enero 2021

Comunicados y Declaraciones

JUSTICIA PERSEGUIRÁS

Se cumplen seis años de un hecho trágico para la sociedad argentina, el cual es la muerte del fiscal NISMAN y las consecuencias que de ese dramático final se derivaron.     Por su vinculación con el proceso de investigación del atentado a la AMIA y el uso patético que se sigue haciendo de  estas penosas circunstancias, el LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDIO denuncia que a esta altura son incuestionables las conclusiones jurídicas que respaldan la idea de que no se trató de un homicidio.           Frente a las numerosas e insospechables pericias que así lo afirman, el lamentable hallazgo de pruebas de enriquecimiento ilícito, inversiones y propiedades inscriptas a nombre de sus familiares que hoy han sido embargadas y otras derivaciones escandalosas que no enaltecen su conducta, sólo podemos albergar un manto de piedad sobre el desesperado desenlace que puso fin a su vida. Pero no podemos guardar silencio ante una típica maniobra de lawfare de instituciones que se dicen representativas de toda la comunidad que quiere ocultar estos indicadores y evocar esta fecha con manifestaciones que constituyen una ofensa para todo hombre o mujer de bien de nuestra colectividad y las víctimas del atentado que continúa sin esclarecerse. Por eso seguimos instalados al lado de esas organizaciones de familiares y seguiremos luchando para concretar nuestro reclamo de MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.  Buenos Aires, 17 de enero de 2020 Marcelo Horestein, PresidenteDardo Esterovich, Secretario General 

Internacionales, Israel, Medio Oriente, Portada

Una confederación entre Israel y Palestina puede resolver el conflicto

Fuente: Bishara A. Bahbah (*)| The Times of Israel Fecha: 15 de enero de 2021 Dos estados soberanos, cada uno de los cuales acuerda ceder algunos de sus poderes a una autoridad conjunta para promover el bienestar de sus ciudadanos. Ilustrativo: los israelíes reparten rosas a los árabes en el barrio musulmán de la ciudad vieja de Jerusalén, durante el Día de Jerusalén. 24 de mayo de 2017 (Nati Shohat / Flash90) Al entrar en 2021, es hora de enfrentar la realidad. El mundo está harto del conflicto entre Israel y Palestina y el tiempo no está del lado de nadie. Israelíes y palestinos pueden recorrer cualquiera de los tres caminos trillados, todos los cuales no conducen a ninguna parte en el mejor de los casos, o pueden optar por la confederación, la única esperanza que queda para un escenario en el que ambas partes vivan juntas en paz y dignidad. Prescindamos de los tres primeros: existe el statu quo de no hacer nada, que significa dejar que las cosas se deslicen hacia un único estado binacional gobernado por Israel como un régimen de apartheid. Existe la tan anunciada solución de un solo estado con igualdad de derechos para todos, que es una fantasía inalcanzable dado que niega la razón de ser de Israel como estado judío. Y finalmente, la solución de dos estados, que cae en la categoría de una operación exitosa en la que murió el paciente: fue hábilmente planeada en Oslo, pero después de 22 años, un primer ministro israelí asesinado, una segunda Intifada y 350.000 occidentales adicionales. Colonos judíos del banco, está operativa y prácticamente muerto. Después de una extensa investigación y un examen de conciencia, creo que una confederación entre el Estado soberano de Palestina y el Estado soberano de Israel será la solución más práctica, implementable y menos exigente para el conflicto entre Israel y Palestina. He aquí por qué. Una confederación es una asociación flexible entre dos estados soberanos mediante la cual cada estado acuerda ceder algunos de sus poderes soberanos a una autoridad conjunta para promover el bienestar de sus ciudadanos y evitar la implementación de alternativas costosas o imposibles. Bajo una confederación, Israel no tendrá que remover los grandes asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este, siempre que Israel se comprometa a detener la expansión de esos asentamientos. A los colonos (ciudadanos) israelíes se les otorgarían derechos de residencia en Palestina mientras mantenían sus derechos de ciudadanía con Israel. Los israelíes que residen en Palestina estarían sujetos a las reglas y regulaciones locales mientras se encuentren en Palestina. Ni los residentes israelíes ni palestinos tendrían derechos extraterritoriales que los eximieran de seguir las leyes locales. Sin embargo, se les puede permitir votar en las elecciones locales en las que residan con derecho a votar en las elecciones nacionales de su país de ciudadanía. Si esta idea suena atractiva, entonces aplíquela a los palestinos, que no son ciudadanos israelíes y que desean vivir en Israel. Esta alternativa podría resolver el tema de los asentamientos sin tener que desalojar o trasplantar a las personas de donde viven desde hace décadas, aunque sea de forma ilegal según el derecho internacional. Dado que la frontera es porosa entre Israel y Palestina, habrá una frontera política entre los dos estados pero, en realidad, habrá libertad de movimiento en ambas direcciones para personas y bienes. Solo aquellos que están en las listas de seguridad no podrán viajar libremente entre los países. La cooperación en materia de seguridad entre las dos partes sería fundamental para permitir este tipo de libre circulación. De hecho, este arreglo de seguridad existe ahora mismo entre Israel y la Autoridad Palestina y ha funcionado bien, con pocas excepciones. Las dos partes tendrían la tarea de mantener la seguridad fronteriza mediante patrullas conjuntas e intercambio de inteligencia. Las patrullas conjuntas podrían monitorear las fronteras de Palestina con Jordania y el Sinaí. Esto eliminaría la necesidad de Israel de anexar el Valle del Jordán con el pretexto de que quiere garantizar que las fronteras de Cisjordania con Jordania sean seguras. Jerusalén: compartida, no dividida Una confederación respondería a las legítimas aspiraciones políticas y la autodeterminación de Israel y Palestina. Israel permanece como un estado judío soberano en nacionalidad y carácter, mientras que Palestina se convierte en un estado soberano independiente y democrático. Con respecto a los refugiados palestinos, estos serán repatriados en su mayoría al estado palestino recién creado con un número preaprobado que regresará a Israel según un programa de reunificación familiar acordado. En una encuesta realizada en 2020 por el Centro Palestino de Investigación de Políticas y Encuestas con sede en Ramallah, se preguntó a los palestinos: «Independientemente de lo que sea correcto», ¿cuántos estarían de acuerdo en que «la mayoría de los colonos israelíes probablemente se quedarán donde están,» y la mayoría de los refugiados palestinos no volverán a las tierras de 1948? Una mayoría del 71 por ciento de los palestinos en Cisjordania y el 52 por ciento en Gaza, estuvo de acuerdo con esa declaración. En términos sencillos, los palestinos no son ajenos a la realidad que los rodea y son más honestos consigo mismos que sus líderes políticos. Cuando se les preguntó en la misma encuesta si estaban de acuerdo o muy de acuerdo en que «Hamas debería dejar de pedir la destrucción de Israel y, en cambio, aceptar una solución permanente de dos estados basada en las fronteras de 1967», el 68 por ciento de los palestinos en Cisjordania y el 50 por ciento en Gaza estuvo de acuerdo con esa declaración. Con respecto a los costos de indemnización y repatriación de los refugiados palestinos, se crearía un fondo internacional, como se ha propuesto en numerosas ocasiones en el pasado, para compensar a los refugiados que opten por no regresar al Estado de Palestina, así como a los que opten por repatriarse. al estado soberano de Palestina. Bajo estos arreglos, los refugiados palestinos que regresan no alterarán la naturaleza y el carácter judío de Israel ni representarán una amenaza para la seguridad. Para aquellos que rechazan la idea de un estado judío, permítanme ser franco. Despierta y deja de engañarte. Palestina se define

Nacionales

Repudio a las agresiones contra el Diputado Nacional Leopoldo Moreau

El Llamamiento Argentino Judío repudia las agresiones y las amenazas sufridas por el Diputado Nacional Leopoldo Moreau, titular de la Comisión Bicameral de Organismos de y Actividades de Inteligencia. El legislador ha trabajado el último año en forma sostenida para desarmar la connivencia entre la Mesa Judicial macrista y los servicios de Inteligencia, hecho que le ha granjeado la hostilidad de los sectores más reaccionarios de la sociedad. Concretamente ha denunciado con elementos probatorios muy sólidos la connivencia entre el expresidente Macri, el expresidente de la Corte Lorenzetti y el camarista Irurzun para instalar ese sistema. Exigimos el pronto esclarecimiento del hecho y la correspondiente información pública acerca de qué intereses expresan y representan los responsables del grave hecho. Buenos Aires, 14 de enero de 2020 Marcelo Horestein, PresidenteDardo Esterovich, Secretario General

Estados Unidos, Internacionales, Portada

Alianza judía de izquierda pide a Biden que rechace la definición de antisemitismo que incluye el anti-sionismo

Fuente: Ben Samuels | Haaretz Fecha: 13 de enero de 2021 WASHINGTON – Una coalición estadounidense de 10 organizaciones sionistas liberales insta a la administración entrante de Biden a que no adopte la definición de trabajo de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, citando un potencial de uso indebido. En un comunicado emitido el martes, la Progressive Israel Network, que comprende Ameinu, Americans for Peace Now, Habonim Dror North America, Hashomer Hatzair World Movement, Jewish Labor Committee, J Street, New Israel Fund, Partners for Progressive Israel, Reconstructing Judaism y T’ruah, argumenta que el esfuerzo por consagrar la definición de la IHRA en las leyes y políticas estadounidenses amenaza con equiparar la crítica legítima a Israel y la defensa de los derechos palestinos con el antisemitismo. “La administración y el Congreso de Biden deben rechazar doctrinas fáciles y simplificadas de las que se puede abusar fácilmente”, dice el comunicado. «Deberían abstenerse de legislar prohibiciones sobre el discurso protegido constitucionalmente y el activismo legítimo, que a menudo se dirigen erróneamente a quienes no albergan odio hacia los judíos, y que dificultan la identificación y confrontación de casos genuinos de antisemitismo».La definición de trabajo, adoptada por el plenario de la IHRA en 2016, establece: “El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos. Las manifestaciones retóricas y físicas del antisemitismo están dirigidas hacia individuos judíos o no judíos y / o sus propiedades, hacia instituciones de la comunidad judía e instalaciones religiosas». En su declaración, Progressive Israel Network argumenta que la adopción de esta definición, con sus «ejemplos contemporáneos» que la acompañan a nivel estatal, federal y universitario y en la gobernanza corporativa, «tiene el potencial de socavar las libertades fundamentales, y en algunos casos ya lo ha hecho». Según la coalición, los ejemplos contemporáneos adjuntos a la definición de trabajo permitieron al Departamento de Estado o al secretario Michael Pompeo declarar, en lo que llama «una extralimitación dañina», que el antisionismo, así como el movimiento global de boicot, desinversión y sanciones contra Israel es antisemitismo. La declaración menciona dos de lo que la IHRA llama ejemplos contemporáneos de antisemitismo: “Los ejemplos consideran antisemita la afirmación de que ‘la existencia de un Estado de Israel es un esfuerzo racista’ y la aplicación de ‘dobles raseros’ a Israel ‘al pedirle un comportamiento no esperado ni exigido de ninguna otra nación democrática’”. Los ejemplos contemporáneos citados en la definición también incluyen la negación del Holocausto, las teorías sobre las conspiraciones judías globales y la responsabilización colectiva de los judíos por las acciones israelíes.“Somos defensores de un futuro de igualdad, dignidad y seguridad para todos los israelíes y todos los palestinos. Como tal, insistimos en que los activistas, académicos y todos los ciudadanos deben tener derecho a expresar una amplia gama de opiniones políticas sin temor a ser reprimidos o difamados por el gobierno. Esto incluye críticas a la legitimidad de la fundación de Israel o la naturaleza de sus leyes y sistema de gobierno». En diciembre, Americans for Peace Now, miembro de la Progressive Israel Network, rechazó una solicitud de la Conferencia de Presidentes de las principales organizaciones judías estadounidenses para adoptar la definición de trabajo, diciendo que la organización, paraguas de 51 grupos, prestaría mejor servicio [para etiquetar personas y entidades como antisemitas] «usando un bisturí en lugar de una excavadora». Traducción: Dardo Esterovich

Estados Unidos, Internacionales, Portada

La extrema derecha y el derecho extremo

Fuente: Jorge Majfud | Alainet Fecha: 12 de enero de 2021 Ahora, en Estados Unidos, como en Europa y en América Latina, la extrema derecha es una manifestación colateral del poder social y político que, con la frustración de sus miembros sin poder, crean una inestabilidad social. Una de las especialidades de un poder dominante es su capacidad para secuestrar logros y méritos ajenos, desde los progresos materiales hasta los progresos sociales. Así, el capitalismo, el neoliberalismo y la nueva ideología radical de los negocios (por la cual hasta los pequeños y sufridos empresarios y emprendedores se creen miembros del mismo gremio que integran Elon Musk, la familia Walton y Donald Trump) ha convencido al mundo que le debemos todos los progresos económicos, tecnológicos, científicos y el pan que comemos a su orden benefactor. Este absurdo, fácil de refutar pero fosilizado en la superstición popular, es tan absurdo como la idea de que el capitalismo y la democracia van juntos, cuando la historia demuestra que, en la abrumadora mayoría de los casos, ha significado lo contrario. Los grandes negocios y las corporaciones han promovido múltiples guerras y dictaduras, con la excepción de aquel país de donde procedía ese poder y el interés de orden y buen ejemplo. Uno de estos problemas (solo uno pero de vital importancia) lo advirtió y denunció por cadena de televisión el mismo presidente y general Dwight Eisenhower en 1961, al momento de despedirse de la presidencia: la obscena alianza en su país entre el poder militar y las corporaciones. Lo mismo había hecho el presidente Rutherford Hayes en 1886: “este no es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; es un gobierno de las corporaciones, por las corporaciones y para las corporaciones”. La democracia es otro ejemplo de secuestro perfecto, tal como lo fueron las religiones oficiales, por la cual hasta Jesús termina siendo el protector del capitalismo, el portavoz de la ambición desenfrenada de los multimillonarios y bendiciendo guerras y dictaduras de todo tipo. Cuando las democracias fueron inevitables en múltiples países, se las colonizó a través de la gran prensa y de los nuevos medios de comunicación masivos como la radio y el cine.  En Estados Unidos, a fines del siglo XIX los blancos esclavistas, derrotados en la Guerra civil, se rebelaron contra los nuevos derechos de los negros. Crearon el grupo terrorista más antiguo que existe, el KKK, y se popularizaron los alzamientos, linchamientos y hasta intentos directos de golpes de Estado, estilo banana republic. Alguno tuvo éxito. El 9 de noviembre de 1898, una turba tomó la corte de Wilmington, la mayor ciudad de Carolina del Norte, y declaró la “Independencia de la Raza Blanca” en base a la “superioridad del hombre blanco” y la constitución del país, que “no había sido escrita para incluir a gente ignorante de origen africano”. Los negros, la mayoría de esta ciudad, habían logrado participar en las últimas elecciones, eligiendo a algunos representantes. Al día siguiente, dos mil blancos armados tomaron por asalto las calles, destruyeron y quemaron negocios y el único diario de la ciudad administrado por negros. Como era de esperar, se corrió la voz de que algunos negros abrieron fuego contra los vándalos blancos, por lo cual se ordenó “matar a cualquier maldito negro que se deje ver”. Para poner orden, el gobernador ordenó a los soldados que habían regresado de Cuba (donde les secuestraron a otros negros su propia revolución) tomar la ciudad. Como resultado, algunos cientos de negros fueron ejecutados y miles debieron abandonar sus casas. El gobierno y sus representantes negros, elegidos en las urnas, fueron reemplazados por una dictadura que nunca se llamará dictadura, sino el gobierno de ciudadanos responsables y pacíficos que habían restaurado “la ley y el orden” y la voluntad de Dios. ¿Suena como algo reciente? Incluso feministas, luchadoras por el voto femenino como Rebecca Latimer Felton, recomendará linchar a los negros que ganaron las elecciones de 1898 en Carolina del Norte, ya que cuanto más educados y cuanto más participan en política, mayor amenaza suponen a la virginidad de las indefensas mujeres blancas. El linchamiento fue (es) una institución establecida por la raza superior que, no sin ironía, le teme a la superioridad física y sexual de las razas inferiores. Rebecca Latimer Felton, campeona de la modernización de la educación, no dejaba de insistir que, cuanto más dinero se invierte en la educación de los negros, más crímenes comenten. Por años, argumentó que otorgarle el derecho al voto a los negros conduciría a la violación de las mujeres blancas. Aunque desde inmemoriales generaciones las violaciones generalmente eran cometidas por hombres blancos contra mujeres negras, la fantasía pornográfica del poder nunca descansó y Felton recomendó mil linchamientos por semana para menguar el apetito sexual de estos hombres oscuros e ignorantes que ella considera gorilas. En 1922, por 24 horas, la feminista racista Felton se convirtió en la primera senadora de Estados Unidos por Georgia. La segunda mujer fue Kelly Loeffler, también por Georgia, quien, en enero de 2021, perdió con el candidato negro Raphael Warnock. Ese mismo día, miles de fanáticos blancos asaltaron el Congreso en Washington, donde el colegio electoral iba a confirmar su derrota. En el siglo XX, como forma de evitar la catástrofe de la raza blanca anunciada por Charles Pearson, se sustituirá la palabra raza por comunismo. El enroque semántico es tan efectivo que sobrevivirá a varias generaciones de críticos inadaptados, antipatriotas y todo tipo de radicales extremistas de izquierda. En América latina, la extrema izquierda más radical también fue un inevitable efecto colateral del poder imperial. Más recientemente, ni Cuba ni Venezuela ni ninguna otra experiencia independentista hubiesen sido lo que fueron y lo que son sin la persistente y profunda intervención de Washington y las megacorporaciones del norte. La extrema derecha, desde las dictaduras militares hasta las democracias tuteladas, justificadas en la reacción contra la reacción, también. Theodore Roosevelt lo había puesto por escrito en 1897: “la democracia de este siglo no necesita más justificación para su existencia que el

Estados Unidos, Internacionales, Portada

UC Global empezó a espiar a Assange para la CIA tras firmar un contrato con el magnate Sheldon Adelson

Fuente: Joan Cantarero| Público.es Fecha: 12 de enero de 2021 La empresa española Undercover Global S.L. colaboró con la CIA para espiar al fundador de Wikileaks en su asilo diplomático en Londres. Lo hizo a través del millonario Sheldon Adelson –amigo personal de Trump y promotor de Eurovegas– y de sus vínculos con la agencia Stratfor. A partir de 2017 infestó la embajada ecuatoriana de microcámaras de alta tecnología preparadas por un experto desde España, con acceso online 24 h desde cualquier parte del mundo. Tras el rechazo de la Justicia británica a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos por su precaria salud, toman fuerza otros elementos clave acerca del espionaje al que la empresa española de seguridad UC Global sometió durante años tanto al fundador de Wikileaks, mientras permaneció atrapado en la embajada de Ecuador en Londres, como a sus abogados, amigos y periodistas que lo visitaron entre 2012 y 2019. La Audiencia Nacional mantiene como imputado al exmilitar David Morales Guillén, propietario de esta empresa de seguridad, desde octubre de 2019 tras ser detenido en la llamada Operación Tabanco, por violar tanto la privacidad de Assange como las comunicaciones entre el activista y sus abogados. Pero ésa no es la única causa abierta en la Audiencia Nacional contra el propietario de Undercover Global S.L., contratada inicialmente para proteger la legación ecuatoriana en la capital británica. También está la acción legal emprendida por varios periodistas internacionales que visitaron al fundador de Wikileaks durante su encierro en Londres, quienes denunciaron que sus teléfonos móviles fueron manipulados en la embajada de Ecuador, al verse obligados a dejarlos en custodia de la empresa de seguridad española durante el encuentro. En concreto, apuntan a que sus terminales pudieron haber sido clonados, y extraídos los datos almacenados, además de que se les pudo instalar software espía. Sobre Morales, el exsoldado de las fuerzas especiales españolas aspirante a crear su propio Blackwater, también pesan las acusaciones de tenencia ilícita de armas, lavado de dinero y soborno, después de que la Policía encontrara dos pistolas con los números de serie borrados durante el registro de su vivienda de Jerez de la Frontera (Cádiz), junto a una importante cantidad de dinero en metálico. En concreto, el procedimiento judicial en marcha en España respecto a este caso no persigue averiguar si Assange y sus allegados fueron espiados, porque es obvio que lo fueron, sino acreditar fehacientemente desde cuándo, por orden de quién y al servicio de quién, porque la autoría es evidente. Pero también busca descubrir con qué finalidad la empresa española de seguridad UC Global convirtió la embajada de Ecuador en Londres en un plató de Gran Hermano y pretendió sin éxito hacer del fundador de Wikileaks un remedo del ingenuo Truman Burbank. Assange era perfectamente consciente de que era vigilado, observado y escuchado, e intentó defenderse, pero desconocía el alcance del operativo. De proteger al “huésped” a espiar al “objetivo” Dice el aforismo latín difundido por Cicerón «Qui prodest scelus, is fecit«, es decir: «Aquel a quien aprovecha el crimen es quien lo ha cometido». En todo caso, es público y notorio que las sospechas apuntan directamente a los servicios secretos de los Estados Unidos, tanto los públicos como los privados, que son los principales interesados. Por tanto, las causas abiertas persiguen acreditar estas sospechas, identificando a todos aquellos que colaboraron en el operativo y su grado de implicación en los diversos delitos denunciados y supuestamente cometidos en la legación diplomática ecuatoriana en Londres, por parte de ciudadanos españoles. Esta misión de protección de la embajada de Ecuador en Londres fue encomendada en 2015 a la compañía española de seguridad UC Global por orden del SENAIN, el Servicio Nacional de Inteligencia ecuatoriano, con el objetivo garantizar la integridad y la seguridad de la legación diplomática y del refugiado Assange, ante posibles acciones externas. Poco tiempo después, UC Global implementó las medidas de seguridad de la sede diplomática con cámaras de seguridad y prestó una especial atención al control de las visitas, incluidos los abogados de Assange, que tenían la obligación de depositar en el acceso de seguridad cuanto aparato electrónico llevaran encima, lo que se hacía extensible especialmente a los teléfonos móviles. Estas medidas incomodaban a los visitantes, aunque las aceptaban de buen grado, en el convencimiento de que tenían como misión preservar la seguridad del fundador de Wikileaks. Según datos de la seguridad pública ecuatoriana, su legación diplomática en Londres, vecina de la embajada de Colombia y a escasos 100 metros de los conocidos almacenes Harrods, tenía cámaras de vigilancia dentro y fuera, pero en ningún caso recogían audio. El viaje a Las Vegas que lo cambió todo En junio de 2016 el propietario de UC Global, Morales recibió una invitación personal de Zohar Lahav, el jefe de seguridad de Las Vegas Sands, para asistir a la Convención NAB (National Association of Broadcasters), un singular certamen ferial que se celebra anualmente en el Convention Center de la ciudad de Las Vegas, dura seis días y reúne a muy distintos y diversos sectores de la industria, que van desde la producción cinematográfica y las telecomunicaciones, hasta la realidad virtual, el deporte y la tecnología militar y la seguridad.  La sede de este evento es propiedad de Las Vegas Sands Corporation, compañía presidida por el magnate ultra-sionista Sheldon Adelson, el vigésimo primer hombre más rico del mundo, amigo personal de Donald Trump y más conocido en España por ser el promotor de la fallida ciudad-casino Eurovegas, fallecido este martes a los 87 años. Al servicio de Aldelson, y a las órdenes de un relevante exagente del servicio secreto condecorado por la CIA, estaba Zohar Lahav, un americano-israelí sionista que ya conocía muy bien a Morales, aunque no se hubieran visto nunca. Pese a que el exmilitar se creyera inicialmente otra cosa, distintos elementos llevan a concluir que el interés del jefe de seguridad de Las Vegas Sands por Morales obedecía única y exclusivamente a su condición de guardián de Assange en la embajada de Ecuador en Londres.  Los servicios de inteligencia estadounidenses ya tenían un plan de acción sobre el fundador de Wikileaks, más que posiblemente un servicio a través de la agencia Stratfor (Strategic Forecast Global Intelligence), con sede en Texas,

Nacionales, Politica, Portada

Telleldín y la guerra judicial

Fuente: Jorge Elbaum | El Cohete a la Luna Fecha: 10 de enero de 2021 El último 24 de marzo el Tribunal Oral Federal 3 absolvió de culpa y cargo a Carlos Telleldín, el armador de autos, por la acusación de proveer la camioneta Trafic utilizada en el atentado del 18 de julio de 1994 contra la sede de la AMIA/DAIA. El fallo dictado de manera unánime por los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero consideró que no existían evidencias de que el acusado supiese para qué iba a ser utilizado dicho automóvil. La absolución de Telleldín se suma a otro conjunto de sentencias, en causas conexas, que acreditan una falta absoluta de objetividad, pericia y compromiso con la resolución de los dos atentados de 1992 y 1994, los más graves sucedidos en Argentina después del trágico bombardeo a la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955, en el que fueron masacrados 308 ciudadanxs. La absolución del desarmador de autos sólo puede ser comprendida en forma integral si se desmonta el galimatías legal instituido por una Justicia Federal cooptada por la lógica corporativa, cautiva de las concepciones del mundo más retrógradas, coordinadas con los servicios de inteligencia extranjeros y los poderes fácticos de cariz trasnacional. Las diferentes causas ligadas a los dos atentados muestran la complicidad de la Justicia Federal y la Corte Suprema. La mayoría de sus miembros ha contribuido al doble propósito de permitir la impunidad y al mismo tiempo promover la persecución a referentes populares opuestos a los programas neoliberales. Todas las causas trascendentes, entre ellas las ligadas a los atentados, han sido manipuladas para cumplir estos dos objetivos. El entramado de los procesos judiciales que prologan la estructuración del lawfare persecutorio se sucede desde fines del siglo XX en abierta convergencia con intereses corporativo-mediáticos y con operadores de los servicios de inteligencia. Su derrotero específico ligado a los atentados incluye seis causas judiciales interrelacionadas, todas ellas atravesadas por la impronta promiscua del menemismo y su continuidad político-jurídica, el macrismo: La causa de la Embajada de Israel, de 1992, que se encuentra en poder de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La causa del atentado de 1994, cuya instrucción recayó en José Luis Galeano y en los fiscales Eamon Müllen y José Barbaccia. La causa del encubrimiento del atentado, derivada de la instrucción realizada por Galeano. La causa del Memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán, impulsada por Natalio Alberto Nisman antes de su suicidio. La relacionada con el pretendido asesinato de fiscal de la Unidad Amia. La imputación a Telleldín por la venta de la camioneta Trafic que derivó en su absolución. La primera de las causas, vinculada con la Embajada de Israel, es quizás la que inauguró el modus operandi del resto de los procesos ligados a los dos atentados. La negligencia y la pasividad evidenciada por la Corte Suprema habilitó la desidia y la manipulación en el resto de los estrados. El ejemplo de la indolencia brindó un marco de referencia para el resto de los estrados judiciales, que terminaron acoplándose a una displicencia generadora de impunidad. Los cortesanos enseñaron el camino. La causa en poder de la Corte tiene casi 29 de años de existencia sin que sus máximos responsables hayan procedido a disponer medidas de prueba o imputaciones a responsables, planificadores, ejecutores y/o cómplices. La dejadez de los máximos referentes tribunalicios –que nunca insinuaron siquiera la posibilidad de elevar a juicio dicha masacre– quedó evidenciada en la falacia enunciada por Ricardo Lorenzetti, entonces presidente de ese Tribunal, en ocasión de la inauguración del año judicial 2015: “La sentencia por la causa de la Embajada de Israel fue consentida por las partes, de manera que nosotros no podemos como tribunal modificar lo que ya ha sido aceptado y es cosa juzgada”. En forma inmediata, sus colegas desestimaron dicha afirmación y advirtieron que la instrucción continúa bajo el dictamen fechado el 23 de diciembre de 1999, en el que se exige profundizar las “líneas de investigación que se encuentran en pleno desarrollo, en el expediente principal”. Cuando en 1994 se produjo el asesinato de 86 víctimas en Pasteur 633, la pericia que se inició el 18 de julio carecía de antecedentes provistos por la Corte Suprema, pese a ser atentados indudablemente vinculados. La Corte dilapidó dos años, situación que envalentonó a los terroristas para llevar a cabo el segundo atentado. Además de los coches bomba (una F-100 en la embajada y la Trafic en Pasteur), ambas explosiones compartieron una curiosa coincidencia: los custodios de la Policía Federal abandonaron las consignas minutos antes de las detonaciones. La causa original del atentado de 1994 concluyó con el fallo del TOF-3 en 2004. Ese tribunal dictaminó la absolución de los funcionarios de la policía bonaerense –que habían sido acusados con pruebas falsas– y decidió imputar al juez instructor de la causa, Juan José Galeano, integrante del entramado menemista, conformado entre otros por Carlos Corach y el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy. También apartó a los procuradores y sugirió la investigación del presidente de la DAIA (en época del atentado), Rubén Beraja. El lawfare exhibió, durante el proceso, uno de los ejemplos más evidentes de su funcionalidad y articulación geopolítica. Galeano, Eamon Müllen y José Barbaccia, y después Nisman junto a Antonio Stiuso, acomodaron la investigación al convenio asumido por Menem con el gobierno de Israel. Subterfugios para internas Una parte del peronismo, secuestrado en los ´90 por la lógica neoliberal, utilizó el atentado para desplegar una naciente guerra judicial útil para dilucidar internas entre el presidente riojano y el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde. Por esa razón varios policías de la bonaerense, entre ellos Juan José Ribelli, pasaron casi diez años presos, hasta que el TOF-3 los absolvió de culpa y cargo. El 13 de abril de 2003, los tres magistrados integrantes del tribunal –Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo– ordenaron que Barbaccia y Mullen fueran apartados de la causa por ocultar el pago de 400.000 dólares a la esposa del reducidor de autos,

Internacionales, Mundo, Portada

El capitalismo neoliberal, la pandemia por el coronavirus y la política

Fuente: Edgardo Mocca | El Destape Web Fecha: 9 de enero de 2021 El principal problema en el combate contra la pandemia es el capitalismo neoliberal. Se podría decir que no hace falta el adjetivo “neoliberal” pero también es cierto que el mundo capitalista ha dado un giro particularmente dañino y peligroso en términos civilizatorios durante los últimos cuarenta años. No solamente en términos de distribución del ingreso sino también en términos culturales. La velocidad de circulación del capital ha crecido exponencialmente, la cantidad y calidad de aspectos de la vida de la sociedad que se subordinan a la lógica del mercado es abrumadora. Es inevitable, entonces, lo que el papa Francisco llama “descarte”: si algo no es funcional a la única aspiración del capital, que es reproducirse en la escala y en los ritmos más veloces posibles, es completamente descartable. La pandemia no está fuera de esa realidad, no podría estarlo. Es un factor “externo”, pero rápidamente se convirtió en un habitante natural del planeta que altera todas las prácticas y amenaza todas las seguridades de la civilización humana. ¿Y cómo reaccionamos los seres humanos? La diversidad tiende al infinito, por eso no se puede contestar de modo simple la pregunta. Pero esa diversidad gira alrededor de un eje, el eje es la cultura de una civilización que abarca todos los sitios habitables de nuestro planeta, aun cuando no en todos esos lugares imponga su hegemonía con la misma intensidad. Esa cultura es capitalista-neoliberal. Hay que insistir: la propia cultura con pretensiones emancipatorias está impregnada de individualismo, mercantilismo, espíritu competitivo y otras de las bellezas tan exaltadas en la tradición filosófica liberal (en este caso sin el prefijo “neo”). Todo esto no tiene cuarenta años de historia sino más de cinco siglos. El enorme desarrollo de la civilización tecno-industrial, lo colosal de sus adelantos convive con una cada vez más pronunciada degradación de su relación con el resto de las formas de vida en nuestro planeta y con sus semejantes.  La desigualdad crece en modo exponencial. Hoy comprobamos que el único momento en que se interrumpió el avance exponencial de la desigualdad fue el que va desde el final de la segunda guerra mundial hasta la desaparición de la Unión Soviética. Fue el tiempo del capitalismo “bueno y sensible”, de los estados “de bienestar”, de la intervención estatal para morigerar la desigualdad. En ese contexto la desigualdad creció de todos modos pero en forma menos impactante que en los años anteriores y posteriores. MÁS INFO ¿Qué es lo que reclamamos cuando pedimos “más libertad”? Está claro que es recuperar un modo de vivir. Que el Estado no nos moleste en nuestro proyecto de vida. Ese es el vector principal, por la sencilla razón de que el Estado –ese demonio del neoliberalismo- conserva cierta escasa capacidad de controlar el descontrol capitalista. Puede influir en los salarios, en los modos de trabajo (cada vez menos) y en muchos otros aspectos de la vida colectiva. Y la decisión no siempre coincide con la lógica automática de la tasa más alta de ganancia posible para el capital. No puede coincidir siempre, entre otras causas, porque funcionan (cuando y donde funcionan) mecanismos estatal-democráticos, puntualmente las elecciones libres, que incluyen en la vida pública la agenda de la demanda social. Y la demanda social no tiene como sentido excluyente la exitosa y rápida circulación del capital. La pandemia ha llevado a una encrucijada: a qué le damos prioridad, a la vida o a la circulación del capital. Parece fácil: a la vida. Pero, entonces, por qué tantas personas han pasado a considerar las reglamentaciones sanitarias de los gobiernos como el problema principal de sus vidas. La proporción en que cada vida está en peligro es baja. Menos baja en ciertas condiciones socio-ambientales pero de todos modos baja. Del otro lado, en cambio, hay certezas: me impiden trabajar, me impiden reunirme con amigos, me impiden ver determinados espectáculos. Muy caro todo, en relación con una probabilidad de morirme relativamente baja. Ese cálculo ya es una forma capitalista, es un cálculo de costos y beneficios tal como lo explican algunos profesores de economía. El modo del cálculo es inteligente para el individuo y desastroso para la humanidad. Pero, más allá de la pandemia, ese modo del cálculo abarca toda la vida de las criaturas humanas del capitalismo neoliberal. Ahí radica la clave del envenenamiento progresivo del planeta, de la destrucción de especies enteras a favor de la extensión del reinado de la propiedad privada y la máxima ganancia capitalista. También la clave de la consideración –hoy extendida a lo largo del mundo- de la vida o la muerte de “los otros” como una variable estadística. Esta pérdida progresiva de la compasión es la principal amenaza para la vida humana. Una vez más: lo que es beneficioso para el cálculo individual es desastroso para el conjunto del género. Escuché decir hace unos días que los humanos somos la especie menos compasiva hacia sus propios individuos entre todas las que habitan la tierra. Estamos viviendo la demostración de esa tesis. Y en este contexto se hace política. En la Argentina hay un gobierno surgido de un tipo de contrato electoral específico. Consiste en alentar e impulsar una sociedad más igualitaria, más contenedora de todos, menos librada a las lógicas automáticas del mercado. El gobierno surgido de ese contrato ha encarado con mucha inteligencia y sensibilidad la cuestión de la defensa sanitaria de argentinos y argentinas. El paso del tiempo fue debilitando esa posición: en la calle cesaron los aplausos a los médicos y enfermeros y aparecieron “puebladas” de cierta clase media contra la intervención estatal. Es en ese contexto que el gobierno empezó a poner –con muy buen sentido- el tema de las vacunas como clave de su posición. El problema es que la esperanza en la vacuna terminó siendo un factor adicional a favor de la lógica de “volver a la vida normal”. Y ahora estamos frente a otro período crítico que la vacuna no resolverá y que demanda una nueva apelación a la disciplina colectiva de difícil éxito. El antagonismo político ha ocupado también el problema de la pandemia. No se puede hablar

Estados Unidos, Internacionales, Portada

Cómo la gloriosa alianza judía-negra de Georgia triunfó sobre la mafia pro-Trump

Fuente: Etan Nechin | Haaretz Fecha: 7 de enero de 2021 Ayer, tuvo lugar uno de los peores hechos de la historia cuando una mafia pro-Trump irrumpió en el Capitolio de los Estados Unidos, rompiendo las puertas de la cámara sagrada del Senado en un intento de golpe impulsado por el presidente Trump. Ese mismo día, hubo otro hito histórico muy diferente, oscurecido por la bruma del gas lacrimógeno que flotaba por las calles de Washington. Un progresista judío y el pastor negro de la iglesia de Martin Luther King Jr cambiaron de bando ambos escaños del Senado en Georgia, dando al Partido Demócrata el control del Senado por primera vez desde 2014. Raphael Warnock y Jon Ossoff han causado un gran revés en el panorama político de Estados Unidos al vencer a los senadores republicanos Kelly Loeffler y David Perdue. Junto con la victoria de Biden, el Partido Demócrata ahora controlará los tres factores principales del gobierno de Estados Unidos. Pero esta victoria es quizás menos sorprendente de lo que parece. Los dos candidatos republicanos se ataron fuertemente al mástil de Donald Trump, a pesar de cuán profundamente está sufriendo Georgia por su incompetente y alienada gestión de la pandemia de COVID. Y Perdue y Loeffler tomaron el dog whistling (silbato para perros) [1] racista y antisemita de Trump y se asociaron con él, incluso más allá de los porosos límites de lo que el presidente mismo ha hecho en público. Georgia no quedó impresionada. Su respuesta: votar a los primeros senadores negros y judíos del estado del sur profundo. En su discurso de aceptación pronunciado por Zoom, Warnock declaró: “La mujer de 82 años que recolectó el algodón de otra persona fue a las urnas para elegir a su hijo menor como el próximo senador de los Estados Unidos».   Este resultado histórico es aún más profundo si se considera que estos dos fueron elegidos en un estado que hasta hace 70 años, según la memoria viva, linchaba a negros y hace 100 a Leo Frank, el gerente judío de una fábrica de lápices que fue acusado injustamente de la violación y asesinato de un empleado de 13 años. Su victoria evocó recuerdos de décadas de alianza entre las comunidades negra y judía que durante el movimiento de derechos civiles estuvo en su apogeo. De hecho, Ossoff me dijo en una entrevista justo antes de las elecciones que estábamos presenciando el «surgimiento de una alianza [judía-negra] que se pronuncia por la salud, el empleo y la justicia para todas las personas en este estado. Y que los abanderados de esta histórica competencia  son un joven judío hijo de un inmigrante, guiado por John Lewis,  el pastor principal de la Iglesia Bautista Ebenezer, un predicador negro que ocupara el púlpito del Dr. [Martin Luther] King Jr y que la actual conducción pastoral de John Lewis es una continuación de esta tradición. Esa renovada alianza entre negros y judíos cumplió su promesa de responsabilidad mutua y solidaridad, y salió con toda su fuerza en Georgia el martes. En Georgia, los demócratas obtuvieron resultados muy por encima de su peso. Se beneficiaron del viento de cola de la campaña decididamente centrista, tranquila y serena de Joe Biden. Pero la razón por la que Georgia estuvo en juego en este ciclo es gracias a un gran cambio demográfico en el Sur y a un esfuerzo masivo de base para lograr el voto, que se ha cultivado cuidadosamente durante la última década. Desde 2016, ha habido un aumento del 20 por ciento de votantes registrados afroamericanos en Georgia y un aumento del 18 por ciento en votantes latinos. Esto no solo resultó en más votantes, sino en más organizadores que luchan por superar siglos de supresión de votantes, más recientemente en la última carrera para gobernador de 2018 cuando el entonces secretario de Estado Brian Kemp [2] realizó purgas masivas de votantes. Conduciendo por Georgia, se no solo muchos letreros de Warnock y Ossoff en los patios y jardines externos, sino también «VOTE TEMPRANO» y «SUVOTO, SU VOZ». Después de años de supresión de votantes, la mayor victoria de los grupos minoritarios fue simplemente poder enviar sus boletas por correo y llegar a las urnas. Y no ha habido una persona más importante para convertir a Georgia en un estado viable para los demócratas que Stacey Abrams, la exlíder de la minoría de la Cámara de Representantes de Georgia que perdió por estrecho margen ante Kemp en 2018. Fundó el Proyecto New Georgia al que se le atribuye un estimado de 800.000 nuevos votantes registrados. Abrams y otros activistas de base han establecido el plan para una nueva «estrategia del sur» no solo en Georgia, sino en todo el sur. Otra razón de la gran victoria fue la campaña débil y divisionista de los candidatos republicanos. Si bien David Perdue es un nombre familiar en el Partido Republicano y ganó su escaño cómodamente en 2014, Kelly Loeffler era una candidata débil. No tenía experiencia previa en el servicio público, o como funcionaria electa en ningún nivel. El gobernador Kemp la nombró para el escaño de Georgia en enero de 2019, luego de que el titular, Johnny Isakson, renunciara por razones de salud. Loeffler tuvo que ganarse su asiento y fracasó rotundamente. Tanto Loeffler como Perdue optaron por alinearse completamente con Trump. Sobre la base de la estrategia de Trump de involucrar y enfurecer a su base, ambos candidatos optaron por tratar de difamar a sus oponentes en una de las campañas políticas más desagradables de los últimos años, descendiendo a ataques francamente racistas y antisemitas. La campaña de Loeffler oscureció la piel del reverendo Raphael Warnock en un anuncio de Facebook. Perdue hizo un anuncio atacando a Ossoff al que le agrandaba deliberadamente su nariz. Traducción: Dardo Esterovich

Scroll al inicio