Aportes a la Cultura Judía

Aportes a la Cultura Judía, Boletínes, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, En la Prensa, Medio Oriente, Mundo, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Repercusión en medios – CBA24N​

Repercusión en medios – CBA24N Aportá al Llamamiento 📰 El portal CBA24N nos mencionó en su cobertura.📍 Podés leer la nota completa aquí:👉 https://www.cba24n.com.ar/internacionales/no-es-antisemitismo–es-genocidio_a688d03906ca9b5f0d87d94d3

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, Historia, Medio Oriente, Mundo, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

El Llamamiento Argentino Judío denuncia el genocidio en Gaza​

El Llamamiento Argentino Judío denuncia el genocidio en Gaza Aportá al Llamamiento El secretario general de la organización que representa a sectores progresistas de la colectividad judía afirmó en FM De la Calle que lo que ocurre en territorios palestinos “no es un efecto secundario de la guerra, es la creación sistemática de condiciones invivibles, la negación de la supervivencia, esto es genocidio”. Escuchar la entrevista completa: Spotify https://open.spotify.com/episode/7MzM5QnlGSmvGgpl1lpSRZ?si=nN1kOonHRuaZYmR9VrzwrA&nd=1&dlsi=8af5fe5a1c26403f

Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Historia, Internacionales, Israel, Medio Oriente, Mundo, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica, Portada

Declaración del Llamamiento Argentino Judio sobre la situación en Gaza y Medio Oriente

Declaración del Llamamiento Argentino Judío sobre Gaza y Medio Oriente Aportá al Llamamiento Basta de ocupación, limpieza étnica, crímenes de guerra y genocidio en Gaza La Knéset, palabra hebrea con la que se nombra al Parlamento unicameral del Estado de Israel, ha suspendido temporalmente, a fines del año pasado a Ofer Cassif, único diputado judío de la coalición de izquierdas y mayoría árabe, Hadash Ta’Al, debido a sus críticas contra la ofensiva israelí en Gaza, porque una tal oposición significaría “alentar el derramamiento de sangre contra los soldados del Ejército y el Estado de Israel”. Desde entonces hasta hoy Cassif no ha dejado de denunciar, en todo foro que lo convocara, “la ocupación, la limpieza étnica, los crímenes de guerra y el genocidio en Gaza”. En medio de ese escenario trágico en que la invasión israelí -como pretendida respuesta a la irrupción de Hamas en el kibutz Nahal Oz y en la base militar vecina con el conocido saldo de muerte y toma de rehenes- ha convertido a Gaza, en medio de los cuerpos muertos o mutilados por los bombardeos, de las casas y de los edificios derrumbados, bajo cuyos escombros yacen vidas todavía posibles, o moribundas, o cadáveres en descomposición que inflaman el aire que se respira; de escuelas y universidades que añoran a sus niños muertos o desplazados, de hospitales colapsados sin remedios ni jeringas, de médicos y periodistas asesinados, de soldados francotiradores que no solo apuntan, sino que también disparan a los gazatíes flacos y hambrientos que estiran su olla vacía en un puesto de ayuda humanitaria para recibir alimento, con el trasfondo de esa atmósfera de desesperación y sed, inanición y exterminio, la misma Knéset ha aprobado la propuesta de anexión de Judea y Samaria -como se llama a la Cisjordania en términos de romántica historia mítica- con solo 13 votos en contra, sobre el total de 120 bancas, y 49 abstenciones. Vale la pena releer la carta abierta que, a principios del mes de junio, académicos israelíes dirigieron a la Asociación de Directores Universitarios en Israel, a la Academia de Ciencias y Humanidades, a la Junta de Colegios Públicos Académicos y al grupo Academics for Israeli Democracy, en la que denuncian ”la transformación de Gaza en un área no apta para la habitación humana, (…) una horrible letanía -dicen- de crímenes de guerra y de lesa humanidad, todos perpetrados por nosotros mismos”. “ Como académicos -agregan- reconocemos nuestro propio papel en estos delitos. Son las sociedades humanas, no solo los gobiernos, las que cometen crímenes contra la humanidad; algunos lo hacen por medio de la violencia directa (…) otros callando y silenciando voces en los pasillos del aprendizaje”. Como ese dios Jano bifronte de los romanos, que cuida los umbrales con sus dos caras, una que mira hacia atrás y la otra hacia delante, una hacia el pasado y la otra hacia el futuro, o como las dos máscaras del teatro, una que ríe la comedia de la vida y la otra que contrae el gesto en el dolor de lo trágico, la urdimbre de lo judío se ha desdoblado, tanto en el país de Israel como en las comunidades que conformamos, dispersas en Occidente. Unos quienes, con diversos grados de apreciaciones, se hamacan en el expansionismo mítico, quizá sin descubrir en él la punta de un iceberg que significa la desaparición intencional de un pueblo, el matoneo en Siria, el Líbano, o Irak con el propósito de reconfigurar el mapa del Oriente Medio, en complicidad con los Estados Unidos, y el asesinato pulcro y preciso de científicos y militantes iraníes, con la voluntad expresa, no solo de detener su camino en el enriquecimiento de uranio sino de disolver su organización política -lo que no significa apoyar el sistema de ese estado teocrático-, contando además con la colaboración de las nuevas legislaciones de nuestro propio país que, en la posibilidad del juicio en ausencia, suman culpabilidades al Estado persa y agregan a la anulación política de la ex presidenta Cristina Kirchner. La otra vertiente del judaísmo, en la que se siente integrado el Llamamiento Argentino Judío, se recuesta en la tradición humanista de la modernidad judía, en la visión panteísta de Baruch Spinoza que engloba dios hombre y Naturaleza en la conciencia de que la vida no es un ensayo ni un paso hacia el paraíso sino un único aquí y ahora y eres responsable de en qué y cómo la gastaste; es heredera de la responsabilidad que el Yo tiene ante el buen vivir del Tu que nos enseña Emmanuel Levinas, aporta a comprometerse con la defensa de los derechos que los pueblos han ganado en los últimos doscientos o trescientos años, de la soberanía de las naciones y, ante todo, de la recuperación de los verdaderos valores de la democracia. Marcelo Horestein – Presidente Elina Malamud – Vicepresidenta Pablo Gorodneff – Secretario General

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Eventos, Mundo Judío, Nacionales, Opinion, Politica

AMIA. EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMPUNIDAD

AMIA. EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IMPUNIDAD Aportá al Llamamiento Viernes 18 de julio – 17 hs.Uruguay 485, P.B. – CABA Anfitrión: Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA)Dr. Carlos Cruz Participan:Memoria Activa – Dr. Rodrigo BordaAPEMIA -Laura Ginsberg Llamamiento Argentino JudíoDr. Luis Kon

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Derechos Humanos, Historia, Nacionales

UN PASO MÁS HACIA LA IMPUNIDAD

Un paso más hacia la impunidad Aportá al llamamiento En pocas semanas se cumplirán treinta y un años de impunidad en la investigación del atentado AMIA.En ese largo periodo, se perdieron diez años en una pista falsa y otros quince en juzgar a los autores del encubrimiento, entre los cuales se encontraban un ex presidente de la Nación, un presidente de DAIA y otros funcionarios de Estado de relevante importancia. En ese contorno temporal, la continuación del proceso en ausencia, facilitada por el fallo del juez Rafecas, podría producir un juicio oral espectacular y simbólico que ponga fin a la causa, sin ningún esclarecimiento sobre la autoría directa y mediata del atentado. Fundamentalmente dejaría de lado la oscura participación de los servicios de inteligencia, la conexión local, la inexplicable ausencia de las consignas policiales, el abandono de la pista siria y varios aspectos más de esta trágica historia. No compartimos los fundamentos del magistrado que en su extensa resolución, apunta:  “No hacer nada sería aún peor. El juicio en ausencia, por más limitado que sea, aun así sigue siendo una herramienta que permite, al menos intentar conocer la verdad, reconstruir lo ocurrido y, sobre todo, darles a quienes representan a las víctimas un lugar para expresarse públicamente en ese proceso.“ Lo transcribimos para dejar a salvo sus buenas intenciones, que por su trayectoria en Derechos Humanos y juzgamiento del terrorismo de Estado, merece nuestro respeto pero en esta decisión entendemos que se ha equivocado. Si no se ha llegado a la verdad en más de treinta años, no hay indicador que permita presumir que en esta oportunidad, con estos oscuros mecanismos, va a ocurrir lo contrario. De cualquier forma, si ese es el camino que se abre, así como participamos como “amicus curiae” en la causa del Memorándum, daremos nuestro aporte en el ámbito judicial donde se defina el curso futuro de este proceso.  Como representantes de un sector progresista y humanista de la colectividad judía, nos adherimos a los cuestionamientos, que siendo parte en el  proceso, emitidos por los familiares, las organizaciones Memoria Activa, la Asociación 18 J y APEMIA, como así también a los rechazos de la defensoría oficial.  Denunciamos que la presentación de la Unidad Fiscal AMIA, que con el aval de DAIA y AMIA, ha obtenido este pronunciamiento, no persigue el esclarecimiento de la verdad, sino cubrir sus complicidades, encubrimientos y errático comportamiento de tres décadas, para cerrar la causa instalando un manto de impunidad. Marcelo Horestein – PresidentePablo Gorodneff – Secretario General  Luis Kon –  Comisión Jurídica

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Comunicados y Declaraciones, Cultura, Portada

Hagadá 2025 – A gut Iomtef – Jag Peisaj Sameaj

Hagadá 2025 – A gut Iomtef – Jag Peisaj Sameaj Desde el Llamamiento Argentino Judío, celebramos y evocamos a lxs que, en todos los tiempos, tuvieron la valentía de nuestrxs lejanxs antecesorxs de migrar hacía lo desconocido. Hagadá 2025 – Hacé click acá

Aportes a la Cultura Judía, Israel, Mundo Judío

¿Puede el judaísmo sobrevivir a una dictadura mesiánica en Israel?

Vista aérea de la aldea de Hawara, luego del alboroto de febrero de judíos que estaba vengando un ataque terrorista anterior. Crédito: Ilia Yefimovich/DPA Por: Yuval Noah Harari – Haaretz – 13 de julio de 2023 El Prof. Yuval Noah Harari es historiador, autor de “Sapiens”, “Homo Deus” y “Unstoppable Us”, y cofundador de la empresa de impacto social Sapienship. ¿Qué pasará con el judaísmo si la democracia israelí es destruida por fanáticos supremacistas? Los judíos de todo el mundo pronto conmemorarán Tisha B’Av, el día de ayuno que marca la destrucción del Primer Templo por parte de los babilonios y del Segundo Templo por parte de los romanos. ¿Puede el judaísmo sobrevivir a la destrucción del Tercer Templo, la próspera democracia israelí, esta vez por parte de los propios judíos? ¿Y cómo sería tal destrucción? Hace dos semanas fui a Beit Shemesh, una ciudad predominantemente religiosa, para participar en una manifestación a favor de la democracia . Cientos de personas participaron: religiosos y seculares, mujeres y hombres, personas heterosexuales y LGBTQ, Ashkenazi y Mizrahi, y todos los demás. Frente a nosotros, había una contra-manifestación de simpatizantes del gobierno. Había solo un puñado de personas, pero estaban armados con enormes altavoces que amplificaban los discursos en vivo entremezclados con canciones grabadas. “Así es cada semana”, explicaron los veteranos. “El otro lado no puede traer mucha gente, así que llenan sus filas con altavoces”. Para probar su punto, me pasaron grabaciones de algunos de los discursos y canciones reproducidas por altavoces progubernamentales en ocasiones anteriores. Una de las canciones en particular me llamó la atención. En los días siguientes, me encontré tarareándolo sin darme cuenta. Tenía una melodía pegadiza. Pero las palabras fueron absolutamente impactantes. La canción fue escrita sobre eventos en la ciudad cisjordana de Hawara en febrero pasado. Después de que un palestino matara a tiros a dos israelíes que conducían por Hawara, bandas de activistas de derecha entraron en la ciudad, incendiaron casas, automóviles y otras propiedades, e hirieron a decenas de palestinos, sin que las fuerzas de seguridad israelíes hicieran mucho por proteger a la población. Muchos lo describieron como un pogrom, pero el líder del partido Sionismo Religioso, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, apoyó el ataque y pidió públicamente que Hawara fuera “aniquilada”. Con un espíritu similar, los altavoces progubernamentales en Beit Shemesh emitieron la siguiente alegre canción: ¿Quién está ardiendo ahora? – ¡Hawara! ¡Casas y autos! – ¡Hawara!¡Están evacuando a ancianas, mujeres y niñas, está ardiendo toda la noche! – ¡Hawara!¡Quemen sus camiones! – ¡Hawara!¡Quema las carreteras y los coches! – ¡Hawara! Más tarde busqué la canción en YouTube y descubrí que tenía miles de visitas. Un canal israelí de YouTube acompañó una solicitud de los espectadores para compartir, “con todas sus fuerzas, para mostrar a todos que así como Hawara arde, también arde nuestra fe”. Tarareé la melodía y pensé en el significado de «destrucción». “La destrucción de Jerusalén en el 70 d. C.”, grabado de Louis Haghe a partir de una pintura de David Roberts. Crédito: Colección Stapleton / Corbis ¿Qué es la destrucción? ¿Puede el judaísmo sobrevivir a una Tercera Destrucción? Un escenario es fácil de imaginar, porque todos lo conocemos bien por la destrucción del Segundo Templo. El Segundo Templo fue destruido por el fanatismo religioso. Durante la Gran Revuelta Judía (66-73 d. C.), los zelotes mesiánicos se apoderaron de la comunidad judía en Tierra Santa, mataron o silenciaron todas las voces moderadas y, con fe ardiente en su propia infalibilidad, llevaron al pueblo judío a la destrucción política y económica. . Si la Tercera Destrucción se parece a la segunda, entonces no importa cuán terrible sea, podemos esperar que el judaísmo sobreviva, porque este tipo de destrucción es el evento formativo del judaísmo, y los judíos están bien entrenados en ello. El judaísmo de la Mishná y el Talmud brotó de las ruinas humeantes que los zelotes dejaron a su paso. Durante los siguientes 2000 años, el judaísmo soportó repetidos actos de destrucción política y económica, como la expulsión de los judíos de España, las masacres de Khmelnytsky en Ucrania y el Holocausto. Parecía que hay un guión judío fijo, según el cual los judíos construyen un centro político y económico en algún lugar – en Tierra Santa, España o Europa Central y Oriental – pero justo cuando alcanzan un apogeo de prosperidad, les sobreviene una terrible calamidad. , Pero, ¿y si la Tercera Destrucción es diferente? ¿Qué pasaría si esta vez los zelotes lograran crear un estado mesiánico que destruiría la democracia israelí y perseguiría a los árabes, las personas seculares, las mujeres y las personas LGBTQ? ¿Qué pasaría si ese estado adoptara una ideología racista de supremacía judía , pero gracias a sus armas nucleares y sus industrias cibernéticas, logró evitar durante algún tiempo la destrucción económica y política? Si esto sucediera, entonces el judaísmo tendría que lidiar con un tipo de destrucción sin precedentes: una destrucción espiritual. ¿Qué pasaría si ese estado adoptara una ideología racista de supremacía judía, pero gracias a sus armas nucleares y sus industrias cibernéticas, logró evitar durante algún tiempo la destrucción económica y política? ¿Imagínese un mundo en el que los judíos ya no puedan excusar incidentes como Hawara como obra de una minoría extremista, porque las pandillas que quemaron Hawara resultaron ser la columna de fuego que guiaba a toda la nación judía? Imagina un mundo donde el judaísmo desecha el legado espiritual y moral que ha acumulado durante generaciones, quema el “ama a tu prójimo como a ti mismo” y prende fuego al “no codiciarás la casa de tu prójimo”. Imagine un mundo en el que «judaísmo» se convierta en sinónimo de fanatismo religioso, racismo y opresión brutal. ¿Podría el judaísmo sobrevivir a tal destrucción espiritual? ¿Qué podrían decirse los sionistas religiosos? De las diferentes corrientes del judaísmo, a los sionistas religiosos probablemente les resulte más difícil hacer frente a tal destrucción espiritual, porque ellos serán los principales responsables de provocarla. Durante generaciones, el sionismo religioso produjo líderes, pensadores, eruditos, científicos, oficiales militares y miles de otras personas dedicadas y desinteresadas que hicieron importantes contribuciones al Estado de Israel e incluso al mundo entero. Pero el sionismo religioso también se empujó a sí mismo a un rincón histórico difícil, al asumir el

Actividades del Llamamiento, Aportes a la Cultura Judía, Aportes de adherentes, Mundo Judío

NUESTRO HOMENAJE EN EL 80° ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL GUETTO DE VARSOVIA

TEXTOS LEÍDOS POR JORGE ELBAUM Y POR CARLOS GIROTI (abajo) En el marco del acto realizado en la Feria del Libro de Buenos Aires, el 1 de mayo de 2023 Persecución, justicia y dignidad Dedico estas palabras a la memoria de mi amigo Guillermo Wierzba Jorge Elbaum ¿Cómo pensar, transmitir y conceptualizar un evento de estas características a 80 años de los sucesos. Creo que, prioritariamente, debe ser abordada en clave de presente y de futuro. Nosotras y nosotros no recordamos para pulir bronces. Para ordenar la memoria mustia que convierte el pasado en una reminiscencia ajena a toda enseñanza de presente. Nosotras y nosotros traemos al presente el levantamiento de los judíos del gueto de Varsovia para advertir que lo sucedido hace ocho décadas puede volver a suceder. Y que debemos formarnos en el espíritu de Mordejai Anilevich para –llegada la ocasión– volver a enfrentar el mal supremo Anilevich había escapado de Polonia cuando los nazis entraron en Polonia. Se refugió en territorio soviético, en Lituania antes de que ese territorio fuese también invadido por las huestes nazis. Sin embargo regresó a Varsovia Volvió a Polonia en 1940 con su novia Mira Fuchrer para organizar la resistencia.  En el verano de 1942, Anielewicz se encontraba en Alta Silesia-, intentando organizar a las fuerzas defensivas judías. Cuando regresó a Varsovia, descubrió que durante su ausencia había ocurrido una deportación masiva de judíos al campo de exterminio de Treblinka, y solo 60.000 judíos de los 350.000 originales aún permanecían en el Gueto. Fue nombrado entonces comandante en jefe, dentro del Gueto de Varsovia. A inicios de 1943, estableció comunicación con el Armia Krajowa, el Ejército Territorial Polaco y logró conseguir algunas armas con las que se dispuso a enfrentar a la Wermacht. El 18 de enero de 1943, los nazis planearon la última deportación de los judíos del gueto hacia diferentes campos de exterminio. La revuelta se desarrolló entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 1943 y durante ese mes lograron frenar parte de la deportación y causarle muchas bajas a los nazis. El 8 de mayo, Anielewicz, su novia Mira Fuchrer, y otros combatientes se suicidaron en su búnker ubicado en la calle Milá número 18 Pasaron 80 años y la Shoá no fue el último genocidio. Y quienes rememoramos con respeto y admiración a Anilevich, vimos y conocimos los nombres de otras y otros compañeros y compañeras que se enfrentaron con heroicidad al poder omnímodo de la muerte. Quienes hacemos del activismo y la militancia una razón de vida, sabemos que hay memorias distantes y congeladas que buscan ser convertidas en un ritual cansado y repetitivo. No es nuestro caso. Nosotras y nosotros nos hacemos presentes para resignificar los hechos de hace 80 años en insumos para la vida, pero sobre todo, articulables con el resto de las luchan emancipatorias humanas. Por eso nos lastima que la indiferencia frente a los genocidios por goteo que se suceden por las enfermedades curables y las represiones a los pueblos. Nos interpelan todas las masacres: la de los armenios y la de los pueblos originarios. Y por esa misma razón, también, nos resulta llamativo que el mundo solo recuerde anualmente la Shoá y no hable de los 28 millones de muertos que entregó el pueblo soviético para vencer a los alemanes. ¿Por qué ese inmenso dolor, horroroso,  es silenciado? ¿Por qué en la actualidad se autoriza –desde el llamado occidente– a que divisiones, batallones y milicias ucranianas lleven en sus uniformes los signos de las ss y otros emblemas nazis? ¿Porqué existe una indolencia absoluta frente al hecho de que se designe  como héroe nacional de Ucrania –en el año 2018–  a quien fue un militar de las SS como Stepan Bandera corresponsable del asesinato de 1 millón y medio de judíos ucranianos?  Nosotros no somos cómplices de esos silencios. Nosotros estamos encarnados en el humanismo judío de Anilevich. Es impronta humanista es  la que nos lleva a estar siempre del lado de los humillados y los perseguidos. A rememorar el genocidio que sufrimos en Argentina. El de los 30 mil compañeros y compañeras detenido desaparecidos. El que nos hace tributarios de las Madres, las Abuelas y los Hijos. El que tiene consciencia de que hubo un parentesco indudable entre las huestes hitleristas y quienes torturaban a militantes judíos en los campos de concentración locales.   Porque nos consideramos herederos del espíritu de Anilevich es que también somos sensibles al dolor del pueblo palestino que sufre la ocupación y la imposibilidad de conformar su Estado al lado de Israel, con los mismos derechos soberanos que gozan los israelíes.   El levantamiento del Gueto no fue un suceso aislado. Es parte integrante de una lucha histórica de rebeliones, insurgencias y  estallidos sociales que también se hacen presentes en este primero de mayo, el Día Internacional de las y los Trabajadoras. Hugo Yasky honra con su presencia esta conmemoración. Y su asistencia permite articular esta conmemoración con esa cadena de enfrentamientos que han tenido –en todas las épocas– el mismo enemigo: aquel que hace de la opresión, la violencia, la manipulación y la explotación su principio vital. Su razón para justificar su privilegio. Su pretendido estatus de creerse superiores. Su arma para dominar a las grandes mayorías populares. Esos colectivos minúsculos –enemigos de los pueblos– se desempeñaron como esclavistas o señores feudales. Y hoy son empresarios financiarizados que se desesperan por apropiarse de la riqueza del trabajo humano. Esos grupos poderosos se creen con derecho divino para hacer dinero con el hambre del miles de millones de sus congéneres Creen que tienen derecho para controlar o promover guerras. Para evitar relaciones internacionales equitativas y respetuosas de las soberanías.  La lucha de los trabajadores es –y ha sido siempre– un enfrentamiento  contar las diferentes formas de la dominación y el fascismo: tanto sea en su formato del siglo XX como las actuales. Esos enemigos de la paz y de los trabajadores están hoy escondidos detrás de máscaras neoliberales, pseudo-republicanas, supremacistas, xenófobas, misóginas,

Scroll al inicio