agosto 2021

Internacionales, Israel, Portada

EL DOBLE RASERO EN EL DISCURSO DE LA CANCILLERIA ISRAELI

Por: Daniel Kupervaser | Blog deDaniel Kupervaser (29 de julio de 2021) En sus denodados esfuerzos por desechar las críticas dirigidas en su contra por el accionar en el conflicto con los palestinos, y ante la falta de recursos apropiados y convincentes, Israel recurre frecuentemente a la acusación de antisemitismo. Para ello nada más oportuno que la definición de antisemitismo tal como fue propuesta por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto y que Israel, como las direcciones judías de la diáspora, tanto se preocupan en demandar su adopción por parte de países e instituciones del mundo. Según este documento, se considera antisemitismo, entre otros motivos, “aplicar un doble rasero al pedir a Israel un comportamiento no esperado ni exigido a ningún otro país democrático”. Curiosamente, desde la toma de mando del nuevo gobierno israelí a mediados del mes de junio pasado, su nueva cancillería demostró claramente que recurre justamente al doble rasero en sus argumentaciones para su defensa o para criticar a otros países. En las próximas líneas analizaremos su conducta en el debut bajo la batuta liderada por Yair Lapid en tres ocasiones de significativa trascendencia con sendos anuncios y/o toma de posiciones en votaciones de organismos internacionales. DOBLE RASERO A la semana de asumir su nuevo cargo, el flamante canciller israelí se descargó contra el gobierno de Polonia por la promulgación de una nueva ley cuyo objetivo principal es limitar drásticamente las posibilidades de restituir la pertenencia o resarcir el valor de propiedades de judíos polacos que les fueron usurpadas por las fuerzas nazis durante el holocausto en la segunda guerra mundial y que, posteriormente, pasaron a dominio polaco. En un lenguaje en términos diplomáticos, aunque muy ásperos en su contenido, la cancillería israelí aseguró que, “Israel se conducirá como un muro de defensa por la memoria de la Shoa y por el honor de los sobrevivientes de la Shoa y sus propiedades. La ley polaca, que impide en la practica la restitución de propiedades de judíos, o indemnización por su valor, para aquellos sobrevivientes de la Shoa y sus descendientes, es una injusticia detestable e ignominia que daña los derechos de esos sobrevivientes de la comunidad judía que vivieron en Polonia durante cientos de años” (Comunicado de la cancillería de Israel, 24-6-2021). La segunda ocasión surgió como consecuencia de la réplica de Lapid a la decisión de la firma estadounidense Ben & Jerrys de cancelar la representación de su agente en Israel por la oposición de este último a suspender las ventas de sus productos en los territorios ocupados por Israel en Cisjordania por estar en contradicción con el contrato de representación que adjudica el derecho de venta solamente dentro de los limites de Israel.  Esta drástica medida del productor estadounidense de helados llevó a Lapid a considerar que se trata de un boicot a judíos que viven en Cisjordania y a declarar que “la decisión de Ben & Jerrys es una vergonzosa rendición ante el antisemitismo y de todo lo que es malo en el lenguaje anti israelí y anti judío. Nosotros no callaremos. Yo programo dirigirme uno a uno a los mas de 30 estados de USA y exigir de ellos poner en ejecución para este caso sus leyes en contra del boicot comercial a Israel” (Lapid replica a Ben & Jerrys: rendición al antisemitismo”, Srugim, 19-7-21). El día 20 de julio de este año, Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, anunció que se propone repoblar la zona de Verosha en la Isla de Chipre. Se trata de un distrito de la ciudad Famagusta que fue conquistado por Turquía en la guerra de 1974 y de entonces permanece despoblado. El anuncio de Erdogan despertó un repudio generalizado en el mundo moderno que no ve con buenos ojos la intención de anexar a Turquía un territorio conquistado en guerra. En boca de su Cancillería, también Israel se acopló al coro de protesta, principalmente por afectar directamente intereses de su nuevo y estratégico aliado: Grecia. Paralelamente al anuncio turco, en Israel se difundió un comunicado en donde la Cancillería expresa su dura crítica a la declaración turca que simboliza en la práctica la división de la isla. El canciller Lapid le trasmitió al su paralelo chipriota que “Israel observa con mucha preocupación los pasos y declaraciones unilaterales de Turquía con respecto a la situación de Verosha” (“Cancillería israelí: preocupados por los pasos unilaterales de Turquía contra Chipre”, Ynet, 20-7-21). ¿Dónde retumba el doble rasero israelí?   Según la ley titulada de Propietarios Ausentes de 1950, el Estado de Israel se apropió de todo bien cuyo dueño (palestino) abandonó el país hacia otro país enemigo de Israel durante la guerra de independencia. Estos bienes (principalmente viviendas y tierras) quedaron en poder del Estado de Israel y/o fueron trasferidas a instituciones públicas/privadas o directamente a personas. En la misma ocasión, un proceso similar se sucedió en regiones que quedaron bajo dominio del gobierno jordano (principalmente en lo que es hoy Jerusalén Oriental y Hebrón) quien se apropió de bienes de judíos que abandonaron la región. En esta oportunidad, el gobierno jordano cedió estas viviendas a refugiados palestinos que huyeron o fueron desterrados de Israel y cuyas familias viven en ellos hasta hoy. Como consecuencia de la guerra de los 6 días en 1967, Jerusalén Oriental fue declarada territorio bajo soberanía israelí. Como consecuencia de ello, y según interpretación legal de la justicia israelí, judíos que fueron despojados de sus bienes en Jerusalén Oriental durante la guerra de independencia, o sus descendientes, tienen el derecho a desalojar a sus habitantes de hoy y recuperar sus bienes. Al refugiado palestino que vive en esos bienes y que fue despojado de su vivienda en Jerusalén Occidental u otra parte de Israel, carece de todo derecho a demandar restitución o indemnización. ¿Lapid no se mira en el espejo cuando critica a los polacos? Si la conducta de los polacos es injusticia e ignominia, ¿cómo se debe catalogar la conducta israelí que protege a judíos despojados y abandona a otros también despojados que

Aportes a la Cultura Judía, Cultura, Historia, Lectura recomendada por compañeres, Mundo Judío

Los Piratas Judíos de Jamaica

Enviado por: Viviana Jolodovsky Si tu viajas a Jamaica, viajero… visita los antiguos cementerios judíos y te sorprenderás cuando veas tumbas abandonadas, casi totalmente derruidas pero que aun conservan grabados sobre las lápidas los nombres de los difuntos en caracteres hebreos, acompañados por los símbolos piratas de las tibias y la calavera y a veces, ¡hasta con la Estrella de David…! Sí…, no te asombres; son los sepulcros de aquellos hebreos que fueron expulsados por los reyes conquistadores de España y Portugal y que navegaron junto a los «descubridores» del nuevo continente. Y ya allí desarrollaron una nueva vida y se fortalecieron (pese a que la corona les mantenía semi frenados con mil leyes antijudías). Y en tierras de piratas, muchos de ellos se hicieron piratas y corsarios, iniciando de esa forma, una intensa lucha de represalia contra aquellos reyes y la codiciosa inquisición. Ya en el Siglo XVII, toda nave de la Armada Española que se pusiera a tiro de cañón, era atacada por los hábiles piratas judíos, en un acto de venganza contra aquellos que les expulsaron en humillación discriminada. La mayor parte de estos Bucaneros Hebreos se mostraban orgullosos de su origen e identidad y existen documentaciones fidedignas de que daban a sus naves nombres tales como: «Samuel, el Profeta”,»La Reina Esther» y «El escudo de Abraham». Entre los piratas judíos más notables, se destaca el nombre del portugués Don Moisés Cohen Enriques, que en 1628 se alió con el almirante holandés Piet Hayne en una feroz campaña de abordaje a los barcos españoles que procedentes de Cuba, se dirigían a Cádiz cargados de oro y plata producto de sus «esquilmas civilizantes» a los indígenas antillanos. Con estos ataques a las naves españolas, los piratas judíos concretaban una ilusión de venganza, evitando que el oro del Perú, la plata de México y las esmeraldas de Venezuela (Nueva Granada) robados desvergonzadamente, llegaran a los puertos de España y se repartieran con El Vaticano. Esta fue una de las operaciones que constituyó uno de los golpes más fuertes a la «gloriosa Armada Española». Aquellos atrevidos piratas hebreos asolaban las costas de México, sembrando el terror entre los navegantes españoles y portugueses, que se auto-calificaban como «Los dueños y señores de los mares”, «La Armada Invencible». Es sumamente difícil conocer con exactitud la cantidad de piratas judíos en el Caribe, aunque como antes dijéramos los viejos cementerios están prácticamente «sembrados» de sepulcros con escrituras hebreas y símbolos de piratería, como sucede en la tumba de Yacoob Mashaj y la de su esposa Deborah en el cementerio judío de Bridgetown, Barbados. Entre otros piratas judíos cabe mencionar a Yaakov Koriel, comandante de tres naves corsarias furiosamente activas contra la armada de los inquisidores. Yaakov abandona en cierto momento sus actividades de navegante y se retira a Safed (Zfat) en donde se dedica al estudio de la Kabala, siendo alumno del Rabi Isaac Luria, junto a quien fue enterrado a la hora de su muerte. David Abrabanel, proveniente de una dinastía rabínica española (a la que perteneció el Rabi Isaac Abrabanel), logra zafarse de las sangrientas garras inquisitorias y llega a las Antillas convirtiéndose en un temido bucanero y se une a los «privateers» ingleses, asolando las costas sudamericanas, utilizando como pseudónimo el nombre de «Capitán Davis, comandando una esbelta nave llamada «The Jerusalem». De entre los piratas judíos en Sud América, se destaca su nombre y su irrevocable costumbre de evitar atacar nave alguna en «Shabat»; los víveres en su embarcación eran rigurosamente «casher» y la bitácora de viaje de sus naves estaba escrita en caracteres hebreos. Uno de sus compañeros de operaciones fue el pirata Subatol Deul. El Capitán Davis trabó relación con el hijo del corsario Sir Francis Drake y con él establece una alianza anti-española que, en la historia de la piratería caribeña, es conocida como la «Fraternidad de la Bandera Negra» (Black Flag Fraternity). La persecución a los judíos se trasladó desde España a todas sus nuevas colonias americanas con mas fuerza y perversidad. La ley inquisidora de España y Portugal determinó que: «ser judío era un estado delictivo”. A raíz de este estado de cosas, los judíos se transformaron en fuertes piratas, bucaneros y filibusteros, causando preocupación y temor a los marinos españoles y respondiendo a la violencia e injusticia de la inquisición con una violencia más enérgica y sofisticada. ¿Cuándo comienza a manifestarse esta reacción?; difícil es saberlo con exactitud, ya que en lo que respecta a la cuestión caribeña, los archivos españoles y portugueses están cerrados a triple vuelta de cadenas. Pero si nos adentramos en los anales de la historia, podemos encontrar sin grandes esfuerzos datos que nos muestran que la rebelión contra el infinito odio xenófobo y la irracional repulsa al judío es cosa muy antigua. La existencia y actividad de piratas judíos defendiéndose de una agresión continua ininterrumpida, tiene testimonios que aseveran su realidad. Flavio Josefo relata en sus escritos, sobre los intensos ataques de piratas judíos provistos de pequeñas embarcaciones, que partiendo del puerto de Jaffa (Yafo), acosaban sin tregua al enemigo romano. En el Siglo VI de la era cristiana, la acción de los piratas judíos era una candente realidad. Sacerdotes cristianos manifiestan en sus escritos la evidencia de los ataques de estos marinos hebreos a lo largo de toda la costa del Norte de África. Un documento clerical del Siglo VI, narra de como en la costa de Cairruán, en Túnez, que fue un gran centro de cultura judeo-sefaradí, los piratas judíos capturan al obispo Sinesio, en represalia a encarcelamientos que este ordenaba realizar a sus esbirros contra vecinos judíos. Moshe Vainroj, Bat-Yam, abril 27 de 2010Bibliografía:Flavio Josefo: «Las Guerras de los JudíosGonzalo Torrente: «Crónica del Rey pasmado»Cesáreo Fernández Dura: «La Armada Invencible»Lucena Salmoral: «Piratas, corsarios y filibusteros»Edward Kritzler: “Los Piratas Judíos del Caribe»Rafael Patai: «Hasapanut HaIvrit»Mordechai Bell: «The Jewish Nation in the Carribean»

Aportes de adherentes, Comisión Persp. de Género

«Yo no soy esa mujer»

Por: Cynthia Benzion (Comisión de Perspectiva de géneros) Días pasados hemos visto en el programa “La Academia” que conduce Marcelo Tinelli y produce La Flia Contenidos, un cuadro musical protagonizado por Sofia “Jujuy” Jiménez y otro actor cuyo nombre no fue publicado, quienes interpretaron el tema «Yo no soy esa mujer» de Paulina Rubio. El tema elegido alude a una mujer que le dice a su pareja que no es del tipo de las que no sale de su casa.Hasta ahí no cabría comentario alguno ya que el género «entretenimiento» admite una variada amplitud de expresiones artísticas. Pero la elección coreográfica, estética y de puesta en escena ha develado el profundo desprecio por las audiencias que ostenta la productora mencionada, que sin pudor incurre, una vez más, en violencia simbólica y mediática. No sólo las mujeres somos cosificadas cuando nos quedamos o no nos dejan salir de casa sino cuando, como en el caso, somos exhibidas como objetos de consumo masculino, tal como la vestimenta, la actuación y la secuencia coreográfica de la protagonista dejó a las claras. Esto no llama la atención por cuanto parece ser la regla en las elecciones estéticas de este programa, caracterizado por la exhibición de los varones en primer plano como protagonistas y las mujeres, siempre con poca ropa, como fondo de decorado.} Pero se pone aún peor IEn lo que pretendió ser una forma de honrar a aquellas mujeres que trascendieron (quizás por haber salido de sus casas) pudieron verse proyectadas en el fondo del escenario, las imágenes de mujeres célebres como Evita, Mercedes Sosa, la Madre Teresa de Calcuta y, para asombro de muchos, Ana Frank. La agresión a buena parte de la audiencia, entonces, es doble: como mujeres y como judías. La vinculación que se nos propone entre esta joven víctima del holocausto y lo que estaba ocurriendo en escena no puede justificarse en el error o en la ignorancia de todas las personas que participaron en ese programa, cualquiera que haya sido su rol en la realización. Se pone peor IILlena de estupor leer que la producción del programa intentó, en un primer momento, responsabilizar a la coach (entrenadora) de la cantante, afirmando que no estaban al tanto de lo que iba a ocurrir. Más allá de la obvia responsabilidad de la producción del programa en los contenidos que elabora y exhibe, y que en los días posteriores la asumió púbicamente, sorprende que a nadie le haya siquiera inquietado que se estuvieran abordando temas que pueden afectar la sensibilidad de muchos y muchas, víctimas directas e indirectas de más de un holocausto, en un país con una numerosa colectividad judía y una igualmente numerosa militancia feminista que ya ha logrado convertir a la violencia contra las mujeres en una cuestión de Estado. Ningún pueblo comprometido con el respeto a la condición humana puede desentenderse de estas cuestiones que no son solamente trivialidades propias del mundo del entretenimiento que se pretende popular, sino muestras del más grave desprecio por los derechos humanos de toda la humanidad.

Aportes a la Cultura Judía, Cultura, Historia, Mundo Judío, Portada

Este día en la historia judía: los presos de Treblinka se levantan contra los captores nazis

David B. Green | Haaretz (2 de agosto de 2021) Prefiriendo morir peleando que por gas, 800 reos de Treblinka armados con 20 rifles y poco más se rebelaron. No salieron victoriosos, pero el campo de concentración resultó lo suficientemente dañado como para cerrarlo dos meses después. Treblinka arde cuando comienza la rebelión. Foto de Franciszek Ząbecki, testigo ocular de cada transporte del Holocausto que llegó al campo. Crédito: Edward Kopówka, Rytel-Andrianik, Paweł, Wikimedia El 2 de agosto de 1943, los judíos internos del campo de exterminio de Treblinka se levantaron en masa contra sus perseguidores. Aunque solo 100 reclusos finalmente sobrevivieron al intento de fuga, la revuelta causó daños considerables en el campo, que los alemanes cerraron dos meses después. Treblinka, situada a unos 80 kilómetros al noreste de Varsovia, se estableció como campo de trabajos forzados en la Polonia ocupada en diciembre de 1941. Medio año después, se abrió una segunda instalación secreta, Treblinka II, con el único propósito de matar. Durante los siguientes dos años, entre 870.000 y 950.000 personas murieron allí, la mayoría de ellas por gaseamiento, lo que hizo que Treblinka fuera el segundo lugar después de Auschwitz en el número de personas asesinadas allí. Quemando la evidencia En la primavera de 1943, la derrota de Alemania había comenzado a parecer más probable, aunque el Tercer Reich tardaría otros dos años en colapsar. Se enviaba a menos deportados a Treblinka, donde la ocupación principal ahora parecía estar quemando las pruebas de los cientos de miles de cuerpos que anteriormente habían sido enterrados en fosas comunes.- Anuncio – Casi todas las personas enviadas a Treblinka II fueron enviadas a la muerte casi inmediatamente después de su llegada al campamento. Cerca de mil presos judíos se mantuvieron con vida para llevar a cabo el mantenimiento diario de la cadena de montaje del asesinato. Estos «trabajadores» judíos ahora temían que antes de retirarse de Polonia, los alemanes los mataran también y destruyeran todo rastro del campo. Suponiendo que era preferible morir luchando que en una cámara de gas, e inspirados por el levantamiento del gueto de Varsovia de abril de 1943, varios prisioneros comenzaron a planear una revuelta, con el objetivo de permitir que la mayor cantidad posible de personas escaparan del campo a los alrededores. bosques. Se estima que unos 800 prisioneros participaron en la revuelta del 2 de agosto. Sus líderes incluían a los médicos polaco-judíos Julian Chorazycki y Berek Lacher, el oficial del ejército checo-judío Zelomir Bloch, el «anciano» del campo Marceli Galewski, Jankiel Wiernik, un carpintero, y Rudolph Masaryk, un presunto pariente del fallecido presidente checo Tomas Masaryk. Masaryk era un no judío que había insistido en acompañar a su esposa judía a Treblinka, donde fue asesinada a su llegada. Explotando el campamento La clave para llevar a cabo una rebelión fue solo eso: obtener una llave del almacén donde se guardaban las armas y municiones. Un astuto subterfugio permitió a un cerrajero judío hacer una impresión de cera de la que cortó una llave.- Anuncio – Cuando comenzó el asalto, los rebeldes poseían unos 20 rifles, varias pistolas y unas 40 granadas. El 2 de agosto de 1943 era lunes, normalmente un día tranquilo en Treblinka, porque los domingos no salían trenes de deportados de Varsovia. Los relatos del día enfatizan que el nivel de anticipación fue extremadamente alto entre los presos, cuyos líderes enfatizaron la necesidad de que realicen sus tareas habituales con normalidad y no hagan nada para alertar a sus captores. La acción comenzó media hora antes de lo programado, después de que un guardia alemán especialmente brutal atrapó a dos prisioneros judíos que llevaban dinero en efectivo, en previsión de su fuga. Cuando comenzó a golpearlos e interrogarlos, otro conspirador que presenció su ataque disparó al alemán. Entonces no hubo más alternativa que continuar con el levantamiento. Uno de los principales objetivos era destruir estructuras físicas. Un rebelde provocó una gran explosión, que se llevó consigo un cuartel de las SS, la panadería, el garaje del campamento y la bomba de combustible. Además, la entrada principal del campamento fue atacada, aunque solo fue parcialmente destruida, por lo que los cientos que intentaron salir todavía tuvieron que lidiar con varias capas de vallas y alambre de púas. Al final, unos 200 lograron entrar en el bosque, y de ellos, unos 100 sobrevivieron a la persecución que provocó la revuelta. Dos meses después, los alemanes cerraron las instalaciones de Treblinka II, que a los presos judíos restantes se les ordenó desmantelar por completo, antes de que ellos mismos fueran fusilados. Treblinka I, el campo de trabajo, fue cerrado en julio de 1944.

Comunicados y Declaraciones, Portada

Banalización, negacionismo y campaña electoral

Comunicado del Llamamiento Argentino Judío El LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO repudia las manifestaciones del precandidato a diputado Martin Tetáz quien se refirió a Cristina Fernández de Kirchner como «Führer». Aparece como reiterativa la nominación estigmatizante que utiliza la oposición para referirse a la actual vicepresidenta. Dicha estigmatización suscita dos diferentes ultrajas: por un lado minimiza uno de los genocidios más crueles de la humanidad y al mismo tiempo menoscaba y deteriora el debate público electoral. El discurso de Tetáz banaliza la feroz multiplicidad homicida de Adolf Hitler, quien fue capaz de masacrar a millones de eslavxs, judíxs, Testigos de Jehová, gitanxs, homosexuales y personas poseedoras de diferentes discapacidades. Además, instala un formato de debate electoral lanzado a niveles de antagonismo incompatibles con el pluralismo y las reglas del juego democrático. La campaña negacionista de Juntos por el Cambios debe ser repudiada por toda la sociedad. En ese marco, el LLAMAMIENTO vuelve a insistir en la necesidad de no banalizar el genocidio de la Segunda Guerra Mundial ni el que vivió nuestro país con los 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidxs. Las elecciones no pueden ser un territorio para minimizar el dolor ni para estigmatizar a quienes sustentan posiciones políticas alternativas. Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario General

Actividades del Llamamiento, Aportes de adherentes, Derechos Humanos, Portada

OFENSAS A LA HUMANIDAD

Por: Comisión Jurídica del Llamamiento En un programa televisivo conducido por Marcelo Tinelli, de alto nivel de difusión, la cantante Sofia “Jujuy” Gimenez hizo una versión del tema “Yo no soy esa mujer” de Paulina Rubio. Para acompañar la canción, aparecieron varias mujeres célebres como fondo coreográfico y entre las imágenes que se exhibieron, figuró la de ANA FRANK. La utilización de su fotografía para aludir a mujeres que no salen de su casa, puede obedecer a un grave desconocimiento histórico por parte de quienes montaron ese recurso o una burla de una crueldad injustificable, con una de las víctimas emblemáticas de la SHOA. De una niña cuyo padecimiento y asesinato en un campo de concentración tiene trascendencia universal.  Unida a ese titular que alude a la casa de la que no sale una mujer, se hizo referencia también al mismo tiempo en que se exhibia la foto de a la “niña consentida, mimada o perdida” o “la que firma un papel y te entrega su vida” El LLAMAMIENTO presentó una denuncia ante la Defensoria del Publico, elaborada por la Comisiòn Jurìdica que se està procesando actualmente, probablemente a la espera de una respuesta del Canal 13 y los productores del programa. T Igualmente se emitió una declaración difundida públicamente. El Museo Ana Frank, emitió una protesta en sentido coincidente e invitó a los integrantes del programa televisivo a concurrir a su sede, para interiorizarse de la vida y el entorno que rodeo a la SHOA en general y el caso de Ana en particular. A pesar de que la producción del evento pidió disculpas y lamentó que alguien pudiera sentirse ofendido, se caracterizó como inapropiada e insuficiente esa reacción. La ofensa se extendió a toda la sociedad y sería importantísimo que se repare con una difusión adecuada sobre los alcances del nazismo y el genocidio.

Aportes de adherentes, Israel, Portada

REFLEXIONES SIN TON NI SON

Acontecer político de Israel Por Ale Stein ( de la subcom. del boletín, desde el kibutz Barkai, Israel) | 17 de julio de 2021 Tenemos nuevo presidente, Itzjak Herzog, tras los 7 años del mandato de Rubén Rivlin. Herzog, presidente de la Agencia Judía Internacional al momento de su elección, fue diputado, secretario general del Laborismo, Ministro de Bienestar Social y miembro de la Kneset desde el año 2003. En Israel el presidente preside pero no gobierna, es fundamentalmente una figura protocolar, aunque el presidente saliente desempeñó un papel importante en la diplomacia israelí, justamente porque aunque Nataniahu  alardeaba de su popularidad en círculos internacionales no era, cómo decirlo, demasiado bien recibido en muchos de ellos, y Rivlin de algún modo llenaba ese vacío. Rivlin es un hombre salido de la derecha israelí, profundamente honesto, democrático y cálido, humano Herzog, proviene del riñón del Laborismo. En Israel, el papel  del presidente  es casi paternal a veces. Parte de sus funciones es la de constituir una especie de puente entre el Gobierno y el Pueblo.  Espero, esperemos que Herzog pueda llenar el vacío dejado por Rivlin; ya de por sí entra con una ventaja: su relación con el Primer Ministro no va a ser tan conflictiva como la de su antecesor…  por suerte, Benet no es Nataniahu, Se siente el cambio de gobierno: la democracia  (la israelí, no la inexistente para los palestinos en Territorios Ocupados) es más respetada y está más protegida. Se siente, incluso en su método de trabajo: “hay equipo” en lugar de un Patriarca casi salido de las páginas de García Márquez, con su pléyade de aplaudidores aprobando. Los suspiros de alivio, principalmente de la presidenta de la Corte Suprema y del asesor del gobierno bastarían para hacer funcionar un parque eólico, ahora considerados y tomados en cuenta no sólo  para el maltrato, el desprecio o la calumnia. Refrescando el Ministerio de Asuntos Religiosos Se siente,  la brisa primaveral refrescando el Ministerio de Asuntos Religiosos: Matán Cahana, el  Ministro, parece incluir la democracia entre sus profundas creencias. Bajo su batuta está por acabarse  el monopolio de los tribunales rabínicos en torno a la conversión al judaísmo, procurando extender tal prerrogativa  a los rabinatos locales. Un gran  adelanto, aunque todavía no se hayan reconocido las conversiones realizadas por otras corrientes fuera de la ortodoxa, como la Conservadora y/o la Reformista. La Kashrut es otro monopolio que se le está yendo de las manos al establishment religioso . Se planea liberalizar y extender a otras instituciones religiosas la autorización para controlarla, creando así competencia y  flexibilizando  los precios.. Hasta ahora  sólo “la Curia” y los sectores ultra ortodoxos eran los dueños de esa pelota que significaba empleos, precios arbitrarios por servicios que era obligatorio adoptar y que no siempre se prestaban, y por muy extraño que parezca refiriéndonos a instituciones religiosas, corrupción… El Covid, justo en tiempos de vacaciones, volvió… … aunque la vacunación atenúa el palazo, la cantidad de enfermos graves y el ritmo de contagio son menores. Se empieza a hablar de una tercera dosis. Y ahora, en verano, también afecta seriamente a los proyectos turísticos de los israelíes. Nosotros, tan cerca de Europa, vemos limitados los viajes al exterior y, aprovechando la volada, en estas vacaciones, se cobran precios escandalosos por servicios turísticos internos. Una familia con 3 pibes puede pagar por un fin de semana largo (jueves-viernes-sábado) en un hotel all included hasta 15000  shékels, unos U$S4500. Uno no es antisemita, no se va a patear en contra, pero a veces piensa que Shylok… Hablando de la Corte Suprema… Otra muestra de las contradicciones imperantes en un país como Israel.  A principios de mes rechazó la apelación de una familia para evitar la demolición de su casa, como castigo impuesto por el asesinato de un colono habitante de los Territorios, por ser la vivienda del condenado. La casa fue volada, con el periodismo filmando “pa’ que aprendan”. El 31 de Julio de 2015 Amiram Ben Uliel, en el pueblo de Duma, un colono judío habitante de los Territorios asesinó con cócteles molotov a tres integrantes de la familia Dawabshe, incluido un bebé de un año y medio. No pregunten si la casa de su familia fue demolida si no les gusta la doble vara. Esta misma Corte con fallos cuasi feudales, acaba de sacar una acordada que autoriza la gestación subrogada también para parejas homosexuales, que hasta ahora estaba prohibida. ¿Por qué me gusta el helado de Ben & Jerry’s? Su central, en Miwaukee, EEUU, informó que deja de comercializar sus productos en los Territorios Ocupados. ¡Qué escándalo se armó! La primera reacción de condena provino de Iair Lapid, el Canciller, cabeza del partido “Iesh Atid” (Hay Futuro) que tiene 17 diputados y es el mayor de la coalición gobernante,  de centro derecha,  declarando que la decisión de la empresa es antisemita. Claro, cualquier acto que se oponga a la ocupación o al apartheid que Israel practica en la Palestina ocupada es antisemita. ¡Es tan fácil victimizarse! A donde vayan los iremos a buscar El 16/7 fui a un escrache. Transcribo esto tal y como lo publiqué en mi página de Facebook: En una de las ciudades satélites de Haifa, Qiriat Bialik, vive un señor que llegó a Israel hace 18 años. Este señor, que al llegar al país “hebraizó” su nombre y se hace llamar Iosef Carmel, es Teodoro Aníbal Gauto. Tiene 4 pedidos de captura por Interpol, uno por estafa al Banco Central, otro por crímenes de lesa humanidad. Los otros dos no los conozco. Gauto trabajó en el campo de concentración “La Cacha” durante la dictadura clerical-cívico-militar. Bajo un sol de justicia (y explíquenme qué tienen de justiciero un sol implacable y una temperatura de 36-37 grados) nos juntamos frente a su casa unas 40 personas. Éramos argentines e israelíes, el escrache fue en castellano y hebreo, y como manda la tradición en estos casos, las ventanas de la casa de Gauto estaban cerradas a cal y canto.  A veces las frases

Cultura, Derechos Humanos, Mundo Judío, Opinion

¿Un odio único? El debate sobre el antisemitismo llega al corazón de la visión sionista clásica

En la refriega en curso en torno al discurso de Yair Lapid sobre el lugar del antisemitismo en la familia de los odios, surge un ajuste de cuentas tácito entre las expectativas sionistas y una amarga realidad. Por HAVIV RETTIG GUR | The Times of Israel (26 de julio de 2021) Imagen principal de AP: Tumbas etiquetadas con esvásticas en un cementerio judío en Westhoffen, este de Francia, 3 de diciembre de 2019. El 14 de julio, el ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, sugirió en un discurso que el antisemitismo no era tan especial como muchos judíos creen, sino que no es más que un fanatismo entre muchos en el rico y variado mosaico del odio humano. El antisemitismo, dijo en la Conferencia Global para Combatir el Antisemitismo reunida en Jerusalén, “existe en todas partes…. Los antisemitas no solo estaban en el gueto de Budapest ”de la juventud de su padre, sobreviviente del Holocausto. “Los antisemitas eran traficantes de esclavos que arrojaban esclavos encadenados por la borda al océano. Los antisemitas eran miembros de la tribu Hutu de Ruanda que masacraron a miembros de la tribu Tutsi. Los antisemitas son los extremistas musulmanes que mataron a 20 millones de musulmanes en la última década. Los antisemitas son Estado Islámico y Boko Haram. Los antisemitas son personas que golpean hasta matar a los miembros jóvenes de la comunidad LGBT ” De hecho, dijo Lapid, “los antisemitas son todos aquellos que persiguen a las personas no por lo que han hecho, sino por lo que son, por cómo nacieron…. El antisemitismo no es el primer nombre del odio, es el apellido; son todos aquellos consumidos por el odio hasta el punto de que quieren asesinar y destruir y perseguir y desterrar a las personas solo porque son diferentes”. Si bien afirmó que el Holocausto fue único en la historia de la humanidad, “el antisemitismo moderno, al que nos enfrentamos hoy, existe en todas partes. Y para combatirlo, necesitamos aliados». Sus comentarios encendieron una tormenta de críticas y una feroz pelea de izquierda a derecha en los medios de comunicación en idioma hebreo. Los derechistas, liderados por el líder de la oposición Benjamin Netanyahu, criticaron los comentarios de Lapid como «escandalosos e irresponsables, deformando la historia y vaciando el concepto de antisemitismo de todo su contenido».El líder del partido Yesh Atid, Yair Lapid, en una reunión de facciones en la Knesset el 10 de mayo de 2021 (Yonatan Sindel / Flash90). «Si bien el antisemitismo, el odio a los judíos, es parte del fenómeno humano general del odio a los demás», dijo Netanyahu en respuesta, «es diferente de él en intensidad, en su durabilidad durante milenios y en la ideología asesina alimentada durante generaciones para prepararse». el camino para el exterminio de los judíos». Al afirmar que el antisemitismo «no es solo odio a los judíos, sino odio a la gente en general», la declaración de Lapid «margina la singularidad del odio a los judíos en la historia y la escala de la tragedia del Holocausto, que destruyó un tercio de nuestra gente.» A medida que la discusión se calentaba a lo largo de líneas partidistas, los dos hombres se acusaron mutuamente de dañar profundamente la causa de la lucha contra el antisemitismo. «Si así es como habla el ministro de Relaciones Exteriores», advirtió Netanyahu, «¿cómo puede el Estado de Israel seguir exigiendo a otras naciones que continúen invirtiendo esfuerzos especiales en la protección de las comunidades judías en el extranjero?» Etiquetando a sus críticos de «extrema derecha», Lapid a su vez los acusó de «no sólo querer destruir la sociedad israelí, sino también para ganar puntos políticos, estar dispuesto a ayudar a los antisemitas» al «inundar las redes sociales con fragmentos descontextualizados del discurso».El líder de la oposición, Benjamin Netanyahu, habla en el pleno de la Knesset el 12 de julio de 2021 (Olivier Fitoussi / Flash90). Jugar a la política con antisemitismo Fue una pelea típica de las disputas políticas israelíes. Un lector atento del intercambio de opiniones en los medios israelíes en los últimos días (Israel Hayom reprendió repetidamente a Lapid, Haaretz lo defendió repetidamente) podría aprender más sobre la aversión de cada campo político por el otro que sobre el antisemitismo en sí. ¿Cuál fue precisamente la denuncia contra Lapid? Lapid con su padre Tommy en la década de 1980. (Moshe Sinai / Flash90) Netanyahu acusó a Lapid de «minimizar la escala de la tragedia del Holocausto», pero Lapid declaró sin rodeos que «no había nada como el Holocausto en todos los anales de la humanidad». De hecho, su discurso comenzó con la historia de su padre Tommy, de 13 años, pasando su bar mitzvah en las aterradoras condiciones del gueto de Budapest a finales de 1944. En ese momento, relató, el padre de Tommy, el abuelo de Lapid, “ya ​​estaba muerto en las cámaras de gas del campo de concentración de Mauthausen «. Y el propio Netanyahu, incluso cuando criticó a Lapid por generalizar sobre el antisemitismo, reconoció que era «parte del fenómeno humano general del odio a los demás». Lapid colocó enfáticamente el antisemitismo en la cima de la jerarquía de los odios humanos – su “apellido” – y llamó el “límite extremo” del odio del Holocausto, que no se parece a nada experimentado o perpetrado por seres humanos. El antisemitismo, incluso sugirió Lapid, era la veleta que mostraba hacia dónde se dirigía el zeitgeist. Comienza con los judíos, advirtió, pero «debemos decir [a nuestros aliados] que el antisemitismo nunca se detiene solo en los judíos». Entonces, ¿qué se equivocó Lapid y por qué sus críticos no parecían capaces de articular su error de manera clara y precisa? ¿Fue una mezquina politiquería entre dos rivales o un debate más serio? ¿Es el antisemitismo, como creen tantos israelíes, en algún sentido categórico profundo único entre los odios humanos, o es simplemente una variante especialmente aguda del mismo fenómeno básico?Soldados alemanes y húngaros transportan judíos al teatro Varosi en Budapest, octubre de 1944. (Bundesarchiv bild) El antisemitismo como rebelión “Si el judío no existiera, el antisemita lo inventaría”, decretó el filósofo francés Jean-Paul Sartre en un amargo ensayo

Scroll al inicio