Todas las publicaciones

Internacionales, Israel, Portada

Preguntas difíciles, respuestas difíciles: la ley de equilibrio obsceno de Netanyahu

Entrevista a YOSSI ALPHER – Americans for Peace Now (14/11/2022) EL OBSCENO ACTO DE EQUILIBRIO DE NETANYAHU NO ES SÓLO SU DILEMA PERSONAL. ES DE ISRAEL Y DEL MUNDO P. El recién elegido Knesset de Israel prestará juramento este martes. A partir del domingo, Benjamín Netanyahu es el primer ministro designado. Está empeñado en finalizar su coalición rápidamente. Con 64 mandatos a su disposición, ¿qué lo detiene? R. Formar la coalición religiosa más derechista de Israel en la historia está demostrando ser un desafío. Netanyahu y la mayor parte de su contingente de 32 MK (miembros de la Knesset) del Likud se encuentran en el extremo ‘moderado’ de la coalición, enfrentándose a los otros 32 MK – kahanistas, mesiánicos y haredíes ultraortodoxos – todos los cuales están hambrientos de carteras ministeriales y compromisos legislativos con los que incluso muchos miembros del Likud, probablemente incluido el propio Netanyahu, no se sienten cómodos. Los anales de coaliciones pasadas de Netanyahu nos dicen que Bibi prefiere posicionarse en el centro político, con socios de izquierda y centro a un lado y socios religiosos de derecha al otro. Ese arreglo tradicionalmente aumentó sus opciones para enfrentar a un lado contra el otro. A juzgar por las encuestas de opinión, la mayoría de los israelíes se opone a iniciativas como pagar a los estudiantes de ieshivá (centro de estudios religiosos privado) más dinero que los salarios de los soldados (una demanda ultraortodoxa), dar a Bezalel Smotrich (sionismo religioso) el control sobre el Ministerio de Finanzas o Defensa, y dar a Itamar Ben Gvir (Poder Judío) control sobre el Ministerio de Seguridad Interna. Para que no lo olvidemos, tanto Smotrich como Ben Gvir tienen registros policiales y expedientes del Shin Bet. Pero la mayoría de la lista actual de diputados del Likud ni siquiera son relativamente moderados (en comparación con Smotrich y Ben Gvir). Yariv Levin, un colaborador cercano de Netanyahu que aspira a ser ministro de justicia, también aspira a reducir radicalmente la autoridad del Tribunal Superior de Justicia, especialmente con respecto al poder constitucional del Tribunal para anular la legislación de la Knesset que los jueces consideren que está en desacuerdo con Las Leyes Básicas de Israel. Levin representa una escuela de pensamiento popular en el Likud que exige otorgar primacía en ‘anular’ a los ‘representantes del pueblo’ (la Knesset) sobre los jueces, que se consideran élites decadentes, y al diablo con el equilibrio de poderes. La castración del Tribunal Superior ahora también se ha convertido en una condición del partido ultraortodoxo Judaísmo de la Torá para unirse a la coalición. Los haredíes creen que finalmente tienen la oportunidad de revertir los fallos del Tribunal Superior que ordenan el servicio militar obligatorio (igualdad ante la ley), que permiten la importación de carne de cerdo y prohíben la legislación sobre barriles de cerdo que asigna fondos de impuestos a los estudiantes de yeshivá que no sirven en el ejército. Como dijo el líder haredí Moshe Gafni la semana pasada sobre los jueces del Tribunal Superior de Israel: “Sus valores son opuestos a los nuestros”. P. Tras las elecciones de medio término, Netanyahu ahora se enfrenta a una administración demócrata revitalizada. Biden puede darse el lujo de ser duro con él. El Departamento de Estado de Estados Unidos acaba de criticar a Ben Gvir. ¿Afectará esto a los nombramientos de la coalición de Netanyahu? R. Netanyahu no solo debe mirar por encima del hombro la respuesta de la administración Biden y luego recordar a sus socios de coalición que Israel no puede darse el lujo de ‘perder’ a Washington. El embajador de EE. UU. en Israel, Tom Nides, ya ha indicado que no se reunirá con personas como Itamar Ben Gvir, quien acaba de asistir a un memorial a su patrocinador original, el terrorista Meir Kahane, y quien ha puesto su mira en cambiar el statu quo del Monte del Templo. Netanyahu tiene la libertad de maniobra para insinuar que, si la extrema derecha y los extremistas haredíes van demasiado lejos en sus demandas, tiene una reserva de posibles socios de coalición en la oposición centrista: Yair Lapid de Yesh Atid, Benny Gantz de Unidad Nacional, Avigdor Liberman Israel Beitenu, e incluso Meirav Mijaeli del Laborismo. Sin duda, ninguno pretende en la actualidad rescatar a Netanyahu de sus socios extremistas. Pero uno o más podrían verse tentados en algún momento por la oportunidad de afirmar haber ‘salvado’ a Israel de medidas o acciones extremistas que tienen el potencial de hundir al país en graves problemas a nivel regional e internacional, sin mencionar los problemas con la mitad del electorado que no votó por ninguno de los partidos de la coalición. El principal problema de Netanyahu con esta opción, en la que nuevamente se ubicaría en el centro de una coalición en lugar de en un extremo, es que solo los haredim y los kahanistas, junto con el Likud, están preparados para legislar la salida de Netanyahu de su juicio por corrupción. Y esa, al parecer, es su principal, de hecho, su obsesiva preocupación. P. Entonces, ¿deberíamos preocuparnos por las medidas o acciones extremistas de la coalición emergente? R. Aquí hay seis posibilidades extremas, todas defendidas por uno o más miembros de la coalición, y sus consecuencias: El ministro de Seguridad Interna, Ben Gvir, anuncia que dirigirá oraciones públicas en el Monte del Templo y ordena a la policía de Israel que asegure el sitio, poniendo así fin al ‘statu quo’ posterior a 1967. Todo el mundo musulmán amenaza con reaccionar. Netanyahu y un ministro de defensa complaciente avisaron a la administración Biden de que están planeando un ataque israelí contra la infraestructura nuclear de Irán. Este ha sido un proyecto de Netanyahu desde 2012, bloqueado por ministros de defensa sensatos, por el establishment de seguridad e inteligencia israelí y por la presión de los Estados Unidos. ¿Cómo reacciona Estados Unidos esta vez? Un grupo de colonos de Cisjordania, sintiéndose empoderado y alentado por el apoyo de personas como Ben Gvir, inicia acciones provocativas y violentas,

Comunicados y Declaraciones

LA TENTACION TOTALITARIA

DECLARACIÓN DEL LLAMAMIENTO No configura una casualidad que –con pocas horas de diferencia– dos encumbrados dirigentes de la alianza opositora hayan tenido expresiones de claro sesgo autoritario y racista. Queda claro que en el fondo de esas expresiones está el germen de lo que proyectan en el caso de volver a conformar gobierno. El senador Luis Juez de Juntos por el Cambio, quien, sentado a la mesa de Mirta Legrand expresó que “ningún argentino puede decir que la democracia le mejoro la vida” nos tiene acostumbrados a una violencia verbal que solo la protección de los medios concentrados y la complicidad de la justicia permite. Vale recordar que Juez tuvo que ser relevado de sus funciones como embajador en Ecuador a pedido del gobierno de aquel país luego de declarar que “Llegué hace media hora, me pegué una ducha, me puse un saco y una camisa porque no quería estar con la ropa de esta mañana. Van a decir que soy un mugriento y agarré hábitos ecuatorianos”. Cuando fue intendente de Córdoba, volvió a la carga con sus expresiones xenófobas al decir que “Belgrano de Córdoba es el mejor equipo de Bolivia”. Por su parte, Mauricio Macri, en una de las tantas entrevistas brindadas por los periodistas de los medios concentrados señaló –refiriéndose a los candidatos a ganar el Mundial de Qatar- que “Alemania, raza superior, siempre juega hasta el final”. Dicha declaración remite a la utilización terminológica impuesta por las SS en la década del ´30 del siglo pasado, con la que se justificó el genocidio de los que consideraban las “razas inferiores”. Su máximo publicista y referente en la comunicación política, Jaime Duran Barba, prologó esta perturbadora frase en 2013 con la aseveración de que “Hitler era un tipo espectacular”. Sería un error considerar ambas como expresiones aisladas. Todas esas manifestaciones, repetidas en boca de importantes dirigentes de Juntos por el Cambio se suman a los alegatos antivacunas, vociferados por socios políticos de la alianza cambiemita, donde se multiplicaban los mensajes xenófobos y judeofóbicos que siempre concluyen en una lógica criminal como la expresada en el intento de asesinato de la actual vicepresidenta. Frente a la violencia verbal y simbólica proferida por estos referentes políticos de la derecha argentina solo queda advertir a la sociedad que la exaltación de las supuestas superioridades raciales no son otra cosa que la naturalización y banalización del genocidio perpetrado por los nazis. Desde el LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO repudiamos de forma concluyente a estos voceros del odio y exigimos la condena social de quienes en nombre del republicanismo pretenden llevarnos a transitar las épocas más oscuras de la humanidad. Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario General

Israel, Portada

NEOFASCISMO VERSIÓN ISRAEL

Crónica del extremismo prologado por el colonialismo, la ocupación y el apartheid Afiche electoral de los dos ganadores de la elección: Itamar Ben-Gvir, en la imagen superior, y Benjamín Netanyahu en la inferior POR:  JORGE ELBAUM | El Cohete a la Luna (NOV 6, 2022) La naturalización y continuidad del apartheid contra el pueblo palestino, la ocupación colonial y militar de su territorio en Cisjordania y la renuncia –por parte de los partidos hegemónicos israelíes– a viabilizar el establecimiento de un Estado Palestino independiente, habilitaron la expansión progresiva de los grupos supremacistas, que lograron convertirse en grandes triunfadores de las elecciones del 1º de noviembre. Israel realizó las quintas elecciones en cuatro años, debido a la fragilidad de un sistema político que requiere una mayoría de 61 integrantes sobre 120 bancas existentes en el parlamento unicameral, cuyo nombre en hebreo es Knéset. El bloque que agrupa a la derecha y a los supremacistas alcanzó 64 sitiales, mientras que el conjunto de los partidos de la oposición logró sumar 56 representantes. Esa distribución de cargos, sin embargo, no expresa la cantidad de votos recibidos por cada uno de los conglomerados que conformarán el oficialismo y la oposición: entre la alianza que lidera Benjamín Bibi Netanyahu y sus oponentes, solo existió una diferencia de 8.189 votos. La diferencia de cargos alcanzados en la Knéset se debe al piso electoral planteado por la normativa electoral, que solo permite la admisión de congresistas a las listas que superen el 3,25% de los votantes. Los resultados finales indican que el Likud –partido liderado por Netanyahu– obtuvo 32 bancas, los supremacistas 14 y los ortodoxos 18. Por su parte, el partido del actual premier Yair Lapid obtuvo 24 investiduras que, sumadas a las 12 del ministro de defensa Benny Gantz, no son suficientes para formar gobierno. El bloque de la derecha es el que defiende con mayor ahínco la continuidad de la ocupación de tierras en Cisjordania y avala de forma enfática la represión sistemática sobre los, 2,5 millones de palestinos que carecen de derechos ciudadanos y son sometidos a la autoridad militar administrativa. El líder del Likud se constituirá en el primer jefe de gobierno que ejercerá por tercera vez el cargo de primer ministro, luego de que David Ben-Gurión, Itzják Shamir y Shimón Péres ocuparan ese cargo en dos oportunidades cada uno. Netanyahu es sindicado como uno de los máximos responsables de sabotear los Acuerdos de Oslo de 1993 –firmados por Itzják Rabín y Yasser Arafat– y de lograr su posterior disolución. También se lo acusa de promover la ocupación ilegal de los territorios de Jerusalén Este y Cisjordania para extender las colonias israelíes en esos territorios ocupados militarmente. En 2020 Netanyahu fue acusado de cohecho, fraude y abuso de poder, convirtiéndose en el primer gobernante de la historia de Israel en ser imputado durante el transcurso de su mandato. Las causas por las que aún está procesado incluyen la recepción de sobornos para favorecer a empresarios y el abuso de poder para mejorar su imagen en los medios de comunicación. Kahanismo sin límites Según la inmensa mayoría de los analistas políticos israelíes, los partidos supremacistas ubicados a la derecha del Likud han radicalizado a Netanyahu para sortear la continua fuga de votos hacia esos grupos, caracterizados por la islamofobia, el racismo, la homofobia y la misoginia. El colectivo que los expresa, que alcanzó 14 cargos parlamentarios, tiene como referente a Itamar Ben-Gvir, un abogado extremista acusado en reiteradas ocasiones por discursos de odio contra los árabes. Según varios testigos, el futuro Javer Knéset (parlamentario) exponía en su domicilio –hasta hace dos años– un retrato del terrorista estadounidense-israelí Baruch Goldstein, quien en 1994 masacró a 29 fieles musulmanes palestinos e hirió a otros 125 en la Tumba de los Patriarcas, ubicada en la ciudad palestina de Hebrón. Un año después, un integrante del mismo colectivo al cual pertenecía Goldstein asesinó al primer ministro Rabín, momentos antes de participar en una gigantesca manifestación en Tel Aviv, convocada bajo la consigna “Sí a la paz, no a la violencia”. En octubre de 2021, Ben-Gvir agredió al líder árabe-israelí de la Lista Conjunta, Ayman Odeh, quien revalidó el último martes su ingreso a la Knéset obteniendo cinco plazas para su agrupación, conformada por el Partido Comunista y otras formaciones opuestas a la ocupación y el fascismo. Los congresistas de su alianza juraron su cargo en marzo de 2021 con el compromiso de “enfrentar la ocupación y de luchar contra el racismo y los racistas”, en obvia referencia al colectivo comandado por Ben-Gvir. En diciembre de 2021, este último fue acusado de violencia armada, debido a la filtración de un video en el que se exhibían sus amenazas contra guardias de seguridad desarmados que le solicitaban que moviera su vehículo porque estaba mal estacionado. En octubre de 2022, Ben-Gvir participó en los enfrentamientos entre los colonos israelíes y los residentes palestinos locales, exigiéndole a la policía que disparara a los manifestantes palestinos. En esa ocasión, el actual ministro de Seguridad Pública, Omer Barlev, calificó a Ben-Gvir como “un matón cobarde que exhibe su arma mientras se esconde detrás de un camión protegido por personal de seguridad”. Según fuentes ligadas al Likud, Ben-Gvir puja por convertirse en el próximo ministro de Seguridad Pública, entre cuyas tareas figura la de garantizar la convivencia pacífica en el Monte del Templo de Jerusalén, nominado por los musulmanes como Haram Al-Sharif (o complejo Al-Aqsa), espacio donde se han detonado diversos espirales de violencia durante las últimas décadas. Ben-Gvir –y su organización, Otsmá Yehudit (cuya traducción del hebreo es Poder Judío)– son tributarios de las enseñanzas del rabino racista Meir Kahane, quien también influyó sobre Baruch Goldstein y sobre el asesino de Rabín, Ygal Amir. Kahane fue expulsado de la Knéset en julio de 1988 por haber mostrado una soga con un nudo corredizo a un parlamentario árabe-israelí, y su organización política Kach fue calificada como grupo terrorista. El programa de Otzmá para la vigésima quinta conformación parlamentaria es, desde 1948, profundamente racista. Sus diputados suman tres veces la cantidad del movimiento mayoritario que fundó Israel, el Partido Laborista. Ben Gvir propone

Aportes a la Cultura Judía, Historia, Mundo Judío

Un día como hoy, 3 de agosto, pero de 1492, fueron expulsados los judíos de España

Por: Eli Suli | Enlace Judío (3 de agosto de 2022) Enlace Judío- Corría el mes de marzo de 1492, transcurridos apenas dos días de Pésaj, cuando los mensajeros reales llamaron a las puertas de Don Abraham Seneor y de Don Isaac Abrabanel con la orden del rey Fernando y la reina Isabel para presentarse en el Palacio de la Alhambra, en Granada. Dejando a sus familiares en plena festividad, ambos emprendieron la ardua jornada hacia aquella ciudad para cumplir la orden de los soberanos, preguntándose el motivo de tanta urgencia. Al llegar a Granada, no tuvieron tiempo para admirar el palacio, ya que fueron conducidos apresuradamente a la estancia donde se encontraban los reyes en sus tronos, acompañados de varios dignatarios que les esperaban. Entonces el rey Fernando habló primero: “Tenemos malas noticias para vosotros”, suspiró el soberano profundamente. “Iré al grano. La reina y yo, junto con los dirigentes del Santo Oficio de la Inquisición, hemos decidido expulsar a todos los judíos del reino”. Don Abraham y el Rabino Isaac Abrabanel se quedaron mudos. Su mente aún no estaba preparada para aceptar la nueva dificultad que tendría que sufrir su pueblo. Don Isaac entonces imploró: “Vuestras majestades…..no puedo creer lo que mis oídos han escuchado. ¡Quisiera no haberlas oído nunca! ¿Por qué nos hacéis esto? ¿Por qué ordenáis, que nosotros, vuestros leales súbditos judíos, abandonemos nuestra patria? ¿Acaso no estuvimos a vuestro lado y rezamos por vosotros? Tened piedad, os lo pido. Tened merced de mi pueblo, Israel. Os imploro reconsideréis vuestra decisión. Os suplico consideréis las pérdidas de la corona… en las ciencias, en el comercio, en la medicina, en la cartografía…” El Rab Abrabanel miró directamente a los ojos del rey Fernando y le dijo: “Si el dinero es el problema, la comunidad judía está dispuesta a dar a la corona una suma mas generosa. Vuestra majestad, en nombre de las comunidades judías que representamos, estamos dispuestos a reunir la suma de 300,000 ducados a cambio de la anulación de los planes de expulsión” _¿Es esa vuestra máxima oferta?, preguntó el rey. _Puede ser negociada, Su Majestad –respondió Abraham Seneor, pero esa es una suma bastante razonable”. Mientras, Fray Juan de Torquemada que estaba escuchando todo detrás de unas cortinas, salió de su escondite y, en un ataque de ira, se arrancó el crucifijo que llevaba en su pecho y lo lanzó al aire. Y mientras sostenía la cruz sobre su cabeza, se dirigió al rey Fernando y vociferando le dijo: “¡Judas Iscariote traicionó a nuestro Señor por treinta monedas de plata, y ahora, vos lo vendéis nuevamente por 300,000 ducados? ¡Tomadlo y vendedlo a los judíos!…… Después de un largo e incómodo silencio, Don Isaac Abrabanel y Abraham Seneor sin saber como proceder, observaron al rey en busca de algún indicio que les permitiera continuar con su caso. Entonces el monarca miró a la reina, quien le lanzó una mirada de reproche. Atrapado en ese dilema, el rey se limitó a ordenar: “Debemos pensar mejor este asunto, la corte se levanta”. Apenas pasaron algunos días, todavía en Jol Hamoed de Pesaj, y nuevamente los enviados del palacio volvieron con un nuevo llamado de los reyes. El Salón de Embajadores en el Palacio de la Alhambra de Granada, se encontraba colmado de cortesanos, sacerdotes y guardias armados que caminaban de un lado a otro. Era evidente que algo importante estaba a punto de suceder. Entonces el rey dijo: “Don Abraham Seneor y Don Isaac Abrabanel; la reina y yo hemos tomado una decisión: los judíos serán expulsados. ¡Leed el edicto!”, ordenó el rey Fernando. Luego de que la concurrencia escuchara el decreto definitivo de expulsión, el soberano se dirigió a los rabinos: “Puesto que sois los líderes de la comunidad judía, estoy seguro que deseáis decir algo al respecto. Por lo tanto, a uno de vosotros se os permitirá hablar libremente por última vez, sin ninguna restricción ni limitación. ¿Quién lo hará?” Entonces Don Abraham le cedió la palabra a Don Isaac Abrabanel, quien expreso lo siguiente: “No es grande el honor cuando a un judío se le pide suplicar por la seguridad de su pueblo, ya que es una desgracia mayor aun cuando el rey y la reina de Castilla y Aragón, y ciertamente de toda España, deben buscar la gloria en la expulsión de un pueblo indefenso. ¡Escuchad, oh, cielos! ¡Prestad oídos, rey y reina de España! En nombre de mi pueblo, el de Israel, el elegido de DI-s, declaro a los judíos exentos de culpa; son inocentes de todos los crímenes contenidos en este abominable edicto. La injusticia y la transgresión la cargaréis vosotros. El indigno decreto que hoy proclamáis será vuestra caída. Y este año, en que creéis que será el de la gloria más grande de España, se convertirá en la ruina más grande de vuestra nación. Padecerán por siglos venideros el desbalance de fuerzas que habéis creado. Vuestros descendientes pagarán caro este error. Seréis una nación de analfabetos y con el paso del tiempo, España, que fuera grande alguna vez, será objeto de escarnio entre las naciones. España, la ignorante… ¡otrora poderosa! será el hazmerreír de las naciones¡¡ y la causa de vuestra caída, no será otra que sus venerados reyes católicos, Don Fernando y Doña Isabel, perseguidores de los judíos, creadores de la Inquisición y destructores de la mente española. ¡Escuchad, rey y reina de España! En este día os habéis sumado a la lista de los que hacen daño al pueblo de Israel. Si buscáis destruirnos, vuestros deseos se frustrarán, pues gobernantes más grandes y poderosos lo intentaron, pero han fracasado. Prosperaremos en tierras lejanas porque, dondequiera que vayamos el DI-s de Israel estará con nosotros. Y en cuanto a vosotros, Don Fernando y Doña Isabel, la mano del Todopoderoso castigará la arrogancia de vuestro corazón. ¡Ay de vosotros! Por generaciones se contará una y otra vez que despiadada fue vuestra fe y qué ciega vuestra visión. Pero la valentía de nuestro pueblo, más que vuestros actos de odio y fanatismo, será recordada por siempre, al haber hecho frente

Aportes de adherentes, Colectividad judía, Mundo Judío

Atentados en Argentina: 30 años de impunidad y manipulación política.

Página Norte | Lunes 01 Agosto 2022 Entrevista a Luis Kon (Vpte. 2do. Llamamiento) La información conocida en los últimos días: el informe del servicio de Inteligencia de Israel, el Mossad, publicado por The New York Times (NYT), con algún detalle más de Infobae, dicen que ningún argentino colaboró “en el terreno”, es decir en Buenos Aires, de la operación del atentado y tampoco menciona que hayan participado los iraníes de la embajada. O sea, desvincula a los cuatro: Rabbani, Soleimanpour, Asghari y Telleldín. Es más, en la versión de antes, la embajada misma funcionó como centro de operaciones de los atentados. Ahora, “se hizo un seguimiento de la embajada de Irán en Buenos Aires y no se percibió ninguna actividad fuera de lo común”, dice el Mossad.- Esta novedad, para algunos, es un dato que ya se sabía pero no tendría la importancia que pareciese que algunos medios le quieren dar.Lo cierto es que en el país se sembró el horror en dos atentados, que algunos creen que nunca se podrán dilucidar. Fuerte es también la sensación que en realidad que no se quiere llegar a la verdad; siendo un juego siniestro de la Geopolítica donde signaron cruelmente la suerte de decenas de argentinos.Buscando opiniones sobre esa dolorosa historia reciente de nuestro país; además de escuchar las reflexiones acerca de los últimos datos mediáticos que se conocieron en la última semana. Luis Kon, abogado, Vicepresidente 2do. del Llamamiento Argentino Judío y coordinador de la Comisión Jurídica, habló con Julio Ángel Vega Guzmán en Radio Universidad Tucumán.

Aportes a la Cultura Judía, Aportes de adherentes

El encuentro

3er premio: Lala Altschuler Arribamos a Buenos Aires. Una muchedumbre compacta está allí, en el puerto, los pañuelos blancos agitándose al viento… Sábado, 2 de junio de 1951. Una espléndida mañana.  La espera agita aún más los pañuelos. La muchedumbre intenta escudriñar en la distancia a los seres queridos. El barco separa lo que el tiempo ya había separado, hace tanto de esto. No han distinguido todavía, entre la multitud, a aquellos con los cuales en breves instantes anhelarán fundirse en un abrazo. Me sorprenden las cabezas cubiertas.  Desde la altura del barco en la que me encuentro la multitud de sombreros parece moverse impulsada por los pañuelos.  Y de pronto, la cara de padre se ilumina; entre el gentío, y no sé cómo, distingue a sus primos, no sé cómo, pues éstos, unos años mayores, se habían ido de Polonia siendo adolescentes, cuando él era poco más que un niño. Me los señala… Alter, Sojer.  Comenzamos a descender, a los empellones, junto a una masa ansiosa que quiere dejar el barco lo más rápido posible: lo más rápido que puedan atravesar el cerco, la brecha que los separa de la vida de los otros; lo más rápido que puedan querrán, uno a uno, reunirse con ellos; lo más rápido que puedan, zanjar la fosa que la guerra y el hambre han cavado. Y pretenderán saltar la fosa, atravesarla, dejarla atrás. Y al mismo tiempo querrán no dejar solos a sus muertos. Nos sentamos a una mesa principesca. En mi vida había visto semejante cantidad de manjares y de vajilla. Nunca, que se pudiera comer una entrada de pescado, luego un plato de pollo, y luego -¡cómo no!- el plato nacional de bife con papas fritas. Veníamos de nueve años de racionamiento y miles de kilómetros deambulando la sobrevivencia: Siberia, Uzbekistán, los campos de refugiados en Alemania, Israel, retorno al campo de refugiados… Argentina. Estoy hambrienta de habla. Aprendo vorazmente el castellano, y el mismo empeño que pongo en aprender lo pongo en olvidar, sin darme cuenta de ello. En los siguientes años me olvidaré vertiginosamente del polaco, del hebreo, del ruso, del idish. Nada querré saber, nada querré pensar, nada de mí se me ocurrirá siquiera contarles a los otros: de dónde venía, de dónde era. Una gran distancia de experiencias me separaba de la vida de los otros. Nunca supe en qué idioma había aprendido a hablar, en qué idioma hablábamos con padres o con mi hermano; en Israel yo hablaba hebreo, pero ¿Y entre nosotros? ¿Y luego? Sé que no era en idish; que fuera en ruso lo dudo, pues madre lo hablaba mal ¿en polaco entonces? La pregunta insiste, una y otra vez: los primeros años en la Argentina ¿nosotros en qué idioma nos comunicábamos? En Buenos Aires descubro que existe lo que puede perdurar en el tiempo, y con ello, la fugacidad en la que había vivido. La fugacidad, recién ahora la descubro, es lo que había caracterizado nuestro mundo, tan ancho y tan ajeno. Aquí en Buenos Aires, la vida para los que habían nacido en ella, yo lo creía así al menos, estaba hecha de las rutinas de lo cotidiano. Y lo cotidiano protege, sus hábitos te visten, te amparan. Hace unos años me llama un amigo y me cuenta que en “Dom Polski”, la Casa Polaca de aquí, de Buenos Aires, encontró una guía comercial de Polonia del año 1933. El infinito camino hacia la calle Borges lo hago con el corazón en la boca, embriagada de irrealidad busco el nombre del abuelo en la guía, y allí lo encuentro. Su nombre, su apellido, su dirección: Abraham Urmacher, fotógrafo, y la dirección del estudio fotográfico. Por primera vez, y a través de la letra impresa, mi abuelo deviene vivo; y la letra, letra viva. Más allá de la existencia que hasta ahora había tenido en mí, en el relato íntimo de padre o madre. Su nombre. Su dirección, escritos en una guía, corroboran su existencia y me llenan de incredulidad. Es un documento que lo sitúa en relación a un orden civil. Dato precioso y preciso, de una vida ciudadana que fue, con sus amores, sus pasiones secretas, su total falta de sentido para la vida práctica. Vida que me vuelve vida en Buenos Aires, de la que quién sabe si tuvo noticias, más allá de los tangos polacos que tía y madre cantaban. ¿No te asombra esto?, en la lejana Buenos Aires, donde residimos su hija, su yerno, su nieta, sus bisnietos, en el estante superior de una inmensa biblioteca de la Casa Polaca situada en la calle Borges, en un tomo de una vieja guía, está él, a la espera de que el milagro ocurra. Que otra mirada concurra al olvido de lo que él fue en el campo de Treblinka. Y quiso el destino que fuera aquí, en la calle Borges. Que aquí devenga nuevamente un hombre, nombrado como tal, y no ese número que fue en Treblinka. Un hombre: Abraham Urmacher: Fotograficznezaclady (photographes): Pilsudskiego, su calle. Nombrado entre otros. Nuestro abuelo.

Internacionales, Israel

Meretz no tiene nada más que ofrecer al público israelí

La líder de Meretz, Zahava Gal-On. Crédito: Nir Keidar Por: Rogel Alfaro | Haaretz (20 de julio de 2022) Es bueno que Zehava Galon finalmente decidiera postularse para el liderazgo de Meretz, pero en última instancia, no importa quién encabece el partido, ella o Yair Golan. No importa el futuro del estado, no importa el futuro de la sociedad, ni importa el futuro de las políticas gubernamentales quién se convierte en primer ministro. El estandarte que enarbola Meretz, su visión, está tan andrajoso y raído como un trapo viejo, uno que, a lo sumo, es capaz de salvar sólo un poco de la conciencia de la izquierda sionista. La solución de dos estados, que Meretz apoya, es hoy la posición política más fácil de tomar, porque no requiere nada. El presidente estadounidense, Joe Biden, también apoya esta solución , a la que califica, como es habitual estos días, con la excusa de que no es implantable por el momento. Y que Dios lo bendiga, como solía decir su madre, y mientras se despedía calurosamente y con los ojos llorosos de todos los que encontraba en la tierra del Holocausto. La solución de dos estados se ha vuelto kitsch. Es como «nací para la paz» y «cuando crezca habrá paz» y «nuestra mano está extendida en paz» y todo el resto de esta mierda con la que los niños israelíes eran y son alimentados desde el jardín de infantes. El apoyo a la solución de dos estados es la más fácil de adoptar simplemente porque no requiere que quienes la adoptan muevan un dedo. No tienes que eliminar a los colonos, no tienes que enfrentarte a ellos. Esto no es factible en la sociedad israelí. No se puede acabar con la ocupación y el apartheid, y nadie tiene planes prácticos para hacerlo. Es como decir “Dios te amará”, cuando no hay Dios. Es un reflejo hueco. Servicio de labios. La «Declaración de Jerusalén» que firmaron el primer ministro Yair Lapid y Biden establece que Israel y Estados Unidos declaran el «compromiso inquebrantable con la democracia, el estado de derecho y el llamado de ‘Tikun Olam’, la reparación del mundo» de sus dos países. No hay democracia ni estado de derecho en un país que impone un sistema de apartheid y ocupación a un millón de palestinos. En cuanto a la llamada a Tikun Olam: Biden naturalmente entendió la negativa del cantante Yuval Dayan a darle la mano después de que ella interpretó con Ran Danker una mezcla sensiblera de «Lu iehí» de Naomi Shemer con «Let it Be» de los Beatles (pero ¿qué pasó con la melosa “Imagine” de Lennon?). Después de todo, una mujer judía que cumple los 613 mandamientos hace avanzar la reparación del mundo. Todo es tan idiota. En realidad. Tikún Olam? ¿Israel? Está vacío, está tan hueco como la consigna de dos estados para dos pueblos. No hay diferencia. En lo que respecta a Meretz, es como si el tiempo se detuviera cuando Itzjak Rabin fue asesinado. Su fórmula política está anclada en la década de los noventa, mientras que el proyecto de asentamientos ha crecido y se ha fortalecido desde entonces. Lapid acaba de declarar lealtad a dos estados. Su juramento de lealtad tampoco tiene sentido. Por eso pide la solución de dos estados, porque lo libera de la necesidad de hacer cualquier cosa. Es la última exención de tomar medidas diplomáticas. La ocupación determina los hechos sobre el terreno. Y esos hechos determinan que un estado palestino no se establecerá junto a Israel mediante negociaciones y un acuerdo de paz. Se acabó. Y en cuanto a la separación por pasos unilaterales: Eso requiere establecer una frontera. La sociedad israelí se niega a hacerlo y los palestinos se oponen. Meretz no tiene nada más que ofrecer al público. Lo que queda es adoptar una solución justa, valiente y revolucionaria de un estado de todos sus ciudadanos. Con este fin, se debe establecer pronto un partido árabe-judío que reemplace a Meretz, el Partido Laborista y parte de la Lista Conjunta.

Scroll al inicio