Mundo Judío

Cultura, Derechos Humanos, Mundo Judío, Opinion

¿Un odio único? El debate sobre el antisemitismo llega al corazón de la visión sionista clásica

En la refriega en curso en torno al discurso de Yair Lapid sobre el lugar del antisemitismo en la familia de los odios, surge un ajuste de cuentas tácito entre las expectativas sionistas y una amarga realidad. Por HAVIV RETTIG GUR | The Times of Israel (26 de julio de 2021) Imagen principal de AP: Tumbas etiquetadas con esvásticas en un cementerio judío en Westhoffen, este de Francia, 3 de diciembre de 2019. El 14 de julio, el ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, sugirió en un discurso que el antisemitismo no era tan especial como muchos judíos creen, sino que no es más que un fanatismo entre muchos en el rico y variado mosaico del odio humano. El antisemitismo, dijo en la Conferencia Global para Combatir el Antisemitismo reunida en Jerusalén, “existe en todas partes…. Los antisemitas no solo estaban en el gueto de Budapest ”de la juventud de su padre, sobreviviente del Holocausto. “Los antisemitas eran traficantes de esclavos que arrojaban esclavos encadenados por la borda al océano. Los antisemitas eran miembros de la tribu Hutu de Ruanda que masacraron a miembros de la tribu Tutsi. Los antisemitas son los extremistas musulmanes que mataron a 20 millones de musulmanes en la última década. Los antisemitas son Estado Islámico y Boko Haram. Los antisemitas son personas que golpean hasta matar a los miembros jóvenes de la comunidad LGBT ” De hecho, dijo Lapid, “los antisemitas son todos aquellos que persiguen a las personas no por lo que han hecho, sino por lo que son, por cómo nacieron…. El antisemitismo no es el primer nombre del odio, es el apellido; son todos aquellos consumidos por el odio hasta el punto de que quieren asesinar y destruir y perseguir y desterrar a las personas solo porque son diferentes”. Si bien afirmó que el Holocausto fue único en la historia de la humanidad, “el antisemitismo moderno, al que nos enfrentamos hoy, existe en todas partes. Y para combatirlo, necesitamos aliados». Sus comentarios encendieron una tormenta de críticas y una feroz pelea de izquierda a derecha en los medios de comunicación en idioma hebreo. Los derechistas, liderados por el líder de la oposición Benjamin Netanyahu, criticaron los comentarios de Lapid como «escandalosos e irresponsables, deformando la historia y vaciando el concepto de antisemitismo de todo su contenido».El líder del partido Yesh Atid, Yair Lapid, en una reunión de facciones en la Knesset el 10 de mayo de 2021 (Yonatan Sindel / Flash90). «Si bien el antisemitismo, el odio a los judíos, es parte del fenómeno humano general del odio a los demás», dijo Netanyahu en respuesta, «es diferente de él en intensidad, en su durabilidad durante milenios y en la ideología asesina alimentada durante generaciones para prepararse». el camino para el exterminio de los judíos». Al afirmar que el antisemitismo «no es solo odio a los judíos, sino odio a la gente en general», la declaración de Lapid «margina la singularidad del odio a los judíos en la historia y la escala de la tragedia del Holocausto, que destruyó un tercio de nuestra gente.» A medida que la discusión se calentaba a lo largo de líneas partidistas, los dos hombres se acusaron mutuamente de dañar profundamente la causa de la lucha contra el antisemitismo. «Si así es como habla el ministro de Relaciones Exteriores», advirtió Netanyahu, «¿cómo puede el Estado de Israel seguir exigiendo a otras naciones que continúen invirtiendo esfuerzos especiales en la protección de las comunidades judías en el extranjero?» Etiquetando a sus críticos de «extrema derecha», Lapid a su vez los acusó de «no sólo querer destruir la sociedad israelí, sino también para ganar puntos políticos, estar dispuesto a ayudar a los antisemitas» al «inundar las redes sociales con fragmentos descontextualizados del discurso».El líder de la oposición, Benjamin Netanyahu, habla en el pleno de la Knesset el 12 de julio de 2021 (Olivier Fitoussi / Flash90). Jugar a la política con antisemitismo Fue una pelea típica de las disputas políticas israelíes. Un lector atento del intercambio de opiniones en los medios israelíes en los últimos días (Israel Hayom reprendió repetidamente a Lapid, Haaretz lo defendió repetidamente) podría aprender más sobre la aversión de cada campo político por el otro que sobre el antisemitismo en sí. ¿Cuál fue precisamente la denuncia contra Lapid? Lapid con su padre Tommy en la década de 1980. (Moshe Sinai / Flash90) Netanyahu acusó a Lapid de «minimizar la escala de la tragedia del Holocausto», pero Lapid declaró sin rodeos que «no había nada como el Holocausto en todos los anales de la humanidad». De hecho, su discurso comenzó con la historia de su padre Tommy, de 13 años, pasando su bar mitzvah en las aterradoras condiciones del gueto de Budapest a finales de 1944. En ese momento, relató, el padre de Tommy, el abuelo de Lapid, “ya ​​estaba muerto en las cámaras de gas del campo de concentración de Mauthausen «. Y el propio Netanyahu, incluso cuando criticó a Lapid por generalizar sobre el antisemitismo, reconoció que era «parte del fenómeno humano general del odio a los demás». Lapid colocó enfáticamente el antisemitismo en la cima de la jerarquía de los odios humanos – su “apellido” – y llamó el “límite extremo” del odio del Holocausto, que no se parece a nada experimentado o perpetrado por seres humanos. El antisemitismo, incluso sugirió Lapid, era la veleta que mostraba hacia dónde se dirigía el zeitgeist. Comienza con los judíos, advirtió, pero «debemos decir [a nuestros aliados] que el antisemitismo nunca se detiene solo en los judíos». Entonces, ¿qué se equivocó Lapid y por qué sus críticos no parecían capaces de articular su error de manera clara y precisa? ¿Fue una mezquina politiquería entre dos rivales o un debate más serio? ¿Es el antisemitismo, como creen tantos israelíes, en algún sentido categórico profundo único entre los odios humanos, o es simplemente una variante especialmente aguda del mismo fenómeno básico?Soldados alemanes y húngaros transportan judíos al teatro Varosi en Budapest, octubre de 1944. (Bundesarchiv bild) El antisemitismo como rebelión “Si el judío no existiera, el antisemita lo inventaría”, decretó el filósofo francés Jean-Paul Sartre en un amargo ensayo

Mundo Judío

Mucho ha cambiado desde que comencé a guiar viajes de estudiantes a Polonia

Los supervivientes ya no participan, los educadores saben más, la propia Polonia es diferente y hay poco «valor de impacto» para los niños. Entonces, ¿por qué seguir haciéndolo? Dr. David I. Bernstein(*) | The Times of Israel | 18 DE JULIO DE 2021 Los zapatos confiscados a los prisioneros de Majdanek y los judíos exterminados en el curso de la Reinhardt Aktion se presentan en uno de los cuarteles del Museo de Majdanek. Los zapatos no son por pares. (Gorjeo) «¿Por qué no estoy llorando?» En Tishá BeAv, esta pregunta evoca nuestra lucha por experimentar un duelo genuino por la destrucción del Templo. Para mí, sin embargo, también recuerda una pregunta que escucho con mayor frecuencia de jóvenes judíos para quienes he servido como historiador y guía para los viajes de estudiantes a Polonia. Y aunque he perdido la cuenta de la cantidad de viajes de herencia judía que he hecho al » alte heym «, estoy bastante seguro de que son más de 60 desde que comencé a viajar a Polonia en 1992, puedo decir con confianza que la falta de lágrimas es relativamente nuevo y cuenta una historia más amplia sobre la evolución de los viajes a Polonia durante los últimos 30 años. Si bien estos viajes siguen siendo una poderosa herramienta educativa, hay formas importantes en las que la sustancia y el tono han cambiado, lo que a su vez refleja cambios tanto en Polonia como en la comunidad judía. La Polonia que visité en 1992 acababa de ser liberada de medio siglo de gobierno comunista. Al celebrar elecciones libres por primera vez en décadas, el país sería gobernado en los años siguientes por un partido democrático liberal. Polonia buscaba un sentido más claro y libre de su propia historia y estaba ansiosa por unirse al mundo occidental, especialmente a la OTAN y la UE. Y lo consiguió en gran medida. En poco tiempo, Polonia se convirtió en el régimen poscomunista más exitoso. Las torres de oficinas y los centros comerciales de rascacielos comenzaron a surgir en las grandes ciudades, cambiando para siempre los horizontes de ciudades como Varsovia. El nuevo gobierno comenzó a alentar las demostraciones públicas de la vida y la memoria judías, e incluso, de manera muy tentativa, comenzó a hacer cuentas con la fea historia de las relaciones entre Polonia y los judíos. Estos desarrollos han impactado los viajes de herencia judía a Polonia. Los primeros años de «La Marcha de los Vivos» y otros viajes similares se caracterizaron generalmente por la visión judía tradicionalmente negativa de los polacos y Polonia, como lo  resume el  ex primer ministro israelí Yitzhak Shamir: «Los polacos imbuyen el antisemitismo en sus madres» Leche.» Ciertamente, los pogromos de la Polonia de la posguerra, en los que más de 1.000 judíos (¡sobrevivientes del Holocausto!) Fueron asesinados, parecían justificar tales sentimientos. Sin embargo, en la nueva Polonia poscomunista y liberal, los judíos polacos comenzaron a «salir del armario» y la vida judía comenzó a revivir. Muchos jóvenes judíos aprendieron por primera vez el «secreto familiar»: eran judíos. Su judaísmo fue recibido a menudo con calidez en un país que lucha por restaurar su pasado multicultural. Una joven polaca me dijo que cuando les dijo a sus amigos (polacos no judíos) en la universidad que acababa de enterarse de que era judía, simplemente dijeron: «¡Qué bien!» Esta curiosidad y calidez hacia los judíos y la memoria judía continúa impregnando gran parte de Polonia. Un ejemplo excelente es el  surgimiento del Instituto de Estudios Judíos de la Universidad Jagellónica . A menudo llevo estudiantes a reunirse con estos  no judíos polacos  que están estudiando hebreo, yiddish y historia judía. Cuando se les preguntó por qué, en un momento de declive en los departamentos de humanidades en las universidades de todo el mundo, tomarían esta elección aparentemente extraña, a menudo describen su curiosidad sobre el cementerio judío en su ciudad natal, o historias de judíos que les contaron sus abuelos. De hecho, en muchas ciudades polacas, hay personas o grupos con los que estoy en contacto que están consumidos por la pasión por preservar la memoria de los judíos de su ciudad. La «Shtetl Sanz, ”un grupo de jóvenes polacos tipo hipster, son solo un ejemplo. Los 75 voluntarios polacos no judíos que trabajan en la recepción del JCC de Cracovia y sirven sus comidas de Shabat son otro ejemplo de lo que solo se puede llamar filo-semitismo por parte de muchos católicos polacos. Y, por supuesto, el Festival Judío de Cracovia, que comenzó en 1988, un año  antes de  la caída del comunismo, es el festival judío más grande de Europa y atrae a unas 25.000 personas cada junio. Una vez estuve allí en un  motzei Shabat en  medio de la multitud bailando con música Klezmer y escuchando al rabino Michael Schudrich recitar  havdalá desde el escenario. Mientras me dirigía hacia el frente, seguí buscando un indicio de que había otros judíos presentes; No encontré ninguno. Estos cambios dramáticos han tenido un profundo impacto en mí y en muchos otros guías e historiadores que lideran los viajes de los estudiantes a Polonia. Ciertamente, los pogromos antes y después de la guerra no han desaparecido de nuestra conciencia ni de nuestro contenido educativo. La destrucción de las comunidades judías por parte de sus vecinos polacos [1]  sigue siendo una pieza central de los viajes. Pero encontrarnos con algo de  hasidei umot ha-olam y ver el filo-semitismo de parte de la sociedad polaca actual nos ha dado a muchos de nosotros una imagen más matizada de las relaciones entre Polonia y los judíos, entonces y ahora. A decir verdad, a partir de 2005 los partidos nacionalistas de derecha comenzaron a dominar la vida polaca. La democracia allí se ha vuelto cada vez más antiliberal y  han aumentado los intentos de encubrir el papel de Polonia en la  Shoah . Los recientes intentos del actual gobierno polaco de restringir la libertad de expresión sobre el papel de los polacos en la  Shoah , y de destacar solo a aquellos valientes que desafiaron las normas sociales y ayudaron a los judíos, han «marcado» (como lo expresó un educador veterano) algunos de estos sentimientos más positivos. Sin embargo, también somos muy conscientes de esos valientes historiadores polacos (como los profesores  Jan Grabowski  y  Barbara Engelking ) e investigadores que están decididos a seguir escribiendo una historia

Comunicados y Declaraciones, Mundo Judío, Portada

Repudio a la invitación por parte del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) de la congresista colombiana Astrid Sánchez Montes de Oca

Declaración conjunta del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL) y el Llamamiento Argentino Judío El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) organizará en Buenos Aires el próximo 15 de julio un encuentro vinculado a la lucha contra el terrorismo, en el marco del aniversario del atentado terrorista del 18 de julio de 1994. Su sede será el Parlamento argentino.  El Congreso Judío Latinoamericano agrupa a las organizaciones que se identifican con los sectores más conservadores de las colectividades judías de la región. Coherente con esa relación geopolítica, la legisladora colombiana Astrid Sánchez Montes de Oca ha sido invitada el encuentro del CJL a pesar de ser la presidenta del Partido de la Unidad, una formación política uribista, cómplice de la represión sangrienta que sufre el pueblo colombiano. Montes de Oca ha sido una de las legisladoras que impidió que prosperara  la moción de censura  contra el Ministro de Defensa, Diego Molano, uno de los responsable de los crímenes de lesa humanidad que continúan ejecutándose en su país. El voto de Montes de oca le permitió al actual titular de la cartera de Defensa darle continuidad a la masacre que contabilizó el día de ayer, 11 de julio, su víctima número 51.Quienes colaboran con su voto a la impunidad del Terrorismo de Estado que sufre la población colombiana, deben ser repudiados internacionalmente. En este marco, resulta inaudita su presencia en una reunión donde supuestamente se tratan temáticas respecto a la violencia terrorista en todas sus formas. Repudiamos la presencia de la congresista e invitamos a los legisladores y legisladoras invitados a la convocatoria del CJL a solidarizarse con las miles de víctimas generadas por la represión que sufre el hermano pueblo colombiano, luego de dos meses de protestas, ahogadas en forma criminal por el Estado colombiano.  Quienes brindan autorización e impunidad para la represión de un pueblo indefenso ¿Qué autoridad moral pueden ejercer en un foro donde se abordan temáticas ligadas al terrorismo? Paola R. Gallo, Copresidenta  del MOPASSOLMarcelo Horestein, Presidente Llamamiento Argentino Judío Andrea Vlahusic, Copresidenta del MOPASSOLPablo Gorodneff, Secretario General Llamamiento Argentino Judío

America Latina, Comunicados y Declaraciones, Mundo Judío, Portada

El Llamamiento Argentino Judío adhiere a la denuncia de estas instituciones judías hermanas de Brasil

LAS EVIDENCIAS DE QUE UN CRIMEN DE GENOCIDIO CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS ESTÁ OCURRIENDO EN BRASIL, CONVOCA A LAS INSTITUCIONES JUDÍAS BRASILEÑAS, EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE FIRMAN ESTE DOCUMENTO A BUSCAR AYUDA INTERNACIONAL Nuestra memoria está marcada por las experiencias de persecución y de resistencia de nuestros antepasados. La generación de nuestros padres y abuelos sufrió acciones sistemáticas del Estado con el objetivo de exterminio. Ante los horrores del Holocausto, el Derecho Internacional pasó a reconocer el crimen de genocidio, definido como acciones que tienen como objetivo destruir, en el todo o en parte, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Para nosotros, el lema “qué nunca más se repita” quiere decir que el genocidio no puede acontecer contra ningún pueblo y en ninguna circunstancia. Los ataques a los pueblos originarios de Brasil se iniciaron con la colonización. Diversas violencias, asesinatos y epidemias fueron los aspectos más llamativos de los sucesivos intentos por diezmar a sus pueblos. En nombre de un supuesto avance y progreso, el proyecto de construcción del Estado brasileño subyugó a la diversidad de los pueblos indígenas. Sin embargo, en la década de 1980, en el contexto de la emergencia de un nuevo movimiento de lucha y expresión de sus valores culturales y con el fin del período dictatorial, hubo la consolidación de los derechos indígenas en la Constitución Brasileña de 1988. La conquista de derechos formales no interrumpió las agresiones a esos pueblos. En el actual gobierno, los ataques se intensificaron y vienen sucediendo en varios frentes simultáneamente, evidenciando la intención de genocidio y de destrucción del Medio Ambiente ya anunciada por Bolsonaro durante la campaña electoral. El presidente vetó partes de la ley de asistencia, impidiendo el acceso de comunidades indígenas al agua potable e insumos médicos durante la pandemia. Hay proyectos de ley en pauta, retirando derechos constituidos (PDL 177/2021; PL 490; PL 2159/21), que permiten extinguir la demarcación de tierras y favorecer emprendimientos destructivos de los territorios y otras áreas de conservación. Sistemáticamente ocurren invasiones de ruralistas, buscadores de minerales y piedras preciosas en sus tierras, conduciendo al hambre, promoviendo la transmisión de enfermedades como el Covid- 19 y la Malaria, la contaminación de los ríos, deforestación, quemadas, violencias y asesinatos de indígenas. En lugar de castigar a los agresores, el gobierno promueve el desmantelamiento de órganos de fiscalización y defensa de derechos de los indígenas. Están ocurriendo denuncias de desvíos de vacunas y despidos de funcionarios en los distritos especiales de salud indígena, así como intentos de criminalización de los liderazgos indígenas por denunciar los ataques a los que las comunidades están siendo víctimas.1 El movimiento indígena sigue resistiendo bravamente. ¡Nosotros podemos ayudarlos en esa lucha! Es inexorable la necesidad de reforzar la presión internacional para que Jair Bolsonaro sea investigado y juzgado por el Tribunal Penal Internacional. Nos colocamos a disposición para más informaciones y reforzamos el pedido: ayuden a divulgar esta carta y a presionar sus gobiernos y medios de comunicación a posicionarse por el fin del genocidio indígena en Brasil. 1 https://apiboficial.org ; https://iris.paho.org/handle/10665.2/52948 ; https://www25.senado.leg.br/web/atividade/materias/-/materia/148785 ; https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=345311 ; https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=2279486 FIRMANTES: Associação Cultural Mordechai Anilevitch de São Paulo ACMA Associação Cultural Moshe Sharett Associação Janusz Korczak do Brasil Associação Scholem Aleichem – ASA Avoda Brasil Casa do Povo Centro Cultural Mordechai Anilevitch – CCMA Judeus pela Democracia do Rio de Janeiro – JpD Judias e Judeus pela Democracia SP – JpD-SP Meretz Brasil Movimento de Mulheres Judias Me Dê Sua Mão Museu do Holocausto de Curitiba Núcleo Interdisciplinar de Estudos Judaicos da UFRJ – NIEJ Observatório Judaico de Direitos Humanos no Brasil – OJDHB

Cultura, Mundo Judío

Una ética de la responsabilidad

Por: Facundo Milman | Nueva Sion (14 de junio de 2021) Hacer preguntas es una manera de recuperar la tradición judía de la Europa de Sygmund Freud y Walter Benjamin; y es también una manera de analizar la particularidad de lo judío en la Argentina de los hermanos Ismael y David Viñas, Josefina Ludmer y otros escritores. ¿Qué hacemos con nuestras herencias? ¿Qué hacemos con el otro? ¿Qué nos plantea el pensarmos como judíos en los contornos, en los intersticios y en las mixturas identitarias?Por Facundo Milman * “Ninguna justicia parece posible o pensable sin un principio de responsabilidad”Jacques Derrida. Los judaísmos pueden ser entendidos de muchas formas: una tradición, una religión, un estilo de vida, una comida en específica, un modo de referirse al otro, una ética. Por lo tanto, el judaísmo no puede ser definido porque, al hacerlo, se esencializa como sucede con el amor o la muerte. El revés de la trama, el humus y su escamoteo no se encuentra en el contenido, sino en la forma. En la forma que se despliega y se mantiene a través del tiempo. El judaísmo perdura en la huella divina.En el año 1926, Sigmund Freud envió un discurso a la Sociedad B’nai B’rith y en él se manifestaba agradeciendo que “por ser judío” se hallaba libre de muchos prejuicios; y que “precisamente, como judío, estaba preparado para colocarme en la oposición y para renunciar a la concordancia con la ‘inmensa mayoría’”. La inmensa mayoría que, en otros textos, llamará “el narcisismo de las pequeñas diferencias”; es decir, los discursos de odio. Una declaración de un judío sin Dios, según la fórmula adoptada por Peter Gay para referirse a Freud, hacia una sociedad de judíos y, en específico, hacia una sociedad de judíos liberales.A partir de este puntapié inicial, nos atrevemos a pensar a Freud desde un posible diálogo y desde su Tradición -la narración de las generaciones-: un zeide perteneciente a un viejo shtetl galitziano y un padre que adhería a las enseñanzas de la Haskalá. Un año antes, en la Presentación autobiográfica (1925), Freud se reconocía como judío indicando que sus padres eran judíos y él lo seguía siendo. Entonces no solo reconocemos un legado en Freud, sino también una herencia. Activa, exigida a los espectros de sus antepasados y, sobre todo, siendo responsable de ella. Walter Benjamin, el hijo judíoEn una situación tradicional similar es donde se inscribe al filósofo judeoalemán Walter Benjamin, el amigo de Gershom Scholem. Un padre semi-emancipado, asimilado y una prototípica madre judía. Otra Tradición, la misma. En su familia, la figura de la madre cobra preponderancia, como se ilustra en Infancia en Berlín hacia 1900 (1950) donde Walter Benjamin escribe: “(…) y si había algo capaz de aumentar mi aversión a tomar conocimiento de ella [de la impotencia ante la ciudad] era la insistencia con la que mi madre me la refregaba en la cara”. Un refriegue, una queja y una insistencia. Un joven un tanto atolondrado al que se le exigía conocer una ciudad, Berlín, frente a una Madre omnipotente. Tal como indica Martín Kohan, la mirada infantilizadora de la madre de Benjamin asume la forma de repliegue en la cual el niño no se separa de ella, no deja de ser niño y no vislumbra el final de su infancia. Benjamin, antes de terminar este recuerdo, le dedica unas últimas palabras donde evoca lo insoportable que era para su madre que él siempre esté un paso por detrás. Escrúpulos, zozobra y quejas es lo lanzado a un hijo judío al que se le reprochaba ciertas actitudes: la importancia de una ciudad, estar por detrás y una mirada que no capta su periferia. Walter Benjamin se hará cargo de estas quejas, de hecho responde con el reproche de no saber hacerse una taza de café. Porque hay algo que conecta tanto a la herencia judía de Freud como la de Benjamin en relación a su Tradición: la responsabilidad. En otras palabras, Freud se conecta con Benjamin a través de la responsabilidad y su modo de actuar: la ética.Pero el siglo XX ya terminó, el acontecimiento Auschwitz (de)terminó la vida en el proyecto de la Modernidad y, con ello, inauguró la sobre-vida. En este vínculo es posible pensarnos situados y luego de Auschwitz: argentinos, judíos y latinoamericanos. Los libros, los tejidos y las textualidades prevalecen. La lección freudiana y los libros de Benjamin siguen hablándonos desde el pasado, la huella de la ética. Esta es una buena oportunidad para hacerlos dialogar y atravesarlos con otra matriz: lo argentino dentro de lo latinoamericano. Los Viñas, lo argentino, lo judío y lo mestizoUn fenómeno indispensable para pensar lo argentino es la revista Contorno, revista fundada, en primera instancia, por Boris David Viñas e Ismael Viñas. Si bien David Viñas ocupa una presencia notable en la crítica literaria argentina -sin él, no hay una renovación de la crítica- como figura del intelectual crítico, Ismael fue el que muchas veces se hizo responsable de la revista y de las lecturas propiamente políticas. En una ocasión, David envió un mensaje a Ismael en donde manifestó que su hermano optó por el emblema de su madre y él optó el de su padre, como si las herencias se pudieran dividir, repartir o escindir. Pero Ismael Viñas no quedó callado como Dios en el tzimtzum, sino que decidió contestar: “David hizo una construcción casi sin flecos sueltos, para dividir papeles: él, el bárbaro, eligió a nuestro padre, se refugió en España de la matanza en Argentina, pasó a México, y volvió, y a mí, que elegí Israel, me asigna el lado de nuestra madre. ¿También el de la civilización?”. Un problema familiar. David se quedó con su padre, en España pasando a México y con la barbarie; Ismael con su madre, en Israel y con ¿la civilización?Podemos extender la hipótesis: Ismael, ¿se quedó con el judaísmo y el anarquismo de su madre? Entonces, David ¿se quedó con el cristianismo y el radicalismo del juez Viñas? En otra publicación, Ismael Viñas

Estados Unidos, Internacionales, Mundo Judío, Portada

Mientras la violencia antisemita arrasa en Estados Unidos, los sionistas progresistas se disputan un espacio a la izquierda

‘NO VOY A DEJAR QUE ME QUITEN MIS VALORES PROGRESISTAS’ Por: DANIELLE ZIRI | The Times of Israel (31 de mayo de 2021) Activistas en Dyke March en Washington, DC, el 7 de junio de 2019 (NICHOLAS KAMM / AFP) Después del asesinato de George Floyd a manos de la policía en Minnesota el año pasado, Zach Schaffer, de 27 años, se unió a las protestas de Black Lives Matter en Nueva York, cruzando los brazos con sus compañeros, con un cartel que decía «Judíos por vidas negras» alrededor de su cuello. . Schaffer, que trabaja en el mundo judío sin fines de lucro como director ejecutivo del Consejo de Jóvenes Presidentes Judíos, se describe a sí mismo como un progresista acérrimo y sionista, dos cosas que muchos creen que son contradictorias. “Soy sionista porque soy progresista, soy pro-justicia racial porque soy progresista. Creo que mi identidad judía y los valores y la liturgia de la Torá me han llevado a mi identidad progresista hoy ”, dijo Schaffer a The Times of Israel. «Para mí, luchar contra el antisemitismo es una causa progresista y ser sionista es una causa progresista». Durante los últimos años, sin embargo, algunos activistas pro-palestinos han promovido la idea de que el sionismo está en conflicto con la justicia social, poniendo a judíos progresistas como Schaffer en una situación cada vez más incómoda. En 2017, los organizadores de Chicago Dyke March expulsaron a los participantes judíos por exhibir banderas del orgullo que contenían la Estrella de David. La Marcha de las Mujeres en 2019 también generó controversia, y algunos organizadores afirmaron que no había lugar en el feminismo para las personas que apoyan a Israel. Las mismas ideas han surgido en las redes sociales desde el conflicto de mediados de mayo entre Israel y Hamas en Gaza.El director ejecutivo del Consejo de Jóvenes Presidentes Judíos, Zach Schaffer, habla ante una audiencia. (Captura de pantalla) La creciente alienación de los judíos liberales de los espacios progresistas es lo que llevó a Amanda Berman, de 35 años, a fundar Zioness en el verano de 2017. “Esto ha estado sucediendo durante mucho tiempo, ahora es más en tu cara”, dijo. Las últimas semanas, cree Berman, han «despertado a muchas personas que sentían que podían cerrar los ojos al antisemitismo dentro de nuestros espacios políticos y movimientos por la justicia». «No podemos darnos el lujo de ignorarlo», dijo Berman. Como resultado de la reciente retórica antiisraelí y antisemita que aparece en la izquierda, ahora se están lanzando cuatro nuevos capítulos de Zioness en todo el país. Según Berman, algunas organizaciones judías también tienen la culpa de la exclusión de los sionistas de las luchas progresistas, ya que “le han dicho al movimiento progresista que está bien imponer pruebas de fuego a los judíos estadounidenses y hacernos calificar nuestro sionismo o nuestro apoyo para Israel y enmarcar constantemente la liberación judía como opuesta a los derechos humanos palestinos, lo cual, por supuesto, no lo es «. Berman y su organización prometen seguir participando en el movimiento progresista porque es «el hogar ideológico de los judíos estadounidenses», afirmó. Se hizo eco de Schaffer al decir que el apoyo a la justicia social en Estados Unidos no debería ser transaccional.Amanda Berman, fundadora de Zioness, segunda desde la derecha, se le pidió que abandonara la Chicago Dyke March junto con otros que llevaban banderas del orgullo de la Estrella de David, en 2017 (Cortesía). “Cuando los judíos estadounidenses defienden a las comunidades LGBTQ, es porque hay judíos que son LGBTQ; cuando presentamos a inmigrantes y refugiados, es porque cada judío es un inmigrante o un refugiado ”, dijo Berman. «Seguiremos estando en estos movimientos». A pesar del retroceso en los espacios progresistas, Schaffer también dejó claro: “No condiciono mi solidaridad con otras comunidades en función de lo que sienten por mí. Me presento donde aparezco porque creo que es lo correcto «. No dejes que vean nuestra estrella de David Ilustrativo: manifestantes ondean banderas palestinas en el Dyke March 2018 de Chicago. (Captura de pantalla de YouTube) En las redes sociales, la actriz de 36 años Daniella Rabbani Sirkin a menudo ha abogado por causas de justicia social. En su página de Instagram, Rabbani Sirkin a menudo comparte fotos de sus dos hijos pequeños: Ness de cuatro años y Paz de un año y medio. Trabajando como actriz en la ciudad de Nueva York, tiene unos 16.000 seguidores en la plataforma. El 21 de mayo, publicó un mosaico azul como símbolo de la lucha contra el antisemitismo. Pero, a medida que el contenido antiisraelí y antisemita comenzó a ser tendencia en las redes sociales por la Operación Guardián de los Muros, decidió hacer que su perfil fuera privado. «La afluencia de odio fue una locura», dijo Rabbani Sirkin a The Times of Israel. «Esta [se supone que es] una aplicación para gatitos y bonitos platos de comida». Las publicaciones antisemitas han aumentado en línea en las últimas semanas. Un análisis de Twitter realizado por la Liga Anti-Difamación (ADL) luego de la reciente escalada en Gaza mostró más de 17,000 tweets con variaciones de la frase «Hitler tenía razón» entre el 7 de mayo y el 14 de mayo de 2021. Pero la ola de odio también se ha desarrollado fuera de línea. La ADL recibió 193 informes de incidentes antisemitas en todo el país en la semana posterior al inicio de la crisis, frente a los 131 de la semana anterior. Con alarmante frecuencia, se están publicando videos en línea que muestran a manifestantes pro palestinos golpeando a judíos en las calles, intimidando a los comensales judíos en las terrazas de los restaurantes y quemando banderas israelíes en Nueva York, Los Ángeles y otras grandes ciudades. En general, la ADL ha registrado un aumento del 75 por ciento en incidentes antisemitas en los Estados Unidos desde finales de abril.Ilustrativo: la cuenta de TikTok de Lily Ebert, sobreviviente del Holocausto, recibió mensajes antisemitas. (Campaña contra el antisemitismo a través de JTA) Rabbani Sirkin dijo que recientemente ha tenido en cuenta ese odio en su toma de decisiones diaria, algo que ella describe como «un cambio

Aportes de adherentes, Cultura, Historia, Mundo Judío

Mujeres en el ghetto de Varsovia

Por: Graciela Pérez Esandi* Especial para C0NVERGENCIA l autor del libro “Heroicas mujeres del ghetto de Varsovia”, Jonas Turkow, fue un sobreviviente del levantamiento del ghetto. Escribió su libro porque se dio cuenta de que no había nada escrito acerca de las mujeres del ghetto que él había conocido de primera mano. “No hubo ni un aspecto en la diversa ramificada actividad de la resistencia en el cual no hubiesen participado mujeres, que hicieron gala por lo general de una extraordinaria presencia de ánimo. Muchas de las misiones más peligrosas y audaces fueron llevadas a cabo por mujeres. De pareja importancia fue su actuación en las instituciones sociales, culturales y de ayuda mutua, donde ocuparon puestos de primera fila”. En su libro figuran los nombres de Tzivia Lubetkin, Basia Temkin-Berman, Pola Elster y su hermana Bela, Ana Brande-Heler, Sofia Syrkin-Binszter, Rosa Symchowicz, Miriam Ajzensztat y Clara Segalowizc. Turkow afirma que hubo muchas más. La Historia de Tzivia Lubetkin Tzivia Lubetkin tuvo un lugar central en el movimiento sionistasocialista de Polonia y en la resistencia clandestina judía. De joven fue dirigente destacada del movimiento jalutziano (sionistas pioneros). Cuando comenzó la segunda guerra mundial ella y su esposo, Itzak Zuckerman, fueron a vivir a Varsovia. En el ghetto, el mayor ghetto judío establecido por los nazis durante el Holocausto, ella fue ocupando un lugar destacado y fue una de las fundadoras y líderes del Organización Judía Combatiente (ZOB, sus siglas en polaco), y la única mujer en formar parte de la dirección del mismo. Poseía cualidades que la destacaban. Era muy rápida para orientarse, poseía un enfoque maduro de los problemas coyunturales y era muy intrépida para tomar decisiones. Era buena oradora y muy convincente en sus argumentos. Su tenacidad en resolver problemas colectivos la llevó a realizar diariamente intentos por entrevistarse con los directivos y tesoreros del JOINT (Sociedad Judía de Ayuda Mutua), para lograr provisiones, y asignación de tareas para “sus muchachos y muchachas” y nunca se iba con las manos vacías. Ella y su marido convivían con casi 100 jalutzim del Dror, una organización juvenil judía polaca, de la calle Dzielna. Fue ella la que propuso organizar a la juventud en grupos de autodefensa formados por cinco parti- cipantes previendo que podrían suceder en Polonia hechos nefastos como los ocurridos en Rusia en la que murieron millones de personas en una campaña diseñada para conquistar la parte europea de la Unión Soviética y repoblar estos territorios con alemanes. Tzivia pudo anticipar lo que iba a suceder en Varsovia, y esos grupos luego fueron la base para enfrentar al enemigo. En 1942 la organización jalutziana propuso un debate de activistas clandestinos donde se discutió si era el momento de organizarse para resistir, si estaban dadas las condiciones. Algunos participantes pensaban que atrocidades como las ocurridas en Rusia no se iban a producir en Polonia, en una ciudad como Varsovia. Otros, que había que esperar que los ejércitos aliados abrieran otro frente. Ella se plantó con sus jóvenes y con un tono vehemente dijo que dado que esas palabras carecían de toda seriedad, iban a “continuar con nuestra labor”. El tiempo demostró que ella había evaluado mejor la situación que otros participantes de mayor experiencia. Finalmente el 28 de julio de 1942 la Organización Judía Combatiente fue un hecho. Entre tanto, desde el 22 de julio y hasta el 12 de septiembre de 1942, los alemanes deportaron o asesinaron aproximadamente 300,000 personas judías en el ghetto. Y sin embargo hubo quienes esperaron hasta octubre de 1942 para incorporarse a la filas del ZOB. A pesar de las deportaciones y asesinatos no fue sencillo convencer a los residentes del ghetto. Colocaron carteles en las calles, muros y portones. Según Tzivia “Los judíos estaban asustados por esa expresión pública del ZOB. Nuestros muchachos y muchachas volvían de sus tareas de esclarecimiento llorando de impotencia, tras haber visto como los carteles de las proclamas, que ellos mismos habían impreso con gran esfuerzo y pegado a riesgo de su vidas, eran arrancados de las paredes por los mismos judíos.” El 18 de enero de 1943 se produjo una operación muy importante donde los nazis hallaron resistencia armada y cambió la actitud de la población hacia la ZOB. La organización se había extendido y había creado focos de resistencia en otras ciudades y también se había contactado con guerrilleros apostados dentro de bosques de la zona con el objetivo de formar divisiones de guerrilleros. El día que comenzó el Levantamiento, el 19 de abril de 1943, Tzivia Lubetkin participó, combatiendo con armas en mano, en el sector denominado el Ghetto Grande. Otro combatiente, de nombre Towia Borzykowski, luego dijo de ella que “Con su serenidad y autocontrol Tzivia Lubetkin logró que los combatientes superaran hasta los más insignificantes síntomas de nerviosidad.” Ella era muy rigurosa con sí misma y no aceptaba ambigüedades. Era respetada y muy estimada. Tzivia trataba a los combatientes como si fueran sus hijos, algunos la trataban de “mamá” a pesar de que ella no era mucho mayor que muchos de ellos. Su popularidad se extendió a la comunidad y cuentan una anécdota muy significativa que lo demuestra. La misma noche del Levantamiento, la del 19 de abril de 1943, un grupo de combatientes armados salieron para realizar una misión de espionaje y encontraron en medio de casas abandonadas y enseres domésticos tirados por doquier, producto del combate que había ocurrido previamente, una casa donde encontraron a un rabino, el Rabino Meizels, realizando la celebración del Seder de Pesaj. Invitó a los jóvenes a la fiesta pero ellos tenían una misión, y les dio matzot para compartir. Los despidió pidiendo que la segunda noche fueran con Tzivia, cosa que sucedió la noche siguiente, como él había solicitado. Aumentaba el ataque de los nazis en la zona central del ghetto, ellos encendían fuegos con el fin de encerrar a los combatientes judíos entre las llamaradas y el fuego abrumador de sus armas. Los luchadores judíos tuvieron que retirarse y Tzivia llegó con gran

Internacionales, Mundo Judío, Portada

Legisladores estadounidenses subordinan su país a Israel

Fuente:  Daniel Kupervaser| Blog de Daniel Kupervaser Fecha: 8 de octubre de 2020 Desde sus primeros días hasta hoy, la sociedad estadounidense se caracterizó por otorgar al dinero el primer lugar como factor que forja los caminos en la vida del país. Lo fue históricamente durante la fiebre del oro, y hoy se perfila claramente en la relación entre políticos aspirantes a funciones jerárquicas y los donantes a sus campañas electorales. Las donaciones de magnates judíos a las campañas electorales de políticos estadounidenses de los últimos años se convirtieron en un factor central y dominante de este rubro. Basta observar la corrida y fervientes declaraciones de apoyo a Israel de boca de estos candidatos, muchas veces descabelladas, frente a instituciones y agrupaciones de judíos estadounidenses. Dos informes confirman el carácter crítico para cada candidato que representa la obtención de donaciones de fuentes judías.  En una académica investigación que detalla la participación de judíos en las elecciones de USA, Gil Troy, un reconocido investigador judío, afirma que bolsillos judíos, con una participación de solo el 2% en la población estadounidense, aportaron el 50% de las donaciones que recibió el partido demócrata y el 25% de las que recibió el partido republicano en las elecciones de 2016 (“Why the Jewish vote is so important to US presidential candidates”, Ynet, 11-6-2016). En relación con las próximas elecciones de este año, el medio informativo judío Jewish Telegraphic Agency difundió que, 15 de los 25 mayores donantes son judíos o de origen judío (¿“Who are the biggest Jewish donors of the 2020 campaigns?”, Jerusalem Post, 25-9-2020). LEGISLADORES DE USA QUE PROPONEN SUBORDINARSE A ISRAEL Ante esta realidad, nadie debe sorprenderse de la competencia de la mayoría de los legisladores estadounidenses que quieren reelegirse, como aquellos que proyectan arribar al congreso por primera vez, en congraciarse con estos donantes judíos a través de proyectos cuyo único objetivo es beneficiar a Israel, sin la más mínima relación con la sociedad estadounidense, y, probablemente en contraposición con intereses de ese país. La Jewish Telegraphic Agency informó en estos días que fue presentado un proyecto de ley bipartidista (republicanos y demócratas) destinado a otorgar a Israel el derecho a veto en toda negociación que el gobierno de USA proponga la venta de armamento estadounidense a algún otro país de Medio Oriente que, según la opinión de Israel, ponga en peligro su superioridad militar en la región (“Bipartisan bill would give Israel a veto on Middle East arms sales”, Jerusalem Post, 3-10-2020). Según la nota difundida, el proyecto de ley “requeriría que el presidente de USA consulte con el gobierno israelí para garantizar que se resuelvan las preocupaciones de la ventaja militar cualitativa en lo que respecta a la venta de armas a los países de Oriente Medio”. El mismo informe no deja de mencionar que AIPAC, el poderoso lobby de judíos estadounidenses, expresó su apoyo al proyecto. Sin lugar a dudas, se trata de un paso adelante muy importante en un prolongado proceso en donde legisladores estadounidenses no titubean en desprenderse de las riendas de poder y socavar la soberanía nacional estadounidense a favor de intereses foráneos de un país que tiene relaciones de pertenencia étnica con ciudadanos estadounidenses que, por causalidad, son los mayores donantes a campañas electorales en USA. Hasta poco tiempo atrás, la sociedad estadounidense se mostró mayormente indolente frente a esta perdida de independencia de su liderazgo. Hoy la situación esta cambiando drásticamente. La gran ola de aversión hacia Israel y el judaísmo que se está configurando en USA es un fiel reflejo que la tolerancia de esta sociedad a semejante trasgresión a normas democráticas básicas, lentamente está arribando a su límite. Basta imaginar la respuesta de la sociedad argentina ante una propuesta de algunos de sus legisladores, o candidatos a legislador, que proponga una ley por la cual se le otorga a Israel el derecho a veto para toda venta de granos argentinos a cualquier país de Medio Oriente. Si Israel y los judíos del mundo no quieren ser culpados de usar su dinero para disponer de poder en países donde ciudadanos judíos tratan de interferir en la toma de decisiones en favor de Israel, es necesario frenar todas esas instituciones como AIPAC, J-Street, Coalición Republicana Judía, Consejo Judío Demócrata y otras más. Israel, como cualquier país, tiene el derecho y la obligación de presionar al gobierno estadounidense para la toma de decisión en su favor. Esa es la función de la diplomacia con ciudadanos exclusivamente israelíes. La participación de ciudadanos judíos estadounidenses, y mas aun, las sumas millonarias que vuelcan en esta acción, necesariamente se convertirán en el caldo de cultivo para que parte de la ciudadanía estadounidense se rebele y diga basta. Como se sabe, estas respuestas pueden llevar a una tragedia a la colectividad judía de USA. Que nadie se equivoque: va llegar el momento que la sociedad estadounidense pase factura a su componente judío. Ojalá me equivoque Daniel Kupervaser Herzlya – Israel 7-10-2020 kupervaser.daniel@gmail.com @KupervaserD

Scroll al inicio