Colectividad judía

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Eventos, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica

AMIA. EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMPUNIDAD

AMIA. EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMPUNIDAD Aportá al Llamamiento Viernes 18 de julio – 17 hs.Uruguay 485, P.B. – CABA Anfitrión: Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA)Dr. Carlos Cruz Participan:Memoria Activa – Dr. Rodrigo BordaAPEMIA -Laura Ginsberg Llamamiento Argentino JudíoDr. Luis Kon

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Historia, Nacionales

UN PASO MÁS HACIA LA IMPUNIDAD

Un paso más hacia la impunidad Aportá al llamamiento En pocas semanas se cumplirán treinta y un años de impunidad en la investigación del atentado AMIA.En ese largo periodo, se perdieron diez años en una pista falsa y otros quince en juzgar a los autores del encubrimiento, entre los cuales se encontraban un ex presidente de la Nación, un presidente de DAIA y otros funcionarios de Estado de relevante importancia. En ese contorno temporal, la continuación del proceso en ausencia, facilitada por el fallo del juez Rafecas, podría producir un juicio oral espectacular y simbólico que ponga fin a la causa, sin ningún esclarecimiento sobre la autoría directa y mediata del atentado. Fundamentalmente dejaría de lado la oscura participación de los servicios de inteligencia, la conexión local, la inexplicable ausencia de las consignas policiales, el abandono de la pista siria y varios aspectos más de esta trágica historia. No compartimos los fundamentos del magistrado que en su extensa resolución, apunta:  “No hacer nada sería aún peor. El juicio en ausencia, por más limitado que sea, aun así sigue siendo una herramienta que permite, al menos intentar conocer la verdad, reconstruir lo ocurrido y, sobre todo, darles a quienes representan a las víctimas un lugar para expresarse públicamente en ese proceso.“ Lo transcribimos para dejar a salvo sus buenas intenciones, que por su trayectoria en Derechos Humanos y juzgamiento del terrorismo de Estado, merece nuestro respeto pero en esta decisión entendemos que se ha equivocado. Si no se ha llegado a la verdad en más de treinta años, no hay indicador que permita presumir que en esta oportunidad, con estos oscuros mecanismos, va a ocurrir lo contrario. De cualquier forma, si ese es el camino que se abre, así como participamos como “amicus curiae” en la causa del Memorándum, daremos nuestro aporte en el ámbito judicial donde se defina el curso futuro de este proceso.  Como representantes de un sector progresista y humanista de la colectividad judía, nos adherimos a los cuestionamientos, que siendo parte en el  proceso, emitidos por los familiares, las organizaciones Memoria Activa, la Asociación 18 J y APEMIA, como así también a los rechazos de la defensoría oficial.  Denunciamos que la presentación de la Unidad Fiscal AMIA, que con el aval de DAIA y AMIA, ha obtenido este pronunciamiento, no persigue el esclarecimiento de la verdad, sino cubrir sus complicidades, encubrimientos y errático comportamiento de tres décadas, para cerrar la causa instalando un manto de impunidad. Marcelo Horestein – PresidentePablo Gorodneff – Secretario General  Luis Kon –  Comisión Jurídica

Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Internacionales, Israel, Medio Oriente, Mundo, Portada

Un llamado urgente a los dirigentes de la Academia en Israel

Un llamado urgente a los dirigentes de la Academia en Israel Mirá los firmantes acá. A la Asociación de Presidentes de las Universidades en Israel, al Consejo de Colegios Académicos Públicos y a Académicos por la Democracia IsraelíNosotros, miembros del cuerpo académico y administrativo de instituciones de educación superior en Israel, los llamamos a actuar de inmediato para movilizar todo el peso de la academia israelí para frenar la guerra israelí en Gaza.Las instituciones de educación superior israelíes cumplen un rol central en la lucha contra el intento de reforma judicial. Es precisamente con este trasfondo que resulta llamativo su silencio ante la matanza, hambruna y destrucción en Gaza, y ante la liquidación total del sistema educativo allí, su gente y sus estructuras.Desde que Israel violó el cese de fuego el 18 de marzo de 2025, casi 3000 personas han sido muertas en Gaza. La inmensa mayoría civiles. Desde el comienzo de la guerra, por lo menos 53000 personas fueron muertas en Gaza, incluyendo al menos 15000 niños y por lo menos 41 rehenes israelíes. Al mismo tiempo, muchos organismos internacionales están advirtiendo sobre grave inanición – producto de una política abiertamente declarado del gobierno israelí – así como la conversión de Gaza en una zona inhabitable para humanos. Israel sigue bombardeando hospitales, escuelas y otras instituciones. Entre los objetivos de guerra declarados, así como fueron definidos en las ordenes de la actual operación militar «carros de Gideon» figura la «concentración y desplazamiento de población». Esta es una letanía horrorosa de crímenes de guerra e incluso de lesa humanidad, todos obra nuestra.Como académicos, reconocemos nuestro propio rol en esos crímenes. Son las sociedades humanas, no solo los gobiernos, las que cometen crímenes contra la humanidad. Algunos lo hacen por medio de la violencia directa. Otros lo hacen legitimando los crímenes y justificándolos, antes y después de los hechos, y manteniendo silencio en las aulas de estudio. Ese pacto de silencio es el que permite que los crímenes claramente evidentes prosigan sin traspasar las barreras del reconocimiento.No podemos decir que no sabíamos. Estuvimos en silencio demasiado tiempo. Por el bien de la vida de inocentes y por la seguridad de todas las personas de esta tierra, Palestinos y Judíos; por el retorno de los rehenes; si no llamamos a detener la guerra de inmediato, la historia no nos perdonará. No nos perdonaremos. Es nuestra obligación actuar para parar la matanza; es nuestra obligación salvar vidas. Es nuestra obligación salvar lo que puedesalvarse para el futuro de esta tierra. Las instituciones de educación superior tienen que alzar sus voces, dirigirse a sus estudiantes y al público en general, mirar de frente la realidad y llamar a las cosas por lo que son – acciones atroces que se llevan a cabo en nuestro nombre, con nuestras propias manos, y que en última instancia resultarán en la destrucción de la educación superior en Israel y de toda la sociedad desde dentro.Grupo de acción «Bandera Negra»

, ,
Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Mundo Judío

Acerca de  la visita de Roger Waters a la Argentina: Repudio a la difamación de la DAIA

Declaración del LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO En los próximos días Roger Waters llegará por cuarta vez a la Argentina, en el marco de su gira “This is not a drill” (“Esto no es un simulacro”), con el objeto de brindar dos conciertos en el Estadio de River Plate, el 21 y el 22 de noviembre. Cabe recordar que, en su segunda visita, cuando presentó el espectáculo multimedia “The Wall”, la Argentina tuvo el récord mundial de 9 presentaciones en el mismo estadio, lo que significa que el mismo fue visto por más de medio millón de personas solo en nuestro país. The Wall, cuenta la historia de Pink, una estrella de rock que ha perdido a su padre en la guerra, y que luego de una serie fracasos sentimentales y artísticos es arrastrado hacia la locura para terminar convirtiéndose en un dictador cruel y despiadado. En los conciertos, Waters se disfraza de nazi para recrear la estética del personaje de la película estrenada el 25 de noviembre de 1982, con el objeto específico de denunciar y repudiar la lógica fascista. Cabe consignar que esa indumentaria alegórica es utilizada  como una manera de denunciar el autoritarismo, el belicismo y la violencia que la derecha instituye de forma repetida a nivel global, y hasta ahora nadie lo había usado como argumento para una acusación de este tipo. El 6 de septiembre la DAIA, expresión de los sectores de la derecha comunitaria local, se reunió con las autoridades del INADI para desplegar una serie de amenazas respecto de la presencia de Waters en Argentina. En ese marco, su presidente, Jorge Knoblovits, buscó tergiversar el sentido de la presentación de Waters utilizando la estética de The Wall para ocultar el verdadero sentido de lo que preocupa a la DAIA: la prédica de Waters contra la ocupación colonial de Cisjordania, territorio de Palestina, y su condena a la represión sistemática que sufren sus habitantes. La DAIA, arrogándose una vez más una representación de la cual carece y haciendo gala de una ignorancia real o fingida respecto de su obra, pretende utilizar la estética de The Wall para difamar a Waters, mientras hace silencio respecto a la utilización espuria que hace Javier Milei del judaísmo, omite una condena al negacionismo explícito de Victoria Villarruel y olvida cuestionar a Mauricio Macri quien caracterizó como “raza superior” a los alemanes en los días previos al mundial de Qatar. Cabe decir que ciertamente Roger Waters perdió a su padre en la batalla de Anzio, durante la Segunda Guerra, y gran parte de su obra solista y con Pink Floyd ha girado alrededor de los horrores de la guerra. Incluso el álbum “The final cut”, incluye una fuerte crítica a Margaret Thatcher y a lo sucedido durante la Guerra de Malvinas. El músico se ha expresado críticamente sobre la posición de la OTAN en el conflicto entre Ucrania y Rusia, y también se ha solidarizado con el pueblo palestino frente a la ocupación israelí y la política de apartheid allí imperante, lo cual, según la definición del IRHA, no constituye antisemitismo. (https://infonews.com/amnesty-y-roger-waters-apuntaron-al-apartheid-de-israel-contra-palestina.html). El LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO denuncia de forma palmaria esta nueva operación maliciosa de la DAIA al tiempo que se suma al contenido de una reciente entrevista brindada por Waters, en el que describe su postura ética ante la vida, indudablemente opuesta a la oferta que ofrecen los colectivos neoliberales locales e internacionales que tienen en la DAIA su soporte doméstico:  “Lo mío es una resistencia a las ideas que él (por Trump) corporiza, que son las ideas de alienación, aislamiento, excepcionalidad y nacionalismo, que pisotean el rostro de todo lo que es comunitario, ecuménico, amable y humano. Esto es para que cuando estés marchando junto a alguien con quien compartís un sentimiento de comunidad, para que ambos sepan que solamente están ahí porque quieren que la vida sea mejor para todos los hombres y mujeres de cualquier parte. De eso se trata todo.” Roger Waters. Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario

Aportes de adherentes, Colectividad judía, Mundo Judío

Atentados en Argentina: 30 años de impunidad y manipulación política.

Página Norte | Lunes 01 Agosto 2022 Entrevista a Luis Kon (Vpte. 2do. Llamamiento) La información conocida en los últimos días: el informe del servicio de Inteligencia de Israel, el Mossad, publicado por The New York Times (NYT), con algún detalle más de Infobae, dicen que ningún argentino colaboró “en el terreno”, es decir en Buenos Aires, de la operación del atentado y tampoco menciona que hayan participado los iraníes de la embajada. O sea, desvincula a los cuatro: Rabbani, Soleimanpour, Asghari y Telleldín. Es más, en la versión de antes, la embajada misma funcionó como centro de operaciones de los atentados. Ahora, “se hizo un seguimiento de la embajada de Irán en Buenos Aires y no se percibió ninguna actividad fuera de lo común”, dice el Mossad.- Esta novedad, para algunos, es un dato que ya se sabía pero no tendría la importancia que pareciese que algunos medios le quieren dar.Lo cierto es que en el país se sembró el horror en dos atentados, que algunos creen que nunca se podrán dilucidar. Fuerte es también la sensación que en realidad que no se quiere llegar a la verdad; siendo un juego siniestro de la Geopolítica donde signaron cruelmente la suerte de decenas de argentinos.Buscando opiniones sobre esa dolorosa historia reciente de nuestro país; además de escuchar las reflexiones acerca de los últimos datos mediáticos que se conocieron en la última semana. Luis Kon, abogado, Vicepresidente 2do. del Llamamiento Argentino Judío y coordinador de la Comisión Jurídica, habló con Julio Ángel Vega Guzmán en Radio Universidad Tucumán.

Colectividad judía, Nacionales, Politica, Portada

USO GEOPOLÍTICO DE LA IMPUNIDAD

A 28 años de la AMIA, las instituciones de la calle Pasteur siguen traicionando la memoria Por: JORGE ELBAUM (compañero del Llamamiento) | El Cohete a la Luna (17 de julio de 2022) El viernes Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el marco de un nuevo aniversario del acto terrorista sucedido en 1994. En la reunión estuvieron presentes, además del Presidente, el canciller Santiago Cafiero, el secretario de Culto Guillermo Oliveri y la vocera presidencial Gabriela Cerruti. La delegación de la institución comunitaria estuvo liderada por su flamante titular, Amos Linetzky. La reunión tuvo características protocolares, formato en que la AMIA ha decidido vincularse con el gobierno, dejándole la tarea de la confrontación a la DAIA, de la que también forma parte. La división del trabajo entre ambas remite al remanido juego del policía bueno y el malo: la AMIA se muestra empática y dialogante, otorgándole la fajina confrontativa a su inquilina en el edificio de Pasteur 633. Cada 18 de julio se renueva la escena aciaga de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA reclamando una justicia que nunca llega. En forma paralela, desde los estrados de las instituciones que tienen sede en la calle Pasteur 633 se repite la demanda sobreactuada de quienes han privilegiado la utilización política de la tragedia para transformarse en referentes corporativos de la derecha local. La DAIA y la AMIA se reparten el rol de producir cortinas de humo mediático-jurídicas dispuestas para debilitar a los gobiernos populares y/o perseguir a sus máximos referentes políticos. Luego del memorándum de entendimiento con Irán y del suicidio de Alberto Nisman, han sido partícipes de diferentes iniciativas destinadas a beneficiar a Juntos por el Cambio y estigmatizar a todo aquello que se opone a la lógica geopolítica impulsada por el eje Washington-Tel Aviv. El último capítulo de la saga corresponde a la aeronave venezolana de carga cuyos 19 tripulantes aún se encuentran retenidos en Buenos Aires por decisión del juez federal Federico Villena, en el marco de una querella impulsada por el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits. Según la presentación judicial realizada por la apoderada de la institución de calle Pasteur, Martha Nercellas, el Boeing 747 de la empresa venezolana Emtrasur arribó al aeropuerto de Ezeiza el 6 de junio con la intención de promover el “financiamiento del terrorismo”. Dicho propósito, según la presentación realizada ante el juez Villena y la fiscal Cecilia Incardona, se encontraría promovida por los gobiernos de Caracas y Teherán. El último jueves, Knoblovits, desde Jerusalén, objetó a la vocera presidencial Gabriela Cerruti por considerar que la Justicia debe resolver de forma perentoria el caso de la aeronave venezolana y de los 19 tripulantes demorados: “Es una posición absolutamente sesgada –cuestionó el titular de la DAIA–, que no mira a esos familiares de las 85 víctimas del atentado contra la AMIA, que hace 28 años tienen una silla vacía en su casa, y sí defiende a los iraníes”. Para ahondar en el criterio demonizador, se interrogó en formato retórico: “¿Por qué el gobierno no se preocupa también por el derecho de las víctimas, no de los victimarios?”. Para los dirigentes de calle Pasteur –por estricto mandato de las delegaciones diplomáticas a las que responden– el solo hecho de ser venezolano y/o persa alcanza para ser acusado de complicidad con el atentado de 1994. En la misma línea, el flamante presidente de la AMIA, Amos Linetzky, advirtió durante toda la semana sobre el tenor del discurso que pronunciará el lunes. “Vamos a hacer un fuerte reclamo, aunque no guste, aunque incomode”. El reclamo, como es de esperar, tendrá como beneficiario al colectivo cambiemita, que se hará presente con una decena de figuras estelares lideradas por el panelista televisivo Waldo Wolff, titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja, una de las pocas áreas que no ha tratado ni elevado ningún proyecto legislativo desde 2019 hasta la actualidad. El patrocinio de la DAIA, gestionado por la abogada Martha Nercellas, resultó extraño a los ojos de los operadores judiciales asentados en Lomas de Zamora. La penalista es recordada en los pasillos tribunalicios por haber sido sancionada por el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados con la suspensión temporaria de su matrícula por las faltas éticas cometidas en relación a la querella de la causa del atentado a la AMIA, también en representación de la DAIA. En aquella ocasión, su confabulación con el entonces presidente de la entidad, Rubén Beraja, el magistrado Juan José Galeano y los fiscales Eamon Müllen y José Barbaccia derivó en la injusta detención de cinco policías de la brigada de Vicente López, por el lapso de ocho años y tres meses. De Macri a Menem La insistencia en estigmatizar a todos aquellos que no coinciden con las políticas exteriores de Estados Unidos e Israel ha sido coherente, además, con el silencio y la indiferencia respecto a lo que se denomina “la pista local” de los atentados del ’92 y el ’94. El último martes, la Corte Suprema –luego de dos décadas– desestimó un recurso del comisario de la Policía Federal Carlos Castañeda, quien había sido condenado en 2005 a cuatro años de prisión por la destrucción de pruebas relacionadas con el atentado a la AMIA. En esa ocasión, quien revestía como jefe del Departamento de Protección del Orden Constitucional de la Policía Federal –encargado de la custodia de evidencias– hizo desaparecer 68 casetes con conversaciones telefónicas del reducidor de autos robados Carlos Telleldín. Entre esos intercambios, se especula, aparecían contactos del ciudadano argentino de origen sirio Alberto Jacinto Kanoore Edul, quien se comunicó el 10 de julio de 1994 con Telleldín con la intención de adquirir una camioneta Trafic. El entonces comisario Jorge Palacios –que tiempo después fuera nombrado como jefe de la policía metropolitana por Mauricio Macri– fue procesado por advertirle a Edul del allanamiento que se iba a llevar a cabo en sus oficinas y en su domicilio. Durante el juicio oral en el que se determinó la

Colectividad judía, Mundo Judío

LA DAIA PERDIÓ LA CABEZA

DENUNCIA A UN ARGENTINO EN TRIBUNALES POR ANTISIONISMO Por: Daniel Kupervaser (5 de julio de 2022) DAIA, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, institución que se asume como la representación política de la comunidad judía local, acostumbra periódicamente a llevar ante la justicia a instituciones y personas que se expresan en términos o conductas que los catalogan como antisemitas. En este último tiempo, DAIA, aparentemente incitada por la posibilidad de ganar terreno en la realidad política argentina, decidió dar un paso más adelante y, al conocido cargo de antisemitismo en sus demandas de enjuiciamiento, agregó otro insólito: “antisionismo”. Ante esta disparatada acusación, no se dispone del menor indicio de la actitud que pueda tomar la justicia argentina, que de por sí no demuestra estar equipada de una infraestructura básica capaz de garantizar un orden jurídico estable y propio de un estado de derecho reconocido internacionalmente. Lo que se debe tener claro es que, si la justicia argentina demuestra estar dispuesta a investigar, enjuiciar, o lo que es peor, penar al enjuiciado ante el cargo de “antisionismo”, necesariamente deberá asumir la responsabilidad de enfrentar la realidad y dar las explicaciones correspondientes ante un hecho irrefutable y dos problemáticas implicancias. En el marco del pueblo judío, tanto en Israel como en varios países de la diáspora, conviven grupos de cientos de miles de judíos guiados por una visión y autodefinidos “antisionistas”. Sus posiciones no solo la expresan verbalmente, sino que se manifiestan violentamente en repetidas oportunidades quemando en público la bandera de Israel y vociferando “Nazis” en contra de todo personaje identificado con el Estado de Israel. Por supuesto, como son judíos, no en Israel y no en ningún país del mundo, estos antisionistas son considerados delincuentes que requieren ser enjuiciados o penados. ¿Estará dispuesta la justicia argentina a exigir explicaciones de esta actitud racista por parte de DAIA que tanto acostumbra a defender y adular a Israel? JUDIOS ANTISIONISTASCuando la justicia argentina considere la acusación de DAIA, seguramente no podrá desentenderse del hecho que un ciudadano argentino es acusado de agraviar verbalmente a un movimiento de liberación nacional de otro pueblo (judío), por parte de ciudadanos argentinos que defienden intereses de un movimiento de liberación foráneo (judíos argentinos) con el que tienen vinculaciones étnicas. En la práctica se trata de una nueva demostración de una conducta que acentúa una mayor lealtad a Israel que a Argentina. No por casualidad, tiempo atrás fue exactamente la DAIA que informó el resultado de una investigación. El 68% de los argentinos sostiene que los judíos argentinos son mas leales a Israel que a Argentina (DAIA, Informe antisemitismo 2018). INFORME ANTISEMITISMO DAIA 2018El argumento principal de DAIA para su acusación de “antisionismo” contra el líder sindical Bodart se basa en sus feroces ataques al movimiento de liberación nacional del pueblo judío y en contra del Estado de Israel. En caso que la justicia argentina encuentre algún motivo razonable para progresar con esta causa, o inclusive llevarla a juicio o penarla, necesariamente deberá enfrentarse con la necesidad de ser muy estricta con el principio de la equidad. En ese sentido muy probablemente deberá hacerse cargo de decenas de miles de casos muy similares de judíos que repetida y públicamente niegan el derecho de liberación nacional al pueblo palestino y apoyan su sometimiento, en parte bajo un orden de Apartheid, pese a que instituciones como la Asamblea General de ONU reconoce la necesidad de la instauración de una Estado Palestino independiente y que el Consejo de Seguridad de ONU considera la colonización judía en Cisjordania como una transgresión de normas de la justicia universal. ¿Estará dispuesta la justicia argentina a la apertura de miles de causas contra esos judíos, o se someterá a la excepcionalidad que solo reconoce ese derecho a los judíos? Toda predisposición de la justicia argentina a ajustarse a las exigencias de DAIA en esta acusación, necesariamente convertirá a los ciudadanos argentinos en escudo protector de intereses del pueblo judío, y de por si incrementará significativamente su desgastada imagen de hoy. Por el bien del pueblo judío, y la colectividad judía argentina, el mejor resultado que se podría obtener en este caso sería aquel en que la justicia argentina envíe a DAIA devuelta a su casa. Daniel Kupervaser Herzlya – Israel 5-7-2022 http://daniel.kupervaser.com/ kupervaser.daniel@gmail.com @KupervaserD

Aportes de adherentes, Colectividad judía, Portada

APARECEN LOS DUEÑOS DEL CIRCO, Y NOS QUIEREN DEMANDAR POR DAÑOS Y PERJUICIOS

Por: Horacio Lutzky (Compañero del Llamamiento) | Blog de H. Lutzky (miércoles 6 de julio de 2022) Tras la repercusión de la serie “Iosi, el espía arrepentido”,  el Sr. Sergio Gustavo Socolsky,  presentando pasaporte norteamericano,  ha iniciado contra mi y la editorial Sudamericana una mediación por daños y perjuicios.  Lo hace patrocinado por un estudio jurídico de socios vinculados al ex agente de la CIA y fundador de la agencia Kroll, Frank Holder.   Pero el Sr. Socolsky no aparece en el libro que escribimos con Miriam Lewin,  sino en mi libro posterior “La Explosión”,  cuya trama asoma en algunas escenas de la serie.  “La Explosión” es una novela histórica con información sobre el contrabando de armas y los atentados,  que va siendo revelada por dos personajes de ficción:  un periodista de un medio judío y un agente de inteligencia.    Y un juez federal que trata de tapar todo.  En el único párrafo donde menciono en el libro al Sr. Socolsky consigno que el  7 de Julio de 1994 se suscribió el contrato de concesión gubernamental de la Terminal Portuaria 6 de Puerto Nuevo de la Ciudad de Buenos Aires a la firma Terminal Portuaria Intefema de Buenos Aires Sociedad Anónima,  de la que Socolsky era presidente.  Y que esa sociedad se dedicó a facilitar el contrabando de armas. También mencioné que posteriormente, uno de sus directores será representante para América Latina del Centro Simón Wiesenthal (ver: El Centro Wiesenthal y una respuesta falsa ).  El contrabando de armas a los Balcanes impulsado por Menem contó con traficantes sirios, iraníes y croatas instalados en Buenos Aires y asistidos por el gobierno argentino, con la participación de militares argentinos, banqueros y financistas.  Un dirigente comunitario tuvo tres años de inquilino a un comprador iraní, miembro de la Guardia Revolucionaria.    Todo,  con el visto bueno de los Estados Unidos que propiciaba el envío secreto de las armas a Croacia y a los  musulmanes bosnios,  para derrotar a los serbios apoyados por Rusia en la guerra que desintegró la federación Yugoslava.  Ese contrabando de armas motivó el atentado contra la Fábrica Militar de Río Tercero y el encubrimiento del atentado a la AMIA.  Lo que no conté en “La Explosión” es que nada menos que el día siguiente del atentado contra la AMIA, es decir el 19 de julio de 1994,   Menem firmó un decreto (Dec. Nacional 1196/94) aprobando la concesión de la terminal 6 del puerto a Intefema,  la firma presidida por Socolsky. Ese mismo día, el embajador argentino en Israel envió un cable a la Cancillería afirmando que el gobierno israelí quería coordinar con Menem “una interpretación unificada de lo sucedido”. A horas del atentado, en pleno estado de conmoción nacional e internacional, en medio de los operativos de remoción de escombros y rescate de sobrevivientes, y de supuesta búsqueda de los responsables del atentado,   cuando TODO estaba referido a la catástrofe de la AMIA,  el presidente Menem se ocupaba de sacar este decreto.  Muy sugestivo. El objeto social de Intefema, la beneficiaria de la delicada medida,  era    “ realizar por cuenta propia la explotación de la concesión otorgada por el Estado Nacional, respecto de la Terminal 6 del Puerto Nuevo de la Ciudad de Buenos Aires, y en particular brindar los servicios al buque y a la carga que se presenten en la Terminal, incluyendo recepción, expedición, manipuleo, estiba, desestiba, almacenaje de cargas, control y registro de la carga y descarga de mercaderías, amarre y desamarre, uso del muelle, todo otro servicio que, prestado al buque o a la carga, tienda a una mayor eficiencia y operatividad en la Terminal ” De esa terminal,  ya habían salido toneladas de armas y explosivos almacenados en containers con destino declarado falso.     Que eran acumulados a 15 minutos de la sede de la AMIA.  Por encargo de interesados croatas, sirios e iraníes.     Uno solo de los envíos involucró para el traslado a 107 camiones. En la misma zona del puerto, a escasos 200 metros de donde se acumulaban las armas en la terminal 6,  tenía su depósito Nassib Haddad,  minero experto en explosivos,  dueño del volquete dejado en la puerta de la AMIA instantes antes de las explosiones. Protegido por el gobierno de Menem y el Juzgado de Galeano,  había nacido en la misma aldea del sur del Líbano donde vivió el secretario general de Hezbollah.  Integrando el mismo escenario,  se desconoce además la procedencia de las pilas de bolsas de supuesto material de construcción bajadas de una camioneta casi en simultáneo con el volquete y dejadas en la puerta de la AMIA. Investigar todo eso en 1994,  examinando los movimientos del puerto y el involucramiento de personajes como el terrorista Monzer Al Kassar o el enigmático Yabrán,  hubiera develado con escándalo el operativo secreto e ilícito de tráfico de armas,  que además debía continuar,  porque así lo necesitaba Estados Unidos y porque las ganancias eran fabulosas.    Saliendo por la Terminal 6, ahora controlada por Intefema.    En el fallo condenatorio del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2  dictado en el juicio por encubrimiento del atentado,  el 3 de mayo de 2019 se tuvo por acreditado que: Otro tramo de la sentencia por el encubrimiento del atentado sintetiza lo que se decidió no investigar,  incluyendo la empresa de volquetes «Santa Rita» de Nassib Haddad situada en el puerto:   Por este encubrimiento fue condenado el juez Galeano y funcionarios de la SIDE y la Policía Federal. Lo cierto es que el 1 de agosto de 1994,  después de arduas negociaciones en la Casa Rosada, el juez Galeano y los principales funcionarios policiales y de inteligencia encargados de la investigación acordaron obturar esa línea de investigación, conocida como «pista siria».    Lo que era una orden de arresto se convirtió en el mismo día en una invitación a declarar como testigo,  y se abandonaron abruptamente las medidas de prueba ya ordenadas.    Según consta en mi libro «La Explosión»,  el 6 de setiembre de 1994 Intefema tomó el efectivo control de la Terminal 6.    Y en la primera semana de febrero de 1995 salió de allí, como si nada hubiera pasado, el buque Rijeka Express de la Croatia Lines indicando como falso destino a Venezuela. Pero llevaba  85 contenedores con toneladas de armas a Croacia.    La Croatia Lines compartía oficina en el microcentro de

Aportes de adherentes, Colectividad judía, Comisión Persp. de Género, Derechos Humanos

Raquel contra la mafia

Por: Comisión Persp. de Género Raquel Liberman ha sido la mujer que con su valiente denuncia ante un Juez incorruptible, el Dr Julio Alsogaray, logró el fin de la operatoria de una fuerte organización mafiosa dedicada centralmente a la explotación de prostíbulos en nuestro país y otros de Sudamérica: la Zwi Migdal (Gran Fuerza). Se trataba de una organización compuesta por judíos en su mayoría de origen polaco que, aprovechando las pésimas condiciones de vida de los judíos en Europa, engañaban a jóvenes mujeres a quienes prometían o efectivizaban casamiento para, al llegar a Buenos Aires, forzarlas a la prostitución, actividad que entre los años 1875 y 1936 fue una actividad tolerada en Buenos Aires regida por normas y reglamentos. Raquel Liberman logró escapar dos veces de las garras de la Zwi Migdal; en la segunda oportunidad hizo la denuncia y se dispuso a declarar ante un Juez porque, dijo: “Sólo se muere una vez; la denuncia no la retiro”. Los miembros de la organización fueron siempre rechazados y combatidos por los demás miembros de la comunidad judía en Argentina, por lo que crearon sus propias instituciones: templo, cementerio, todo encubierto bajo el rótulo de una sociedad de socorros mutuos. Hbiese sido imposible que alcanzasen el gran desarrollo que alcanzaron sin la complicidad de la policía, políticos y jueces, lo que produjo que tras la denuncia de Raquel fueron apresados 108 miembros de la organización, pero quedaron en prisión sólo tres miembros secundarios de la misma.  De todos modos, esta denuncia provocó que la mirada social sobre los burdeles, fuera menos consintiente y la Zwi Migdal dejara de funcionar.  Raquel murió muy joven de cancer de tiroides; dejó tras de sí dos hijos y el comienzo de una batalla y un ejemplo de lucha contra la prostitución como institución aberrante de una sociedad que compra mujeres como trozos de carne. La ruptura del silencio de esta valiente mujer, muerta a los 34 años, dió lugar al fin del reglamentarismo en nuestro  país, ya que se promulgó la Ley 12.331 que prohibía la existencia de prostíbulos. Hoy sigue vigente, q pesar de que no se cumpla.  Este año se cumplen 122 de su nacimiento y se está debatiendo la posibilidad de poner a la estación Callao su nombre, ya que era ésa la zona en que desarrolló su vida. La historia de la prostitución es una historia de vidas segadas, arrebatadas, convertidas en mercancías para provecho de secuestradores y prostituyentes. COMISION DE PERSPECTIVA DE GÉNERO

Scroll al inicio