Medio Oriente

Actividades del Llamamiento, Boletínes, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, En la Prensa, Internacionales, Medio Oriente, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Repercusión en redes – Diario Nuestra Propuesta

Repercusión en redes – Diario Nuestra Propuesta Aportá al Llamamiento El diario Nuestra Propuesta, medio del Partido Comunista de la Argentina, compartió en sus redes sociales nuestra declaración titulada “Basta de ocupación, limpieza étnica, crímenes de guerra y genocidio en Gaza”. Ver publicación completa: https://www.facebook.com/100028486585628/posts/1570347207258150/?mibextid=xfxF2i&rdid=kDWnFxUPASOZ5TZt#

Actividades del Llamamiento, Boletínes, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, En la Prensa, Historia, Internacionales, Medio Oriente, Mundo, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Repercusión en redes – Víctor Hugo Morales

Repercusión en redes – Víctor Hugo Morales Aportá al Llamamiento El periodista Víctor Hugo Morales compartió en sus redes sociales fragmentos de nuestro reciente comunicado sobre la grave situación humanitaria en Gaza, donde denunciamos crímenes de guerra y genocidio perpetrados por el gobierno israelí. 📲 Ver publicación completa:🔗 https://x.com/vhmok/status/1950554059754140078?s=48&t=4fm8NTiswliwOx9vasoZXA

Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Historia, Internacionales, Israel, Medio Oriente, Mundo, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Declaración del Llamamiento Argentino Judio sobre la situación en Gaza y Medio Oriente

Declaración del Llamamiento Argentino Judío sobre Gaza y Medio Oriente Aportá al Llamamiento Basta de ocupación, limpieza étnica, crímenes de guerra y genocidio en Gaza La Knéset, palabra hebrea con la que se nombra al Parlamento unicameral del Estado de Israel, ha suspendido temporalmente, a fines del año pasado a Ofer Cassif, único diputado judío de la coalición de izquierdas y mayoría árabe, Hadash Ta’Al, debido a sus críticas contra la ofensiva israelí en Gaza, porque una tal oposición significaría “alentar el derramamiento de sangre contra los soldados del Ejército y el Estado de Israel”. Desde entonces hasta hoy Cassif no ha dejado de denunciar, en todo foro que lo convocara, “la ocupación, la limpieza étnica, los crímenes de guerra y el genocidio en Gaza”. En medio de ese escenario trágico en que la invasión israelí -como pretendida respuesta a la irrupción de Hamas en el kibutz Nahal Oz y en la base militar vecina con el conocido saldo de muerte y toma de rehenes- ha convertido a Gaza, en medio de los cuerpos muertos o mutilados por los bombardeos, de las casas y de los edificios derrumbados, bajo cuyos escombros yacen vidas todavía posibles, o moribundas, o cadáveres en descomposición que inflaman el aire que se respira; de escuelas y universidades que añoran a sus niños muertos o desplazados, de hospitales colapsados sin remedios ni jeringas, de médicos y periodistas asesinados, de soldados francotiradores que no solo apuntan, sino que también disparan a los gazatíes flacos y hambrientos que estiran su olla vacía en un puesto de ayuda humanitaria para recibir alimento, con el trasfondo de esa atmósfera de desesperación y sed, inanición y exterminio, la misma Knéset ha aprobado la propuesta de anexión de Judea y Samaria -como se llama a la Cisjordania en términos de romántica historia mítica- con solo 13 votos en contra, sobre el total de 120 bancas, y 49 abstenciones. Vale la pena releer la carta abierta que, a principios del mes de junio, académicos israelíes dirigieron a la Asociación de Directores Universitarios en Israel, a la Academia de Ciencias y Humanidades, a la Junta de Colegios Públicos Académicos y al grupo Academics for Israeli Democracy, en la que denuncian ”la transformación de Gaza en un área no apta para la habitación humana, (…) una horrible letanía -dicen- de crímenes de guerra y de lesa humanidad, todos perpetrados por nosotros mismos”. “ Como académicos -agregan- reconocemos nuestro propio papel en estos delitos. Son las sociedades humanas, no solo los gobiernos, las que cometen crímenes contra la humanidad; algunos lo hacen por medio de la violencia directa (…) otros callando y silenciando voces en los pasillos del aprendizaje”. Como ese dios Jano bifronte de los romanos, que cuida los umbrales con sus dos caras, una que mira hacia atrás y la otra hacia delante, una hacia el pasado y la otra hacia el futuro, o como las dos máscaras del teatro, una que ríe la comedia de la vida y la otra que contrae el gesto en el dolor de lo trágico, la urdimbre de lo judío se ha desdoblado, tanto en el país de Israel como en las comunidades que conformamos, dispersas en Occidente. Unos quienes, con diversos grados de apreciaciones, se hamacan en el expansionismo mítico, quizá sin descubrir en él la punta de un iceberg que significa la desaparición intencional de un pueblo, el matoneo en Siria, el Líbano, o Irak con el propósito de reconfigurar el mapa del Oriente Medio, en complicidad con los Estados Unidos, y el asesinato pulcro y preciso de científicos y militantes iraníes, con la voluntad expresa, no solo de detener su camino en el enriquecimiento de uranio sino de disolver su organización política -lo que no significa apoyar el sistema de ese estado teocrático-, contando además con la colaboración de las nuevas legislaciones de nuestro propio país que, en la posibilidad del juicio en ausencia, suman culpabilidades al Estado persa y agregan a la anulación política de la ex presidenta Cristina Kirchner. La otra vertiente del judaísmo, en la que se siente integrado el Llamamiento Argentino Judío, se recuesta en la tradición humanista de la modernidad judía, en la visión panteísta de Baruch Spinoza que engloba dios hombre y Naturaleza en la conciencia de que la vida no es un ensayo ni un paso hacia el paraíso sino un único aquí y ahora y eres responsable de en qué y cómo la gastaste; es heredera de la responsabilidad que el Yo tiene ante el buen vivir del Tu que nos enseña Emmanuel Levinas, aporta a comprometerse con la defensa de los derechos que los pueblos han ganado en los últimos doscientos o trescientos años, de la soberanía de las naciones y, ante todo, de la recuperación de los verdaderos valores de la democracia. Marcelo Horestein – Presidente Elina Malamud – Vicepresidenta Pablo Gorodneff – Secretario General

Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Internacionales, Israel, Medio Oriente, Mundo, Portada

Un llamado urgente a los dirigentes de la Academia en Israel

Un llamado urgente a los dirigentes de la Academia en Israel Mirá los firmantes acá. A la Asociación de Presidentes de las Universidades en Israel, al Consejo de Colegios Académicos Públicos y a Académicos por la Democracia IsraelíNosotros, miembros del cuerpo académico y administrativo de instituciones de educación superior en Israel, los llamamos a actuar de inmediato para movilizar todo el peso de la academia israelí para frenar la guerra israelí en Gaza.Las instituciones de educación superior israelíes cumplen un rol central en la lucha contra el intento de reforma judicial. Es precisamente con este trasfondo que resulta llamativo su silencio ante la matanza, hambruna y destrucción en Gaza, y ante la liquidación total del sistema educativo allí, su gente y sus estructuras.Desde que Israel violó el cese de fuego el 18 de marzo de 2025, casi 3000 personas han sido muertas en Gaza. La inmensa mayoría civiles. Desde el comienzo de la guerra, por lo menos 53000 personas fueron muertas en Gaza, incluyendo al menos 15000 niños y por lo menos 41 rehenes israelíes. Al mismo tiempo, muchos organismos internacionales están advirtiendo sobre grave inanición – producto de una política abiertamente declarado del gobierno israelí – así como la conversión de Gaza en una zona inhabitable para humanos. Israel sigue bombardeando hospitales, escuelas y otras instituciones. Entre los objetivos de guerra declarados, así como fueron definidos en las ordenes de la actual operación militar «carros de Gideon» figura la «concentración y desplazamiento de población». Esta es una letanía horrorosa de crímenes de guerra e incluso de lesa humanidad, todos obra nuestra.Como académicos, reconocemos nuestro propio rol en esos crímenes. Son las sociedades humanas, no solo los gobiernos, las que cometen crímenes contra la humanidad. Algunos lo hacen por medio de la violencia directa. Otros lo hacen legitimando los crímenes y justificándolos, antes y después de los hechos, y manteniendo silencio en las aulas de estudio. Ese pacto de silencio es el que permite que los crímenes claramente evidentes prosigan sin traspasar las barreras del reconocimiento.No podemos decir que no sabíamos. Estuvimos en silencio demasiado tiempo. Por el bien de la vida de inocentes y por la seguridad de todas las personas de esta tierra, Palestinos y Judíos; por el retorno de los rehenes; si no llamamos a detener la guerra de inmediato, la historia no nos perdonará. No nos perdonaremos. Es nuestra obligación actuar para parar la matanza; es nuestra obligación salvar vidas. Es nuestra obligación salvar lo que puedesalvarse para el futuro de esta tierra. Las instituciones de educación superior tienen que alzar sus voces, dirigirse a sus estudiantes y al público en general, mirar de frente la realidad y llamar a las cosas por lo que son – acciones atroces que se llevan a cabo en nuestro nombre, con nuestras propias manos, y que en última instancia resultarán en la destrucción de la educación superior en Israel y de toda la sociedad desde dentro.Grupo de acción «Bandera Negra»

, ,
Comunicados y Declaraciones, Israel, Medio Oriente, Mundo, Politica, Portada

ANTE TODAS LAS FORMAS DE TERRORISMO

ANTE TODAS LAS FORMAS DE TERRORISMO Facebook Twitter Youtube Instagram Asociate al Llamamiento A las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel no les habrá parecido hacedero distribuir por los medios una consigna como Los israelíes somos derechos y humanos, ante la visita de una delegación de observadores internacionales y diplomáticos, que intentaba constatar el estado del campo de refugiados de Jenín, al norte de Cisjordania, sino  que prefirió dispersar al grupo a los tiros, con el pretexto de que no se desplazaban por el camino prefijado.  A esa imagen de los funcionarios extranjeros retrocediendo asombrados y a las corridas, se sumó una nueva foto de la tragedia humana -o inhumana- que vive la población gazatí; el Llamamiento Argentino Judío expresa su profunda consternacion, ante la figura de la médica pediatra Alaa al Najjar que recibe, en el hospital donde cumple sus funciones, los nueve cadáveres de sus nueve hijos, asesinados durante el bombardeo a su vivienda y envueltos en la blancura inocente de sus mortajas. Sin que exista un nexo causal entre los tres eventos, tampoco dejamos de lamentar con desconsuelo el asesinato, en Washington, de una pareja de diplomáticos israelíes, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, y de expresar nuestra consternación frente al crecimiento del conflicto en la costa occidental del continente asiático que, desde hace décadas, impide arribar a una solución pacífica en esa región que llamamos Oriente Medio. El Llamamiento Argentino Judío  vuelve a reiterar su convocatoria para que cese la invasión, retornen a sus hogares los rehenes y se inicie cuanto antes la reconstrucción de Gaza, bajo todos los acuerdos que avancen en la dirección de obtener la paz y la autodeterminación para ambos pueblos. Elina Malamud, Vicepresidenta  Pablo Gorodneff, Secretario General

Israel, Medio Oriente, Portada

Para israelíes y palestinos, la confederación es una fantasía desastrosa

Por: Eric H. Yoffie | Haaretz ( 15 de junio de 2022) Las autoridades israelíes retiran una bandera palestina de un edificio después de que un grupo de defensa que promueve la coexistencia entre palestinos e israelíes la colocara en Ramat Gan, Israel, a principios de este mes Crédito: AP Photo/Oded BaliltyEric H. Yoffie De repente, la idea de una confederación Israel-Palestina está en todas partes. No es una idea nueva. Pero en el último año, una multitud de organizaciones e individuos, casi todos sionistas progresistas, se han presentado para defender algún tipo de plan de confederación . La confederación, dicen, puede romper el punto muerto. Es una alternativa a la moribunda solución de dos estados. Se basa en las mejores intenciones de ambos lados en lugar de rendirse a los obstruccionistas.- Anuncio – Pero la confederación es una idea terrible, y ninguna de estas cosas es cierta. No estoy cuestionando los motivos de los defensores de la confederación. Muchos son mis amigos. Desanimados por años de estancamiento en el frente de paz, han gravitado hacia lo que ven como opciones más prometedoras. No obstante, el campo de la paz no se favorece a sí mismo cuando opera en premisas defectuosas y ambiguas. ¿Qué es exactamente la confederación? La idea central es que habrá dos estados, Israel y Palestina, con una frontera que siga la Línea Verde. Sin embargo, a diferencia del modelo de dos estados, bajo la confederación la frontera estaría abierta. Los ciudadanos israelíes podían vivir y trabajar en Palestina, y los ciudadanos palestinos en Israel . El único requisito sería que cada grupo estaría obligado a aceptar las leyes y la soberanía del otro mientras se encuentre en su territorio.- Anuncio – Cada uno de los estados confederados tendría su propio gobierno y ejército. Los israelíes que viven en Palestina votarían en las elecciones nacionales israelíes y los palestinos que viven en Israel en las elecciones nacionales palestinas. Jerusalén sería una ciudad compartida, los dos estados tendrían una sola economía y los órganos administrativos conjuntos se ocuparían de cuestiones ambientales, de salud pública y de seguridad . Existe una variedad de enfoques para tratar los problemas potenciales. El plan más conocido se llama A Land for All , creado en 2012 por el periodista israelí Meron Rapoport y la activista palestina Awni Al-Mashni. Otro plan terminado este año fue preparado por un equipo conjunto israelí-palestino encabezado por el negociador de paz palestino Hiba Husseini y el exministro de Justicia israelí Yossi Beilin. Tanto el New York Times como el Washington Post han publicado artículos de opinión con propuestas de la confederación, al igual que Haaretz y Forward . El caso de la confederación en todos estos planes se basa en dos principios. Primero, la confederación brinda una alternativa a la solución de dos estados, que es un “modelo de divorcio” basado en estados israelíes y palestinos separados con contacto limitado. Los partidarios de la Confederación creen que el enfoque de dos estados ya no es factible debido a la rigidez ideológica de ambos lados.- Anuncio – En el modelo de dos estados, Israel tendría que expulsar a medio millón de colonos de Cisjordania , un paso que se resiste a dar. La Autoridad Palestina tendría que renunciar al derecho de retorno, que afirma el derecho de los refugiados palestinos y sus descendientes fuera de los territorios a regresar al Israel anterior a 1967, un derecho que, de ejercerse, pondría fin al estado judío. La ventaja de la confederación es que elimina estos problemas. En la confederación recientemente establecida, los colonos pueden permanecer en Cisjordania como ciudadanos israelíes y los refugiados palestinos pueden establecer su residencia en Israel como ciudadanos palestinos. El número de israelíes permitidos en Palestina y de refugiados palestinos permitidos en Israel se negociaría o establecería por adelantado. Mujeres palestinas esperan para cruzar el puesto de control del ejército israelí de Qalandia, entre la ciudad cisjordana de Ramallah y Jerusalén, en su camino a rezar en la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén Crédito: AP Para los judíos, poner fin al trauma de las guerras de asentamiento se presenta como un fuerte argumento a favor de la confederación. Durante medio siglo, Israel y el mundo judío se han visto desgarrados por batallas entre fuerzas a favor y en contra de los asentamientos. Cualquier propuesta que elimine la pesadilla de los asentamientos de la agenda judía podría tener un fuerte atractivo. En segundo lugar, las propuestas de confederación afirman que los nacionalismos judío y palestino son capaces de alejarse del chovinismo, la exclusividad y el militarismo que con tanta frecuencia caracterizan a todos los movimientos nacionales. La solución de dos estados enfatiza que la cultura, el idioma, la religión y el origen étnico han inflamado las relaciones entre judíos y palestinos. Y responde pidiendo una separación sustancial, al menos hasta que las llamas de la hostilidad se hayan reducido a niveles manejables. Pero la confederación supone que los dos nacionalismos en competencia pueden acomodarse entre sí, con fronteras abiertas, poblaciones integradas y mecanismos conjuntos de cooperación. Los defensores de la confederación reconocen que será difícil. Pero, dicen, los moderados de ambos lados están buscando una mejor manera. Dados los fracasos de las negociaciones de dos estados, ¿por qué no probar un nuevo enfoque? Admitámoslo: la idea de la confederación suena atractiva. Un plan de paz basado en la cooperación en lugar de la separación es una idea hermosa. Y si los asentamientos israelíes y el derecho al retorno de los palestinos son el meollo del problema, hay algo inteligente en afirmar que, bueno, tal vez estos dos temas no tienen por qué ser problemas después de todo. Estableceremos nuestros estados, mezclaremos nuestras poblaciones libremente, cooperaremos en todo, prosperaremos como naciones y como individuos, y viviremos felices para siempre. Pero, ¿cómo llegaríamos a ese punto? Y definir los problemas en papel no los hace desaparecer. El conflicto es real y no se puede desear que desaparezca. El punto central de la solución de dos estados es que reconoce la realidad, separa a las partes en conflicto y permite el desarrollo muy gradual de la coexistencia que es necesaria para la paz. Considere los siguientes problemas específicos que surgen de la posición a favor de la confederación. Primero, los defensores de la confederación argumentan que ambas

Israel, Medio Oriente, Portada

¿Puede “dios” resolver el conflicto palestino-israelí

Dalia Scheindlin | Haaretz (11 de mayo de 2022) Las encuestas de israelíes y palestinos son definitivas: la devoción religiosa se correlaciona claramente con el extremismo político. Los judíos religiosos y los musulmanes alimentan la incitación y la violencia. Pero, ¿podrían también resolver el conflicto? ¿Tiene el fervor religioso más capacidad bruta para escalar el conflicto y bloquear la paz en el conflicto israelí-palestino que los reclamos de tierra, poder, recursos, nación y narrativa?  Como el Ramadán, la Pascua y la Pascua coincidieron y estallaron enfrentamientos violentos en el recinto del Monte del Templo/Al-Aqsa de Jerusalén, la única sorpresa fue que no desencadenaron una guerra a gran escala. La creciente presencia de judíos que visitaban el complejo provocó protestas palestinas, la represión policial alimentó los temores palestinos de un «complot» israelí para apoderarse de Al Aqsa; y el líder islamista de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar, hizo un llamado a los ataques contra los israelíes y una posible guerra religiosa . A última hora del Día de la Independencia, dos atacantes palestinos le tomaron la palabra y mataron a tres israelíes ultraortodoxos en la ciudad de Elad. Después de décadas de escudriñar cómo piensa la gente de esta región, es fácil concluir que el fervor religioso se eleva sobre los reclamos de tierra, poder, recursos, nación y narrativa, en su cruda capacidad para intensificar el conflicto y bloquear la paz. En el contexto israelí-palestino, los movimientos religiosos son los principales actores que alimentan y provocan la escalada: desde los cohetes de Hamás o la Yihad Islámica disparados contra Israel hasta los ataques de los colonos judíos radicales contra los palestinos y la implacable expansión de los asentamientos durante décadas. Pero precisamente por su centralidad en la sociedad y la política de ambos lados, no puede haber paz sin la aquiescencia al menos parcial de las comunidades religiosas. ¿Por qué la religión es una fuerza de incitación y violencia? Incluso cuando las comunidades religiosas no son activamente violentas, ¿su identidad religiosa dicta inevitablemente actitudes políticas militantes y de línea dura? ¿Hay alguna forma de salir del punto muerto entre la religión y la línea dura? Una razón clave del impacto tóxico de la religión es que las narrativas de muchos creyentes son tribales y exclusivas: solo nosotros somos el grupo elegido y solo nuestras afirmaciones son correctas. Lo que es más importante, la misión religiosa divina a menudo se enmarca como una cuestión de vida o muerte. En la derecha religiosa judía israelí, el rabino Tzvi Yehuda HaCohen Kook, una de las figuras más influyentes del movimiento de asentamientos religiosos desde 1967 hasta la actualidad, santificó la noción de «dar la vida por la tierra «, explica Ofer Zalzberg del Instituto Herbert Kelman . algo que el actual primer ministro de Israel, Naftali Bennett, ha defendido en el pasado. Algunos toman el concepto literalmente: después de que un atacante palestino matara al estudiante de yeshivá Yehuda Dimentman cerca de un asentamiento de Cisjordania, uno de sus compañeros enojados en el antiguo asentamiento de Homesh me dijo: «La respuesta más moral del mundo [al asesinato] es para Judíos para establecerse en la tierra de Israel. Cualquiera que no se dé cuenta de eso tiene una enfermedad». Los grupos extremistas religiosos palestinos como Hamás y la Yihad Islámica apoyan matar y atacar a civiles, y también a ellos mismos, si es necesario. La carta original de Hamas de 1988 explica las aspiraciones del grupo: «Yihad es su camino y la muerte por el bien de Alá es el más elevado de sus deseos». La Yihad Islámica Palestina también santifica tanto la tierra de Palestina como el uso de la violencia contra los israelíes; fue «pionero» en el uso de ataques suicidas contra israelíes. Notablemente, para ambos lados, la causa es tan sagrada que incluso justifica violar los propios principios de cada religión: las mujeres judías violan los tabúes sobre tocar a los hombres en peleas con soldados; el Corán prohíbe el suicidio . Más allá de los activistas y extremistas, las encuestas concluyen que la conexión inquebrantable entre la devoción religiosa y las actitudes cotidianas de línea dura también es válida para el público en general. Entre los judíos israelíes, la correlación directa entre los niveles de observancia religiosa y la autodefinición política es clara e inflexible en todas las encuestas, durante décadas. En una encuesta para Btselem en 2021, el 88 por ciento de los judíos ortodoxos (o «religiosos nacionales») informaron que eran de derecha, en comparación con solo el 38 por ciento de los judíos seculares. El eje derecha-izquierda en Israel representa ante todo el conflicto. En una encuesta conjunta israelí-palestina de 2020, el 70 por ciento de los judíos ortodoxos se opuso a la noción general de una solución de dos estados; dos tercios de los judíos seculares lo apoyaron.   Los palestinos muestran tendencias similares, aunque las brechas no son tan grandes y ocasionalmente inconsistentes. En esa encuesta conjunta de 2020, el 39 por ciento de los palestinos religiosos apoyó la solución de dos estados en comparación con el 53 por ciento de los no religiosos. Más del 40 por ciento de los palestinos religiosos apoyaron la lucha armada contra Israel, diez puntos más que otros. Más del 40 por ciento de los encuestados religiosos tenían la intención de votar por Hamas, pero solo el 18 por ciento de los encuestados «algo» religiosos.   Entre los palestinos, aproximadamente la mitad de la población se considera «religiosa» (en comparación con «algo» o «no» religiosa); entre los judíos, los religiosos ortodoxos y nacionales son menos, cerca de una cuarta parte. Pero los «tradicionalistas» autodefinidos también son fuertemente derechistas, sumando más de la mitad de los judíos en total cuyas actitudes políticas están altamente correlacionadas con la religión. Estas tendencias son reales; ya menudo la respuesta liberal es descartar a las personas religiosas como saboteadores de la paz fundamentalistas; cuantos más, más oscuro el futuro. Las voces moderadas Sin embargo, las variedades de interpretación religiosa y los diversos roles que la religión puede desempeñar en la sociedad en la práctica, erosionan la imagen simple de que la devoción exacerba inevitable o exclusivamente el conflicto. Incluso la interacción de la política y la religión no siempre impulsa el extremismo. El rabino Ovadia Yosef , el imponente carismático fundador del partido ultraortodoxo

Israel, Medio Oriente, Portada

La solución de los tres status (*)

En esta columna, un momento antes de Iom Kipur, el Prof. Yuval Harari comparte su visión sobre hacia donde se dirige Israel, a la vez que propone detenernos para una verdadera introspección y preguntarnos a qué nos referimos cuando decimos “Hemos pecado, hemos traicionado, hemos despojado***». Por: Yuval Noah Harari **| Nueva Sión Iom Kipur es un buen momento para hacer una sincera introspección, no solamente a nivel personal, sino también a nivel grupal. Durante muchos años el debate sobre el conflicto palestino-israelí estuvo dominado por “la solución de los dos estados”. Durante la era Netanyahu, Israel abandonó esta propuesta y después de su fin, conviene preguntarnos francamente: ¿Hacia dónde vamos? Si no son dos estados para dos pueblos, ¿cuál es la visión alternativa de Israel? Cuando nos imaginamos el futuro, ¿qué vemos allí exactamente? Supongamos que el libreto israelí más optimista se concreta y puede aplicar su visión en su totalidad. ¿Qué aspecto tendrá? En este caso, casi como con nuestra política nuclear: la mayoría de los israelíes preferirán dejar las cosas turbias. Pero cuando se vive en Israel con oídos atentos y ojos abiertos, la propuesta alternativa es tan clara como nuestro sol mediterráneo. En síntesis, las fuerzas dominantes en Israel pasaron de “la solución de los dos estados” a “la solución de los tres status”. Ellos avizoran un solo estado desde el mar hasta el río Jordán, en el que vivan tres tipos de personas: judíos, que disfruten de todos los derechos; árabes de primera, que tengan parte de los derechos; y árabes de segunda, que casi no tengan derechos. Esta es la realidad que vivimos hoy y, si juzgamos de acuerdo a los votos en las urnas, parece que la mayoría de los judíos de Israel prefiere que esto permanezca así. Para siempre. El genio de la lámpara La solución de los tres status no es nueva, hace decenas de años que Israel la implementa paso a paso. Pero hasta ahora, Israel niega sus intenciones. El trato diferencial que reciben judíos, árabes ciudadanos de Israel y árabes que no son ciudadanos, es justificado con el argumento que consiste en una situación temporal que se desprende de la situación de seguridad del Estado de Israel. Incluso hoy, cuando representantes israelíes disertan públicamente -por ejemplo, en la ONU-, no se atreven a hablar abiertamente sobre la solución de los tres status como una solución permanente. Simplemente eso no huele bien. En lugar de eso, los representantes de Israel despliegan los desafíos de seguridad o explican que, a pesar de que la extensión entre el Jordán y el mar pertenece completamente a Israel, nunca deberá otorgarle derecho a voto a los habitantes de Nablus o Belén porque ellos corresponden a una especie de criatura milagrosa denominada “Autonomía palestina”. Es una criatura especial, un poco parecida al genio de la lámpara de Aladino. La mayor parte del tiempo, esta criatura está encerrada dentro de la pequeña lámpara y no nos impide comportarnos según nuestros deseos. Israel domina la mayoría de las tierras y el agua de Cisjordania, como así también todo el espacio aéreo y digital. Israel también se inmiscuye constantemente en la vida cotidiana de los habitantes palestinos y determina, por ejemplo, cuánto tiempo durará un viaje desde Nablus a Belén, y si una familia de Hebrón podrá ir al casamiento de un primo en Jordania. Miren la última página del diario y vean en la esquina superior izquierda. Encontrarán allí un mapa del pronóstico climático. Todo el espacio entre el mar y el Jordán – incluida la Franja de Gaza- está pintado del mismo color. No detectarán la Autonomía Palestina ni con una lupa. Pero cuando debemos sacudirnos la responsabilidad -por ejemplo, la responsabilidad de vacunar a la población palestina contra el Coronavirus-, solo hay que frotar la lámpara y ¡listo! De repente asoma el genio en todo su esplendor y nos quita la responsabilidad. “¿Vacunar a los habitantes de Nablus y Belén? ¿Pero qué relación tenemos con ellos? Nablus y Belén no son nuestras, pertenecen a la Autonomía Palestina”. Pero tal vez en Iom Kipur, cuando cada uno se encuentra consigo mismo, o con esos amigos en los que puede confiar, podremos ser más abiertos. ¿Podremos reconocer que estamos yendo hacia la “solución de los tres status”? Es decir, un estado con dos millones de sus habitantes discriminados en educación, vivienda y vigilancia policial; y otros millones más que ni siquiera tienen derecho a votar. Un estado con tres tipos de personas. Un estado en el que un tipo de persona siempre disfrutará de preferencia en seguridad personal, movimiento y ocupación. Para algunas personas, esto les recuerda ejemplos históricos que no son relevantes para el caso. No hay dos hechos idénticos en la historia y cuando se hacen comparaciones históricas, inmediatamente se empieza a discutir si es parecido, si no es parecido y cuánto se asemeja a lo que pasó alguna vez y así se olvida de hablar de lo esencial: qué pasa aquí y ahora. Esto es lo que hay que hablar. Traidores La primera regla de “la solución de los tres status” es que está prohibido hablar de la solución de los tres status. Por lo menos, no en público. Está prohibido hablar de esto en público porque está claro que no es una solución justa. Se desprende de una concepción del mundo que ubica otro principio por sobre la justicia: la lealtad tribal. Quienes creen en el principio de la lealtad tribal piensan que la exigencia de justicia para los que no son de la tribu es una traición. Mientras no se acepta entre nosotros hablar públicamente de la solución de los tres status, la palabra “traidor” es lanzada al aire todo el tiempo. En su origen, un traidor era alguien que revelaba secretos militares a un país enemigo. Por ejemplo, Markus Klinberg, que entregó a los soviéticos información sobre el programa de armas biológicas de Israel. Por el contrario, hoy en día, para muchos israelíes, “traidor” es todo aquel que piensa que

Israel, Lectura recomendada por compañeres, Medio Oriente, Portada

¿Estado único?

Enviado por: Marcelo Barón The Times of Israel | 12 de septiembre de 2021 Desde que asumió el cargo en junio, el primer ministro Naftali Bennett ha anunciado en cada oportunidad que «no habrá ningún proceso diplomático con los palestinos». El objetivo es mejorar su situación socioeconómica, un desarrollo que él cree traerá estabilidad y reducirá la violencia. No se discutirán los derechos nacionales, las fronteras, la cuestión de Jerusalén y, desde luego, el derecho al retorno. Israel seguirá controlando la tierra, el espacio aéreo, los recursos hídricos y el registro de la población palestina. Esa es la realidad a la que los palestinos, en Cisjordania y, en cierta medida, también en la Franja de Gaza, deben acostumbrarse. Cualquiera que se atreva a resistir lo pagará, pero si los palestinos se portan bien, tendrán acceso a Internet 4G. Si intensifican la coordinación de seguridad con Israel y mantienen tranquila a Gaza, incluso recibirán una compensación económica. En resumen: come, bebe y diviértete (en tus propias ciudades), pero olvídate de tus sueños de ser un estado. Este es el modelo que la derecha en general y Bennett en particular quieren imprimir en el alma de cada palestino, el modelo que también se aplica a la comunidad árabe en Israel: sí al dinero y los derechos civiles, no a los derechos nacionales. Se supone que esta fórmula garantiza la supremacía de Israel como estado judío y sionista para las generaciones venideras. Pero Bennett y sus socios deben entender que la decisión de no renovar las negociaciones es, como cualquier paso unilateral, también una política. Los palestinos están muy familiarizados con esta tesis. Se consideró ya en 1917 y se formuló en la Declaración de Balfour de la siguiente manera: “El Gobierno de Su Majestad ve favorablemente el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío, y se esforzará por facilitar el logro de este objetar, quedando claramente entendido que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina «. Derechos civiles y religiosos y nada más. Los sucesivos gobiernos de Israel simplemente conservaron esta fórmula, con el respaldo estadounidense. Bennett, un verdadero hombre de derecha, ex presidente del Consejo de Asentamientos de Yesha, no puede romper esta fórmula, a pesar de que su gobierno incluye y depende de Meretz y la Lista Árabe Unida, y que Donald Trump ya no está en la Casa Blanca . Ni siquiera el cambio en la opinión pública mundial, incluidos los judíos de Europa y Estados Unidos, lo cambiará. El primer ministro puede reprimir el hecho de que el clima internacional de opinión ya no ve a los palestinos como terroristas con kaffiyeh que son una amenaza para la estabilidad del mundo ilustrado, sino más bien como seres humanos que merecen la autodeterminación nacional y los principios fundamentales. derechos. (No es una coincidencia que el término “apartheid” impregne todas las conferencias sobre el tema). Le resulta fácil afirmar que el movimiento de boicot y la Corte Internacional de Justicia no lo asustan. Después de todo, nada de esto perturba al israelí medio. Pero Bennett y sus socios de la coalición ignoran una cosa: los palestinos todavía viven bajo ocupación, y la Franja de Gaza en desintegración no está a punto de ser vaciada de sus habitantes. Bennett, entienda esto: mientras la derecha está contando a los colonos en Cisjordania y hablando de reforzar la empresa de asentamientos que está más allá de la Línea Verde, el lado palestino está contando el número de palestinos entre el Mar Mediterráneo y el Río Jordán, con la esperanza que la demografía natural creará una nueva realidad. No solo Bennett, sino todos los que buscan esconderse detrás de él serán socios de esto: Yair Lapid , Benny Gantz , Merav Michaeli y Mansour Abbas . Aquellos que sigan el camino pavimentado por Benjamin Netanyahu algún día contarán a sus nietos cómo contribuyeron al establecimiento de un estado único entre el mar y el río.

Scroll al inicio