Portada

Derechos Humanos, Internacionales, Israel, Portada

¿CÓMO SE DICE BANTUSTÁN EN HEBREO?

Dos ex embajadores de Israel dicen que su país aprendió en Sudáfrica la política del apartheid POR: ILAN BARUCH Y ALON LIEL | El Cohete a la Luna – ENE 23, 2022 Durante nuestras carreras en el servicio exterior, ambos fuimos embajadores de Israel en Sudáfrica. En este puesto, conocimos de primera mano la realidad del apartheid y los horrores que infligía. Pero más que eso, la experiencia y la comprensión que adquirimos en Sudáfrica nos ayudaron a entender la realidad en nuestro país. Durante más de medio siglo, Israel ha gobernado los territorios palestinos ocupados con un sistema legal de dos niveles, en el que, dentro de la misma extensión de tierra en Cisjordania, los colonos israelíes viven bajo la ley civil israelí mientras que los palestinos viven bajo la ley militar. Se trata de un sistema de inherente desigualdad. En este contexto, Israel ha trabajado para cambiar tanto la geografía como la demografía de Cisjordania mediante la construcción de asentamientos, que son ilegales según el derecho internacional. Israel ha impulsado proyectos para conectar estos asentamientos con su propio territorio mediante una intensa inversión en el desarrollo de infraestructuras. Una vasta red de autopistas e infraestructura de agua y electricidad han convertido los asentamientos en una versión confortable de los suburbios. Esto ha sucedido junto con la expropiación y la toma de posesión de cantidades masivas de tierra palestina, incluyendo desalojos y demoliciones de hogares palestinos. Es decir, los asentamientos se construyen y amplían a expensas de las comunidades palestinas, que se ven obligadas a concentrarse en extensiones cada vez más pequeñas de tierra . Esta realidad nos recuerda una historia que el ex embajador Avi Primor describió en su autobiografía sobre un viaje que realizó con el entonces ministro de Defensa Ariel Sharon a Sudáfrica, a principios de los años ’80. Durante la visita, Sharon expresó un gran interés por el proyecto de bantustanes de Sudáfrica. Aún una mirada superficial al mapa de Cisjordania deja pocas dudas sobre dónde recibió Sharon su inspiración. Cisjordania se compone hoy de 165 «enclaves», es decir, comunidades palestinas rodeadas de territorio tomado por los asentamientos. En 2005, con la retirada de los asentamientos de Gaza y el comienzo del asedio, Gaza se convirtió simplemente en otro enclave: un bloque de territorio sin autonomía, en gran parte rodeado y, por lo tanto controlado, por Israel. Los bantustanes de Sudáfrica bajo el régimen del apartheid y el mapa de los territorios palestinos ocupados en la actualidad se basan en la misma idea de concentrar a la población «indeseable» en un área lo más pequeña posible, en una serie de enclaves no contiguos. Al expulsar gradualmente a estas poblaciones de sus tierras y concentrarlas en bolsones densos y fracturados, tanto Sudáfrica entonces como Israel hoy trabajaron para frustrar la autonomía política y la verdadera democracia. Se han cumplido ya cincuenta y cinco años desde que comenzó la ocupación de Cisjordania. Está más claro que nunca que la ocupación no es temporal y que no hay voluntad política en el gobierno israelí para ponerle fin. Human Rights Watch llegó hace poco a la conclusión de que Israel ha cruzado un límite y que sus acciones en los territorios ocupados se ajustan ahora a la definición legal del crimen de apartheid según el derecho internacional. Israel es la única potencia soberana que opera en esta tierra y discrimina sistemáticamente por motivos de nacionalidad y etnicidad. Tal realidad es, como hemos visto nosotros mismos, apartheid. Es hora de que el mundo reconozca que lo que vimos en Sudáfrica hace décadas está ocurriendo también en los territorios palestinos ocupados. Y así como se unió a la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, es hora de que el mundo tome medidas diplomáticas decisivas también en nuestro caso y trabaje para construir un futuro de igualdad, dignidad y seguridad para palestinos e israelíes por igual.

Derechos Humanos, Internacionales, Israel, Portada

La cultura de la ocupación es un invernadero para la inhumanidad

Foto: Soldados de las FDI del Batallón Netzah Yehudah de la Brigada Kfir detienen a un manifestante palestino luego de enfrentamientos cerca de Ramallah en Cisjordania, en 2015 Por: Zvi Bar’el | Haaretz (2 de febrero de 2022) “Me cuesta entender cómo, siendo conscientes del estado físico y anímico del detenido, no vieron ni comprendieron la angustia de un ser humano creado a imagen de Dios, y lo dejaron así, así, en su condición, en el en medio de la noche, en un camino oscuro… como si fuera un objeto inútil.” Esta no es una cita de la investigación realizada por las Fuerzas de Defensa de Israel sobre la muerte de Omar Abdalmajeed As’ad , de 80 años , quien murió en circunstancias muy similares. Estas son las espeluznantes palabras del juez Haim Liran, que condenó a los policías Baruch Peretz y Assaf Yekutieli, que abandonaron al preso Omar Abu Jariban a un lado de la carretera, vestido con un pijama de hospital y con un catéter urinario adherido al cuerpo. Abu Jariban murió esa misma noche por deshidratación. La sentencia se dictó en 2012, cuatro años después del incidente. Los policías no eran soldados de combate del Batallón Netzah Yehuda y no pertenecían a la juventud de la cima de la colina ni a los haredim (hombres ultraortodoxos) que fueron expulsados ​​de sus yeshivot.- Anuncio -https://27a55f2dc7917ec71c9a92df970f49a3.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html Cuatro años más tarde se produjo el estallido del caso Elor Azaria , que involucró a un soldado de la Brigada Kfir que confirmó la muerte de Abdel Fattah al-Sharif. No era miembro de Netzah Yehuda, y su acto también fue percibido como una grave desviación de los “valores de las FDI”. “Eso no es el IDF, esos no son los valores del IDF y esa no es la cultura del IDF”, afirmó el entonces Jefe de Estado Mayor Gadi Eisenkot. Pasaron otros cuatro años y, como en un ciclo cósmico, llegó el turno de la siguiente víctima de la traición de los valores. Esta vez se trataba de Eyad Hallaq, un joven con autismo, que huyó atemorizado de las fuerzas de la Policía de Fronteras y recibió siete disparos . En ese momento, el entonces primer ministro Benjamin Netanyahu dijo: “Lo que sucedió con Eyad Hallaq es una tragedia. Se trata de una persona con discapacidad, con autismo, de quien se sospechaba –injustamente, como sabemos– de ser terrorista en un lugar muy sensible”. Y aquí (¿no acabará nunca la mala suerte?) la Policía de Fronteras tampoco forma parte de Netzah Yehuda. Este ciclo letal se está acortando, aparentemente debido al cambio climático, y dos años después Omar Abdalmajeed As’ad fue asesinado. Esta vez la investigación fue rápida y una vez más resultó que la víctima no era un palestino de 80 años, sino valores de las FDI. “El incidente señaló una falla moral y un error de juicio de las tropas, al tiempo que socava gravemente el valor de la dignidad humana”, según el portavoz de las FDI.- Anuncio – El editorial principal de este periódico y el artículo de opinión de Yagil Levy, un sociólogo político que investiga el ejército, exigieron que el batallón Netzah Yehuda se disolviera de inmediato, como si fuera el único absceso lleno de pus que socava sistemáticamente los valores de las FDI. . Deshazte de él y las FDI se purificarán. Como si ya hubieran olvidado los principios de la cultura de la violencia enunciados por el excomandante de la Brigada Kfir, mayor general Itai Virov. En su testimonio en nombre del primer teniente Adam Malul, quien fue acusado de agredir a los palestinos, dijo: “Recurrir a la violencia y la agresividad que evitarán una escalada y la necesidad de usar una mayor violencia no solo está permitido, a veces es necesario. Un puñetazo, un empujón, incluso cuando los [palestinos] no están involucrados en una [confrontación]: si esto puede contribuir al éxito de la misión, definitivamente es una opción”. Las unidades de la Policía de Fronteras, la Policía de Israel y el Shin Bet operan de acuerdo con esos principios. Estas organizaciones han contribuido más que su parte a socavar los principios, que siempre, sorprendentemente, son víctimas de “casos excepcionales”. Pero nadie ha exigido ni exigirá la disolución de la Policía de Israel, la Policía de Fronteras o la Brigada Kfir y sus semejantes. Es más fácil disparar a un objetivo ficticio.- Anuncio – El fuego que ahora se dirige con precisión a Netzah Yehuda puede o no conducir a la eliminación de este tumor maligno, pero no suprimirá los crecimientos secundarios creados por la cultura de la violencia libre para todos en el campo de batalla sin ley. donde la temporada de caza está abierta todo el año. Expulsar a los oficiales o reprender al comandante de la brigada no provocará una reevaluación de la cultura de abuso y matanza en otras unidades de las FDI, la Policía de Israel o la Policía de Fronteras. Eso es un juego de manos diseñado para resolver lo que no se puede resolver. La ocupación no es un invernadero de valores, es el caldo de cultivo de mutaciones inhumanas.

Aportes a la Cultura Judía, Europa, Mundo Judío, Portada

‘Solo judíos’: la mayoría de los judíos europeos no pertenecen a ninguna denominación, revela un nuevo estudio

Por: Judy Maltz | Haaretz (2 de febrero de 2022) Foto: Una menorá de Hanukkah iluminada en Berlín, en 2021 La investigación entre 12 comunidades también encuentra que los judíos europeos tienen más probabilidades de verse a sí mismos como una minoría religiosa que como una minoría étnica, incluso si no son observantes. La memoria del Holocausto juega un papel mucho más importante en la identidad judía europea que el apoyo a Israel o la creencia en Dios, según un nuevo estudio publicado el miércoles. “Las identidades judías de los judíos europeos: qué, por qué y cómo”, del Instituto para la Investigación de Políticas Judías con sede en Londres sobre la identidad judía europea, encontró que los judíos europeos tienen más probabilidades de verse a sí mismos como una minoría religiosa que como una minoría étnica, incluso aunque la mayoría no son practicantes de la religión. Los hallazgos se basan en datos recopilados de más de 16.000 judíos que vivían en 12 países de la Unión Europea en el momento de la encuesta. Si bien la mayoría de los judíos europeos asisten a un seder de Pésaj y ayunan en Yom Kippur , no asisten a la sinagoga con regularidad, no comen comida kosher ni guardan Shabat . Según los hallazgos, es mucho más probable que los judíos europeos más jóvenes sean ortodoxos o ultraortodoxos que sus contrapartes mayores. Una comparación de países muestra que Bélgica tiene la mayor proporción de judíos ortodoxos en Europa, mientras que España tiene la mayor proporción de judíos reformistas. Los hallazgos se basan en datos recopilados en 2018, como parte de un estudio encargado por la UE sobre las percepciones y experiencias judías del antisemitismo, que nunca se publicó anteriormente. El análisis de datos fue realizado por el Prof. Sergio DellaPergola, ampliamente conocido como el decano de los demógrafos judíos, quien se desempeña como presidente de la Unidad de Demografía Judía Europea de JPR, y el Dr. Daniel Staetsky, investigador principal de JPR y director de su European Jewish Demography Unit. Unidad de Demografía.- Anuncio -https://02de4228f80c575a6d2fb270e97159c0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html Los datos se recopilaron en los siguientes países: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, España, Suecia y Reino Unido. De estos, Francia y el Reino Unido tienen las comunidades judías más grandes y Dinamarca la más pequeña. “Hay mucho material de reflexión aquí, con implicaciones potencialmente significativas para la educación judía y el desarrollo comunitario en el futuro”, dijo el Dr. Jonathan Boyd, director ejecutivo de JPR, en un comunicado que anuncia la publicación del estudio. Estos son algunos de los hallazgos clave: ■ Entre los judíos europeos, el 5 por ciento se identifica como haredi (ultraortodoxo), el 8 por ciento como ortodoxo y el 15 por ciento como reformista/progresista. La mayoría, sin embargo, no se identifica con ninguna de estas denominaciones. De hecho, encabezando la lista de «modos de expresión del judaísmo personal» está «simplemente judío» (38 por ciento), seguido de «tradicional» (24 por ciento). Por el contrario, según una Encuesta Pew reciente de judíos estadounidenses , publicada en mayo, la gran mayoría de los judíos estadounidenses (63 por ciento) se identifican con una de las siguientes tres denominaciones: reformistas (37 por ciento), conservadores (17 por ciento) y ortodoxos ( 9 por ciento). Los judíos europeos más jóvenes (de 16 a 29 años) tienen más probabilidades de observar la religión que los judíos europeos mayores (70 años o más). De hecho, el 22 por ciento de los judíos europeos jóvenes se identifican como haredi u ortodoxos, en comparación con solo el 5 por ciento de los judíos europeos mayores, quienes tienen muchas más probabilidades de identificarse como «solo judíos» (49 por ciento).- Anuncio -https://02de4228f80c575a6d2fb270e97159c0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html El estudio encontró diferencias sorprendentes en este sentido entre los 12 países. Mientras que los judíos haredi representan el 31 por ciento de la población judía total de Bélgica (debido principalmente a su gran concentración en Amberes), comprenden menos del 1 por ciento de las poblaciones judías de Dinamarca, Suecia y España. Los judíos ortodoxos representan alrededor del 10 por ciento del total en Bélgica, Francia, Italia y el Reino Unido, pero solo el 1 por ciento en Hungría. Mientras tanto, los judíos progresistas/reformistas representan el 20 por ciento o más del total en España, Alemania y los Países Bajos, pero solo el 8 por ciento en Bélgica y el 5 por ciento en Hungría. ■ “Recordar el Holocausto ” y “combatir el antisemitismo ” encabezan la lista de los elementos más esenciales de la identidad judía europea. Cuando se les preguntó qué aspectos de su identidad judía eran «muy importantes» para ellos, el 78 por ciento de los encuestados marcó «recordar el Holocausto» y el 73 por ciento marcó «combatir el antisemitismo». Un poco más de la mitad de los encuestados (51 por ciento) marcó «apoyar a Israel» (casi el mismo porcentaje que «compartir festivales judíos con la familia»), mientras que solo un tercio marcó «creer en Dios» (casi la misma fracción que «donar a Israel»). caridad»).  – Anuncio -https://02de4228f80c575a6d2fb270e97159c0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html ■ Incluso si no llevan una vida religiosa, es más probable que los judíos europeos se vean a sí mismos como una minoría religiosa que como una minoría étnica. En la encuesta, se preguntó a los encuestados si se consideraban judíos por motivos de religión, cultura, educación, etnia, parentesco o cualquier otra razón. Entre los que marcaron una sola respuesta, la religión fue la primera opción (35 por ciento), seguida por la paternidad (26 por ciento), la cultura (11 por ciento) y la herencia (10 por ciento). Solo el 9 por ciento de los encuestados verificó el origen étnico (con otro 3 por ciento verificó la crianza). Los encuestados del Reino Unido, Bélgica, Italia y España tenían más probabilidades de describirse a sí mismos como judíos por religión que los encuestados de Hungría, Polonia, Suecia y los Países Bajos. ■ Entre los judíos europeos, los belgas poseen la identidad judía más fuerte y los polacos la más débil. Se pidió a los encuestados que calificaran su nivel de identidad judía en una escala del uno al 10. La puntuación media en Bélgica fue de 8,8, mientras que en Polonia fue de 6,4. Los siguientes en la fila después de Bélgica fueron España e Italia (ambos 8,3), Francia (8,1)

Comunicados y Declaraciones, Derechos Humanos, Portada

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

Declaración del Llamamiento Se cumple un nuevo aniversario de la liberación del campo de exterminio creado por la Alemania Nazi en el complejo conocido como Auschwitz -Birkenau. El 27 de enero de 1945 después de tres años de combate y de la pérdida de 27 millones de ciudadanos soviéticos, las fuerzas del Ejército Rojo ingresaron a la fábrica industrial de muerte más horrorosa de la historia. El campo había sido inaugurado en mayo de 1940 por la máxima autoridad de las Schutzstaffel (SS), Heinrich Himmler. El primer oficial soviético en ingresar al campo de exterminio fue el comandante del 106 cuerpo de fusileros, Anatoly Shapiro, de ascendencia judía. Los alemanes, en retirada, buscaban borrar las huellas de sus horrendos crímenes y minaron varios kilómetros alrededor del campo. El batallón comandado por Shapiro perdió la mitad de sus 500 hombres antes de ingresar al campo de exterminio. Hoy, 27 de enero, recordamos a las víctimas del nazismo. A todas. A los seis millones de judíxs, a todxs lxs prisionerxs , a lxs gitanxs, homosexuales, discapacitadxs; a lxs, Testigxs de Jehová, militantes comunistas, socialistas, anarquistas y a perseguidos de las distintas fuerzas democráticas que fueron parte de la resistencia en los seis años de esa espantosa guerra. Rememoramos también a lxs partisanxs y a lxs guerrillerxs que se enfrentaron con dignidad, honor y valentía a las hordas nazis, en cada uno de los países ocupados por el invasor. El 27 de enero supone una fecha de advertencia para toda la humanidad. Los discursos del odio –fundamentos de todo etiquetamiento, criminalización y persecución– han adquirido en la actualidad niveles de pregnancia y naturalización repulsivos, similares a los utilizados a principios del Siglo XX Las derechas supremacistas actuales, los cultores de toda forma de discriminación, los sembradores de la judeofobia, la xenofobia, la islamofobia y los lenguajes misóginos, son la prolongación de un discurso nazifascista que intenta invisibilizar su origen y su parentesco con las doctrinas hitleristas que llevaron a cabo una conflagración mundial en la que 50 millones de personas perdieron la vida. La mitad de ellas fueron soviéticas. El desconocimientos de la historia, su tergiversación para usos inadmisibles, y la ausencia de un señalamiento acerca de quienes han sido –y continúan siendo hoy– los verdaderos enemigos de la humanidad, es el máximo peligro que debemos enfrentar quienes promovemos la solidaridad, la paz, memoria y la justicia . Como argentinos sabemos que sólo se garantiza el Nunca Más si estamos atentos a detectar y desenmascarar los huevos de la serpiente que cíclicamente se presentan ante nosotros revestidos de civilización. Las derechas neoliberales y autodenominadas libertarias de hoy son la continuidad política de las doctrinas nazifascistas. Desenmascararlos es el deber de quienes honramos a las víctimas y de quienes asumimos el compromiso de enfrentar el desprecio y el belicismo de sus herederos. Buenos Aires, 26 de enero de 2022 Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario General

Aportes de adherentes, Nacionales, Politica, Portada

REFLEXIONES SOBRE LA CORTE

Por: Alejandro Stein (Adherente del Llamamiento, desde Israel) | 11 de enero de 2022 Por: Alejandro Stein (Adherente del Llamamiento, desde Israel) Pero hablemos de la Corte Suprema. O de los Cortesanos, nombre que les viene mejor. Y de aquella manifestación multitudinaria de septiembre de 1945 en la que todos los partidos, la mayoría de ellos lo que hoy se da en llamar tradicionales, y que forman parte de esa infamia que es Juntos por el Cambio, y otros con historias vergonzantes como el Partido Comunista, que hoy apoya al Gobierno, oponiéndose a la dictablanda de Edelmiro Farrell con ese coronel como secretario de Trabajo y Previsión y vicepresidente (¿alguien recuerda su nombre?) exigiendo… entregar el gobierno al presidente de la Corte Suprema. Esa manifestación, que marchó desde el Congreso hasta Recoleta, desencadenó los acontecimientos que culminaron con la detención de Perón y el 17 de octubre, que agarró a todos los manifestantes a contrapié porque ellos mismos fueron los parteros del “hecho maldito del país burgués” John William Cooke dixit. Ya va para 77 años de ese momento, que reestructuró la historia argentina, que parió este fenómeno con el que nos acostumbramos a vivir, en cuyo nombre no sólo se construye, sino que se cometen infamias, y si no pregúntenle a Menem, que les va a contestar desde el infierno. Pero hablábamos de la Corte, de las Cortes. Nuestra Constitución establece la división de poderes, y es el presidente, con acuerdo del senado, quien designa a los jueces, que en definitiva seguirán en funciones en tanto su conducta sea correcta. Acá tengo la tentación de decir no me hagas reír que tengo el labio partido…Un listado de los ministros de las diferentes Cortes Supremas muestra sin duda que el presi que los nombra busca, cómo expresarlo, cierta comunidad ideológica con sus propuestos si se vive en democracia, o designados si se vive en dictadura. Y muestra que, como en general la conducta de sus señorías es impecable, y el senado, muchas más veces de lo que nos conviene tiene tendencia a actuar como un sello de goma, el presidente de turno tiene que comerse la herencia de su antecesor, a veces por varias generaciones (¿se acuerdan de Carlos Fayt paz descanse y su amor al sillón?). Independientemente, entonces, de que escribo esto como una forma de catarsis, me estoy cuestionando ese asuntillo de la división de poderes que me enseñaron en el cole cuando nos hablaron de la Constitución, y tuvimos que aprendernos de memoria lo que recitaba Alfonsín en su campaña electoral. Y el tiempo actúa con las leyendas como lo hace con el vino: Si es tinto, las mejora, si es blanco, las joroba. Tengo suficientes años para haber vivido las Cortes y el Poder Judicial de la dictadura de 1966-73 y su Cámara del Terror (la Cámara Federal en lo Penal), la de la última dictadura, que en su mayoría viví en el exilio, pero no por eso sentí menos vergüenza ajena e indignación propia, y miro desde aquí el desempeño de la Corte y el Poder Judicial macristas. Puede ser que no sepa bastante. Puede ser que esté desinformado. Pero creo que gana el campeonato. Milagro Sala, la persecución a Cristina, la conducta desalmada, cínica, enfermiza, cruel con Héctor Timerman, y que nadie me diga que esa no fue una forma refinada de tortura. Con asco, cito acá el infausto nombre de bonadío, y la minúscula no es un error. Y hay tanto más. Y el desempeño actual del Poder Judicial, y de los cuatro señores en sus sitiales, corriendo a veces con sus fallos, tomándoselo con calma otras, por decirlo de alguna manera, acorde a la conveniencia de sus trompas.Entonces, a ustedes, que me tuvieron la vela hasta aquí, yo les pregunto: ¿Dónde está esa División de Poderes? ¿Es independiente el Poder Judicial? (vuelvo a recordarles lo de mi labio partido). Este es mi modesto apoyo a la marcha a Tribunales, esta vez exigiendo “que se vayan todos”, o limpiar la casa, con Comodoro Py como primer lugar donde pasar la aspiradora, y perdonen que sea medio anarco (nunca libertario), es mi deseo que este sea el comienzo de una marcha que va a ser muy, muy larga.Hasta aquíAle, 11.1.22

Aportes de adherentes, Nacionales, Politica, Portada

Deuda y grupo de tareas

Por: Jorge Elbaum | La Tecla Eñe (8/1/2022) El modelo neoliberal del macrismo pretendió sostenerse con el soporte de lo Estados Unidos, los aparatos de inteligencia, el blindaje comunicacional y persecución política a opositores Cuando se piensa estructuralmente las relaciones de poder en Argentina se observan líneas de continuidad indudables. El liberalismo decimonónico local adscribió tempranamente a la tradición económica neoclásica que tuvo en América Latina su lugar de inserción primigenia: en 1973 el general Augusto Pinochet, en el marco de una dictadura criminal, inauguró el modelo que hoy se conoce como neoliberalismo. Ese mismo proyecto fue replicado tres años más tarde en nuestro país, orientado por José Alfredo Martínez de Hoz. Pero su instauración requirió la represión genocida: los 30 mil detenidos-desaparecidos fueron tildados como parta de los “costos” y las consecuencias inherentes al programa planificado desde Washington. Desde 1976 la lógica neoliberal se instituyó como veracidad económica y política entre los sectores dominantes. La razón de fondo se vinculaba a la necesidad de quebrar las capacidades de organización de los trabajadores y sus expresiones políticas. La grilla neoliberal desreguló la dimensión financiera para permitirle a los grupos concentrados al sobrevivencia especulativa, liberada del vínculo con la clase obrera. Se reprodujo una historia a partir del último tercio del siglo XX con el claro objetivo de desconectar a los trabajadores de la reproducción del dinero: las grandes fortunas podían continuar con su carrera de beneficios a través de la rentabilidad que le brindaba la bicicleta financiera. Ese movimiento incrementó de forma exponencial la desocupación, debilitó a las sindicatos y multiplicó los indicadores de pobreza, marginalidad, indigencia. El capitalismo neoliberal buscó –y logró– quitarle poder a los trabajadores a través del aumento de la precariedad laboral: cuánto mayor es el nivel de desocupación menos capacidad de negociación salarial poseen los referentes gremiales. Pero las clases dominantes en argentina –los grupos concentrados– siempre aspiraron a ser parte del mundo occidental y cristino, es decir de Miami. Para maximizar sus rendimientos no solo lograron limitar los incrementos salariales –y las condiciones de trabajo– sino que buscaron en forma denodada dolarizarse. Y para capitalizarse en esa moneda extranjera –ceñidos al remanido deseo del exilio dorado– eligieron dos caminos: o bien absorber las divisas provenientes de las exportaciones, o bien a través de la consecución de créditos externos, sean privados o de organismos multilaterales como el FMI. El endeudamiento les permite abalanzarse sobre los dólares. A medida que ingresan son quienes tienen más pesos para cambiarlos. Y la desregulación financiera impulsada por las lógicas neoliberales los autorizan a vaciar dichas arcas, que debería servir –prioritariamente– para el desarrollo industrial local (bienes de capital, máquinas que no se construyen a nivel doméstico) y para insumos médicos que Argentina no produce. Los montos de los ciclos de endeudamiento coinciden con los ingresos por exportaciones o por líneas de crédito. Las elites locales se han coinvertido, en el último medio siglo, en una aspiradora de la riqueza social acumulada. Con la particularidad de que esa riqueza no se transforma en inversión productiva sino en guaridas fiscales. Pero los créditos no solo sirven para la fuga de capitales de los grandes grupos económicos. También garantizan controles externos de la economía. Además de posibilitar la rueda de la deuda, la evasión y la fuga imponen una lógica de pinzas: de un lado, el Departamento de Estado –a través del board del FMI– exige ajuste fiscal funcional a los intereses geopolíticos de los países centrales. Del otro lado de la ventanilla, los grupos concentrados locales colaboran con esas mismas exigencias para obtener el debilitamiento del Estado que de ser poderoso podría regularlos. Los ajustes fiscales, además, remiten a cercenar la inversión social, logrando una oferta de trabajo más precaria y más barata para los mismo empresarios. Por último, los ajustes también permiten configurar el poder al servicio del mercado, entorpeciendo el rol de locomotora del desarrollo, que hace más de un siglo busca aplicar el proyecto nacional y popular. Existe una correlación indudable entre los intereses de Washington y los grupos concentrados locales. Ambos polos coinciden en la necesidad de ahogar cualquier forma de soberanía que posibilite sacar los pies del plato de un orden mundial adecuado a la reproducción de los desequilibrios. Esa es la causa por la que han existido genocidios en América Latina. Y es la misma razón por la que el neoliberalismo –en su última versión macrista– institucionalizó mesas judiciales ilegales, persecución a referentes políticos, grupos de tareas armados por agentes de inteligencia y prisiones preventivas inauditas. Según el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Fondo exige –para firmar un acuerdo que posibilite la extensión de los pagos– reducir el déficit y lograr un acuerdo político con la oposición. Sobre el primer punto no parece existir una aval por parte de la totalidad del Frente de Todos ni un consenso entre sus votantes. Sobre el segundo ítem, la oposición (neoliberal) se encuentra en un aprieto: (a) reconoce su responsabilidad en la irresponsable tramitación de la deuda, y apoya lo que el oficialismo propone o, (b) sabotea cualquier acuerdo con miras a lograr un default. La primera opción supone, como se observó en la última semana, un enfrentamiento entre el radicalismo y el PRO. La segunda supone el riesgo de promover el fortalecimiento del Frente de Todos en términos de un andamiaje latinoamericano más acorde a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En 2022 Argentina tiene vencimientos con el FMI por 3976 millones de dólares. Además tiene que sufragar 2000 millones al Club de Paris y 693 millones a los acreedores privados. El Banco Central carece de reservas suficientes para solventar esos desembolsos. Ante ese escenario se volverá a plantear la encrucijada de un país atravesado por un enfrentamiento consuetudinario: la decisión de una supremacía externa o la decisión soberana de una voluntad que busca relanzar su proyecto nacional. Existe una continuidad entre Álvaro Alsogaray, José Alfredo Martínez de Hoz, Domingo Cavallo y el macrismo. La ligazón que los une explica la conexión espuria

Comunicados y Declaraciones, Portada

Declaración del Llamamiento: REPUDIO AL EX MINISTRO DE TRABAJO DE MARÍA EUGENIA VIDAL

El Llamamiento Argentino Judío repudia de forma categórica las consideraciones realizadas por el ex Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en tiempos de la gobernadora María Eugenia Vidal, Marcelo Villegas, quien el 15 de junio de 2017 –frente a empresarios del sector de la Construcción– afirmó: “Créeme que si yo pudiera tener (…) una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”. La impúdica afirmación sólo puede salir de la boca de alguien que mantiene una consideración positiva de una de las fuerzas de seguridad del régimen nazi. La Gestapo fue la responsable, entre otras tareas, de los intrrogatorios más crueles jamás imaginados y de la persecución de opositores políticos. Sus máximos responsables, entre ellos Klaus Barbie, apodado “el Carnicero de Lyon” fueron los encargados de torturar hasta la muerte a Jean Moulin, el máximo referente de la resistencia francesa. Las palabras de Villegas trasuntan lo que la derecha argentina piensa entre bambalinas y que sólo enuncia cuando se encuentra en confianza entre semejantes: desprecio hacia los trabajadores, hacia sus organizaciones gremiales y, como contraparte, valorizaciones inequívocas hacia todas las versiones opresoras y fascistas que han existido en la historia. El Llamamiento advierte a la sociedad en su conjunto que estos desinhibidos discursos de odio, inherentes a una derecha cada vez más extrema, son parte de una ofensiva destinada a debilitar  el sistema democrático, cercenar las libertades y provocar espirales de violencia. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2021 Marcelo Horestein, PresidentePablo Gorodneff, Secretario General La DAIA premió a Marcelo Villegas, el simpatizante de la Gestapo, en 2012.https://www.daia.org.ar/2012/10/30/la-daia-reconocio-a-marcelo-villegas-de-telecom/ Telecom. La AMIA entregará un reconocimiento a Marcelo Villegas Telecom. La AMIA entregará un reconocimiento a Marcelo Villegas

Comunicados y Declaraciones, Eventos, Nacionales, Politica, Portada

La comunidad judía y el 2001

Se cumplen 20 años de la llamada “crisis del 2001” cuyo desenlace fue una revuelta popular y la renuncia del presidente Fernando de la Rua, con el penoso saldo de 38 muertos por la represión policial. Fue la culminación de un proceso de deterioro que comenzó con el agotamiento del llamado Plan de Convertibilidad de Domingo Cavallo y que se catalizó durante el gobierno de la Alianza hasta llegar a la incautación de los ahorros en pesos y la pesificación de los ahorros en dólares a través del tristemente recordado corralito. Desafiando el estado de sitio, los sectores populares se constituyeron en la calles de todas las ciudades del país, exigiendo la renuncia del presidente y dando nacimiento a la consigna “que se vayan todos”, expresando de esta manera su desconfianza en las soluciones que podría aportar la clase política. Es importante recordar también que la colectividad judía argentina no era ajena al proceso de deterioro económico. Según el informe de un funcionario del American Jewish Comitee, realizado en abril del 2002, el 30 % de los judíos argentinos estaba desocupado y alrededor de 44 mil vivían debajo de la línea de la pobreza. Existía lo que se dio en llamar “pobreza puertas adentro”: familias que habitaban casas o departamentos en los barrios más caros de la ciudad y no podían pagar las expensas ni los servicios. Con el resultado de una fuerte campaña de recaudación en Estados Unidos y con donantes locales, se montó un formidable dispositivo solidario: desde ayudas para pagar alquileres e impuestos, la entrega de bolsones de comida, colonias de vacaciones gratuitas para los más chicos, hasta la creación de los bancos de medicamentos en varias instituciones, cada una de las cuales llegaba a atender a más de 100 personas por día. Al mismo tiempo, por el proceso de expulsión económica, muchas familias eligieron Israel como destino para rehacer sus vidas: entre 2002 y 2003 emigraron con ese destino 8000 personas, que recibieron todo tipo de alicientes y facilidades. Cabe recordar quienes integraban aquel gobierno: Patricia Bullrich (quien como se recordará propuso rebajar las jubilaciones el 13 %) Hernan Lombardi, Ricardo López Murphy, el negacionista Darío Loperfido y Federico Sturzeneger, los mismos que hoy desde la oposición se pretenden mostrar como la alternativa “republicana” cuando en verdad cabalgan sobre los olvidos que en el imaginario popular pueden generarse a través de la asistencia mediática hegemónica que los respalda. Por eso desde el LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDIO, convocamos a evocar los desgraciados sucesos de diciembre de 2001, rendir homenaje a sus víctimas y alertar sobre que quienes produjeron esos terribles desenlaces, hoy pretenden hacer de esas fechas simples menciones del calendario y no la marca registrada de la reciente historia que los condena. Marcelo Horestein Presidente Pablo Gorodneff Secretario

Aportes de adherentes, Internacionales, Israel, Portada

REFLEXIONES SIN TON NI SON

Acontecer político de Israel (nov. 2021) Por: Alejandro Stein (integrante de la com. del boletín, desde el kibutz Barkai) Conferencia del Cambio Climático Poco cambió en la conferencia, aparte del clima, que amenaza cada vez más a todo el mundo, incluido el Medio Oriente. En este país sediento, qué digo, en esta región sedienta, no se vio lluvia como la gente hasta la semana pasada (ya fines de noviembre), y los cítricos en nuestro jardín se creyeron que estaban en primavera y empezaron a florecer. Y escribo sobre esto porque este es un tema que nos toca a todos, hasta a los países que contaminan alegremente sabiendo que están hipotecando el futuro de todos los que vivimos en este planeta con forma de perita. Sigo pensando con vergüenza y cargo de conciencia en qué planeta les dejo-les dejamos a nuestros hijos, a nuestros nietos. El Presupuesto Se aprobó el presupuesto y a brindar. No porque sea el mejor que hayamos visto en nuestra vida los que nos preciamos de socialistas-progresistas, pero sí tiene aspectos que lo hacen sonreír a uno. Partamos de su existencia misma, después que la Familia Real (Netanyahu, su familia y su ballet) haya tenido a este país en un puño y sin presupuesto por más de un año y medio sin que se le moviera un pelo. La lista árabe Ra’am, religiosa, miembro de la Coalición, supo explotar la mayoría angostita (61 escaños contra 59) que tiene el Gobierno y se llevó varias carretillas llenas de guita y concesiones a la población árabe que en realidad hacía falta para equilibrar un poco una balanza endémicamente desequilibrada. El presupuesto del Ministerio de Defensa es siempre la porción más grande de la torta. Ya estábamos acostumbrados a eso (no olvidemos que somos un país amenazado que nunca amenaza, y que somos la “única democracia de Medio Oriente”), pero cuando nos enteramos de que parte de las pensiones de los militares iban también a mejorar (todavía más) hasta un punto desproporcionadamente desproporcionado, nos quedamos, como decirle, un poco… extasiados, sorprendidos, digamos. De cualquier modo, todos los partidos miembros del gobierno consiguieron su porción de torta, algunas mejores, otras peores, no olvidemos que junto a dos partidos de centro izquierda, la mayoría de la coalición la integran partidos de derecha tirando a ultraderecha. Más de lo mismo 20.11. Transcribo la traducción de una noticia, que da una muestra de lo que significa la educación en la ocupación y el apartheid:  TÍTULO DE LA NOTA: “EL COMANDO DEL EJÉRCITO DIO ORDEN A LOS SOLDADOS “QUE NO PUEDEN PERMANECER PASIVOS CUANDO PALESTINOS SON ATACADOS POR COLONOS JUDÍOS” Los hijos de la Educación Judía no tienen la más mínima noción ni las herramientas para identificar al agresor (que no siempre son los palestinos). A los 18-20 años de edad, y con oficiales no mucho mayores, hay que enseñarles. Huelgan los comentarios. 7.11 Allá lejos y hace tiempo: La segunda Guerra que libró Israel, esa vez como amanuense de Francia e Inglaterra por el Canal de Suez, es la llamada “Guerra del Sinaí” u “Operación Kadesh” contra Egipto. Durante la corta ocupación de la Franja de Gaza (esa vez fue corta), el gobernador militar de una de las ciudades de la Franja, (el autor de la nota en el diario Ha-Aretz no quiso dar los nombres ni de la ciudad ni del funcionario) recibía a sus visitantes con una joven de Gaza desnuda hasta la cintura y la ofrecía a quien quisiera “usarla”. El mismo gobernador permitió (¿Quizás fomentó?) las violaciones y el saqueo en dicha ciudad. Que alguien me cuente alguna historia sobre el “Ejército más moral del Mundo”. Los Super Agente 86 (los viejitos se deben acordar) El 14.11 Detuvieron en Estambul a una pareja de turistas israelíes que cometieron un delito mayor de espionaje: Fotografiaron el palacio que le sirve de residencia al presidente Erdogan, como recuerdo, y se lo mandaron por What’s Up a su familia. Los encarcelaron, y supongo que la cárcel turca no debe tener el nivel de un hotel de 5 estrellas precisamente. Los retuvieron 4 días, los liberaron, y los mandaron de vuelta a casa. Apenas bajaron del avión, le agradecieron al gobierno por su ayuda (hay que resaltar que el canciller Lapid manejó la situación muy inteligentemente sin hacer olas), pero sobre todo a Diosito y al pueblo de Israel que rezó por ellos. Curiosamente el incidente sirvió para mejorar las relaciones que andaban bastante, como diré, fresquitas por no decir frías entre Turquía e Israel. Premio Israel Selectivo El Premio Israel es un premio que entrega el Estado el Día de la Independencia todos los años. Copio de Wikipedia los propósitos del mismo, y los merecimientos necesarios para recibirlo: “El premio se entrega en las siguientes cuatro áreas: Humanidades, ciencias sociales, y estudios judaicos. Ciencias naturales y exactas. Cultura, artes, comunicación y deportes. nación (desde 1972) Reciben el premio ciudadanos israelíes u organizaciones que demostraron excelencia en su área o han contribuido mucho a la cultura israelí. Los ganadores son seleccionados por comités de jueces que envían su recomendación al Ministro de Educación. Los comités son Ad-hoc, nombrados por el Ministro de Educación cada año para cada categoría. Entre los galardonados más prominentes se encuentran Shmuel Yosef Agnón, Robert Aumann, Ada Yonath (ganadores del Premio Nobel en literatura, economía y química respectivamente)”. Nada se dice de la posición política que deben mantener el o los galardonados. Pero el profesor Oded Goldreich es un destacado científico y docente de las ciencias de la computación que firmó un manifiesto llamando a boicotear a la universidad de la ciudad de Ariel, sita en los territorios ocupados. Por esta razón la ministra de educación, Ifat Shasha Biton, como su antecesor Ioav Galant, vetaron su elección para el premio en la rama de ciencias naturales y exactas. No importa su brillantez, importa su posición política… “La única democracia de Medio Oriente”.  Arrepentido Estrella Marcelo D’Alessio tendría que aprender del arrepentido israelí Nir Hefetz, testigo estrella en uno de los juicios por los que está procesado Netanyahu, llamado el juicio “4000” en el que se lo juzga por recepción de soborno, fraude, e incumplimiento de los deberes

Scroll al inicio