Aportes a la Cultura Judía

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Eventos, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica

AMIA. EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMPUNIDAD

AMIA. EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMPUNIDAD Aportá al Llamamiento Viernes 18 de julio – 17 hs.Uruguay 485, P.B. – CABA Anfitrión: Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA)Dr. Carlos Cruz Participan:Memoria Activa – Dr. Rodrigo BordaAPEMIA -Laura Ginsberg Llamamiento Argentino JudíoDr. Luis Kon

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Historia, Nacionales

UN PASO MÁS HACIA LA IMPUNIDAD

Un paso más hacia la impunidad Aportá al llamamiento En pocas semanas se cumplirán treinta y un años de impunidad en la investigación del atentado AMIA.En ese largo periodo, se perdieron diez años en una pista falsa y otros quince en juzgar a los autores del encubrimiento, entre los cuales se encontraban un ex presidente de la Nación, un presidente de DAIA y otros funcionarios de Estado de relevante importancia. En ese contorno temporal, la continuación del proceso en ausencia, facilitada por el fallo del juez Rafecas, podría producir un juicio oral espectacular y simbólico que ponga fin a la causa, sin ningún esclarecimiento sobre la autoría directa y mediata del atentado. Fundamentalmente dejaría de lado la oscura participación de los servicios de inteligencia, la conexión local, la inexplicable ausencia de las consignas policiales, el abandono de la pista siria y varios aspectos más de esta trágica historia. No compartimos los fundamentos del magistrado que en su extensa resolución, apunta:  “No hacer nada sería aún peor. El juicio en ausencia, por más limitado que sea, aun así sigue siendo una herramienta que permite, al menos intentar conocer la verdad, reconstruir lo ocurrido y, sobre todo, darles a quienes representan a las víctimas un lugar para expresarse públicamente en ese proceso.“ Lo transcribimos para dejar a salvo sus buenas intenciones, que por su trayectoria en Derechos Humanos y juzgamiento del terrorismo de Estado, merece nuestro respeto pero en esta decisión entendemos que se ha equivocado. Si no se ha llegado a la verdad en más de treinta años, no hay indicador que permita presumir que en esta oportunidad, con estos oscuros mecanismos, va a ocurrir lo contrario. De cualquier forma, si ese es el camino que se abre, así como participamos como “amicus curiae” en la causa del Memorándum, daremos nuestro aporte en el ámbito judicial donde se defina el curso futuro de este proceso.  Como representantes de un sector progresista y humanista de la colectividad judía, nos adherimos a los cuestionamientos, que siendo parte en el  proceso, emitidos por los familiares, las organizaciones Memoria Activa, la Asociación 18 J y APEMIA, como así también a los rechazos de la defensoría oficial.  Denunciamos que la presentación de la Unidad Fiscal AMIA, que con el aval de DAIA y AMIA, ha obtenido este pronunciamiento, no persigue el esclarecimiento de la verdad, sino cubrir sus complicidades, encubrimientos y errático comportamiento de tres décadas, para cerrar la causa instalando un manto de impunidad. Marcelo Horestein – PresidentePablo Gorodneff – Secretario General  Luis Kon –  Comisión Jurídica

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Portada

Hagadá 2025 – A gut Iomtef – Jag Peisaj Sameaj

Hagadá 2025 – A gut Iomtef – Jag Peisaj Sameaj Desde el Llamamiento Argentino Judío, celebramos y evocamos a lxs que, en todos los tiempos, tuvieron la valentía de nuestrxs lejanxs antecesorxs de migrar hacía lo desconocido. Hagadá 2025 – Hacé click acá

Aportes a la Cultura Judía, Israel, Mundo Judío

¿Puede el judaísmo sobrevivir a una dictadura mesiánica en Israel?

Vista aérea de la aldea de Hawara, luego del alboroto de febrero de judíos que estaba vengando un ataque terrorista anterior. Crédito: Ilia Yefimovich/DPA Por: Yuval Noah Harari – Haaretz – 13 de julio de 2023 El Prof. Yuval Noah Harari es historiador, autor de “Sapiens”, “Homo Deus” y “Unstoppable Us”, y cofundador de la empresa de impacto social Sapienship. ¿Qué pasará con el judaísmo si la democracia israelí es destruida por fanáticos supremacistas? Los judíos de todo el mundo pronto conmemorarán Tisha B’Av, el día de ayuno que marca la destrucción del Primer Templo por parte de los babilonios y del Segundo Templo por parte de los romanos. ¿Puede el judaísmo sobrevivir a la destrucción del Tercer Templo, la próspera democracia israelí, esta vez por parte de los propios judíos? ¿Y cómo sería tal destrucción? Hace dos semanas fui a Beit Shemesh, una ciudad predominantemente religiosa, para participar en una manifestación a favor de la democracia . Cientos de personas participaron: religiosos y seculares, mujeres y hombres, personas heterosexuales y LGBTQ, Ashkenazi y Mizrahi, y todos los demás. Frente a nosotros, había una contra-manifestación de simpatizantes del gobierno. Había solo un puñado de personas, pero estaban armados con enormes altavoces que amplificaban los discursos en vivo entremezclados con canciones grabadas. “Así es cada semana”, explicaron los veteranos. “El otro lado no puede traer mucha gente, así que llenan sus filas con altavoces”. Para probar su punto, me pasaron grabaciones de algunos de los discursos y canciones reproducidas por altavoces progubernamentales en ocasiones anteriores. Una de las canciones en particular me llamó la atención. En los días siguientes, me encontré tarareándolo sin darme cuenta. Tenía una melodía pegadiza. Pero las palabras fueron absolutamente impactantes. La canción fue escrita sobre eventos en la ciudad cisjordana de Hawara en febrero pasado. Después de que un palestino matara a tiros a dos israelíes que conducían por Hawara, bandas de activistas de derecha entraron en la ciudad, incendiaron casas, automóviles y otras propiedades, e hirieron a decenas de palestinos, sin que las fuerzas de seguridad israelíes hicieran mucho por proteger a la población. Muchos lo describieron como un pogrom, pero el líder del partido Sionismo Religioso, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, apoyó el ataque y pidió públicamente que Hawara fuera “aniquilada”. Con un espíritu similar, los altavoces progubernamentales en Beit Shemesh emitieron la siguiente alegre canción: ¿Quién está ardiendo ahora? – ¡Hawara! ¡Casas y autos! – ¡Hawara!¡Están evacuando a ancianas, mujeres y niñas, está ardiendo toda la noche! – ¡Hawara!¡Quemen sus camiones! – ¡Hawara!¡Quema las carreteras y los coches! – ¡Hawara! Más tarde busqué la canción en YouTube y descubrí que tenía miles de visitas. Un canal israelí de YouTube acompañó una solicitud de los espectadores para compartir, “con todas sus fuerzas, para mostrar a todos que así como Hawara arde, también arde nuestra fe”. Tarareé la melodía y pensé en el significado de «destrucción». “La destrucción de Jerusalén en el 70 d. C.”, grabado de Louis Haghe a partir de una pintura de David Roberts. Crédito: Colección Stapleton / Corbis ¿Qué es la destrucción? ¿Puede el judaísmo sobrevivir a una Tercera Destrucción? Un escenario es fácil de imaginar, porque todos lo conocemos bien por la destrucción del Segundo Templo. El Segundo Templo fue destruido por el fanatismo religioso. Durante la Gran Revuelta Judía (66-73 d. C.), los zelotes mesiánicos se apoderaron de la comunidad judía en Tierra Santa, mataron o silenciaron todas las voces moderadas y, con fe ardiente en su propia infalibilidad, llevaron al pueblo judío a la destrucción política y económica. . Si la Tercera Destrucción se parece a la segunda, entonces no importa cuán terrible sea, podemos esperar que el judaísmo sobreviva, porque este tipo de destrucción es el evento formativo del judaísmo, y los judíos están bien entrenados en ello. El judaísmo de la Mishná y el Talmud brotó de las ruinas humeantes que los zelotes dejaron a su paso. Durante los siguientes 2000 años, el judaísmo soportó repetidos actos de destrucción política y económica, como la expulsión de los judíos de España, las masacres de Khmelnytsky en Ucrania y el Holocausto. Parecía que hay un guión judío fijo, según el cual los judíos construyen un centro político y económico en algún lugar – en Tierra Santa, España o Europa Central y Oriental – pero justo cuando alcanzan un apogeo de prosperidad, les sobreviene una terrible calamidad. , Pero, ¿y si la Tercera Destrucción es diferente? ¿Qué pasaría si esta vez los zelotes lograran crear un estado mesiánico que destruiría la democracia israelí y perseguiría a los árabes, las personas seculares, las mujeres y las personas LGBTQ? ¿Qué pasaría si ese estado adoptara una ideología racista de supremacía judía , pero gracias a sus armas nucleares y sus industrias cibernéticas, logró evitar durante algún tiempo la destrucción económica y política? Si esto sucediera, entonces el judaísmo tendría que lidiar con un tipo de destrucción sin precedentes: una destrucción espiritual. ¿Qué pasaría si ese estado adoptara una ideología racista de supremacía judía, pero gracias a sus armas nucleares y sus industrias cibernéticas, logró evitar durante algún tiempo la destrucción económica y política? ¿Imagínese un mundo en el que los judíos ya no puedan excusar incidentes como Hawara como obra de una minoría extremista, porque las pandillas que quemaron Hawara resultaron ser la columna de fuego que guiaba a toda la nación judía? Imagina un mundo donde el judaísmo desecha el legado espiritual y moral que ha acumulado durante generaciones, quema el “ama a tu prójimo como a ti mismo” y prende fuego al “no codiciarás la casa de tu prójimo”. Imagine un mundo en el que «judaísmo» se convierta en sinónimo de fanatismo religioso, racismo y opresión brutal. ¿Podría el judaísmo sobrevivir a tal destrucción espiritual? ¿Qué podrían decirse los sionistas religiosos? De las diferentes corrientes del judaísmo, a los sionistas religiosos probablemente les resulte más difícil hacer frente a tal destrucción espiritual, porque ellos serán los principales responsables de provocarla. Durante generaciones, el sionismo religioso produjo líderes, pensadores, eruditos, científicos, oficiales militares y miles de otras personas dedicadas y desinteresadas que hicieron importantes contribuciones al Estado de Israel e incluso al mundo entero. Pero el sionismo religioso también se empujó a sí mismo a un rincón histórico difícil, al asumir el

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Aportes de adherentes, Mundo Judío

NUESTRO HOMENAJE EN EL 80° ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL GUETTO DE VARSOVIA

TEXTOS LEÍDOS POR JORGE ELBAUM Y POR CARLOS GIROTI (abajo) En el marco del acto realizado en la Feria del Libro de Buenos Aires, el 1 de mayo de 2023 Persecución, justicia y dignidad Dedico estas palabras a la memoria de mi amigo Guillermo Wierzba Jorge Elbaum ¿Cómo pensar, transmitir y conceptualizar un evento de estas características a 80 años de los sucesos. Creo que, prioritariamente, debe ser abordada en clave de presente y de futuro. Nosotras y nosotros no recordamos para pulir bronces. Para ordenar la memoria mustia que convierte el pasado en una reminiscencia ajena a toda enseñanza de presente. Nosotras y nosotros traemos al presente el levantamiento de los judíos del gueto de Varsovia para advertir que lo sucedido hace ocho décadas puede volver a suceder. Y que debemos formarnos en el espíritu de Mordejai Anilevich para –llegada la ocasión– volver a enfrentar el mal supremo Anilevich había escapado de Polonia cuando los nazis entraron en Polonia. Se refugió en territorio soviético, en Lituania antes de que ese territorio fuese también invadido por las huestes nazis. Sin embargo regresó a Varsovia Volvió a Polonia en 1940 con su novia Mira Fuchrer para organizar la resistencia.  En el verano de 1942, Anielewicz se encontraba en Alta Silesia-, intentando organizar a las fuerzas defensivas judías. Cuando regresó a Varsovia, descubrió que durante su ausencia había ocurrido una deportación masiva de judíos al campo de exterminio de Treblinka, y solo 60.000 judíos de los 350.000 originales aún permanecían en el Gueto. Fue nombrado entonces comandante en jefe, dentro del Gueto de Varsovia. A inicios de 1943, estableció comunicación con el Armia Krajowa, el Ejército Territorial Polaco y logró conseguir algunas armas con las que se dispuso a enfrentar a la Wermacht. El 18 de enero de 1943, los nazis planearon la última deportación de los judíos del gueto hacia diferentes campos de exterminio. La revuelta se desarrolló entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 1943 y durante ese mes lograron frenar parte de la deportación y causarle muchas bajas a los nazis. El 8 de mayo, Anielewicz, su novia Mira Fuchrer, y otros combatientes se suicidaron en su búnker ubicado en la calle Milá número 18 Pasaron 80 años y la Shoá no fue el último genocidio. Y quienes rememoramos con respeto y admiración a Anilevich, vimos y conocimos los nombres de otras y otros compañeros y compañeras que se enfrentaron con heroicidad al poder omnímodo de la muerte. Quienes hacemos del activismo y la militancia una razón de vida, sabemos que hay memorias distantes y congeladas que buscan ser convertidas en un ritual cansado y repetitivo. No es nuestro caso. Nosotras y nosotros nos hacemos presentes para resignificar los hechos de hace 80 años en insumos para la vida, pero sobre todo, articulables con el resto de las luchan emancipatorias humanas. Por eso nos lastima que la indiferencia frente a los genocidios por goteo que se suceden por las enfermedades curables y las represiones a los pueblos. Nos interpelan todas las masacres: la de los armenios y la de los pueblos originarios. Y por esa misma razón, también, nos resulta llamativo que el mundo solo recuerde anualmente la Shoá y no hable de los 28 millones de muertos que entregó el pueblo soviético para vencer a los alemanes. ¿Por qué ese inmenso dolor, horroroso,  es silenciado? ¿Por qué en la actualidad se autoriza –desde el llamado occidente– a que divisiones, batallones y milicias ucranianas lleven en sus uniformes los signos de las ss y otros emblemas nazis? ¿Porqué existe una indolencia absoluta frente al hecho de que se designe  como héroe nacional de Ucrania –en el año 2018–  a quien fue un militar de las SS como Stepan Bandera corresponsable del asesinato de 1 millón y medio de judíos ucranianos?  Nosotros no somos cómplices de esos silencios. Nosotros estamos encarnados en el humanismo judío de Anilevich. Es impronta humanista es  la que nos lleva a estar siempre del lado de los humillados y los perseguidos. A rememorar el genocidio que sufrimos en Argentina. El de los 30 mil compañeros y compañeras detenido desaparecidos. El que nos hace tributarios de las Madres, las Abuelas y los Hijos. El que tiene consciencia de que hubo un parentesco indudable entre las huestes hitleristas y quienes torturaban a militantes judíos en los campos de concentración locales.   Porque nos consideramos herederos del espíritu de Anilevich es que también somos sensibles al dolor del pueblo palestino que sufre la ocupación y la imposibilidad de conformar su Estado al lado de Israel, con los mismos derechos soberanos que gozan los israelíes.   El levantamiento del Gueto no fue un suceso aislado. Es parte integrante de una lucha histórica de rebeliones, insurgencias y  estallidos sociales que también se hacen presentes en este primero de mayo, el Día Internacional de las y los Trabajadoras. Hugo Yasky honra con su presencia esta conmemoración. Y su asistencia permite articular esta conmemoración con esa cadena de enfrentamientos que han tenido –en todas las épocas– el mismo enemigo: aquel que hace de la opresión, la violencia, la manipulación y la explotación su principio vital. Su razón para justificar su privilegio. Su pretendido estatus de creerse superiores. Su arma para dominar a las grandes mayorías populares. Esos colectivos minúsculos –enemigos de los pueblos– se desempeñaron como esclavistas o señores feudales. Y hoy son empresarios financiarizados que se desesperan por apropiarse de la riqueza del trabajo humano. Esos grupos poderosos se creen con derecho divino para hacer dinero con el hambre del miles de millones de sus congéneres Creen que tienen derecho para controlar o promover guerras. Para evitar relaciones internacionales equitativas y respetuosas de las soberanías.  La lucha de los trabajadores es –y ha sido siempre– un enfrentamiento  contar las diferentes formas de la dominación y el fascismo: tanto sea en su formato del siglo XX como las actuales. Esos enemigos de la paz y de los trabajadores están hoy escondidos detrás de máscaras neoliberales, pseudo-republicanas, supremacistas, xenófobas, misóginas,

Aportes a la Cultura Judía, Aportes de adherentes

Lo delataron sus ojos

Mención: Juan Carlos Viale Dana arribó de Europa en 1951.   Aquí, en Argentina, la esperaba su tío Samay y su esposa Ana.   Llegó dejando todos sus afectos enterrados en una obscena fosa común a más de 12.000 km de distancia. Sus tíos vivían en González Catán, una localidad del Oeste del gran Buenos Aires, sobre la Ruta Nacional Nº 3; donde tenían una fábrica de camperas. Le costó adaptarse (por el idioma y por el peso de su mochila emocional), pero el haber aprendido el oficio de costurera le ayudó a integrarse.   Así conoció a Ramón (Encargado de Mantenimiento del establecimiento); cuatro años después se casaron y se mudaron a su propia casa en Virrey del Pino (a unos 12 km de su trabajo). Dos años más tarde Ramón le manifiesta a Don Samay que, como su Empresa no marchaba bien, había conseguido otro trabajo en la fábrica de camiones Mercedes Benz Argentina, sobre el km 43,500 de la misma Ruta 3 en Virrey del Pino (cerca de su casa). Tres años después, en su hogar…: – ¡Dana! – ¡Hola Ramón!   ¿Cómo te fue? – Todo bien.   Te traje un regalo. – ¿Un regalo? – Es una revista interna que publica la Empresa todos los meses y esta vez salieron las fotos de nuestro sector.   Mirá. – ¡Qué lindas…!   Pero… ¿y ésto? – ¡¿Qué pasó que te pusiste pálida?! – Ramón ¿quién es ese hombre? – Es un alemán, poco sociable, se llama Ricardo Klement y hace unos dos años que trabaja con nosotros.   ¿Por? – Por nada.   Sólo me pareció conocido… Pero ella se quedó estremecida, como reviviendo una pesadilla, sintió que esa mirada laceraba su humanidad.   Esa noche no pudo dormir.   La pasó arrodillada en una fría bañera, con la luz encendida, mirando la nada, como desenterrando recuerdos que ya creía muertos… Al día siguiente…: – Ramón, voy a ir hasta el barrio de la Mercedes Benz.   Me enteré que hay un curso de peluquería y quisiera anotarme. – Me parece bien Dana.   Quizás más adelante puedas trabajar aquí mismo, en casa. Con la excusa de estudiar, Dana fue varias tardes, en el horario de salida de los operarios, hacia el predio de Mercedes Benz, hasta que pudo identificar al sujeto. Pero necesitaba un contacto más cercano para confirmar su presentimiento.   Para ello se mezcló entre las empleadas y, al cruzarse con él, tropezó (a propósito) cayendo delante suyo.   El individuo la ayudó a levantarse y le preguntó si estaba bien. Ella lo miró y enmudeció… A pesar que en su aspecto actual era un hombre con pronunciada calvicie y usaba anteojos, ¡era él!   Lo confirmó por sus ojos; penetrantes, violadores, y con aire de soberbia. Por un instante, que le resultó interminable, recordó cuando irrumpía en la barraca; y, parado frente a cada una de las prisioneras, estudiándolas de pies a cabeza, sólo expresaba: – Ésta, ésta, y ésta… Y los guardias les miraban los brazos y tomaban nota. Dana, sin responder nada, se alejó; ya sabiendo lo que debía hacer.   Pero, lo que no sabía, era que también ella estaba siendo vigilada… _ Lunes 9 de Mayo de 1960: Parecía que las agujas del reloj se negaban a marchar.   A las dieciséis Dana escondió un cuchillo de cocina en su cartera, y se dirigió a la parada del colectivo de la Línea 620 para volver a ir hasta la fábrica de camiones. Esperó la salida del personal y, al ver al alemán, intentó atacarlo; pero dos hombres se lo impidieron abruptamente.   Por la violencia de la acción Dana cayó desvanecida y, con un pretexto absurdo, la cargaron en un auto y se la llevaron.   Luego, estando inconsciente, en idioma hebreo repetía ¡Rotzéaj! ¡Rotzéaj! (¡Asesino! ¡Asesino!).   Los agentes, al escucharla, se miraron asombrados y decidieron revisarle su antebrazo izquierdo, y descubrieron, como grabado a fuego, un tatuaje de refugiada A17021… Minutos después…: – ¿Dónde estoy?   ¡¿Por qué me vendaron los ojos?!   – ¡Tranquila!   Somos amigos.   Pertenecemos al Mossad (Agencia de Inteligencia Israelí) y la vendamos por su propia seguridad.   Entendemos lo que siente, pero déjenos hacer a nosotros; le aseguramos que ese asesino va a recibir lo que se merece. La dejamos acá, espere unos minutos y luego puede sacarse la venda; y, por favor, ¡no cuente ésto a nadie! _ Virrey del Pino, viernes 20 de Mayo de 1960: – ¡Hola Querida! – ¡Hola Ramón!   ¿Cómo te fue hoy? – ¡Bien!   Dana ¿te acordás del alemán de la foto?   Ése que te parecía conocido. – ¡Sí!   ¿Por qué? – No fue a trabajar en toda la semana, se rumorea que desapareció… _ Jerusalén, lunes 23 de Mayo de 1960: David Ben Gurión (Primer Ministro) informa al mundo entero, frente al Knesset (Parlamento de Israel), que sus Servicios Secretos han localizado, seguido, capturado y arrestado ahora en territorio israelí, a uno de los mayores criminales nazi, Adolf Eichmann…

Aportes a la Cultura Judía, Aportes de adherentes

Desnudez

Mención: Nora Gruszka Un poco de fresco, de viento, algo. Amanece, ni miras de nubes. La arena se calienta. Elhotel sólo tiene ventiladores de techo y el aire es cada vez más espeso. Las sábanasestán tan mojadas que él decide desayunar afuera, con la sombrilla orientada hacia eleste puedo hacer un asado durante la mañana, piensa. En la carpa que está frente al mar hay tres parejas jovencísimas con muchos hijos. Loshombres están en malla y las mujeres vestidas. Ellas colocan las sillas en semicírculomirando las olas. Sus largas polleras rozan la arena, las camisas abotonadas del cuello ala cintura, sólo se sacan los zapatos. El calor es agobiante. Charlan mientras losmaridos juegan al truco y los pequeños corren por la orilla. Entran al mar en manada yllaman a los niños que nunca dicen que no. A veces, las chicas se acercan a mojarse lospies y vuelven a sus sillas. Siempre se sientan en los mismos lugares. El semicírculo es igual cada día, los preciosdel supermercado y qué cocinarán cada una esa noche son el tema. A las doce enpunto se paran, abren el librito y acompañan la lectura con movimientos de todo elcuerpo, hacia adelante y hacia atrás. Luego preparan la mesa para almorzar. Una deellas se rasca mucho la cabeza, con ambas manos a los costados por encima de lasorejas y parece que el cuero cabelludo se mueve. Como si tuvieran un reloj en el estómago, los hombres llegan con los niños. Ahí,comienza la comilona. Las mujeres los atienden. Hablan todos a la vez. Los quecomparten el patio en la playa tienen un show extra cada mediodía. La tarde se vuelvenegra. De lejos se ve el cielo cada vez más gris y una leve brisa comienza a soplar. Lasmujeres que siempre permanecen sentadas se levantan a llamar a los niños paraabrigarlos y en un segundo se ve en la arena una peluca que vuela, y cerca de la orillaotra y otra más allá y las mujeres que buscan a sus niños corren. Son las pelucas voladoras, no pueden atraparlas, el viento hace remolinos, la arena se levanta, entraen sus ojos y los pegotea. Las pelucas corren solas. Ellas desesperadas se tapan supropio cabello con las manos, las pelucas llegan al mar. Las mujeres se las prueban,pero imposible identificar la propia mientras el viento se las vuelve a sacar.La lluvia cae y llega el alivio. Al otro día, la carpa que mira al mar está vacía.

Scroll al inicio