Portada

Nacionales, Portada

CONVOCAMOS A LA MARCHA DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA

AL CLOSET Y AL FASCISMO NO VOLVEMOS NUNCA MÁS | CONVOCAMOS A LA MARCHA DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA 🏳️‍🌈 Solo existen dos tipos de personas: fascistas y antifascistas 🔵 El sábado, desde el ICUF y el Llamamiento Argentino Judío, adherimos a la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista que se hará desde Congreso hasta Plaza de Mayo, y en todas las plazas del país, en contra de las recientes declaraciones del presidente Milei en Davos en contra de las mujeres y de la comunidad LGBT+, los discursos de odio, y la amenaza de quita de derechos conquistados…📆 ¿Cuándo? Sábado 01/02 a las 17 horas 📍 ¿Dónde? En la esquina de B. Mitre y Esmeralda y marchamos hasta Plaza de Mayo

Comunicados y Declaraciones, Nacionales, Portada

El pasado que quiere volver

El pasado que quiere volver Aportá al Llamamiento DECLARACIÓN DEL LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO El pasado que quiere volver “Zurdos hijos de puta, tiemblen. Los vamos a ir a buscar al último rincón del planeta.” Ahora se entiende por qué pretenden cerrar los sitios como el Haroldo Conti, por qué cerraron el INADI, por qué desfinancian todo lo que tenga que ver con la defensa de los derechos humanos.Así es más fácil fomentar el olvido, para que nos olvidemos que “zurdos hijos de puta, tiemblen” es una amenaza que sería un maravilloso leitmotiv para cualquier grupo de tareas de la dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. ¿A quién se dirige el presidente cuando dice “zurdos”? ¿A los jubilados que reclaman por sus medicamentos y por una jubilación digna? ¿A los científicos que se están quedando sin sueldos y sin insumos para investigar? ¿A los profesores y estudiantes que salen a la calle en defensa de la educación pública? ¿A los economistas (muchos de derecha, vale decirlo) que no acuerdan con sus planes y con las aventuras financieras de Caputo?¿O “zurdos” son, directamente, todos los que no lo votaron y no acuerdan con sus políticas de gobierno? Todo fue dicho en el contexto de la defensa de su nuevo amigo, Elon Musk, quien está siendo cascoteado por hacer un “saludo del corazón” demasiado parecido al clásico saludo nazi de la mano extendida. El multimillonario tecnológico, que hace poco adquirió la red social Twitter, ahora llamada X, acaba de entrevistar a la candidata a canciller por Alternativa por Alemania, el partido ultraderechista y xenófobo alemán, en la que destaca que el error “después de esa terrible época de nuestra historia fue etiquetar a Adolf Hitler como de derechas y conservador; era exactamente lo contrario” y pasa a definirlo como un “socialista”, en una antojadiza y peligrosa reinterpretación del pasado. La pregunta es: ¿cuánto tiempo le llevará a este intento por borrar la memoria instalarse en nuestra tierra y reemplazarla por una desmemoria?Cuando se anunció que el ajuste “lo pagará la casta”, todos pensaron en los privilegiados, y lo terminaron pagando los postergados y los sumergidos. ¿Habrá llegado el momento de prestarle más atención a las palabras?¿Cuánto tiempo le llevará a esta pretensión de nuevo régimen cambiar el sentido de las palabras y el significado de los gestos? ¿Cuánto tiempo le llevará a la tecnología de la comunicación invadir la lógica de nuestras conciencias? El tiempo que tardemos en empezar a dar vuelta la lógica de normalizar lo inconcebible y dejemos de aceptar pasivamente la razón de lo fantochesco. Marcelo Horestein – PresidentePablo Gorodneff – Secretario General Jueves 23 de Enero del 2025.  

Comunicados y Declaraciones, Nacionales, Portada

DIEZ AÑOS QUE PASARÁN A LA HISTORIA

Se cumplen diez años de la trágica muerte del fiscal Nisman. Para una parte de la sociedad, fue asesinado al denunciar a la entonces Presidenta de la Nación y a otros dirigentes, acusándolos, según ellos, de proyectar un tratado destinado al encubrimiento de los imputados en la causa AMIA, el levantamiento de las alertas rojas que ordenaban su captura y complicidad con el terrorismo internacional. Para otros, se trató del suicidio de un fiscal corrupto, a punto de ser destituido por su inacción en la causa y enriquecimiento ilícito, denunciado por las asociaciones de familiares de las víctimas, su disipada vida privada exhibida en forma pública, y abandonado por los servicios de inteligencia con los que estaba aliado para llevar la causa AMIA a una vía muerta. El LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO no tiene dudas de que la segunda variable es la que devela la verdad sobre este dramático suceso. No se nos escapa que la poderosa maquinaria mediática que desde hace diez años se construyó para sostener la primera de las hipótesis logró convencer a buena parte del tejido social, esgrimiendo conclusiones que no se respaldan en ninguna prueba sólida, pero que pudieron ser utilizadas como una herramienta política para atacar y seguir agrediendo a una fuerza política que no tuvo vinculación alguna con la muerte del funcionario. Rotundos dictámenes periciales dan sobrada cuenta de que no existe ningún elemento que permita inferir que alguien ingresó al departamento donde el fiscal fue hallado muerto. Varios fallos judiciales han expuesto las causas por las cuales el intento de firmar ese tratado no comporta una conducta delictiva, ni de la Presidenta de la Nación, sus ministros y más de cien legisladores que lo votaron. Nunca se levantaron las alertas rojas, y el Estado de Irán, supuesto beneficiario del tratado, se negó a ratificarlo. El procedimiento montado por la ministra Bullrich y el juez Ercolini, en 2017, para calificar el hecho como homicidio, está paralizado desde entonces, porque si avanza se verificará que no tiene ninguna consistencia y que solo fue elaborado para alimentar la campaña mediática favorable a la leyenda del asesinato. En situación similar se encuentra la causa AMIA desde hace más de treinta años, y ahora se pretende congelarla a través de instaurar el juicio en ausencia. En ese contorno, como representantes de un sector democrático, progresista, laico y humanista, junto a las organizaciones de familiares de las víctimas y asociaciones de derechos humanos, con la convicción de que la verdad está de nuestro lado y que tarde o temprano se impondrá sobre las falacias denunciadas, queremos dejar nuestro testimonio en esta luctuosa fecha. Marcelo Horestein – PresidentePablo Gorodneff – Secretario GeneralLuis Kon – Comisión Jurídica Viernes 17 de Enero de 2025

Actividades del Llamamiento, Cultura, Eventos, Interna, Nacionales, Politica, Portada

Desayunos del Llamamiento | Movimiento La Dignidad

El próximo sábado 9/11 nos volvemos a encontrar 10 hs para charlar, escucharnos, debatir y compartir ideas acerca de esta coyuntura nacional e internacional y de las acciones próximas que el Llamamiento debería encarar. Nos reuniremos, en grupos de aproximadamente 30 compañeres, con la moderación rotativa de miembros del Consejo Directivo e inscripción previa.  Te esperamos en Bar Big Joe, Av. Corrientes 4656 y Panamá, CABA.

Comunicados y Declaraciones, Israel, Portada

ISRAEL: LA DEMOCRACIA EN PELIGRO

Se ha dado un nuevo paso en dirección a la instauración de un régimen autoritario y teocrático en el Estado de Israel, auspiciado por sectores extremos de la sociedad que, según la mirada de Iuval Harari, pretenden encaminar al gobierno hacia una dictadura mesiánica.  Los diputados de la ortodoxia religiosa, de la derecha y ultraderecha siguieron adelante, a pesar de los cientos de miles de israelíes que se manifiestan en las calles, los y las reservistas que se niegan a alistarse, y los sindicatos reunidos para planificar una huelga general. El conflicto está generado por la colisión entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo. Ante las limitaciones que la Corte Suprema y otras instancias judiciales produjeron para restringir la construcción de asentamientos en tierras palestinas y anular las excepciones a la prestación del servicio militar que alcanzaba a jóvenes religiosos ortodoxos, la cúpula ejecutiva reaccionó intentando privar a los magistrados de la facultad de cuestionar la legitimidad de las medidas adoptadas.  Se votó en la Kneset -Congreso unicameral- una ley que limita la  llamada doctrina de la razonabilidad, que equivale a lo que en otras naciones es la declaración de inconstitucionalidad, que en la estructura legal israelí no tiene ese tradicional mecanismo.   Están pendientes de ser votadas otras leyes de limitación y colonización del Poder Judicial, entre ellas el mecanismo de designación de nuevos jueces para una mayor injerencia de la coalición gobernante. También otras leyes que restringen derechos a las minorías -mujeres, LGBTQ, etc.- y hasta otras que promueven mayor discriminación y racismo. Este estado de cosas ha permitido que los colonos extremistas de derecha ataquen e incendien aldeas árabes sin ser condenados por el gobierno ni por la justicia, e incluso siendo alentados por algunos de sus miembros. Las colectividades judías de todo el mundo han expresado su preocupación por los sucesos y fueron muchos los países donde se realizaron manifestaciones en solidaridad con los israelíes que siguen poblando las calles en defensa de la democracia.  En la Argentina, en cambio, hay un llamativo silencio de las entidades supuestamente representativas de la colectividad, a pesar de que los medios vienen difundiendo ostensiblemente estos acontecimientos como uno de los más destacados de las noticias internacionales.  La DAIA, que suele presentarse en nuestro país como vocera del gobierno de Israel no ha dicho palabra ni ha emitido comunicado respecto a la crítica situación. ¿Estarán esperando ver de qué lado cae la moneda? ¿O será que muchos de sus dirigentes guardan simpatía por el actual gobierno israelí? ¿O que un crecimiento de las tendencias autoritarias les despierta más afinidad que la defensa de los principios de legalidad y pluralismo?  El Llamamiento Argentino Judío se suma a las colectividades judías del mundo entero que se están manifestando en solidaridad con los que resisten en las calles de Jerusalén y Tel Aviv y también entiende que el fin de la ocupación y una convivencia pacífica con los palestinos no pueden ni deben separarse de esta lucha. Porque con ocupación no hay democracia. Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario general

Aportes de adherentes, Nacionales, Politica, Portada

Argentina: el lado oscuro de la justicia

Lago Escondido © Página 12 Por: Carlos Schmerkin(*) (Compañero del Llamamiento, desde Francia) – El Club Mediapart (9 DE DICIEMBRE. 2022) Las conversaciones filtradas entre jueces, fiscales, espías y líderes del grupo Clarín muestran el lado oscuro del funcionamiento de la justicia federal en Argentina: cabildeo, amañamiento, presión política, sobornos y abuso de poder. Una larga serie de delitos e irregularidades. El sitio Patagonia Facts ha publicado dos chats en los que participan cuatro jueces federales, el fiscal jefe de la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, un publicista, un ex miembro de la Secretaría de Inteligencia y dos ejecutivos del Grupo Clarín. (principal grupo multimedia de Argentina) organizó una serie de maniobras para que no se supiera que los magistrados habían ido gratis -invitados por la multimedia- al paradisíaco Lago Escondido, propiedad ilícita 1 del británico Joe Lewis, amigo del expresidente Mauricio Macri. Las conversaciones filtradas salieron a la luz horas antes de que el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de Comodoro Py dictara sentencia contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Figura central de la política argentina, fue condenada el 6 de diciembre a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en la construcción de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. El 22 de agosto, la fiscalía -representada por Diego Luciani y Sergio Mola- había pedido doce años de prisión para CFK y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Diez días después, el 1 de septiembre , Fernando Sabag Montiel intentó dispararle a centímetros de la cabeza cuando se mezclaba con la multitud a la entrada de la casa del Vicepresidente. Aunque tres miembros del grupo que organizó el magnicidio fallido están encarcelados, la investigación está estancada tras la presión sobre el juez a cargo del caso por parte de amigos de Luis Caputo, exministro de Hacienda de Mauricio Macri, cuyo «Caputo Hermanos» es sospechoso de financiación del grupo terrorista «Revolución Federal»  2 Tras la publicación de la sentencia, la actual vicepresidenta anunció que no se postulará para ningún cargo electivo en 2023, ni como presidente ni como senador, y que no ofrecerá a la oposición el argumento de que busca inmunidad de enjuiciamiento para evitar ir a la cárcel. “Mafia y estado paralelo. Esto es lo que está pasando en Argentina y esto es lo que me condenó hoy a seis años de prisión e inhabilitación perpetua. Esta sentencia es lo que querían” , expresó hacia el final de su mensaje, muy emocionada. Durante el juicio, la defensa argumentó que Cristina Fernández de Kirchner, como presidenta del país, no intervino en las licitaciones a costa de la provincia de Santa Cruz. Luciani argumentó, y el tribunal pareció corroborar esta opinión, que el expresidente permitió que Lázaro Báez, un contratista de la construcción, se beneficiara al enviar presupuestos al Congreso que incluían el pago de las obras por un millón de dólares solicitados por Santa Cruz. En respuesta, la vicepresidenta se defendió diciendo que no podía ser acusada de cometer delitos a través de los presupuestos anuales aprobados por ambas cámaras del Congreso, incluidos los legisladores de EE. UU. Luego de calificar a la corte como un «pelotón de fusilamiento» y acusar a los fiscales de «inventar hechos, ocultar otros, tergiversarlos y mentir» de tal manera que crearon las condiciones para un intento de magnicidio el 1 de septiembre, Cristina Kirchner compartió un documento titulado «La veinte mentiras del asunto Vialidad» en sus redes sociales . https://www.pagina12.com.ar/502683-una-por-una-las-20-mentiras-sobre-la-causa-vialidad-que-deta Más allá de los argumentos, es la oscuridad tóxica de Comodoro Py, sede de la justicia federal, la que entra en juego.Julián Ercolini, el juez de instrucción de este caso denominado “Vialidad”, es uno de los dos jueces federales que centralizaron los múltiples cargos contra Cristina. Kirchner, algunos de ellos muy polémicos, como la muerte del exfiscal Alberto Nisman, oscuro archivo anclado en su despacho. Ya había pruebas de la connivencia del juez Ercolini con el gobierno de Macri, pero estas pruebas aumentaron el pasado fin de semana tras la revelación de los detalles del viaje a una estancia en la Patagonia antes mencionado, en el que sí participó con otros jueces, dos exagentes de inteligencia y dos funcionarios de la alcaldía de Buenos Aires y precandidato conservador a la presidencia, En el diálogo revelado (chat escrito y audio), traman todo tipo de ilegalidades, como falsificación de facturas, traslado del caso de la ciudad de Bariloche a la justicia federal de Buenos Aires -su territorio-, detención ilegal de un funcionario de turno. quienes, según ellos, revelaron su presencia durante la excursión, e incluso el irónico pesar de «no haber cometido un asesinato contra un ‘mapuche’». 3 Todo ello salpicado de frases sexistas, homofóbicas y racistas. El intercambio sugiere que los ejecutivos de Clarín y los organizadores de aventuras, Jorge Rendo y Pablo Casey, están hablando con sus interlocutores (jueces, un fiscal, altos funcionarios del gobierno de la ciudad y oficiales de inteligencia) como lo fueron con sus jefes. Finalmente, el dictamen de la fiscal Cándida Echepare corrobora la existencia del viaje en avión privado y las facturas falsificadas. Exigió que se levante el secreto fiscal y bancario de todos los involucrados. El presidente Alberto Fernández se vio obligado a pronunciar un discurso en canales nacionales para denunciar lo que calificó de «promiscuidad antirrepublicana» la conducta de «ciertos empresarios, jueces, fiscales y funcionarios, que hasta ahora se sentían impunes». «Es hora de que empiecen a rendir cuentas», dijo. “Todo parece indicar que ha vuelto a quedar en evidencia el deterioro de la calidad institucional de ciertos jueces, fiscales, ex funcionarios y empresarios. Todos están envueltos en un perverso juego de corrupción que afecta gravemente el buen funcionamiento del Estado y, en particular, la administración de justicia» Asociaciones de abogados, profesores de derecho y varias organizaciones de DDH exigen la renuncia inmediata de todos los «visitantes» a la estancia y la apertura de un juicio real por el delito de incumplimiento del deber de funcionario público y admisión de coimas para los seis funcionarios. La condena de Cristina Kirchner provocó una ola de solidaridad nacional

Nacionales, Opinion, Portada

Una mirada actual acerca de la propagación de discursos de odio

Ilustración Lautaro Fiszman Por: Daniel Rafecas – Revista Haroldo En el marco del día de los Derechos Humanos, que se conmemora hoy 10 de diciembre, el juez federal Daniel Rafecas, afirma que “los discursos de odio son una condición necesaria para la consumación de un genocidio”. “A lo que tenemos que apuntar es a que, en el mediano plazo, cuando estos referentes apelen a estos discursos de odio, estos caigan en saco roto, que no tengan repercusión, es más, que sean contraproducentes para sus ambiciones políticas”, enfatiza. He de comenzar con una reflexión que, hoy en día, ya es algo muy conocido en todo lo que son estudios relacionados con crímenes masivos, y es el hecho de que, de la contemplación de los procesos genocidas que hubo a lo largo de los últimos siglos, y en lo que va del siglo XXI también, es una regla constante afirmar que no existe la posibilidad de que se precipite un genocidio, o un crimen masivo cometido desde ámbitos estatales, o con la aquiescencia o consentimiento del Estado, sin la construcción previa de un enemigo, a través de la proliferación y la difusión de discursos de odio. Es decir, hoy en día sabemos que los discursos de odio son una condición necesaria para la consumación de un genocidio, es decir, para la consumación de Auschwitz o de la ESMA, para dar dos ejemplos que nos son muy próximos. Esto surge muy claramente, por ejemplo, de lo que fue el genocidio armenio, en donde los discursos de odio de la mayoría musulmana, panárabe del imperio otomano, dispersó y divulgó discursos de odio contra la minoría armenia que estaba segregada y diferenciada, no solamente desde el punto de vista religioso sino también étnico, durante siglos. Lo mismo por supuesto ocurrió en el caso del genocidio nazi, respecto no solamente de los judíos, sino también de otros colectivos perseguidos, pero especialmente de los judíos, en donde desde 1933 y hasta el inicio del proceso de exterminio -que comienza en 1941-, vamos a tener casi una década de preparación del genocidio, un largo período, en el cual los nazis van a sembrar discursos de odio de modo cotidiano. Y no lo digo metafóricamente: todos los días, en Alemania a partir de 1933, y luego en Austria a partir de 1938, en Checoslovaquia en 1939, y luego en todos los territorios que fueron ocupando, cotidianamente se difundían discursos de odio: un día en la radio, otro día en el cine, otro día en columnas en los medios gráficos, otro día en panfletos, otro día en directivas que circulaban en las fuerzas de seguridad o las fuerzas armadas, en donde se decía “los judíos son culpables”, “los judíos son delincuentes”, “los judíos son bacilos”, “los judíos son nuestros enemigos”, etc. Y esto también ocurrió, por supuesto, en lo que fue el terrorismo de Estado, no solamente en Argentina, sino en los restantes países del Cono Sur, en las dictaduras latinoamericanas. De modo tal, que creo que este es un punto muy importante para que nosotros tengamos en cuenta, en el sentido de que tenemos que estar, como activistas o como actores preocupados por la consolidación de los derechos humanos y la consolidación de la democracia, muy atentos y muy sensibles a la aparición, o la irrupción, o la promoción, o la emergencia de discursos de odio que, casi siempre, o durante muchos años, han circulado en forma muy encapsulada, en grupos cerrados, de redes sociales, y de repente, a lo largo de los meses, se empieza a percibir que empiezan a cobrar mayor protagonismo, que empiezan a salir de esos ámbitos cerrados y empiezan a circular de un modo más abierto y, especialmente, que empiezan a tener penetración en algunos ámbitos que son más proclives, y de entre ellos quizá lo más preocupante es entre las nuevas generaciones, que quizás todavía, de una u otra manera, desde el Estado no hemos podido llegar con contenidos que permitan identificar y neutralizar esos discursos. Por otra parte, la gran pregunta que nos venimos haciendo en los ámbitos que trabajamos estos temas desde hace décadas, es si conviene “combatir” la proliferación de estos discursos del odio desde la represión penal, o a través de otros medios alternativos. En ese sentido, tengo una postura que al principio fue intuitiva, y luego también la fui reafirmando de una manera más elaborada -porque de hecho he participado de discusiones muy serias que se están dando en el máximo nivel de los organismos de derechos humanos, hablando de Madres, de Abuelas, de Hijos, del CELS y otros organismos que están trabajando en este tema-, y creo, pese a que tengo más de treinta años de actuación en la justicia penal y llevo casi veinte años como juez federal en lo criminal, yo no estoy para nada seguro, y no creo, sinceramente, que la represión -es decir, la utilización de delitos penales para castigar actitudes como el negacionismo o el relativismo u otras formas agraviantes a la memoria de los sobrevinientes, de las víctimas y de los familiares de procesos genocidas o de crímenes masivos-, sea el camino. Pero esta es una cuestión puramente de estrategia: me parece que no es la estrategia adecuada desde un sistema democrático. Y voy a contar una pequeña anécdota para intentar reafirmar mi punto. Lautaro Fiszman Hace muchos años -quizás quien lea este artículo lo recuerde-, en mis primeros años como juez, me tocó intervenir en un caso en el cual tres jóvenes habían agredido a otro, por su condición de judío: le hostigaron, lo empujaron, y le depararon algunos insultos de carácter antisemita. En ese entonces, los medios de comunicación tomaron nota del caso y hablaban de tres “skinheads” que habían atacado a un chico judío. Ese caso llegó a mi juzgado. Tanto la víctima, como los victimarios, eran menores de edad. Y después, al poco tiempo, cuando empezamos a indagar a los agresores, advertimos rápidamente que no eran “skinheads”, que por supuesto estaban cargados de prejuicios y estaban muy contaminados con discursos de odio que circulan en algunos ámbitos, pero que carecían por completo

Comunicados y Declaraciones, Portada

FUERO FEDERAL. LAWFARE PREMIUM

Comunicado del Llamamiento La revelación de un viaje de alta gama de un grupo integrado entre otros por varios magistrados del fuero federal, un ministro del gobierno de la Ciudad y de dos altos funcionarios del multimedio Clarín, refleja en primer lugar, el corolario de innumerables denuncias que se han formulado en los últimos años sobre la pérdida de la independencia del fuero del Poder Judicial, que tiene a su cargo el juzgamiento de los actos de los poderes públicos. Podrían estar empezando a abrirse los cerrojos del lawfare y su tradicional blindaje mediático. La obscenidad de un viaje tan costoso en un avión privado para compartir un encuentro en la mansión de un millonario extranjero – de pública amistad con el ex presidente Macri – se integra a un conjunto de circunstancias que difícilmente podrán obtener amparo jurisdiccional si se tiene en cuenta, además, que el tal millonario carga con serios cuestionamientos judiciales por haber convertidos espacios públicos en senderos privados que restringen la circulación. Tales hechos ya han perdido silencio periodístico y medios como La Nación, Perfil o BAE sugieren que no están dispuestos a comprometerse con acciones de este tipo motorizadas por el grupo Clarín. Por otra parte, no sólo se han promovido acciones sancionatorias desde el Poder Ejecutivo y Legislativo, sino que restan afortunadamente en rescatables sectores del Poder Judicial, fiscales y jueces dispuestos a no proteger estas ilicitudes. Tal es la conducta de la Fiscal de Río Negro, que inició ya una causa penal. Lo ocurrido, es un ejemplo más de la pérdida de independencia de un sistema judicial que protege a los poderes fácticos, a los intereses de corporaciones y guarda prescindencia sobre las privaciones que padecen los sectores más débiles de nuestra sociedad. No aprobamos el uso del espionaje telefónico utilizado para demostrar que intentaron transformar la gratuidad del periplo que disfrutaron, con facturas falsas y postdatadas. Es importante demostrar que no somos como ellos y la única prueba que consideramos admisible es la del propio viaje y estadía, que aparte habla por sí sola. Hace más de un año, desde el Llamamiento Argentino Judio, denunciamos a los jueces Hornos y Borinsky por sus visitas al entonces Presidente Macri en la Casa Rosada y la quinta de Olivos, con el pretexto dei entretenimientos deportivos o conversaciones sobre supuestas reformas judiciales. También señalamos la complicidad con los dirigentes de DAIA que reactivaron una causa fenecida como la del Memorandum. Pero no sólo fueron insólitamente felicitados por el ex Presidente de la Nación sino que esos mismos magistrados son los que en el futuro deberán pronunciarse en el fallo condenatorio en la causa de Vialidad. Este viaje a la Patagonia tiene las mismas características. No es casual que en la comitiva figurara el juez Ercolini, que fue el que recogió como válida la única pericia que dictaminó que Nisman fue asesinado. Pericia que fue elaborada dos años después del hecho por la Gendarmería y que nunca se sometió a confronte o debate con los doce peritos, del Cuerpo Médico Forense, Policía Federal y otros organismos que ya habían descartado la tesis del homicidio. Es el mismo también que instruyó la primera etapa de la causa Vialidad, embrión del escándalo jurídico al que se arribó hace unos días con una sentencia ausente de sustento legal y que sólo tiene como propósito la proscripción política de Cristina Fernandez de Kirchner Finalmente entendemos que sobran precedentes como para dar cuenta de que nos encontramos ante figuras que deben ser exoneradas de los cargos que ocupan. La Comisión Jurídica del Llamamiento Argentino Judío adhiere a todas las manifestaciones que coinciden con la línea indicada en los párrafos precedentes y expide esta declaración para dejar instalada su presencia en este proceso que se inicia para intentar una vez más, democratizar al Poder Judicial, comenzando por sanciones ejemplificadoras en el caso que nos ocupa. COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Cynthia Benzion, Juan Carlos Fainstein, Bernardo Fischberg, Jorge Kon, Luis Kon, Horacio Lutzky, Marcelo Seltzer, Beinusz Szmucler LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO

Internacionales, Israel, Portada

LA VICTORIA ELECTORAL DE NETANYAHU ASESTÓ UN DURO GOLPE JUDAÍSMO

Por: Anshel Pfeffer – Haaretz (4/11/2022) Esta elección fue la culminación de un largo proceso, en el cual la percepción de lo que significa ser judío en Israel quedó solidificado como nacionalismo israelí. Durante numerosas campañas electorales, Benjamín Netanyahu ha utilizado continuamente el judaísmo como un medio de división y unión para asegurar su propio éxito político. Esta no ha sido una buena semana para la frágil y limitada democracia de Israel. Observó el regreso al poder de Benjamín Netanyahu [líder del Likud], ex primer ministro juzgado por soborno y fraude, e incitador contra la minoría árabe. Además, la noche de las elecciones, se embarcó en una serie de acusaciones totalmente falsas de fraude electoral que, según afirmó, sin ninguna base en la realidad, se estaban produciendo en los colegios electorales de las comunidades árabes. Asegurando su mayoría hay 14 escaños de un partido perseguidor árabe y de extrema derecha [hasta ahora poco impresionante], y dos partidos de religiosos haredim [ultraortodoxos] que tienen autonomía sobre un sistema educativo donde cientos de miles de niños no aprenden materias ni habilidades, conceptos básicos [como ciencias y matemáticas]. Es difícil exagerar lo terrible que es este resultado electoral. Pero a pesar de todo lo que se habla sobre la terrible amenaza que ahora enfrenta la democracia israelí, nadie habla de cómo esta semana ha asestado un duro golpe al judaísmo. Fue la culminación de un largo proceso en el que la percepción de lo que significa ser judío en Israel se fusionó con el nacionalismo israelí. Esta no es la primera vez que el Likud y sus aliados de extrema derecha y los haredim logran ganar una mayoría de ese tamaño (con casi todos los votos contados, [el bloque de Netanyahu tiene una mayoría de 64-56]. Bajo Yitzhak Shamir en 1988, ganaron 65 escaños. Pero en 2009 era un Likud diferente, nacionalista pero laico. Los haredim también eran diferentes: mucho menos nacionalistas. Y el componente de extrema derecha era más pequeño y menos abiertamente fascista. El proceso comenzó, por supuesto, hace 55 años, a raíz de la Guerra de los Seis Días, cuando la antigua comunidad religiosa nacionalista moderada comenzó a girar hacia la extrema derecha. Ella tomó la delantera en el movimiento de colonos y luego ganó impulso entre los ultraortodoxos después del discurso «conejos y cerdos» del rabino Elazar Shaj de 1990, que dejó en claro que «los haredim no tienen afinidad con los ateos de izquierda». Sin embargo, fue Netanyahu quien aceleró este proceso en 1996, durante su primera campaña como líder del Likud. Siguiendo el consejo de su estratega electoral estadounidense Arthur Finkelstein, el Likud se acercó a los votantes que sentían que su identidad “judía” suplantaba a su israelí. Y no fue solo la campaña oficial encabezada por Finkelstein. El Likud también tuvo una campaña no oficial, lanzada en los últimos días de la campaña por el Jabad Hasidim, que lanzó el lema “Netanyahu es bueno para los judíos” en el país. Así lo expresó el derrotado, por un pequeño margen de votos, Shimon Peres en una entrevista con Haaretz después de las elecciones: «Los judíos vencieron a los israelíes». Pero Peres estaba equivocado. Netanyahu no estaba enfrentando a “judíos” contra “israelíes”, estaba redefiniendo el significado de ambos. Netanyahu, producto de una educación secular y occidental, principalmente en los Estados Unidos, descubrió esto en 1996. Y a lo largo de sus siguientes 10 campañas como líder del Likud, continuó usando el judaísmo como un medio de división y atracción para asegurar su victoria personal. Hay una línea directa de «Netanyahu es bueno para los judíos» de los jabadniks con su presión sobre la derecha religiosa, en este ciclo épico de cinco elecciones, para fusionarse con los supremacistas judíos kahanistas, una vez aislados. Así es como ganó antes, y ahora prepara el escenario para el increíble éxito electoral de Itamar Ben-Gvir esta semana, aunque Netanyahu no tenía la intención de que eso sucediera. Todo lo que quería era que Ben-Gvir y sus socios se fusionaran para que los votos de extrema derecha no se perdieran si caían por debajo del umbral electoral. El campamento de la centroizquierda resistió a Netanyahu en el tema de la defensa de la democracia contra Netanyahu, habiendo recuperado brevemente el poder en 1999, 2006 y 2021. Pero renunció a la defensa explícita de una identidad ‘judía progresista’. Netanyahu y sus socios políticos no solo construyeron una alianza transaccional mediante la cual los socios haredim lo apoyaron como primer ministro. Cedió a sus demandas de legislación y fondos públicos para los religiosos. Fueron mucho más allá y articularon una nueva forma de identidad judía. Fusionaron la ideología original anti-ilustración y anti-sionista haredí de que “lo nuevo está prohibido por la Torá” con el ultranacionalismo de la facción de línea dura en el movimiento sionista revisionista del Likud. Cuando, en 1997, se escuchó a Netanyahu susurrar al oído del rabino Yitzhak Kaduri que los izquierdistas » han olvidado lo que significa ser judío», estaba transmitiendo ese mensaje en su forma más básica. Israel lo necesitaba como primer ministro porque recuerda lo que es ser judío. Si eres de izquierda y no lo apoyas (y según Netanyahu, cualquiera que no lo apoye es «parte de la izquierda», incluidos los nacionalistas acérrimos como Avigdor Lieberman y Gideon Sa’ar), entonces No sé cómo es ser judío. Y si eres un judío practicante, alguien que guarda todos los mandamientos de la Torá, entonces debes apoyar a Netanyahu, porque hacer lo contrario sería apoyar a aquellos que quieren desarraigar el judaísmo de la tierra. Pero a pesar de que Netanyahu dijo esto claramente durante los últimos 26 años, sus oponentes políticos no han hecho nada para tratar de luchar por su propia visión del judaísmo, incluso si tuvieran una. En cambio, cada vez que usaron el estribillo “Medinah Iehudit ve’Democratit” – un Estado judío y democrático – sintieron la necesidad de enfatizar solo la segunda parte. Al hacerlo, no solo reforzaron el argumento de Netanyahu de que se sentían incómodos,

Scroll al inicio