Revelado: lo que realmente hizo el Papa Pío XII durante el Holocausto
El Papa Pío XII dando una bendición papal en el Vaticano, septiembre de 1945 Por: Rico Tenorio | Haaretz (6 de julio de 2022) Tras la apertura de los archivos del Vaticano, el escritor David Kertzer pudo examinar el historial de guerra del controvertido Pontífice. Su nuevo libro, ‘El Papa en guerra’, presenta una imagen condenatoria de un hombre santo que eligió permanecer en silencio sobre la destrucción masiva de los judíos europeos. Después de la invasión nazi de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, el entonces jefe de la Iglesia Católica, el Papa Pío XII, comenzó a recibir informes sobre el asesinato masivo de judíos en Europa del Este. Múltiples fuentes informaron al Papa sobre la destrucción de los judíos, desde un capellán católico en el ejército de Benito Mussolini hasta un empresario italiano y un arzobispo católico ucraniano. En lugar de protestar por estas atrocidades, Pío guardó silencio después de escuchar el consejo de un consejero de confianza: Angelo Dell’Acqua, miembro del personal de la Secretaría de Estado del Vaticano. Pío XII finalmente mantuvo un silencio inquietante cuando se trataba de denunciar los crímenes de guerra nazis, según «El Papa en la guerra: la historia secreta de Pío XII, Mussolini y Hitler» , un nuevo libro del aclamado historiador David Kertzer, basado en su investigación. en los archivos del Vaticano recientemente abiertos en tiempos de guerra.- Anuncio – “El Vaticano estaba recibiendo confirmación del hecho de que los alemanes estaban tratando de exterminar en masa a los judíos de Europa”, dice Kertzer en una entrevista. Ahora han abierto los archivos. Sabemos que en respuesta a la solicitud del presidente [Franklin D.] Roosevelt en 1942, preguntando si el Papa podía proporcionar alguna evidencia que confirmara la masacre nazi de los judíos de Europa, el Papa dijo que no. Lo que ahora sabemos por los archivos es que su principal asesor en asuntos judíos le aconsejó que no reconociera la evidencia que tenían, diciendo que, sin duda, Roosevelt la usaría para la propaganda anti-alemana”. Kertzer reconoce que es un tema complejo. El Vaticano estaba rodeado por la Italia de Mussolini y, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Pío sintió que las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) ganarían. A medida que la guerra se volvió a favor de los aliados, temió el surgimiento del comunismo. “Digo en mi libro que es una de las figuras centrales para comprender la guerra”, explica Kertzer sobre el Romano Pontífice, cuyo nombre de nacimiento era Eugenio Pacelli en 1876. “Realmente no recibe mucha atención. … Pensó que siendo neutral, como dijo, podría desempeñar un papel en un compromiso de paz. Hizo varias consultas a ambos lados para algún tipo de compromiso de paz. Nunca tuvo interesados”. En general, argumenta el libro, lo que motivó a Pío fue el deseo de preservar su iglesia, no las vidas de los judíos en peligro de extinción, y ni siquiera las vidas de los católicos en peligro de extinción en los países ocupados por los nazis, especialmente en Polonia. “Sus sacerdotes católicos eran semilleros del nacionalismo polaco”, explica Kertzer. “Un gran número de sacerdotes católicos fueron enviados a campos de concentración… por lo tanto, los polacos, incluidos los eclesiásticos de Polonia, le rogaron al Papa que hablara y denunciara esto. Se negó a hacerlo”. carta papal destruida El autor está bien situado para escribir sobre el tema. Profesor de antropología y estudios italianos en la Universidad de Brown, Providence, donde anteriormente se desempeñó como rector, en 2015 escribió una biografía del predecesor de Pío, ganadora del Premio Pulitzer, «El Papa y Mussolini: La historia secreta de Pío XI», sobre el Pontífice que tomó una postura mucho más enérgica contra los nazis al final de su vida. De hecho, Pío XI estaba listo para publicar una carta papal condenando el racismo y el antisemitismo, pero murió en febrero de 1939, poco antes de lo programado, después de lo cual su sucesor se aseguró de que se destruyeran cientos de copias de la encíclica.- Anuncio – Kertzer, de 74 años, tiene un vínculo familiar con la Italia de la guerra: su difunto padre, el teniente Morris Kertzer, fue el capellán judío de las fuerzas aliadas durante el desembarco en Anzio en enero de 1944. Fue allí donde el rabino Kertzer celebró la Pascua en una bodega. mas adelante en ese año. Después de la liberación de Roma, codirigió los servicios de Shabat en el Tempio Maggiore (Gran Templo) con el rabino jefe de la Ciudad Eterna. Aunque Pío XII recibió elogios de algunos de los primeros líderes de Israel, incluidos los primeros ministros Moshe Sharett y Golda Meir, Kertzer culpa al Papa por su silencio, corroborado por lo que encontró en el archivo Pío del Vaticano (que el Papa Francisco abrió en marzo de 2020). Kertzer también realizó investigaciones en otros cinco países, pero dice que el archivo del Vaticano “fue como la última pieza, pero una pieza muy importante: poder investigar, día a día, lo que realmente sucedió en el Vaticano durante Segunda Guerra Mundial: las decisiones que [Pius] tomó, por qué las tomó, los consejos que estaba recibiendo”. Él cita dos hallazgos como particularmente dignos de mención. Poco después de convertirse en Papa en marzo de 1939, Pío comenzó a reunirse clandestinamente con un enviado de Hitler: un noble alemán, el príncipe Philipp von Hessen, quien también era yerno del rey Víctor Manuel III de Italia. El Papa confió en un prelado menor para grabar estas conversaciones. Kertzer encontró las transcripciones reales de lo que describió como un asunto de capa y espada. El otro descubrimiento se relaciona con la ocupación alemana de Roma en 1943, que siguió al desembarco aliado en Sicilia ese verano. Aunque las Leyes Raciales antisemitas de Mussolini ya estaban en vigor desde 1938, los alemanes comenzaron una persecución mucho más agresiva de los judíos italianos, acorralándolos y enviándolos a Auschwitz . Una redada particularmente notoria de 1.259 judíos tuvo lugar en Roma el 16 de octubre de 1943 . Kertzer encontró un memorando instando al Papa a presentar una protesta privada al embajador alemán ante la Santa Sede. Sin embargo, su asesor, Dell’Acqua, lo