Portada

Aportes a la Cultura Judía, Cultura, Historia, Mundo Judío, Portada

Este día en la historia judía: los presos de Treblinka se levantan contra los captores nazis

David B. Green | Haaretz (2 de agosto de 2021) Prefiriendo morir peleando que por gas, 800 reos de Treblinka armados con 20 rifles y poco más se rebelaron. No salieron victoriosos, pero el campo de concentración resultó lo suficientemente dañado como para cerrarlo dos meses después. Treblinka arde cuando comienza la rebelión. Foto de Franciszek Ząbecki, testigo ocular de cada transporte del Holocausto que llegó al campo. Crédito: Edward Kopówka, Rytel-Andrianik, Paweł, Wikimedia El 2 de agosto de 1943, los judíos internos del campo de exterminio de Treblinka se levantaron en masa contra sus perseguidores. Aunque solo 100 reclusos finalmente sobrevivieron al intento de fuga, la revuelta causó daños considerables en el campo, que los alemanes cerraron dos meses después. Treblinka, situada a unos 80 kilómetros al noreste de Varsovia, se estableció como campo de trabajos forzados en la Polonia ocupada en diciembre de 1941. Medio año después, se abrió una segunda instalación secreta, Treblinka II, con el único propósito de matar. Durante los siguientes dos años, entre 870.000 y 950.000 personas murieron allí, la mayoría de ellas por gaseamiento, lo que hizo que Treblinka fuera el segundo lugar después de Auschwitz en el número de personas asesinadas allí. Quemando la evidencia En la primavera de 1943, la derrota de Alemania había comenzado a parecer más probable, aunque el Tercer Reich tardaría otros dos años en colapsar. Se enviaba a menos deportados a Treblinka, donde la ocupación principal ahora parecía estar quemando las pruebas de los cientos de miles de cuerpos que anteriormente habían sido enterrados en fosas comunes.- Anuncio – Casi todas las personas enviadas a Treblinka II fueron enviadas a la muerte casi inmediatamente después de su llegada al campamento. Cerca de mil presos judíos se mantuvieron con vida para llevar a cabo el mantenimiento diario de la cadena de montaje del asesinato. Estos «trabajadores» judíos ahora temían que antes de retirarse de Polonia, los alemanes los mataran también y destruyeran todo rastro del campo. Suponiendo que era preferible morir luchando que en una cámara de gas, e inspirados por el levantamiento del gueto de Varsovia de abril de 1943, varios prisioneros comenzaron a planear una revuelta, con el objetivo de permitir que la mayor cantidad posible de personas escaparan del campo a los alrededores. bosques. Se estima que unos 800 prisioneros participaron en la revuelta del 2 de agosto. Sus líderes incluían a los médicos polaco-judíos Julian Chorazycki y Berek Lacher, el oficial del ejército checo-judío Zelomir Bloch, el «anciano» del campo Marceli Galewski, Jankiel Wiernik, un carpintero, y Rudolph Masaryk, un presunto pariente del fallecido presidente checo Tomas Masaryk. Masaryk era un no judío que había insistido en acompañar a su esposa judía a Treblinka, donde fue asesinada a su llegada. Explotando el campamento La clave para llevar a cabo una rebelión fue solo eso: obtener una llave del almacén donde se guardaban las armas y municiones. Un astuto subterfugio permitió a un cerrajero judío hacer una impresión de cera de la que cortó una llave.- Anuncio – Cuando comenzó el asalto, los rebeldes poseían unos 20 rifles, varias pistolas y unas 40 granadas. El 2 de agosto de 1943 era lunes, normalmente un día tranquilo en Treblinka, porque los domingos no salían trenes de deportados de Varsovia. Los relatos del día enfatizan que el nivel de anticipación fue extremadamente alto entre los presos, cuyos líderes enfatizaron la necesidad de que realicen sus tareas habituales con normalidad y no hagan nada para alertar a sus captores. La acción comenzó media hora antes de lo programado, después de que un guardia alemán especialmente brutal atrapó a dos prisioneros judíos que llevaban dinero en efectivo, en previsión de su fuga. Cuando comenzó a golpearlos e interrogarlos, otro conspirador que presenció su ataque disparó al alemán. Entonces no hubo más alternativa que continuar con el levantamiento. Uno de los principales objetivos era destruir estructuras físicas. Un rebelde provocó una gran explosión, que se llevó consigo un cuartel de las SS, la panadería, el garaje del campamento y la bomba de combustible. Además, la entrada principal del campamento fue atacada, aunque solo fue parcialmente destruida, por lo que los cientos que intentaron salir todavía tuvieron que lidiar con varias capas de vallas y alambre de púas. Al final, unos 200 lograron entrar en el bosque, y de ellos, unos 100 sobrevivieron a la persecución que provocó la revuelta. Dos meses después, los alemanes cerraron las instalaciones de Treblinka II, que a los presos judíos restantes se les ordenó desmantelar por completo, antes de que ellos mismos fueran fusilados. Treblinka I, el campo de trabajo, fue cerrado en julio de 1944.

Comunicados y Declaraciones, Portada

Banalización, negacionismo y campaña electoral

Comunicado del Llamamiento Argentino Judío El LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO repudia las manifestaciones del precandidato a diputado Martin Tetáz quien se refirió a Cristina Fernández de Kirchner como «Führer». Aparece como reiterativa la nominación estigmatizante que utiliza la oposición para referirse a la actual vicepresidenta. Dicha estigmatización suscita dos diferentes ultrajas: por un lado minimiza uno de los genocidios más crueles de la humanidad y al mismo tiempo menoscaba y deteriora el debate público electoral. El discurso de Tetáz banaliza la feroz multiplicidad homicida de Adolf Hitler, quien fue capaz de masacrar a millones de eslavxs, judíxs, Testigos de Jehová, gitanxs, homosexuales y personas poseedoras de diferentes discapacidades. Además, instala un formato de debate electoral lanzado a niveles de antagonismo incompatibles con el pluralismo y las reglas del juego democrático. La campaña negacionista de Juntos por el Cambios debe ser repudiada por toda la sociedad. En ese marco, el LLAMAMIENTO vuelve a insistir en la necesidad de no banalizar el genocidio de la Segunda Guerra Mundial ni el que vivió nuestro país con los 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidxs. Las elecciones no pueden ser un territorio para minimizar el dolor ni para estigmatizar a quienes sustentan posiciones políticas alternativas. Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario General

Actividades del Llamamiento, Aportes de adherentes, Derechos Humanos, Portada

OFENSAS A LA HUMANIDAD

Por: Comisión Jurídica del Llamamiento En un programa televisivo conducido por Marcelo Tinelli, de alto nivel de difusión, la cantante Sofia “Jujuy” Gimenez hizo una versión del tema “Yo no soy esa mujer” de Paulina Rubio. Para acompañar la canción, aparecieron varias mujeres célebres como fondo coreográfico y entre las imágenes que se exhibieron, figuró la de ANA FRANK. La utilización de su fotografía para aludir a mujeres que no salen de su casa, puede obedecer a un grave desconocimiento histórico por parte de quienes montaron ese recurso o una burla de una crueldad injustificable, con una de las víctimas emblemáticas de la SHOA. De una niña cuyo padecimiento y asesinato en un campo de concentración tiene trascendencia universal.  Unida a ese titular que alude a la casa de la que no sale una mujer, se hizo referencia también al mismo tiempo en que se exhibia la foto de a la “niña consentida, mimada o perdida” o “la que firma un papel y te entrega su vida” El LLAMAMIENTO presentó una denuncia ante la Defensoria del Publico, elaborada por la Comisiòn Jurìdica que se està procesando actualmente, probablemente a la espera de una respuesta del Canal 13 y los productores del programa. T Igualmente se emitió una declaración difundida públicamente. El Museo Ana Frank, emitió una protesta en sentido coincidente e invitó a los integrantes del programa televisivo a concurrir a su sede, para interiorizarse de la vida y el entorno que rodeo a la SHOA en general y el caso de Ana en particular. A pesar de que la producción del evento pidió disculpas y lamentó que alguien pudiera sentirse ofendido, se caracterizó como inapropiada e insuficiente esa reacción. La ofensa se extendió a toda la sociedad y sería importantísimo que se repare con una difusión adecuada sobre los alcances del nazismo y el genocidio.

Aportes de adherentes, Israel, Portada

REFLEXIONES SIN TON NI SON

Acontecer político de Israel Por Ale Stein ( de la subcom. del boletín, desde el kibutz Barkai, Israel) | 17 de julio de 2021 Tenemos nuevo presidente, Itzjak Herzog, tras los 7 años del mandato de Rubén Rivlin. Herzog, presidente de la Agencia Judía Internacional al momento de su elección, fue diputado, secretario general del Laborismo, Ministro de Bienestar Social y miembro de la Kneset desde el año 2003. En Israel el presidente preside pero no gobierna, es fundamentalmente una figura protocolar, aunque el presidente saliente desempeñó un papel importante en la diplomacia israelí, justamente porque aunque Nataniahu  alardeaba de su popularidad en círculos internacionales no era, cómo decirlo, demasiado bien recibido en muchos de ellos, y Rivlin de algún modo llenaba ese vacío. Rivlin es un hombre salido de la derecha israelí, profundamente honesto, democrático y cálido, humano Herzog, proviene del riñón del Laborismo. En Israel, el papel  del presidente  es casi paternal a veces. Parte de sus funciones es la de constituir una especie de puente entre el Gobierno y el Pueblo.  Espero, esperemos que Herzog pueda llenar el vacío dejado por Rivlin; ya de por sí entra con una ventaja: su relación con el Primer Ministro no va a ser tan conflictiva como la de su antecesor…  por suerte, Benet no es Nataniahu, Se siente el cambio de gobierno: la democracia  (la israelí, no la inexistente para los palestinos en Territorios Ocupados) es más respetada y está más protegida. Se siente, incluso en su método de trabajo: “hay equipo” en lugar de un Patriarca casi salido de las páginas de García Márquez, con su pléyade de aplaudidores aprobando. Los suspiros de alivio, principalmente de la presidenta de la Corte Suprema y del asesor del gobierno bastarían para hacer funcionar un parque eólico, ahora considerados y tomados en cuenta no sólo  para el maltrato, el desprecio o la calumnia. Refrescando el Ministerio de Asuntos Religiosos Se siente,  la brisa primaveral refrescando el Ministerio de Asuntos Religiosos: Matán Cahana, el  Ministro, parece incluir la democracia entre sus profundas creencias. Bajo su batuta está por acabarse  el monopolio de los tribunales rabínicos en torno a la conversión al judaísmo, procurando extender tal prerrogativa  a los rabinatos locales. Un gran  adelanto, aunque todavía no se hayan reconocido las conversiones realizadas por otras corrientes fuera de la ortodoxa, como la Conservadora y/o la Reformista. La Kashrut es otro monopolio que se le está yendo de las manos al establishment religioso . Se planea liberalizar y extender a otras instituciones religiosas la autorización para controlarla, creando así competencia y  flexibilizando  los precios.. Hasta ahora  sólo “la Curia” y los sectores ultra ortodoxos eran los dueños de esa pelota que significaba empleos, precios arbitrarios por servicios que era obligatorio adoptar y que no siempre se prestaban, y por muy extraño que parezca refiriéndonos a instituciones religiosas, corrupción… El Covid, justo en tiempos de vacaciones, volvió… … aunque la vacunación atenúa el palazo, la cantidad de enfermos graves y el ritmo de contagio son menores. Se empieza a hablar de una tercera dosis. Y ahora, en verano, también afecta seriamente a los proyectos turísticos de los israelíes. Nosotros, tan cerca de Europa, vemos limitados los viajes al exterior y, aprovechando la volada, en estas vacaciones, se cobran precios escandalosos por servicios turísticos internos. Una familia con 3 pibes puede pagar por un fin de semana largo (jueves-viernes-sábado) en un hotel all included hasta 15000  shékels, unos U$S4500. Uno no es antisemita, no se va a patear en contra, pero a veces piensa que Shylok… Hablando de la Corte Suprema… Otra muestra de las contradicciones imperantes en un país como Israel.  A principios de mes rechazó la apelación de una familia para evitar la demolición de su casa, como castigo impuesto por el asesinato de un colono habitante de los Territorios, por ser la vivienda del condenado. La casa fue volada, con el periodismo filmando “pa’ que aprendan”. El 31 de Julio de 2015 Amiram Ben Uliel, en el pueblo de Duma, un colono judío habitante de los Territorios asesinó con cócteles molotov a tres integrantes de la familia Dawabshe, incluido un bebé de un año y medio. No pregunten si la casa de su familia fue demolida si no les gusta la doble vara. Esta misma Corte con fallos cuasi feudales, acaba de sacar una acordada que autoriza la gestación subrogada también para parejas homosexuales, que hasta ahora estaba prohibida. ¿Por qué me gusta el helado de Ben & Jerry’s? Su central, en Miwaukee, EEUU, informó que deja de comercializar sus productos en los Territorios Ocupados. ¡Qué escándalo se armó! La primera reacción de condena provino de Iair Lapid, el Canciller, cabeza del partido “Iesh Atid” (Hay Futuro) que tiene 17 diputados y es el mayor de la coalición gobernante,  de centro derecha,  declarando que la decisión de la empresa es antisemita. Claro, cualquier acto que se oponga a la ocupación o al apartheid que Israel practica en la Palestina ocupada es antisemita. ¡Es tan fácil victimizarse! A donde vayan los iremos a buscar El 16/7 fui a un escrache. Transcribo esto tal y como lo publiqué en mi página de Facebook: En una de las ciudades satélites de Haifa, Qiriat Bialik, vive un señor que llegó a Israel hace 18 años. Este señor, que al llegar al país “hebraizó” su nombre y se hace llamar Iosef Carmel, es Teodoro Aníbal Gauto. Tiene 4 pedidos de captura por Interpol, uno por estafa al Banco Central, otro por crímenes de lesa humanidad. Los otros dos no los conozco. Gauto trabajó en el campo de concentración “La Cacha” durante la dictadura clerical-cívico-militar. Bajo un sol de justicia (y explíquenme qué tienen de justiciero un sol implacable y una temperatura de 36-37 grados) nos juntamos frente a su casa unas 40 personas. Éramos argentines e israelíes, el escrache fue en castellano y hebreo, y como manda la tradición en estos casos, las ventanas de la casa de Gauto estaban cerradas a cal y canto.  A veces las frases

Comunicados y Declaraciones, Portada

Lamentable utilización de la imagen de Ana Frank

Comunicado del Llamamiento Argentino Judío El Llamamiento Argentino Judío rechaza la lamentable utilización de la imagen de Ana Frank ilustrando la interpretación de la canción “Yo no soy esa mujer” en el programa “Showmatch” conducido por Marcelo Tinelli. La imagen del rostro Anna fue proyectada justo en el momento en que la cantante entonaba la frase “yo no soy esa mujer que no sale de casa”, en una desafortunada y banal alusión al encierro al que la familia Frank se vio obligada durante la invasión nazi a Holanda, con las trágicas consecuencias que todos conocemos. Vaya nuestro mas absoluto repudio para quienes, en pos de obtener beneficios económicos a través de causar impacto en la audiencia, ignoran la sensibilidad de los que guardan en la memoria el dolor de aquella tragedia. Así también, el Llamamiento Argentino Judío, a través de su Comisión Jurídica, acaba de presentar de manera electrónica la correspondiente denuncia en la Defensoría del Público, y espera que los responsables de la emisión brinden un espacio similar para educar sobre la Shoá y honrar la memoria de las víctimas y la de Anna Frank en particular. Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario General

Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, Nacionales, Portada

El mejor homenaje a las victimas es terminar con la impunidad

Declaración del Llamamiento Argentino Judío El viernes 16 de julio, a dos días de cumplirse 27 años del atentado a la AMIA, el Tribunal Oral Federal en lo Penal No. 8 convocó a una audiencia para tratar las nulidades que han sido denunciadas en la causa del memorándum, artificialmente reactivada por una injustificada querella de la DAIA.  El LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDIO, se ha adherido como Amicus Curiae a los recursos de nulidad al considerar que la causa denominada «Memorandum» fue el resultado de un intento de persecución política y de proscripción hacia los acusados. La única deuda que la Justicia y el Estado argentino tienen con las víctimas y sus familiares es la verdad sobre lo sucedido en 1994: los instigadores, los autores y los cómplices continúan impunes mientras diversos actores institucionales contribuyen a ampliar el limbo jurídico que les ofrecen protección. El único homenaje a las víctimas y sus familiares es la verdad. Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario General

Comunicados y Declaraciones, Mundo Judío, Portada

Repudio a la invitación por parte del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) de la congresista colombiana Astrid Sánchez Montes de Oca

Declaración conjunta del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL) y el Llamamiento Argentino Judío El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) organizará en Buenos Aires el próximo 15 de julio un encuentro vinculado a la lucha contra el terrorismo, en el marco del aniversario del atentado terrorista del 18 de julio de 1994. Su sede será el Parlamento argentino.  El Congreso Judío Latinoamericano agrupa a las organizaciones que se identifican con los sectores más conservadores de las colectividades judías de la región. Coherente con esa relación geopolítica, la legisladora colombiana Astrid Sánchez Montes de Oca ha sido invitada el encuentro del CJL a pesar de ser la presidenta del Partido de la Unidad, una formación política uribista, cómplice de la represión sangrienta que sufre el pueblo colombiano. Montes de Oca ha sido una de las legisladoras que impidió que prosperara  la moción de censura  contra el Ministro de Defensa, Diego Molano, uno de los responsable de los crímenes de lesa humanidad que continúan ejecutándose en su país. El voto de Montes de oca le permitió al actual titular de la cartera de Defensa darle continuidad a la masacre que contabilizó el día de ayer, 11 de julio, su víctima número 51.Quienes colaboran con su voto a la impunidad del Terrorismo de Estado que sufre la población colombiana, deben ser repudiados internacionalmente. En este marco, resulta inaudita su presencia en una reunión donde supuestamente se tratan temáticas respecto a la violencia terrorista en todas sus formas. Repudiamos la presencia de la congresista e invitamos a los legisladores y legisladoras invitados a la convocatoria del CJL a solidarizarse con las miles de víctimas generadas por la represión que sufre el hermano pueblo colombiano, luego de dos meses de protestas, ahogadas en forma criminal por el Estado colombiano.  Quienes brindan autorización e impunidad para la represión de un pueblo indefenso ¿Qué autoridad moral pueden ejercer en un foro donde se abordan temáticas ligadas al terrorismo? Paola R. Gallo, Copresidenta  del MOPASSOLMarcelo Horestein, Presidente Llamamiento Argentino Judío Andrea Vlahusic, Copresidenta del MOPASSOLPablo Gorodneff, Secretario General Llamamiento Argentino Judío

Scroll al inicio