelco de la vida cotidiana conduce a la búsqueda de sentido. 3. La cercanía de la muerte que trae precaución mientras la enfermedad se agita estimula la audacia cuando ha pasado. La gente se atrinchera con el Estado El artículo describe que cuando la población de los países ricos se refugiaba en sus casas durante los cierres, el Estado se atrincheró con ellos. Detalla que durante la pandemia, los gobiernos han sido el principal canal de información, los que establecieron las reglas, fueron la fuente principal de dinero en efectivo y, finalmente, se han convertido en los proveedores exclusivos de vacunas. Calcula que los Estados de los países ricos pagaron 90 centavos por cada dólar de producción perdida. Menciona que existe un vigoroso debate académico sobre si los encierros «valieron la pena, pero el legado de la pandemia del gran Estado ya está a la vista«. Apunta en forma crítica –vale recordar que The Economist es una fuente destacada del conservadurismo- que «sólo hay que mirar los planes de gastos de la administración Biden». Para concluir que «cualquiera que sea el problema (desigualdad, crecimiento económico lento, seguridad de las cadenas de suministro), un Estado más grande y más activista parece ser la solución preferida«. Hasta el FMI se sorprende del poder de las corporaciones Algo está cambiando en el marco analítico, por lo menos en la voluntad de reflexionar sobre la dinámica de la economía en la fase de la globalización pospandemia. Un reciente documento del Fondo Monetario Internacional«Taming Market Power Could (also) Help Monetary Policy», de los investigadores Romain Duval, Davide Furceri y Marina M. Tavares, explica que, ante la amenaza de la inflación, las bancas centrales de los países desarrollados están estudiando aplicar la receta conocida: subir la tasa de interés. Esta medida es lo que la ortodoxia local está reclamando que haga el Banco Central, para imitar al resto de las autoridades monetarias de la región que ya subieron las tasas. Como se sabe, el alza de las tasas incrementa la renta de inversores y encarece el crédito, una forma de restringir así la demanda y, por lo tanto, controlar los precios. Es la receta monetarista clásica. La idea de la suba de la tasa de interés, además, busca influir

Aportes de adherentes, Derechos Humanos, Nacionales, Politica, Portada

Memoria y negacionismo

Imagen: Luis Felipe Noé, La Memoria, 2006. Acrílico sobre tela, 90 x 90 cm. López Murphy insiste en debatir cifras con el objeto de banalizar el Terrorismo de Estado Por Jorge Auat y Jorge Elbaum | El Cohete a la Luna (1° de agosto de 2021) “Auschwitz no fue importante por el número de víctimas sino porque fue un proyecto de olvido”. Reyes Mate Días atrás el precandidato a diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, integrante de la alianza de Juntos por el Cambio, volvió a repetir el mantra negacionista que caracteriza a la derecha local: “No hay 30.000 desaparecidos”. Ayer Darío Lopérfido y antes de ayer los propios genocidas en los tribunales, se esmeran en degradar el emblema de los derechos humanos que reconfiguró la realidad política y cultural de nuestro país. Negar un número, como lo hacen habitualmente los referentes cambiemitas, implica rebajar, impugnar la dimensión escalofriante del genocidio. Supone algo mucho más violento: pretende desvirtuar el sentido último de una cifra y al mismo tiempo debilitar la insignia de las mujeres y los hombres de los organismos de derechos humanos que instituyeron una marca indeleble en la historia. Recordar un número distintivo es parte de una política de Memoria. Esa es la razón por la que la Unión Europea sancionó en 2007 con penas de uno a tres años de cárcel a quienes “nieguen, banalicen, frivolicen o trivialicen genocidios o crímenes contra la humanidad”. El número de 6 millones de judíxs asesinados es un escudo simbólico frente a quienes buscan quitarle gravedad a la masacre que pretendió configurarse como noche y niebla, como olvido. López Murphy insulta la Memoria cuando se detiene en la aritmética de la muerte. Cuando lo hace soslaya su gravedad, su suma de dolores, sus familias rotas, su tejido social herido para siempre. Los negacionistas sólo se detienen a hablar del genocidio con una calculadora: nada dicen de quienes buscaron a sus hijos, del sufrimiento inconmensurable de las Madres, de la pérdida irreparable de los Hijos. Para los negacionistas locales el genocidio es un termómetro de números. Nunca una suma de crímenes que atraviesan subjetividades. Nunca una mujer violada. Ni un niño robado. Ni un joven atormentado. Sólo es un debate matemático de guarismos abstractos orientado a banalizar la tortura y la lucha sobre la que se construyó la Memoria. No hay Memoria cuando la culpabilidad se diluye al equiparar a víctima y victimario en una neutralidad confusa y banal de dos demonios. No hay memoria cuando se intenta despojar al genocidio de los emblemas por los cuales se hizo presencia. Walter Benjamin denomina la muerte hermenéutica a la impunidad que busca instituirse mediante la operación sistemática del olvido, de su omisión, de su banalización. Una doble muerte. Primero ejecutada sobre un cuerpo (sobre 6 millones, sobre 30.000) y luego sobre la consciencia de ese horror: para que no sea posible recordarlos, para que no hayan existido siquiera como vivos. El negacionismo repite la muerte, la convierte en saña duplicando su efecto de terror: la muerte física de la víctima y su macabra insistencia, el asesinato hermenéutico que propende a la banalización del anterior. Si se puede olvidar (relegar, desdeñar, omitir) es porque el crimen no es tan condenable. Borrar lo que pasó. Quitarle significación moral al crimen. Lo que significa en consecuencia que esas muertes no son importantes. Nada es más funcional al verdugo que la insignificancia de su crimen. Los negacionistas ambicionan un dispositivo de olvido multiforme. Rebajan la relevancia del horror a una cantidad a ser precisada. Las batallas por su visibilización (“son 30.000”) se revalorizan como paso previo a la omisión final. El debate sobre el monto de cuerpos queda así instalado en su nivel de disputa abstracta, vaciada de sufrimiento: las personas masacradas son reconvertidas en una abstracción numérica desligada de la lucha que produjo su visibilización. López Murphy busca anular el peso político de esa movilización que les dio vida simbólica a quienes habían sido desaparecidos. La etapa posterior consistirá en atribuirle a lxs detenidxs-desaparecidxs la responsabilidad de su propio calvario. En este caso el discurso vuelve a aparecer de la mano de un candidato que plastifica el status del proceso de Memoria, Verdad y Justicia para lanzarlo hacia la insignificancia. El guarismo se cuestiona para revisar el pasado genocida con un doble objetivo: hacer tabla rasa sobre las responsabilidades de los victimarios –promoviendo una reconciliación engañosa con los verdugos, que prologue el perdón– para eludir el debate de fondo sobre la barbarie del Estado terrorista. Cuestionar la cantidad estipulada como divisa simbólica es el primer paso de la maniobra. ¿Será necesaria más docencia para ayudar a comprender el sentido profundo de la Memoria? ¿Es posible seguir discutiendo cuántas víctimas dejó la dictadura como discurso de mercancía electoral? Viola toda condición ética la utilización del dolor como prenda de sufragio. ¿Qué más hace falta para conmover –hasta el espanto– que arrojar personas vivas desde los aviones? ¿Qué se necesita para consensuar el respeto frente al crimen que supone apropiarse de bebés? ¿Qué convocatoria es necesaria para exigir un mínimo de consideración frente a quienes vieron desaparecer a sus familiares y supieron de las torturas que padecieron? Ese dolor insondable se acrecienta con cada enunciación negacionista. ¿Sabrán acaso sus epígonos que negar a lxs 30.000 es una afrenta que lastima aún más la cotidianidad de las víctimas y lxs sobrevivientes? ¿Podrán entender algún día que su presencia en esas banderas de los organismos de derechos humanos les devuelve la dignidad negada por el verdugo? La Memoria es un imperativo categórico de la democracia. Alguna vez, y no hace tanto, la política se hizo cargo y le dio entidad moral. En aquel momento histórico se dijo: no hay lugar para el olvido. Fue en ese momento que se inició el camino de la Memoria, la Verdad y la Justicia. No es casual el discurso que busca instituir el olvido. Es la contracara de quienes asocian la memoria a la justicia y el olvido a la injusticia. La demanda de Justicia

Aportes de adherentes, Asia - África - Oceanía, Internacionales, Portada

Cien años no son nada

En el centenario del Partido Comunista de China (PCCh) recordamos la influencia que el movimiento estudiantil tuvo en su formación. Por Ludmila Ferrer | Grito del Sur (1° de julio de 2021) Este jueves, el Partido Comunista de China (PCCh) cumplió cien años y el gobierno del gigante asiático ha celebrado durante toda la semana con desfiles vistosos, espectáculos de luces, fuegos artificiales y una representación artística en el Estadio Nacional de Beijing donde estuvieron el presidente Xi Jinping y otros líderes del Partido junto a 20 mil personas que vieron el show “El gran viaje”, que recogió las etapas de la revolución. Pero para entender la creación del PCCh es necesario ir un poco más atrás y mencionar el Movimiento Cuatro de Mayo o Movimiento Wusi. Los movimientos estudiantiles y de trabajadores alrededor del mundo fueron claves a principios del siglo XX para impulsar la modernización de sus países, para romper con lógicas tradicionalistas -como la Reforma Universitaria en Argentina en 1918- y con tradiciones monárquicas. Hasta 1912, China había sido gobernada por la dinastía Qing, la última dinastía imperial, derrocada por una revolución que inauguró la etapa de la República de China. Pero el gobierno no cumplió con las expectativas populares y en 1917 los representantes chinos enviados a firmar el Tratado de Versalles fueron condescendientes con uno de los términos de la negociación: la cesión de la provincia de Shandong (cuna del filósofo Confucio), que estaba bajo dominio alemán, a Japón, eterno enemigo de China que invadió el territorio continental en numerosas ocasiones. El hecho generó indignación entre la población china, ya que ambas naciones formaban parte del bando vencedor de la Primera Guerra Mundial. Más de 3 mil estudiantes marcharon en Beijing hasta la plaza de Tiananmen el 4 de mayo de 1919 y en las semanas subsiguientes hubo movilizaciones en todo el territorio con una clara postura antinipona. El gobierno chino decidió reprimir a los manifestantes y asesinaron, hirieron y apresaron a los estudiantes. En solidaridad, trabajadores de todo el país se unieron a las protestas. Gracias a la presión social ejercida, el gobierno liberó a los estudiantes encarcelados, echó a los oficiales projaponeses, hizo renunciar al gabinete y ordenó a sus enviados en Versalles no firmar el acuerdo con Alemania. Pero quizás más importante que eso es que el Movimiento Wusi impulsó cambios en toda la vida china y especialmente en el ámbito político, propiciando la reorganización del Partido Nacionalista (Kuomintang), que encabezaría Chiang Kai-shek, y estimuló el nacimiento del Partido Comunista de China. Chen Duxiu y Li Dazhao, fundadores del PCCh, encabezaron las protestas en Beijing, donde también estuvo un joven Mao Tse Tung, que meses después de lo sucedido en Tiananmen publicó un editorial en el que decía: “El mundo es nuestro, la nación es nuestra, la sociedad es nuestra. Si no hablamos, ¿quién va a hablar? Si no actuamos, ¿quién va a actuar?”. En 1915 Chen había creado la revista Qingnian (“Revista Juventud”) en Shanghai, que luego pasó a llamarse Xin Qingnian (“Nueva Juventud”) y que contó con las plumas de quienes se convertirían en intelectuales de la época y miembros del PCCh.  En ese entonces también existió un feminismo incipiente que se hizo presente en las hojas de revistas.  Xiang Jingyu, compañera de Mao en el movimiento estudiantil en la provincia de Hunan y considerada una de las pioneras del feminismo en China, se afilió al PCCh en 1922 y, ese mismo año, se convirtió en la primera mujer en integrar el Comité Central. Años después llegó la traición de Chiang Kai-shek, la persecución y ejecución de miembros del PCCh -Xiang entre elles-, la Larga Marcha y muchos otros sucesos que permitieron que triunfara el comunismo en China luego de la Segunda Guerra y que quienes se alinearon con el Kuomintang formaran lo que hoy se conoce como Taiwán. Y muchísimo más pasó después con éxitos y fracasos -como el Gran Salto Adelante-, el distanciamiento con la Unión Soviética y la transformación en la segunda potencia mundial que es en la actualidad, mezclando capitalismo y comunismo, tradición y vanguardia, campo y ciudad. El centenario del Partido Comunista de China es, sin duda, un hito y un buen momento para recordar al Movimiento Wusi. Aunque la manifestación tuvo lugar dos años antes de la formación del PCCh e insufló también al Kuomintang, también es la demostración de que sin una juventud comprometida con el pueblo, empática y que salga a las calles no habrá revolución que dure cien años. Ludmila Ferrer: Periodista y Licenciada en Comunicación Social (UBA). Escribe también en Página/12 y sigue más podcasts de los que puede escuchar.

Aportes de adherentes, Economia, Portada

Distribución de los ingresos, ¿Qué es?

Por: Hache Gurvit La redistribución de los ingresos es la transferencia de ingresos de unas personas a otras. El término se refiere a redistribución en un contexto económico amplio más que entre individuos específicos, y a quitar a quienes tienen más para transferir a quienes tienen menos. Se habla de redistribución de la riqueza, mientras que lo que realmente se hace es redistribución de los ingresos, a través de impuestos sobre la renta, que son los más extendidos; los ingresos se distribuirían con impuestos sobre el patrimonio, servicios públicos, subsidios, confiscaciones, bienes personales, etc. Cuando hablamos de ingresos entonces, decimos que provienen de múltiples canales. Hoy, en la mayoría de países democráticos (pero también en muchos regímenes autoritarios) se practica alguna forma de redistribución de ingresos. Un contribuyente con ingresos altos soportará una tasa impositiva mayor que otro con ingresos bajos. O al menos es lo que se pretende, aunque no siempre es así. Otro método de redistribución basado en los impuestos es el impuesto sobre la renta negativo: los contribuyentes de muy bajos ingresos no pagan impuesto sobre la renta, sino que lo cobran, porque el Estado les abona una cantidad para complementar sus ingresos. En Argentina se ve reflejado en subsidios a ciertos servicios, transporte, etc. que son parte de lo que en economía se denomina “salario encubierto”. Algunos tipos de redistribución estatal de ingresos son: Los subsidios (como el de desempleo o el de enfermedad o en los servicios). Las pensiones​ (de vejez, de discapacidad, de orfandad y otras) El sistema sanitario público. El sistema educativo público. Los vales (de comida, por ejemplo, cuando los hay). Los planes como el REPRO (Programa de recuperación productiva – paga una parte de los salarios), AUH, PROGESAR y otros. Luego, esa distribución se cuantifica. Se la pone en números. Con varios parámetros, pero el mas conocido es el Índice de Gini. La diferencia entre el índice de Gini de distribución de ingresos antes de implementar un impuesto y el índice de Gini después de implementado es un indicador de los efectos en la redistribución de dichos impuestos. Veremos, más adelante, qué es el índice de GINI. Ciertos impuestos terminan no produciendo cambios significativos. Los economistas marxistas, no todos, argumentan que las políticas para redistribuir ingresos– como el subsidio por desempleo y otros beneficios crean más contradicciones en el capitalismo, al limitar más la eficacia del sistema capitalista mediante la reducción de incentivos para que los capitalistas inviertan en aumentar la producción. Parece un contrasentido, y creo que lo es. En la visión marxista, la redistribución no puede resolver las cuestiones de fondo del capitalismo. Pero hoy no se está discutiendo el país de los soviets frente al capitalismo. Estamos discutiendo entre un capitalismo de mercado y un capitalismo de control estatal, planificado. En China hay un capitalismo planificado, en Rusia hay un capitalismo mucho más regulado, en EEUU hay un capitalismo más de mercado. El estado es el que debe insertarse en esos ingresos y distribuirlos. Ciertos sectores reniegan del estado, pero lo quieren para si para poder distribuir según su conveniencia. Como decíamos antes, los efectos de estas políticas pueden medirse a través de los índices de GINI antes y después de aplicarlas. Qué es el índice GINI: El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual; por ejemplo la de la riqueza que es otra forma de distribución más compleja y complicada de resolver (los latifundios, por ejemplo). El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos, mensura a discutir sobre qué significa “los mismos ingresos”) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad. Sintetizando mucho: es una variable que toma en cuenta la población (con sus discriminaciones, en general deciles y el EPH (Encuesta Permanente de Hogares) y los ingresos y hace algunas cuentas. En suma, toma todos los ingresos y ve cómo se distribuyen (datos que el INDEC tiene) y una no tan simple cuenta nos dice cómo está el índice. Hablemos del IVA versus el IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Los impuestos regresivos y los progresivos. Se dice que el IVA es un impuesto regresivo porque lo paga de igual modo el pobre que el rico. Es el mismo porcentaje. Y es ineludible. Salvo algunas modificaciones que se aplicaron recientemente de modo que algunos productos para algunas personas no lo pagan integro. Pero es uno de los impuestos que mas aporta a los ingresos a distribuir. El impuesto a las ganancias es progresivo y siempre fue una lucha cobrarlo. En el sentido de que se encubre, se subfactura, etc. Datos del INDEC al 29/06/2021 Evolución de la distribución del ingreso (EPH: Encuesta Permanente de Hogares) Los resultados del primer trimestre de 2021 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos que releva la EPH registraron que el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 28.806.672 personas, alcanzó los $25.284, mientras que la mediana (justo el medio de la escala) del ingreso per cápita fue de $18.333. De esto se deduce que la franja entre los 25.284 y 18.333 están por encima de la mediana, es decir hay muchos más grupos familiares que cobran menos de 25.284 que los que cobran más que esa cantidad. Lo cual es razonable en el sentido de que la mayoría del espectro tiene menores ingresos. Al primer decil (el mas rico) le corresponde un 2.7% del total de ingresos Al 10mo decil el 24% El índice GINI está en 0.445 (afirman los economistas que es muy difícil bajar sustancialmente ese índice).

Scroll al inicio