Portada

Comunicados y Declaraciones, Portada

Lamentable utilización de la imagen de Ana Frank

Comunicado del Llamamiento Argentino Judío El Llamamiento Argentino Judío rechaza la lamentable utilización de la imagen de Ana Frank ilustrando la interpretación de la canción “Yo no soy esa mujer” en el programa “Showmatch” conducido por Marcelo Tinelli. La imagen del rostro Anna fue proyectada justo en el momento en que la cantante entonaba la frase “yo no soy esa mujer que no sale de casa”, en una desafortunada y banal alusión al encierro al que la familia Frank se vio obligada durante la invasión nazi a Holanda, con las trágicas consecuencias que todos conocemos. Vaya nuestro mas absoluto repudio para quienes, en pos de obtener beneficios económicos a través de causar impacto en la audiencia, ignoran la sensibilidad de los que guardan en la memoria el dolor de aquella tragedia. Así también, el Llamamiento Argentino Judío, a través de su Comisión Jurídica, acaba de presentar de manera electrónica la correspondiente denuncia en la Defensoría del Público, y espera que los responsables de la emisión brinden un espacio similar para educar sobre la Shoá y honrar la memoria de las víctimas y la de Anna Frank en particular. Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario General

Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, Nacionales, Portada

El mejor homenaje a las victimas es terminar con la impunidad

Declaración del Llamamiento Argentino Judío El viernes 16 de julio, a dos días de cumplirse 27 años del atentado a la AMIA, el Tribunal Oral Federal en lo Penal No. 8 convocó a una audiencia para tratar las nulidades que han sido denunciadas en la causa del memorándum, artificialmente reactivada por una injustificada querella de la DAIA.  El LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDIO, se ha adherido como Amicus Curiae a los recursos de nulidad al considerar que la causa denominada «Memorandum» fue el resultado de un intento de persecución política y de proscripción hacia los acusados. La única deuda que la Justicia y el Estado argentino tienen con las víctimas y sus familiares es la verdad sobre lo sucedido en 1994: los instigadores, los autores y los cómplices continúan impunes mientras diversos actores institucionales contribuyen a ampliar el limbo jurídico que les ofrecen protección. El único homenaje a las víctimas y sus familiares es la verdad. Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario General

Comunicados y Declaraciones, Mundo Judío, Portada

Repudio a la invitación por parte del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) de la congresista colombiana Astrid Sánchez Montes de Oca

Declaración conjunta del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL) y el Llamamiento Argentino Judío El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) organizará en Buenos Aires el próximo 15 de julio un encuentro vinculado a la lucha contra el terrorismo, en el marco del aniversario del atentado terrorista del 18 de julio de 1994. Su sede será el Parlamento argentino.  El Congreso Judío Latinoamericano agrupa a las organizaciones que se identifican con los sectores más conservadores de las colectividades judías de la región. Coherente con esa relación geopolítica, la legisladora colombiana Astrid Sánchez Montes de Oca ha sido invitada el encuentro del CJL a pesar de ser la presidenta del Partido de la Unidad, una formación política uribista, cómplice de la represión sangrienta que sufre el pueblo colombiano. Montes de Oca ha sido una de las legisladoras que impidió que prosperara  la moción de censura  contra el Ministro de Defensa, Diego Molano, uno de los responsable de los crímenes de lesa humanidad que continúan ejecutándose en su país. El voto de Montes de oca le permitió al actual titular de la cartera de Defensa darle continuidad a la masacre que contabilizó el día de ayer, 11 de julio, su víctima número 51.Quienes colaboran con su voto a la impunidad del Terrorismo de Estado que sufre la población colombiana, deben ser repudiados internacionalmente. En este marco, resulta inaudita su presencia en una reunión donde supuestamente se tratan temáticas respecto a la violencia terrorista en todas sus formas. Repudiamos la presencia de la congresista e invitamos a los legisladores y legisladoras invitados a la convocatoria del CJL a solidarizarse con las miles de víctimas generadas por la represión que sufre el hermano pueblo colombiano, luego de dos meses de protestas, ahogadas en forma criminal por el Estado colombiano.  Quienes brindan autorización e impunidad para la represión de un pueblo indefenso ¿Qué autoridad moral pueden ejercer en un foro donde se abordan temáticas ligadas al terrorismo? Paola R. Gallo, Copresidenta  del MOPASSOLMarcelo Horestein, Presidente Llamamiento Argentino Judío Andrea Vlahusic, Copresidenta del MOPASSOLPablo Gorodneff, Secretario General Llamamiento Argentino Judío

America Latina, Comunicados y Declaraciones, Mundo Judío, Portada

El Llamamiento Argentino Judío adhiere a la denuncia de estas instituciones judías hermanas de Brasil

LAS EVIDENCIAS DE QUE UN CRIMEN DE GENOCIDIO CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS ESTÁ OCURRIENDO EN BRASIL, CONVOCA A LAS INSTITUCIONES JUDÍAS BRASILEÑAS, EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, QUE FIRMAN ESTE DOCUMENTO A BUSCAR AYUDA INTERNACIONAL Nuestra memoria está marcada por las experiencias de persecución y de resistencia de nuestros antepasados. La generación de nuestros padres y abuelos sufrió acciones sistemáticas del Estado con el objetivo de exterminio. Ante los horrores del Holocausto, el Derecho Internacional pasó a reconocer el crimen de genocidio, definido como acciones que tienen como objetivo destruir, en el todo o en parte, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Para nosotros, el lema “qué nunca más se repita” quiere decir que el genocidio no puede acontecer contra ningún pueblo y en ninguna circunstancia. Los ataques a los pueblos originarios de Brasil se iniciaron con la colonización. Diversas violencias, asesinatos y epidemias fueron los aspectos más llamativos de los sucesivos intentos por diezmar a sus pueblos. En nombre de un supuesto avance y progreso, el proyecto de construcción del Estado brasileño subyugó a la diversidad de los pueblos indígenas. Sin embargo, en la década de 1980, en el contexto de la emergencia de un nuevo movimiento de lucha y expresión de sus valores culturales y con el fin del período dictatorial, hubo la consolidación de los derechos indígenas en la Constitución Brasileña de 1988. La conquista de derechos formales no interrumpió las agresiones a esos pueblos. En el actual gobierno, los ataques se intensificaron y vienen sucediendo en varios frentes simultáneamente, evidenciando la intención de genocidio y de destrucción del Medio Ambiente ya anunciada por Bolsonaro durante la campaña electoral. El presidente vetó partes de la ley de asistencia, impidiendo el acceso de comunidades indígenas al agua potable e insumos médicos durante la pandemia. Hay proyectos de ley en pauta, retirando derechos constituidos (PDL 177/2021; PL 490; PL 2159/21), que permiten extinguir la demarcación de tierras y favorecer emprendimientos destructivos de los territorios y otras áreas de conservación. Sistemáticamente ocurren invasiones de ruralistas, buscadores de minerales y piedras preciosas en sus tierras, conduciendo al hambre, promoviendo la transmisión de enfermedades como el Covid- 19 y la Malaria, la contaminación de los ríos, deforestación, quemadas, violencias y asesinatos de indígenas. En lugar de castigar a los agresores, el gobierno promueve el desmantelamiento de órganos de fiscalización y defensa de derechos de los indígenas. Están ocurriendo denuncias de desvíos de vacunas y despidos de funcionarios en los distritos especiales de salud indígena, así como intentos de criminalización de los liderazgos indígenas por denunciar los ataques a los que las comunidades están siendo víctimas.1 El movimiento indígena sigue resistiendo bravamente. ¡Nosotros podemos ayudarlos en esa lucha! Es inexorable la necesidad de reforzar la presión internacional para que Jair Bolsonaro sea investigado y juzgado por el Tribunal Penal Internacional. Nos colocamos a disposición para más informaciones y reforzamos el pedido: ayuden a divulgar esta carta y a presionar sus gobiernos y medios de comunicación a posicionarse por el fin del genocidio indígena en Brasil. 1 https://apiboficial.org ; https://iris.paho.org/handle/10665.2/52948 ; https://www25.senado.leg.br/web/atividade/materias/-/materia/148785 ; https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=345311 ; https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=2279486 FIRMANTES: Associação Cultural Mordechai Anilevitch de São Paulo ACMA Associação Cultural Moshe Sharett Associação Janusz Korczak do Brasil Associação Scholem Aleichem – ASA Avoda Brasil Casa do Povo Centro Cultural Mordechai Anilevitch – CCMA Judeus pela Democracia do Rio de Janeiro – JpD Judias e Judeus pela Democracia SP – JpD-SP Meretz Brasil Movimento de Mulheres Judias Me Dê Sua Mão Museu do Holocausto de Curitiba Núcleo Interdisciplinar de Estudos Judaicos da UFRJ – NIEJ Observatório Judaico de Direitos Humanos no Brasil – OJDHB

Internacionales, Israel, Portada

El gran rabino de Israel se encoge de hombros ante las matemáticas y los estudios científicos como ‘tonterías’

Rab Itzjak Yosef en 2015. Crédito: Haaretz Sam Sokol | Haaretz (30 de junio de 2021) El rabino jefe sefardí Yitzhak Yosef pidió a los jóvenes ultraortodoxos que eviten la educación secular esta semana, declarando que el plan de estudios básico del Ministerio de Educación de matemáticas, ciencias, inglés y otras materias clave era «una tontería» y se jactaba de que nunca se graduó de la escuela secundaria. Los comentarios de Yosef se dieron durante una serie de conferencias pronunciadas durante los últimos días, que fueron informadas por el sitio web de noticias ultraortodoxo Kikar HaShabbat. “Bendita la persona y bendita la porción de quien conoce los puntos de vista correctos. Él sabe que no hay nada como la sagrada Torá, esta Torá está por encima de todo ”, fue citado diciendo. «Si le preguntan a un estudiante ‘a dónde quieres ir, a una escuela secundaria de yeshivá oa una yeshivá sagrada’, no hay duda», declaró, y explicó que en una yeshivá ultraortodoxa los estudiantes pueden sentarse y estudiar Torá «. sin un plan de estudios básico, sin todas estas tonterías «. Yosef, que estudiaba exclusivamente en yeshivas, parecía orgulloso de su falta de educación secular. “Yo mismo, ¿estudié el plan de estudios básico? ¿Terminé la escuela? Hasta el día de hoy no tengo diploma, ni certificado de matriculación ni diploma. ¿Me perdí algo? Es una tontería, lo principal es nuestra Torá ”. Las facciones ultraortodoxas de Israel, incluido el partido Shas, fundado por el padre del rabino principal, el rabino Ovadia Yosef, han pasado las últimas semanas atacando al nuevo gobierno por su apoyo para ampliar el acceso a los estudios seculares y otras políticas a las que se opone la comunidad religiosa de línea dura. Durante la última década, los partidos haredi se han convertido en firmes aliados del recientemente derrocado Primer Ministro Benjamin Netanyahu . A cambio, han disfrutado de un monopolio continuo sobre varios temas de política interna relacionados con la religión y el estado, así como una exención para los hombres haredíes del reclutamiento militar obligatorio de Israel y la autonomía funcional de sus escuelas.  Su ausencia del gobierno actual puede cambiar el status quo actual. Yosef tiene un historial de comentarios incendiarios, que incluyen pedir a los judíos ortodoxos que eviten que sus hijos pasen tiempo con parientes seculares, declarar que a los no judíos se les debe prohibir vivir en la Tierra de Israel de acuerdo con la ley judía y comparar a los negros con los monos. También ha comparado a las mujeres que no se visten de acuerdo con los estándares religiosos de modestia con los animales. Su difunto padre, el ex rabino principal Ovadia Yosef, también era conocido por sus controvertidas declaraciones, entre ellas que el huracán Katrina fue «la retribución de Dios» por el apoyo estadounidense a la retirada de Gaza de 2005 y que los gentiles «nacieron sólo para servirnos». La posición de Yosef se opone a la de su hermana Adina Bar-Shalom, una educadora ganadora del Premio Israel que fundó el ahora desaparecido Haredi College of Jerusalem, la primera institución ultraortodoxa de educación superior del país, en 2001. 

Europa, Historia, Portada

Barbarroja, del exitismo a la derrota

Por: Guillermo Levy | Página/12 (28 de junio de 2021) En estos días, ochenta años atrás, se producía una de las más audaces irrupciones bélicas de la historia de la humanidad. Más de cuatro millones de hombres penetraron la enorme línea de frontera entre la Unión Soviética y los territorios ocupados por los nazis en Europa oriental para iniciar bajo el nombre de “Operación Barbarroja” el intento de aniquilar con la violencia más brutal a la Unión Soviética. Bajo la figura étnico-política de “judío-bolchevique”, la URSS representaba el conjunto de todo lo que podía figurarse como enemigo de Alemania: el comunismo y los judíos. La URSS era la expresión perfecta de esa simbiosis a aniquilar. La destrucción de la URSS y la desaparición del comunismo era la ambición, el deseo explícito de todo el capitalismo en su versión liberal democrática o en su versión fascista. El fin del comunismo se había convertido entrado el siglo XX en el rector de toda la política internacional de Occidente. En ese punto, los nazis venían a animarse a cumplir el sueño de muchos otros. Los millones de hombres de la operación Barbarroja no eran solo alemanes, más de un millón eran de otras nacionalidades que iban por la misma épica de destrucción del enemigo común: húngaros, rumanos, españoles franquistas, italianos, eslovacos, croatas, entre otros. Stalin desoyó los informes que avisaban una inminente invasión y la Alemania nazi entró triunfal en el territorio de la URSS en la madrugada del 22 de junio con el objetivo de llegar antes del fin del verano a Moscú y cambiar en serio la historia de la humanidad. En ese verano de 1941, con Japón avanzando en el Pacífico, Europa casi controlada por los nazis y la URSS a punto de ser derrotada, la reconfiguración del mundo en nuevos términos que obligaría a los EEUU y Gran Bretaña a aceptar duras condiciones en una reorganización planetaria, no estuvo tan lejos: la emancipación de la humanidad por medio del socialismo o el triunfo de la democracia liberal estaban en su horizonte más oscuro y lejano desde aquel 22 de junio. En semanas, las tropas nazis y sus aliados avanzaron firmemente. Las tropas soviéticas retrocedian o se rendían y todo parecía demasiado sencillo. Si bien los nazis entraron a Polonia matando y violando toda convención de guerra, la primera política estatal de exterminio sistemático no se dio en Polonia ocupada sino en la Unión Soviética: no fue ocupar sino aniquilar, alimentarse sobre el terreno pero con un salto cualitativo en la historia. De la orden inicial de asesinar a toda la “inteligentzia judeo-bolchevique”, o sea a todos los que tuvieran un rol aunque sea mínimo de dirección local, partidaria o comunitaria, se pasó a los pocos días a la orden de aniquilar a “toda la población judía”. El nazismo, ese 22 de junio y no antes, hizo su bautismo de fuego en la guerra como estado genocida. Durante los seis años previos a la guerra, el plan de eutanasia en Alemania permitió asesinar a decenas de miles de discapacitados físicos y enfermos psiquiatricos bajo la idea tan descarnadamente neoliberal de que el estado no puede derivar recursos en personas improductivas, y bajo la idea de eliminar vidas que no merecen ser vividas. Todo esto fue en silencio y antes de la guerra. Los campos de exterminio en Polonia, que se poblaron de personal que actuó en el plan de eutanasia construido con la misma gramática años antes, empezaron a funcionar cuando ya se había aniquilado a toda la población judía de la URSS que no logró escaparse o reclutarse en el ejercito soviético. Cuando la derrota de Moscú en el invierno 41-42 cambiaba el clima de euforia por el de preocupación, cuando la guerra se les empezó a complicar, apareció la decisión de aniquilar a toda la población judía europea. Para ese entonces, los judíos soviéticos ya habían sido exterminados junto a casi un millón de dirigentes y militantes comunistas de todas las escalas. Una división especial de las SS junto a colaboradores locales reclutados entre nacionalistas católicos anticomunistas se encargó entre finales de junio y noviembre de 1941 de asesinar mediante fusilamientos –en el borde de fosas comunes cavadas por las mismas víctimas– a cerca de 2 millones de personas. Un millón y medio de judíos fueron aniquilados en estos pocos meses en la URSS ocupada. Las comunidades judías de Ucrania, Lituania, Estonia, entre otras que tenían siglos de vida judía, fueron totalmente aniquiladas en pocos meses. Miles de cartas de soldados alemanes en el frente ruso les contaban a sus familiares la aniquilación de los judios. “Cartas de la Wehrmacht” compilada por Marie Moutier o el extraordinario trabajo “La guerra alemana” de Nicholas Stargartd muestran, entre otros, de forma contundente cómo, algunos con alegría, otros con resignación y otros con indiferencia, que los millones de jóvenes alemanes en el frente soviético contaban la aniquilación de judíos junto con preguntas sobre sus familiares o comentarios sobre la comida o promesas de amor a sus amadas. La información del aniquilamiento sistemático de los judíos de la URSS circulaba por la población civil alemana, en donde casi todas las familias tenían un hijo, sobrino, nieto o amigo en el frente ruso. Todavía la maquinaria de exterminio industrial en Polonia no había arrancado. El triunfalismo de 1941 cedió a una preocupación en el invierno de 1941/42 con tropas desgastadas, muertas de frío, que sabían que el final no estaba tan cerca. El pueblo soviético resistió e impidió la caída de Moscú y el triunfo del nazismo sobre buena parte de la humanidad. En agosto de 1942, Hitler sorprendió. En vez de volver sobre Moscú, fue al sur, a Stalingrado. En la batalla quizás más importante de la historia de la humanidad, la URSS resistió hasta que los refuerzos inagotables en tropas venidas de Siberia dieron vuelta la ecuación cuando otra vez el invierno del 42 se acercaba. Los primeros días de enero de 1943, la rendición alemana en Stalingrado fue sin dudas el comienzo del

Scroll al inicio