Portada

America Latina, Derechos Humanos, Historia, Mundo Judío, Portada

Bajo las narices de Pinochet: Los diplomáticos israelíes que rescataron a los disidentes de izquierda de Chile

Por: Judy Maltz y Jonathan Gorodischer | Haaretz (13 de junio de 2022) La extraordinaria historia, contada por primera vez, de cómo el embajador israelí Moshé Tov ayudó a salvar a unos 300 enemigos del régimen de Augusto Pinochet en 1973, luego del golpe militar contra el presidente Salvador Allende, llevándolos de contrabando al aeropuerto en los baúles de los autos de la embajada y incluso cobijándolos en la propia embajada. Durante casi medio siglo, esta misión de rescate israelí se mantuvo en gran parte en secreto. A fines de 1973, aproximadamente 300 disidentes vinculados a la izquierda política fueron tomados bajo las alas de diplomáticos israelíes con base en Chile y así se salvaron de las manos de la junta militar que acababa de tomar el poder. Considerados enemigos de la dictadura encabezada por el general Augusto Pinochet , fueron recogidos de escondites secretos, introducidos de contrabando en los baúles de los automóviles de la embajada israelí hasta el aeropuerto, donde los subieron a aviones y los llevaron a un lugar seguro. La embajada de Israel les proporcionó billetes de avión, pasaportes y otros documentos de viaje necesarios, a menudo con nombres falsos. Al menos 30 de estos disidentes encontraron cobijo en las oficinas de la propia embajada, donde se apartaron escritorios y máquinas de escribir para dejar sitio a catres y cunas. En varios casos, se alojaron en la residencia privada del propio embajador israelí.- Anuncio – Si no fuera por la intervención de los diplomáticos israelíes, estos enemigos del régimen seguramente habrían sido condenados a cadena perpetua o algo peor. La mayoría de ellos, pero no todos, eran judíos. “Proporcionamos refugio a quienes lo pedían, judíos y no judíos por igual”, recuerda Ruth Tov, la viuda de 90 años del entonces embajador de Israel en Chile, Moshé Tov, durante una entrevista en su casa en las afueras de Tel Aviv. . “No hubo discriminación”. Su esposo escoltaba personalmente a los disidentes al aeropuerto, cuenta, para asegurarse de que no fueran interceptados y ejecutados en el camino. En vísperas del golpe militar de septiembre de 1973, unos 30.000 judíos vivían en Chile. Su número hoy se ha reducido a unos 18.000, muchos de los cuales se fueron a Israel, Argentina y Estados Unidos. La operación de rescate se prolongó durante varios meses tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, cuando fue derrocado el gobierno socialista encabezado por Salvador Allende. Fue encabezado por Tov, quien había asumido su cargo en la embajada en Santiago dos años antes, y Benjamin Oron, el primer secretario de la embajada. Los dos diplomáticos israelíes llevaron a cabo la operación con la plena cooperación y bendición de Abba Eban, quien se desempeñaba como ministro de Relaciones Exteriores en el momento del golpe, y Yigal Allon, quien lo reemplazaría unos meses después. Algunos de los refugiados, aunque no la mayoría, terminarían en Israel. La mayoría de ellos se trasladaron a la vecina Argentina y más al norte a los Estados Unidos. Chile es el hogar de la tercera comunidad judía más grande de América del Sur, después de Argentina y Brasil. Cuando se supo que diplomáticos israelíes albergaban a disidentes políticos, la junta militar trató de detenerlos. Unos días después del golpe, la policía secreta fue enviada a la embajada y exigió que se les mostrara el interior para poder registrar las instalaciones. Tov se negó, bloqueando la entrada de la embajada con su propio cuerpo. “Este es un espacio extraterritorial”, les dijo a los hombres fuertemente armados, como recuerda su viuda. “No puedes entrar”. Rectificando la situación Pasarían muchos años antes de que Tov, quien murió en 1989, fuera reconocido por su valentía. En 2016, su familia recibió un certificado de la Cancillería chilena agradeciendo sus actos de heroísmo durante este oscuro capítulo de la historia del país. El número oficial de víctimas de abusos a los derechos humanos bajo el general Augusto Pinochet, quien gobernó Chile de 1973 a 1990, es de 40.018. Ese número incluye 3.065 chilenos que fueron asesinados o desaparecidos forzadamente, así como decenas de miles que fueron torturados o encarcelados por motivos políticos. Sin embargo, pasarían algunos años más antes de que un público más amplio se diera cuenta de sus hazañas. Una visita de la actual embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago -institución que conmemora a las víctimas de las violaciones de derechos humanos durante el régimen de Pinochet- sería el detonante.- Anuncio – “Fue en 2019, nada más tomar posesión de mi cargo, que en mi visita me acompañó la directora del museo”, cuenta en conversación telefónica. “Me mostró un mapa grande colgado de una de las paredes que indicaba todos los países que habían ayudado a los chilenos perseguidos por Pinochet”. No incluía a Israel. “Cuando le mencioné esto al director, dijo que no estaba al tanto de la participación de Israel”, dice Rosenberg. “Decidí que era hora de rectificar la situación”. La Embajada de Israel procedió a desenterrar tanta información como pudo sobre las actividades de Tov y sus cómplices después del golpe. Se lo entregaron a Raúl Gamboni Silva, destacado periodista y cineasta, a quien se le encargó que hiciera su propia investigación y lo convirtiera todo en un documental. Esta película de 15 minutos, “Embajador Moshé Tov: Podemos y Debemos”, título inspirado en las palabras que usó para explicar por qué había decidido proteger a los perseguidos por el régimen, se estrenó el mes pasado en un evento especial organizado por la embajada, en colaboración con varias organizaciones judías. La proyección tuvo lugar en el auditorio del museo. “Exhibir la película en el museo fue especialmente significativo para mí”, dice Rosenberg. “El siguiente paso es agregar a Israel al mapa en el muro allí”. ‘Arquitecto clave’ Nacido en Argentina en 1910, Tov fue un destacado diplomático israelí que se desempeñó como embajador en Guatemala antes de asumir su cargo en Santiago. Antes del establecimiento de Israel en 1948, se desempeñó como enviado de la Agencia Judía en América Latina, donde se centró en reunir apoyo para el plan

Internacionales, Israel, Portada

Lo que realmente temen los fundamentalistas judíos

Manifestantes ultraortodoxos manifestándose contra un grupo femenino de oración reformista en el Muro Occidental en abril Los movimientos Reformista y Conservador de Israel son pequeñas ramificaciones de sus organizaciones matrices en el extranjero. Pero en lugar de simplemente ignorarlos, la campaña Haredi contra el más mínimo atisbo de reconocimiento ha ido a toda marcha. Por: Anshel Pfeffer | Haaretz (24 de junio de 2022) Dos días después de ser elegido como el nuevo presidente de la Agencia Judía la semana pasada, Doron Almog habló en la conferencia bienal del movimiento del Judaísmo Reformista de Israel en el kibutz Shefayim. Fue un discurso sin complicaciones, significativo solo porque fue su primera aparición pública después de su elección. Como se hace en tales eventos, Almog habló de su propia experiencia personal de la organización anfitriona, en su caso, el bat mitzvah de su hija, Nitzan, 31 años antes. “Tenemos una foto de Nitzan con el talit, en el momento de la [lectura] de la haftará, en la pared de casa”, dijo. Eso y algunos otros comentarios evasivos provocaron vítores exultantes y aplausos de los miembros de un movimiento que siente que recibe muy poco reconocimiento y amistad de importantes figuras israelíes. Pero incluso eso fue demasiado para algunos críticos del lado ultraortodoxo. Tan pronto como terminó Shabat, inundaron las cuentas de las redes sociales haredi con videos del compromiso de Almog con elementos sediciosos. Shas MK Moshe Arbel fue fulminante, llamando al discurso de Almog “adulación apresurada y superflua” que “muestra que no es apto para su nuevo papel. Lamentablemente, en lugar de ser una figura nacional unificadora, ha elegido la división”. En su nueva posición como líder de la organización que aparentemente está a cargo de mantener la relación entre Israel y la diáspora judía, Almog podría haber optado por responder públicamente. Podría haber dicho que aquellos que esperan que ignore un movimiento que representa a millones de judíos en todo el mundo son los que han elegido la división. O que está orgulloso de su conexión con los judíos reformistas, quienes le dieron a su hija la oportunidad de tener un bat mitzvah real. En cambio, optó por enviar una carta privada de apaciguamiento a sus críticos, dejando en claro que «nadie en nuestra familia ha pertenecido a una comunidad reformista, y no tengo la intención de unirme a una comunidad reformista, ni a ninguna comunidad». Explicó que su hija había “elegido hacer una aliyá a la Torá a la edad de 12 años, hace 31 años, porque su hermano Eran, que nació con una discapacidad grave, no pudo obtener su propia aliyá”. Almog terminó su carta con la pabulilla habitual acerca de que todos los judíos son “hermanos” y que “no debemos renunciar a ningún judío”. Únicamente entre los presidentes de la Agencia Judía (siempre han sido hombres), Almog no es un político. En los 20 años desde que se retiró como general de las Fuerzas de Defensa de Israel, se ha dedicado a construir un centro residencial para jóvenes y adultos con discapacidades graves en el Negev. Su elección se debe en gran medida a que no está alineado con ningún campo político, después de un año en el que los grandes de la Agencia no lograron ponerse de acuerdo sobre ninguno de los candidatos propuestos. La forma tímida en que trató de librarse del furor que causó su discurso ante el movimiento reformista bien podría ser una señal de que, después de todo, es un político cínico, o que todavía es lo suficientemente ingenuo como para pensar que puede seguir siendo una figura de consenso en mundo judío polarizado de hoy. De cualquier manera, ha contribuido a la narrativa de los ultraortodoxos y la extrema derecha israelí de que la reforma y otras corrientes del judaísmo liberal y progresista son de alguna manera las que dividen a los judíos, y no la corriente reaccionaria que afirma ser la única. judaísmo auténtico, que condena al ostracismo a las otras versiones e incluso exige que los judíos no afiliados cumplan con sus boicots para que no sean etiquetados como escisionistas también. Los haredim siempre han odiado a los judíos reformistas. Se remonta a los días en que ambos movimientos nacieron como respuesta a la Ilustración y la emancipación de los judíos en Europa. Pero los intentos de los políticos haredi y haredi-nacionalistas en los últimos años de impedir cualquier diálogo con los judíos progresistas es un nuevo nivel urgente de escalada. A primera vista, no parece haber ninguna razón real para todo el alboroto y el miedo. Los movimientos Reformista y Conservador de Israel son pequeñas ramificaciones de sus organizaciones matrices en el extranjero. En gran medida, no han logrado establecerse como jugadores de las grandes ligas en el mercado religioso y cultural israelí. En algunos lugares de clase media alta, han logrado construir comunidades prósperas y mantener instituciones académicas de calidad, pero no son verdaderos movimientos israelíes autosuficientes. Ciertamente no hay rivales para la hegemonía ortodoxa. Pero en lugar de simplemente ignorarlos, la campaña Haredi contra el más mínimo atisbo de reconocimiento ha ido a toda marcha. El acuerdo del espacio de oración del Muro de los Lamentos fue abandonado bajo la presión de los partidos haredi solo porque le dio a los movimientos reformista y conservador una voz simbólica en el asunto. Ese acuerdo había sido negociado por el entonces ministro de Asuntos de la Diáspora Naftali Bennett y originalmente aprobado por el entonces primer ministro Benjamin Netanyahu, y destinó un rincón pequeño y oscuro del muro, un sitio de excavación arqueológica que ni siquiera está conectado a la plaza principal de Kotel, para » oración igualitaria”. El veto haredi fue tan absoluto que incluso bajo el gobierno de Bennett, en el que no había partidos ultraortodoxos, no hubo movimiento para revivir el acuerdo. Y, sin embargo, la histeria antirreformista continuó este año con el asalto de los políticos ultraortodoxos al Comité de Justicia de la Knesset, solo porque está presidido por el legislador laborista de modales suaves y bastante inofensivo y el rabino reformista Gilad Kariv . Incluso atacaron a uno de los suyos, tratando de cancelar al rabino

Internacionales, Israel, Portada

Para israelíes y palestinos, la confederación es una fantasía desastrosa

De repente, la idea de una confederación Israel-Palestina está en todas partes, sobre todo entre los sionistas progresistas. No es una idea nueva, pero es terrible. Por: Eric H. Yoffie | Haaretz (14 de junio de 2022) De repente, la idea de una confederación Israel-Palestina está en todas partes. No es una idea nueva. Pero en el último año, una multitud de organizaciones e individuos, casi todos sionistas progresistas, se han presentado para defender algún tipo de plan de confederación . La confederación, dicen, puede romper el punto muerto. Es una alternativa a la moribunda solución de dos estados. Se basa en las mejores intenciones de ambos lados en lugar de rendirse a los obstruccionistas. Pero la confederación es una idea terrible, y ninguna de estas cosas es cierta. No estoy cuestionando los motivos de los defensores de la confederación. Muchos son mis amigos. Desanimados por años de estancamiento en el frente de paz, han gravitado hacia lo que ven como opciones más prometedoras. No obstante, el campo de la paz no se favorece a sí mismo cuando opera en premisas defectuosas y ambiguas. ¿Qué es exactamente la confederación? La idea central es que habrá dos estados, Israel y Palestina, con una frontera que siga la Línea Verde. Sin embargo, a diferencia del modelo de dos estados, bajo la confederación la frontera estaría abierta. Los ciudadanos israelíes podían vivir y trabajar en Palestina, y los ciudadanos palestinos en Israel . El único requisito sería que cada grupo estaría obligado a aceptar las leyes y la soberanía del otro mientras se encuentre en su territorio. Cada uno de los estados confederados tendría su propio gobierno y ejército. Los israelíes que viven en Palestina votarían en las elecciones nacionales israelíes y los palestinos que viven en Israel en las elecciones nacionales palestinas. Jerusalén sería una ciudad compartida, los dos estados tendrían una sola economía y los órganos administrativos conjuntos se ocuparían de cuestiones ambientales, de salud pública y de seguridad . Existe una variedad de enfoques para tratar los problemas potenciales. El plan más conocido se llama A Land for All , creado en 2012 por el periodista israelí Meron Rapoport y la activista palestina Awni Al-Mashni. Otro plan terminado este año fue preparado por un equipo conjunto israelí-palestino encabezado por el negociador de paz palestino Hiba Husseini y el exministro de Justicia israelí Yossi Beilin. Tanto el New York Times como el Washington Post han publicado artículos de opinión con propuestas de la confederación, al igual que Haaretz y Forward . El caso de la confederación en todos estos planes se basa en dos principios. Primero, la confederación brinda una alternativa a la solución de dos estados, que es un “modelo de divorcio” basado en estados israelíes y palestinos separados con contacto limitado. Los partidarios de la Confederación creen que el enfoque de dos estados ya no es factible debido a la rigidez ideológica de ambos lados. En el modelo de dos estados, Israel tendría que expulsar a medio millón de colonos de Cisjordania , un paso que se resiste a dar. La Autoridad Palestina tendría que renunciar al derecho de retorno, que afirma el derecho de los refugiados palestinos y sus descendientes fuera de los territorios a regresar al Israel anterior a 1967, un derecho que, de ejercerse, pondría fin al estado judío. La ventaja de la confederación es que elimina estos problemas. En la confederación recientemente establecida, los colonos pueden permanecer en Cisjordania como ciudadanos israelíes y los refugiados palestinos pueden establecer su residencia en Israel como ciudadanos palestinos. El número de israelíes permitidos en Palestina y de refugiados palestinos permitidos en Israel se negociaría o establecería por adelantado. Mujeres palestinas esperan para cruzar el puesto de control del ejército israelí de Qalandia, entre la ciudad cisjordana de Ramallah y Jerusalén, en su camino a rezar en la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén Crédito: AP Para los judíos, poner fin al trauma de las guerras de asentamiento se presenta como un fuerte argumento a favor de la confederación. Durante medio siglo, Israel y el mundo judío se han visto desgarrados por batallas entre fuerzas a favor y en contra de los asentamientos. Cualquier propuesta que elimine la pesadilla de los asentamientos de la agenda judía podría tener un fuerte atractivo. En segundo lugar, las propuestas de confederación afirman que los nacionalismos judío y palestino son capaces de alejarse del chovinismo, la exclusividad y el militarismo que con tanta frecuencia caracterizan a todos los movimientos nacionales. La solución de dos estados enfatiza que la cultura, el idioma, la religión y el origen étnico han inflamado las relaciones entre judíos y palestinos. Y responde pidiendo una separación sustancial, al menos hasta que las llamas de la hostilidad se hayan reducido a niveles manejables. Pero la confederación supone que los dos nacionalismos en competencia pueden acomodarse entre sí, con fronteras abiertas, poblaciones integradas y mecanismos conjuntos de cooperación. Los defensores de la confederación reconocen que será difícil. Pero, dicen, los moderados de ambos lados están buscando una mejor manera. Dados los fracasos de las negociaciones de dos estados, ¿por qué no probar un nuevo enfoque? Admitámoslo: la idea de la confederación suena atractiva. Un plan de paz basado en la cooperación en lugar de la separación es una idea hermosa. Y si los asentamientos israelíes y el derecho al retorno de los palestinos son el meollo del problema, hay algo inteligente en afirmar que, bueno, tal vez estos dos temas no tienen por qué ser problemas después de todo. Estableceremos nuestros estados, mezclaremos nuestras poblaciones libremente, cooperaremos en todo, prosperaremos como naciones y como individuos, y viviremos felices para siempre. Pero, ¿cómo llegaríamos a ese punto? Y definir los problemas en papel no los hace desaparecer. El conflicto es real y no se puede desear que desaparezca. El punto central de la solución de dos estados es que reconoce la realidad, separa a las partes en conflicto y permite el desarrollo muy gradual de la coexistencia que es necesaria para la paz. Considere los siguientes problemas específicos que surgen de la posición a favor de la confederación. Primero, los defensores de la confederación argumentan que ambas partes están abiertas a las relaciones cooperativas que requiere la confederación. Pero en muchos sentidos, las relaciones entre judíos israelíes y palestinos están

Aportes de adherentes, Israel, Portada

Se cae, no se cae. Al final se cayó

Por: Alejandro Stein (Compañero del Llamamiento desde el kibutz Barkai) | 3 de julio de 2022 REFLEXIONES DESDE ISRAEL 1) Se cae, no se cae. Al final se cayó. Y era de esperar. El 1 de noviembre hay elecciones en Israel por quinta vez en cinco años. Y la causa de la caída de este gobierno que se autodenominó “del cambio”, no son solamente las diferencias ideológicas, enormes, insalvables algunas, también el hecho de que los políticos, en algunos casos, sean… justamente eso, políticos, ha contribuido con una pesa bastante determinante en el fiel de la balanza. De acuerdo al pacto que hicieron los dos partidos que condujeron a esta coalición “de patas de tero”, cuyo único propósito era desbancar no sólo a Netanyahu de su silla, sino a todo lo que significan la combinación de él y sus socios, a los que el llama “sus aliados naturales”, corruptos, racistas, ultra religiosos, fascistas, que entrañan un peligro enorme, no sólo para la democracia israelí “de este lado de acá”, es decir, del lado que todavía no sufre el apartheid, y especialmente para la integridad del Poder Judicial, porque “hay que salvar a Bibi Netanyahu de sus juicios”. El acuerdo electoral que firmaron los partidos de la coalición saliente, establecía que si la caída del gobierno se producía por causa de uno de los integrantes del ala derecha de la misma, el cargo de Primer Ministro de transición hasta las elecciones, pasaba a Iair Lapid, cabeza del partido de centro “Iesh Atid” (Hay Futuro), y si ésta se debía a la defección de algún partido del ala del centro hacia la izquierda el Primer Ministro continuaría siendo el hoy saliente Naftali Benet, líder del partido “Iemina” (Derecha).Ayer fue la primera alocución del nuevo primer ministro, Iair Lapid. Una mezcla de mini programa de gobierno (tiene 4 meses en el cargo, después de las elecciones se verá) y comienzo de campaña electoral. Siendo el gobierno que encabeza de transición, por un lado, su margen de maniobra es más amplio que el de su antecesor, aunque los números en los bloques parlamentarios siguen sin ayudarlo. Es un excelente orador más carismático que Benet.Naftali Benet, el premier saliente, consciente de sus niveles de popularidad bajísimos, decidió tomarse un descanso de la actividad política, su partido aparentemente se disolverá, y los 5 diputados que le quedan encontrarán su camino entre el centro y la derecha.Cuando yo hablo o escribo hasta el cansancio acerca de que Israel es un país de derecha, no me equivoco, pero me refiero sólo a la población judía, que es ella sola la que corta el bacalao en Israel, no solamente porque este país es “judío y democrático” a decir de tantos, sino porque la población palestina israelí no ejerce sus derechos como debiera. Casi el 21% de los israelíes son palestinos-musulmanes, Un 4.5% son “otros”: cherqueses, mujeres o maridos de inmigrantes judíos a los que el Estado les niega la ciudadanía, palestinos cristianos, etc. Los drusos constituyen un 1.7% de la población. Los árabes cristianos, a causa del conflicto religioso y étnico con los musulmanes, y los drusos, por su idiosincrasia, tienen diferentes posiciones frente al establishment israelí y al conflicto, y así es como gran parte de los jóvenes drusos sirven en el ejército en unidades de combate, y un porcentaje menor de palestinos cristianos también lo hace. Esto me trae al meollo del asunto. Siendo los palestinos israelíes por lo menos un 21% de la población, y siendo generoso, las listas árabes, en situación normal podrían cosechar por lo menos entre 12 y 15 diputados en la Knesset, si no más. Pero en las últimas elecciones, la Lista Árabe unificada, que representa a 3 partidos incluido el Comunista, que tiene también votantes judíos, y Ra”am, una lista religiosa islámica, llegaron a los 10 escaños entre las dos. El porcentaje de votantes palestinos israelíes en las últimas elecciones fue de un 44.6%, el más bajo desde la creación del Estado. Y esos son votos que en su inmensa mayoría van no sólo a las listas árabes sino a la izquierda israelí. La sociedad palestina israelí tiene una posibilidad de desequilibrio en el panorama político de este país que no utiliza. La causa, en mi opinión es una combinación del sentimiento de ser de segunda, y el castigo a sus propios candidatos por los que no se sienten adecuadamente representados. Un punto a tener en cuenta no sólo por las listas árabes, sino por todas las listas progresistas que buscan el voto de este sector de la población. Vaya uno a saber que pasaría con un factor de desequilibrio así en la Knesset…Termino esto con dos datos que meten miedo: En la primera encuesta electoral que se realizó, el Likud, el partido de Netanyahu, con él a la cabeza (todavía es la cruz que debemos llevar) crece, de los 30 escaños que consiguió en las elecciones del año pasado a 36, y mucho peor que eso, la lista racista y fascista “Ha-Tzionut Ha-Datit” (El Sionismo Religioso) crece de 6 a 10 diputados. Asusta.2) No puedo no escribir esto. Admiraré siempre a Mario Benedetti. Por su calidad como novelista, cuentista y poeta, tanto más por su capacidad para expresar con palabras mis propios sentimientos. Así fue con el-mi desexilio en “Quiero creer que estoy volviendo” (lo recomiendo a quien no lo leyó), así es con “A la muerte de un canalla”, poema que escribió cuando murió Pinochet (la minúscula es intencional). Este poema le queda a Etchecolatz como un traje de medida. No puedo definir mis sentimientos. Por supuesto que no estoy triste, que no siento la pérdida. Si hay algo que me duele, es que haya muerto en una cama de hospital y no tirado en un colchón de paja. Su prisión fue tanto más justa y humana que la que cualquiera de ellos les dieron a sus víctimas. Quisiera darle un abrazo a su ex hija, no por la muerte de su ex padre, sino por su dignidad

Aportes de adherentes, Colectividad judía, Portada

APARECEN LOS DUEÑOS DEL CIRCO, Y NOS QUIEREN DEMANDAR POR DAÑOS Y PERJUICIOS

Por: Horacio Lutzky (Compañero del Llamamiento) | Blog de H. Lutzky (miércoles 6 de julio de 2022) Tras la repercusión de la serie “Iosi, el espía arrepentido”,  el Sr. Sergio Gustavo Socolsky,  presentando pasaporte norteamericano,  ha iniciado contra mi y la editorial Sudamericana una mediación por daños y perjuicios.  Lo hace patrocinado por un estudio jurídico de socios vinculados al ex agente de la CIA y fundador de la agencia Kroll, Frank Holder.   Pero el Sr. Socolsky no aparece en el libro que escribimos con Miriam Lewin,  sino en mi libro posterior “La Explosión”,  cuya trama asoma en algunas escenas de la serie.  “La Explosión” es una novela histórica con información sobre el contrabando de armas y los atentados,  que va siendo revelada por dos personajes de ficción:  un periodista de un medio judío y un agente de inteligencia.    Y un juez federal que trata de tapar todo.  En el único párrafo donde menciono en el libro al Sr. Socolsky consigno que el  7 de Julio de 1994 se suscribió el contrato de concesión gubernamental de la Terminal Portuaria 6 de Puerto Nuevo de la Ciudad de Buenos Aires a la firma Terminal Portuaria Intefema de Buenos Aires Sociedad Anónima,  de la que Socolsky era presidente.  Y que esa sociedad se dedicó a facilitar el contrabando de armas. También mencioné que posteriormente, uno de sus directores será representante para América Latina del Centro Simón Wiesenthal (ver: El Centro Wiesenthal y una respuesta falsa ).  El contrabando de armas a los Balcanes impulsado por Menem contó con traficantes sirios, iraníes y croatas instalados en Buenos Aires y asistidos por el gobierno argentino, con la participación de militares argentinos, banqueros y financistas.  Un dirigente comunitario tuvo tres años de inquilino a un comprador iraní, miembro de la Guardia Revolucionaria.    Todo,  con el visto bueno de los Estados Unidos que propiciaba el envío secreto de las armas a Croacia y a los  musulmanes bosnios,  para derrotar a los serbios apoyados por Rusia en la guerra que desintegró la federación Yugoslava.  Ese contrabando de armas motivó el atentado contra la Fábrica Militar de Río Tercero y el encubrimiento del atentado a la AMIA.  Lo que no conté en “La Explosión” es que nada menos que el día siguiente del atentado contra la AMIA, es decir el 19 de julio de 1994,   Menem firmó un decreto (Dec. Nacional 1196/94) aprobando la concesión de la terminal 6 del puerto a Intefema,  la firma presidida por Socolsky. Ese mismo día, el embajador argentino en Israel envió un cable a la Cancillería afirmando que el gobierno israelí quería coordinar con Menem “una interpretación unificada de lo sucedido”. A horas del atentado, en pleno estado de conmoción nacional e internacional, en medio de los operativos de remoción de escombros y rescate de sobrevivientes, y de supuesta búsqueda de los responsables del atentado,   cuando TODO estaba referido a la catástrofe de la AMIA,  el presidente Menem se ocupaba de sacar este decreto.  Muy sugestivo. El objeto social de Intefema, la beneficiaria de la delicada medida,  era    “ realizar por cuenta propia la explotación de la concesión otorgada por el Estado Nacional, respecto de la Terminal 6 del Puerto Nuevo de la Ciudad de Buenos Aires, y en particular brindar los servicios al buque y a la carga que se presenten en la Terminal, incluyendo recepción, expedición, manipuleo, estiba, desestiba, almacenaje de cargas, control y registro de la carga y descarga de mercaderías, amarre y desamarre, uso del muelle, todo otro servicio que, prestado al buque o a la carga, tienda a una mayor eficiencia y operatividad en la Terminal ” De esa terminal,  ya habían salido toneladas de armas y explosivos almacenados en containers con destino declarado falso.     Que eran acumulados a 15 minutos de la sede de la AMIA.  Por encargo de interesados croatas, sirios e iraníes.     Uno solo de los envíos involucró para el traslado a 107 camiones. En la misma zona del puerto, a escasos 200 metros de donde se acumulaban las armas en la terminal 6,  tenía su depósito Nassib Haddad,  minero experto en explosivos,  dueño del volquete dejado en la puerta de la AMIA instantes antes de las explosiones. Protegido por el gobierno de Menem y el Juzgado de Galeano,  había nacido en la misma aldea del sur del Líbano donde vivió el secretario general de Hezbollah.  Integrando el mismo escenario,  se desconoce además la procedencia de las pilas de bolsas de supuesto material de construcción bajadas de una camioneta casi en simultáneo con el volquete y dejadas en la puerta de la AMIA. Investigar todo eso en 1994,  examinando los movimientos del puerto y el involucramiento de personajes como el terrorista Monzer Al Kassar o el enigmático Yabrán,  hubiera develado con escándalo el operativo secreto e ilícito de tráfico de armas,  que además debía continuar,  porque así lo necesitaba Estados Unidos y porque las ganancias eran fabulosas.    Saliendo por la Terminal 6, ahora controlada por Intefema.    En el fallo condenatorio del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2  dictado en el juicio por encubrimiento del atentado,  el 3 de mayo de 2019 se tuvo por acreditado que: Otro tramo de la sentencia por el encubrimiento del atentado sintetiza lo que se decidió no investigar,  incluyendo la empresa de volquetes «Santa Rita» de Nassib Haddad situada en el puerto:   Por este encubrimiento fue condenado el juez Galeano y funcionarios de la SIDE y la Policía Federal. Lo cierto es que el 1 de agosto de 1994,  después de arduas negociaciones en la Casa Rosada, el juez Galeano y los principales funcionarios policiales y de inteligencia encargados de la investigación acordaron obturar esa línea de investigación, conocida como «pista siria».    Lo que era una orden de arresto se convirtió en el mismo día en una invitación a declarar como testigo,  y se abandonaron abruptamente las medidas de prueba ya ordenadas.    Según consta en mi libro «La Explosión»,  el 6 de setiembre de 1994 Intefema tomó el efectivo control de la Terminal 6.    Y en la primera semana de febrero de 1995 salió de allí, como si nada hubiera pasado, el buque Rijeka Express de la Croatia Lines indicando como falso destino a Venezuela. Pero llevaba  85 contenedores con toneladas de armas a Croacia.    La Croatia Lines compartía oficina en el microcentro de

Israel, Medio Oriente, Portada

Para israelíes y palestinos, la confederación es una fantasía desastrosa

Por: Eric H. Yoffie | Haaretz ( 15 de junio de 2022) Las autoridades israelíes retiran una bandera palestina de un edificio después de que un grupo de defensa que promueve la coexistencia entre palestinos e israelíes la colocara en Ramat Gan, Israel, a principios de este mes Crédito: AP Photo/Oded BaliltyEric H. Yoffie De repente, la idea de una confederación Israel-Palestina está en todas partes. No es una idea nueva. Pero en el último año, una multitud de organizaciones e individuos, casi todos sionistas progresistas, se han presentado para defender algún tipo de plan de confederación . La confederación, dicen, puede romper el punto muerto. Es una alternativa a la moribunda solución de dos estados. Se basa en las mejores intenciones de ambos lados en lugar de rendirse a los obstruccionistas.- Anuncio – Pero la confederación es una idea terrible, y ninguna de estas cosas es cierta. No estoy cuestionando los motivos de los defensores de la confederación. Muchos son mis amigos. Desanimados por años de estancamiento en el frente de paz, han gravitado hacia lo que ven como opciones más prometedoras. No obstante, el campo de la paz no se favorece a sí mismo cuando opera en premisas defectuosas y ambiguas. ¿Qué es exactamente la confederación? La idea central es que habrá dos estados, Israel y Palestina, con una frontera que siga la Línea Verde. Sin embargo, a diferencia del modelo de dos estados, bajo la confederación la frontera estaría abierta. Los ciudadanos israelíes podían vivir y trabajar en Palestina, y los ciudadanos palestinos en Israel . El único requisito sería que cada grupo estaría obligado a aceptar las leyes y la soberanía del otro mientras se encuentre en su territorio.- Anuncio – Cada uno de los estados confederados tendría su propio gobierno y ejército. Los israelíes que viven en Palestina votarían en las elecciones nacionales israelíes y los palestinos que viven en Israel en las elecciones nacionales palestinas. Jerusalén sería una ciudad compartida, los dos estados tendrían una sola economía y los órganos administrativos conjuntos se ocuparían de cuestiones ambientales, de salud pública y de seguridad . Existe una variedad de enfoques para tratar los problemas potenciales. El plan más conocido se llama A Land for All , creado en 2012 por el periodista israelí Meron Rapoport y la activista palestina Awni Al-Mashni. Otro plan terminado este año fue preparado por un equipo conjunto israelí-palestino encabezado por el negociador de paz palestino Hiba Husseini y el exministro de Justicia israelí Yossi Beilin. Tanto el New York Times como el Washington Post han publicado artículos de opinión con propuestas de la confederación, al igual que Haaretz y Forward . El caso de la confederación en todos estos planes se basa en dos principios. Primero, la confederación brinda una alternativa a la solución de dos estados, que es un “modelo de divorcio” basado en estados israelíes y palestinos separados con contacto limitado. Los partidarios de la Confederación creen que el enfoque de dos estados ya no es factible debido a la rigidez ideológica de ambos lados.- Anuncio – En el modelo de dos estados, Israel tendría que expulsar a medio millón de colonos de Cisjordania , un paso que se resiste a dar. La Autoridad Palestina tendría que renunciar al derecho de retorno, que afirma el derecho de los refugiados palestinos y sus descendientes fuera de los territorios a regresar al Israel anterior a 1967, un derecho que, de ejercerse, pondría fin al estado judío. La ventaja de la confederación es que elimina estos problemas. En la confederación recientemente establecida, los colonos pueden permanecer en Cisjordania como ciudadanos israelíes y los refugiados palestinos pueden establecer su residencia en Israel como ciudadanos palestinos. El número de israelíes permitidos en Palestina y de refugiados palestinos permitidos en Israel se negociaría o establecería por adelantado. Mujeres palestinas esperan para cruzar el puesto de control del ejército israelí de Qalandia, entre la ciudad cisjordana de Ramallah y Jerusalén, en su camino a rezar en la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén Crédito: AP Para los judíos, poner fin al trauma de las guerras de asentamiento se presenta como un fuerte argumento a favor de la confederación. Durante medio siglo, Israel y el mundo judío se han visto desgarrados por batallas entre fuerzas a favor y en contra de los asentamientos. Cualquier propuesta que elimine la pesadilla de los asentamientos de la agenda judía podría tener un fuerte atractivo. En segundo lugar, las propuestas de confederación afirman que los nacionalismos judío y palestino son capaces de alejarse del chovinismo, la exclusividad y el militarismo que con tanta frecuencia caracterizan a todos los movimientos nacionales. La solución de dos estados enfatiza que la cultura, el idioma, la religión y el origen étnico han inflamado las relaciones entre judíos y palestinos. Y responde pidiendo una separación sustancial, al menos hasta que las llamas de la hostilidad se hayan reducido a niveles manejables. Pero la confederación supone que los dos nacionalismos en competencia pueden acomodarse entre sí, con fronteras abiertas, poblaciones integradas y mecanismos conjuntos de cooperación. Los defensores de la confederación reconocen que será difícil. Pero, dicen, los moderados de ambos lados están buscando una mejor manera. Dados los fracasos de las negociaciones de dos estados, ¿por qué no probar un nuevo enfoque? Admitámoslo: la idea de la confederación suena atractiva. Un plan de paz basado en la cooperación en lugar de la separación es una idea hermosa. Y si los asentamientos israelíes y el derecho al retorno de los palestinos son el meollo del problema, hay algo inteligente en afirmar que, bueno, tal vez estos dos temas no tienen por qué ser problemas después de todo. Estableceremos nuestros estados, mezclaremos nuestras poblaciones libremente, cooperaremos en todo, prosperaremos como naciones y como individuos, y viviremos felices para siempre. Pero, ¿cómo llegaríamos a ese punto? Y definir los problemas en papel no los hace desaparecer. El conflicto es real y no se puede desear que desaparezca. El punto central de la solución de dos estados es que reconoce la realidad, separa a las partes en conflicto y permite el desarrollo muy gradual de la coexistencia que es necesaria para la paz. Considere los siguientes problemas específicos que surgen de la posición a favor de la confederación. Primero, los defensores de la confederación argumentan que ambas

Israel, Portada

Seguiré haciendo todo lo posible por la lucha para poner fin a la ocupación

Profesor Goldreich recibiendo el Premio Israel. Crédito: Emil Salman Por: Oded Goldreich | Haaretz (13 de abril de 2022)  Hace poco más de un año, el comité del Premio Israel de matemáticas e informática me seleccionó como ganador del premio del año hebreo 5781 (2020-2021). En ese momento, no sabía que había sido elegido; Ni siquiera sabía que había sido nominado. Las reglas del Premio Israel estipulan que el ministro de educación debe llamar a los ganadores e informarles que han recibido el premio. En cambio, recibí llamadas telefónicas de periodistas informándome de mi no ganancia (del premio que no sabía que se suponía que iba a recibir). Pero lo que es más importante, los periodistas me dijeron que no recibiría el premio porque apoyo a los enemigos de Israel y al movimiento BDS, lo cual, como he aclarado en numerosas ocasiones desde entonces, no es cierto. Durante el último año y medio, ministros, legisladores, organizaciones de derecha y periodistas han dicho muchas cosas sobre mí, la mayoría falsas. En su mayoría, dijeron que pido un boicot a Israel . Hasta ahora, me he abstenido de responder públicamente, pero quiero decir muy claramente: nunca he pedido un boicot a Israel. En el pasado, yo, como muchos otros, he apoyado, y seguiré apoyando en el futuro, la retención de cualquier ayuda al proyecto de asentamiento en Cisjordania, porque creo que pone en peligro la supervivencia de Israel y se basa en la opresión de la población local en estos territorios. En particular, la institución que se autodenomina Universidad Ariel es parte de este proyecto, e incluso si cierto ministro de educación logró que el Consejo de Educación Superior la reconociera (retroactivamente) como “una institución israelí de educación superior”, esto no no cambia el hecho de que no se encuentra dentro de las fronteras soberanas de Israel. Esta no es simplemente una cuestión geográfica de ubicación física, sino una cuestión relacionada con la política y la gobernanza: la institución en Ariel está situada en un territorio donde existe un sistema dividido con amplios privilegios y apoyo gubernamental para una minoría de habitantes: los colonos israelíes. – y la opresión y el despojo continuo y extremo de los demás habitantes – la población palestina. Estos son hechos básicos que no pueden ser ignorados de manera justa. El reconocimiento de los hechos es la base para debatir la justificación y el futuro de este régimen. En mi opinión, este régimen debe desaparecer, es decir, la ocupación debe terminar. El hecho de que tenga estos puntos de vista es la verdadera razón por la que los grupos de derecha, que se dedican a acosar a los izquierdistas, y dos ministros de educación que se arrastran ante tales grupos, intentaron evitar que me concedieran el Premio Israel. Mi firma en este o aquel documento fue la excusa, como lo demuestra el hecho de que la identidad de los documentos «incriminatorios» cambió en el curso del procedimiento legal. La verdadera razón detrás del esfuerzo por negarme el Premio Israel no es un llamado específico a la acción, sino mis puntos de vista políticos. Estos elementos no quieren que alguien con puntos de vista como los míos reciba este honor del estado, ya sea porque está involucrado en lo que se conoce como «llamar a un boicot» o si «solo» está trabajando para poner fin a la ocupación por otros medios. Estas posiciones legítimas están enmarcadas por la derecha como antiisraelíes, y las personas que apoyan estas posiciones legítimas son etiquetadas como enemigos del estado y de la sociedad israelí. Este marco falso se ve reforzado por la “Ley BDS” que se promulgó en 2011 , y que equipara de manera maliciosa y engañosa el boicot a una institución “situada en un área bajo control israelí” con “un boicot a Israel”. Esta ley apenas pasó la prueba del Tribunal Superior, aunque en mi opinión debería haber fallado, principalmente por la pendiente resbaladiza que crea para dañar la libertad de expresión, pendiente por la que nos deslizamos en el presente incidente. Pero incluso eso no significa que llamar a boicotear las instituciones de los asentamientos, como la institución de Ariel, convierte a una persona en enemiga del Estado. La ley tampoco dice que emitir tal llamada sea un delito penal. Todo lo que dice la ley es que tal llamado podría equivaler a un agravio civil y que aquellos perjudicados por él serían elegibles para demandar por daños y perjuicios si incurrieron en un daño demostrable, y que alguien que pide un boicot puede no ser elegible para ciertos beneficios administrativos; pero no dice nada acerca de retener un premio de esa persona. Desde un punto de vista personal, fue un año lleno de decepciones: por parte de dos ministros de educación, Yoav Gallant (de quien, por supuesto, no esperaba mucho), y el Dr. Yifat Shasha-Biton , de quien esperaba más. Me decepcionó que el exfiscal general permitiera que esta historia llegara incluso a la Corte Suprema, y ​​me decepcionó que el asunto no terminara inmediatamente después de la primera decisión de la Corte Suprema el verano pasado. Sin embargo, no me arrepiento de nada. Para mi deleite, este alboroto llamó la atención sobre mi campo de investigación que probablemente no habría recibido de otra manera. Recibí mucho apoyo y aliento personal y profesional de todos, y no fui objeto del tipo de ataques intensos que a menudo experimentan mis colegas de izquierda. Me complació tener la oportunidad de luchar por algo en lo que creo, incluso si fui arrastrado a esta lucha y no fue obra mía. Me alegra que este asunto haya concluido con la revocación de las decisiones de los dos ministros, y espero que esta conclusión ayude a fortalecer la libertad de expresión política en Israel. Como dije durante la ceremonia de premiación , la historia de la creación de Israel no está completa sin notar el precio que otro pueblo pagó por el establecimiento de un estado judío en la Tierra de Israel, y el deber moral de este estado de tratar de compensar a ese otro pueblo y no persistirá en su opresión. Nosotros, por supuesto, estamos haciendo lo contrario, y la continua opresión me

Scroll al inicio