Colectividad judía

Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Portada

Declaraciones del expresidente de Daia Indij en portal Radio Jai citando al Llamamiento y respuesta de nuestros compañeros

La DAIA debe realizar un cambio copernicano POR REDACCIÓN RADIO JAI HACE 12 HORAS EN COMUNITARIAS Alberto Indij, último presidente de la entidad antes de la actual gestión, reflexionó en Radio Jai sobre la marcha de la institución en vísperas de lo que serán las próximas elecciones de la entidad política representativa de la comunidad. Respecto de la actualidad de la institución Indij señaló: “La DAIA está atravesando un periodo de enormes dificultades, como todas las instituciones en la gestión por la pandemia, pero pareciera que ha perdido peso específico en la consideración dentro y fuera de la comunidad. Está sufriendo un enorme deterioro por una serie de factores que es largo de enumerar. Yo creo que se impone un cambio copernicano, ya la institución no puede ser gestionada de la misma manera como se gestionó en los 85 años” En relación al llamamiento argentino judío que cuestiona la legitimidad de la DAIA como representación de la judería argentina indicó que “por más que algunos quieran invisibilizarlo yo creo hay que tenerlo muy muy en cuenta, no es como la gran mayoría de la gente piensa, el llamamiento Argentino Judío  está de alguna manera dirigido por Jorge Elbaum, un ex director ejecutivo de la DAIA, es un sociólogo, es una persona muy muy inteligente y que directamente representa las posiciones junto con Verbitzky del gobierno nacional. Trabajan muy bien, en tandem con abogados que están directamente interfiriendo en la denuncia de Nisman con presentaciones en el expediente, son muy inteligentes y no podemos ignorarlos, yo creo que lo peor que se puede hacer en esta instancia es ignorar el trabajo que están realizando el llamamiento. El Llamamiento para decirlo concretamente es Elbaum es Zanini y es Cristina, entonces hay que tomarlo muy en serio porque trabajan muy bien” Yo creo que es uno de los errores que está cometiendo la DAIA y otros factores de la comunidad Judía Argentina” Indij comentó que viene hablando con instituciones y que la mayoría la planteo que debe venir una nueva generación de dirigentes más jóvenes, no por la juventud sino por las ideas. Estamos en un mundo cambiante a pasos acelerados y hay que tener criterios organizativos y de acción completamente distintos” Resaltó las experiencias de tres instituciones a modo de ejemplo, Hacoaj, Hebraica y Macabi que han resultado muy exitosas. Gente joven con muy buenos equipos. En relación a los candidatos en boga donde el actual presidente Jorge Knoblovits busca ser reelecto y Claudio Avuj ex director ejecutivo de la institución que luego se incorporara a la política partidaria de la mano del gobierno de Mauricio Macri donde primero en la ciudad se desempeñara como director de colectividades y luego a nivel nacional como Secretario de Derechos Humanos e incluso una tercera postulación de un grupo que acompañaría al ex vicepresidente de AMIA José  Scaliter. Indij señaló que “no voy a ser yo quien levante el dedo sobre ningún candidato, bienvenido sea que existan 50 candidatos que tengan la intención de dirigir la institución política de la comunidad pero si tengo que verter una opinión sobre el perfil  que tendría que tener un candidato, sabemos que la DAIA es la representación política y no pareciera ser bueno que un candidato a presidente de la DAIA adscriba en forma tan directa a un partido político que fue gobierno hace un año y medio y que está compitiendo nuevamente para las elecciones de medio término en octubre o noviembre y en dos años vamos a tener nuevamente elecciones para presidente de la república”. Con respecto al futuro señaló que le gustaría ver a un equipo de gente joven a cargo que se acompañe y asesore con gente mayor que tiene experiencia en los temas comunitarios, que conoce la historia y como se integró esta comunidad. La necesidad de equipos profesionales que acompañen la tarea dirigencial voluntaria fue un planteo de Radio Jai a lo que Indij señaló “Sin ninguna duda debe haber un nuevo paradigma de gestión, pero para eso también se requieren recursos económicos que no es fácil gestionarlos y conseguirlos”. Respuesta de Dardo Esterovich:  JUNIO 17, 2021 AT 19:05  Por lo menos Alberto Indij es más inteligente y no ningunea al Llamamiento. Donde se equivoca es en la caraterización del mismo. Sigue con un análisis (mejor dicho no-análisis) del Llamamiento que no es propio e insiste en que Verbitsky es uno de los que baja línea, cuando jamás ha participado de ninguna actividad o toma de decisión. También erra cuando dice que “El Llamamiento para decirlo concretamente es Elbaum es Zanini y es Cristina, entonces hay que tomarlo muy en serio porque trabajan muy bien”. No se puede creer como fantasean vínculos que no existen. Si siguieran sistemáticamente las actividades del Llamamiento se darían cuenta que es un colectivo que funciona autónomamente y por suerte, como dice Indij “hay que tomarlo muy en serio porque trabajan muy bien” Respuesta de Luis Kon:  JUNIO 17, 2021 AT 20:18  ” Trabajan muy bien, en tandem con abogados que están directamente interfiriendo en la denuncia de Nisman con presentaciones en el expediente, son muy inteligentes” dice el dirigente que han entrevistado. Soy uno de esos abogados y agradezco el elogio. Pero formo parte de una Comisión Juridica integrada por otros profesionales argentinos y judíos, de vasta trayectoria que entre otras cosas se identifica con la enorme mayoría de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, que considera a la DAIA cómplice de la impunidad que sigue reinando en el proceso de investigación de esa tragedia. Si les parece enriquecedor y necesario debatir democraticamente sobre ese tema, podrían abrir la radio para esa finalidad. Como propone INDIJ, eso sería renovarse. Respuesta de Marcelo Barón: JUNIO 17, 2021 AT 20:28  Estimado Alberto Indij: soy miembro activo del Llamamiento. Esta respuesta es personal. Agradezco parte de sus afirmaciones que comparto totalmente en cuanto a que trabajamos muy bien. Pero no justamente por las razones que ud. aduce.Somos un movimiento con una gran cantidad de miembros activos, todos totalmente voluntarios por convicción en los valores que nos unen, como ser nuestra identificación

Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, En la Prensa, Nacionales, Portada

MEMORANDUM CON IRAN: LA PRESENTACIÓN DEL LLAMAMIENTO EN LOS MEDIOS

El Llamamiento Argentino Judío se presentó en la causa de Memorandum con Irán como » amicus curiae«, para apoyar y respaldar las presentaciones realizadas por los acusados, solicitando la nulidad de todas las actuaciones y su sobreseimiento. Para acceder a la presentación judicial completa, hacer click aquí. En la televisión Pública Noticias (YouTube): https://www.youtube.com/watch?v=6PrYOK2FmgM Agencia de Noticias TELAM – 10/06/2021 18:08 – AMICUS CURIAE El Llamamiento Argentino Judío reclamó el sobreseimiento de los imputados por memorándum con Irán La presentación va en la misma dirección de los planteos formulados por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y de otros imputados por la firma del memorándum, que reclamaron el sobreseimiento de todos los acusados y que se declare la nulidad de la causa. El Llamamiento Argentino Judío solicitó que se lo tenga por amicus curiaeEl Llamamiento Argentino Judío se presentó hoy ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 8 para solicitar que se lo tenga por amicus curiae (amigo del tribunal) y adherir a los pedidos de sobreseimiento de todos los imputados por la firma del memorándum de entendimiento entre la Argentina e Irán en el marco de la causa AMIA, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. A través de una presentación judicial de 42 páginas firmada por Marcelo Horestein y Pablo Gorodneff, el Llamamiento cuestionó el papel que jugaron la DAIA y los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, en la reapertura de la denuncia que realizara en su momento el fallecido fiscal Alberto Nisman. La presentación, a la que tuvo acceso Télam, va en la misma dirección de los planteos formulados por la defensa de la vicepresidenta y de otros imputados por la firma del memorándum, que reclamaron el sobreseimiento de todos los acusados y que se declare la nulidad de la causa. El Llamamiento Argentino Judío es una institución que comenzó a desarrollar sus actividades como asociación civil en enero de 2015 y su creación respondió “a la necesidad de un sector de nuestra colectividad de encontrar un órgano representativo diferente a las dirigencias oficiales”, según dejaron asentado en la presentación. En el mismo escrito, remarcaron también que era cuestionable la conducta de la DAIA en el desarrollo de los expedientes judiciales vinculados con la causa AMIA e hicieron hincapié en la investigación que se le siguió al extitular de esa institución, Rubén Beraja, y el vínculo político que este tuvo con el menemismo y que lo colocó en la verdea contraria a la de los familiares de las víctimas. Al reclamar el sobreseimiento de todos los imputados, los representantes del Llamamiento señalaron que “la reapertura de la denuncia se fraguó con tratos espurios direccionados a satisfacer –por un lado- las directivas de persecución política emanadas del entonces presidente (Mauricio) Macri, aunadas con las propias necesidades de la DAIA, por completo ajenas al esclarecimiento del atentado”. “Para ello, la delegación de asociaciones invocó con falsedad una representación general de la que carece, y la puso al servicio de las maniobras referidas, en un proceder que rechazamos enérgicamente. Y es por tales categóricos motivos, y los que ya fueron consignados por las distintas defensas, que venimos a adherir a los pedidos de nulidad interpuestos, y en particular al formulado por la defensa de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner”, señalaron. En ese sentido, aseguraron que “las actuaciones promovidas por DAIA cuya nulidad se está requiriendo, están teñidas por un cúmulo de intereses cruzados que nada tienen que ver con lo que debería haber sido el objetivo central de todos estos procesos, cual es el esclarecimiento del atentado”. A través de la cita de artículos e investigaciones periodísticas, los representantes del Llamamiento Argentino Judío reseñaron en su presentación que en junio de 2016, “el mismo día en que los directivos de DAIA que se juntaron con Macri para hablar de la causa”, el expresidente “recibía secretamente al juez que propiciaría la reapertura, Mariano Borinsky (presunto consejero del Sec. Gral. de DAIA Kaplun) “. Los encuentros entre Macri y Borinsky en la Quinta de Olivos también habían sido citados por las defensas de los imputados de la causa que reclamaron ser sobreseídos. En su escrito, el Llamamiento solicitó que se tenga presente la “adhesión al sobreseimiento en general de todos los imputados” y que “al disponerse el sobreseimiento declarando que el proceso no afecta el buen nombre y honor de los imputados, debe extenderse esa mención al Sr. Héctor Timerman, cuyo fallecimiento determinó la extinción de la acción penal”. El tribunal que debe decidir sobre los planteos está integrado por los jueces María Gabriela López Iñíguez, Daniel Obligado y José Michilini quienes deberán resolver primero si hacen lugar al pedido formulado por la vicepresidenta y acompañado por la fiscalía para que estos temas se diriman en una audiencia pública.

Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Portada

Carta a la DAIA del Llamamiento Argentino Judío

REPRESENTANTE POLÍTICO DE UN IMPORTANTE SECTOR PROGRESISTA DE LA COLECTIVIDAD «Nadie puede hablar por la totalidad de nuestra colectividad» Hacemos púbica y reproducimos abajo la carta enviada el pasado jueves 3 de junio: Señores: Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) De nuestra mayor consideración Nos dirigimos a Vds. en nuestro carácter de representantes del LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO, asociación civil con personería jurídica, fundada el 19 de septiembre de 2015, como resultado de un acto multitudinario de miembros de nuestra colectividad, posteriormente inscripta en la Inspección General de Justicia bajo el No. 190751. Al respecto queremos señalar que tanto vuestra institución como la nuestra, representan a distintos sectores de la colectividad judía en la República Argentina, que tienen una variada heterogeneidad en sus pertenencias y miradas ideológicas, políticas, culturales y de todo orden. Ello resulta intrínsecamente inherente a cualquier colectivo en distintas naciones del orbe y particularmente en aquellas que pueden responder a un común origen étnico, cultural o también religioso. En ese sentido, sus adhesiones pueden inclinarse hacia diversas entidades representativas de la vida judía en el país, aparte de vuestra institución o la nuestra. También pueden guardar independencia frente a todas. Por tal motivo nos parece que resulta injustificado que continuamente, en las declaraciones que la DAIA emite, por la prensa escrita o en cualquier otro formato audiovisual, invoque la representación de toda la comunidad judía. Esta afirmación es inapropiada, ya que dada la diversidad que describimos, no resultaría posible para una institución constituirse en portadora única de esa facultad. Por otro lado, confunde a las autoridades nacionales y a la población receptora de esos mensajes, que piensa que la colectividad a la que pertenecemos es un todo homogéneo cuando es exactamente lo contrario. No tiene un pensamiento único frente a los continuos acontecimientos de la vida política y social, y en eso radica su riqueza como parte de un pueblo. En el art. 2 de sus Estatutos, DAIA expresa que “ejercerá la representación política de sus entidades miembros y de la comunidad Judeo-Argentina ante las autoridades… en toda cuestión que sea de interés de las entidades asociadas o de personas pertenecientes a la comunidad judía.”. Entendemos que la primera parte de la norma es cierta pero la segunda no. Sólo representa a las entidades “miembros”, como expresa el Estatuto. Por eso es una entidad de tercer grado, de la cual como dice el art. 10 del Estatuto, forman parte esas organizaciones. En la segunda parte, la referencia a la totalidad de la “comunidad Judeo-argentina” nos resulta inaceptable porque omite registrar la diversidad de pensamiento que existe en la colectividad. No existen en vuestros padrones ciudadanos o individuos de ascendencia judía sino entidades de variada tipología. Señalamos este rasgo porque en nuestro caso contamos con muchísimos adherentes que son personas físicas y sin embargo, nunca podríamos representar a toda la colectividad. Con menos razones puede sostenerlo la DAIA que ni siquiera tiene individuos como adherentes sino personas jurídicas o de existencia ideal. Es también sugestivo que el Estatuto establezca en el art. 3 que quienes aceptan que DAIA es la representante política de la Comunidad Judía Argentina, sean las propias entidades que se agrupan en su seno. O sea que se otorgan ante sí mismos esa calidad que denominan “aceptación”. Por otra parte, atribuirse la representación de la comunidad/colectividad judía argentina y, como reza su estatuto, representar los intereses de la totalidad, lesiona gravemente el derecho constitucional de libre asociación consagrado en el art. 16 de la Constitución Nacional. En este caso, en el derecho de todo ciudadano a asociarse o no y, con ello, a no ser representado por una asociación a la que no pertenece. En atención a estas consideraciones queremos solicitarles que, en el futuro, se abstengan de invocar la representatividad de toda la colectividad argentino judía y adopten los procedimientos necesarios para ajustar las normas estatutarias a dicha realidad. Es nuestra intención resolver este conflicto por medio del cordial diálogo democrático incluso público como lo hemos sugerido en varias oportunidades, de manera que continuemos coexistiendo ambas instituciones dentro de nuestra colectividad, reconociendo ambas el nivel de inserción. Saludamos a Uds. muy atentamente. PRESIDENTE: Marcelo Horestein SECRETARIO GENERAL: Pablo Gorodneff Dres. Cyntia Benzion , Bernardo Fischberg, Luis Kon, Alfredo Kraut, Beinusz Szmucler COMISION JURIDICA

Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Politica

Alberto Fernández recibió a la DAIA en Casa Rosada

El titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas afirmó que «fue una reunión honesta y transparente» y que comprenden la decisión que tomó el país, aunque ellos «hubiesen preferido una abstención». Por Melisa Molina | Página/12 (1 de junio de 2021) El presidente Alberto Fernández se reunió en Casa Rosada con representantes de la DAIA, luego de que Argentina vote en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que se inicie una investigación por las violaciones a los Derechos Humanos cometidas en la Franja de Gaza. Desde la DAIA se habían pronunciado de forma crítica sobre la postura adoptada por el Gobierno, pero al finalizar el encuentro con el Presidente dijeron que «fue una reunión honesta y transparente» y que comprenden la decisión que tomó Argentina, aunque ellos «hubiesen preferido una abstención». En tanto, desde el Llamamiento Argentino Judío resaltaron que «la DAIA no habla en nombre de los judíos argentinos. Solo habla en nombre de un sector de derecha que se arroga de forma espuria e inconsulta la representación del conjunto». La resolución que generó estas opiniones encontradas fue aprobada la semana pasada en el Consejo de DDHH de la ONU con 24 votos a favor sobre un total de 47 miembros. El voto favorable de Argentina se unió a los de México, China, Rusia y Bolivia, entre otros, mientras que países como Brasil, Italia, Japón, Francia y Holanda se abstuvieron. Estados Unidos, en tanto, no forma parte del Consejo, ya que Donald Trump retiró al país durante su gestión. La reunión con la DAIA para conversar sobre este tema y explicar la postura del Gobierno, fue en el despacho del Presidente y participaron el canciller Felipe Solá y el secretario de Culto, Guillermo Olivieri. La propuesta para la creación de la comisión de expertos que estará a cargo de la investigación y promoverá un estudio de «todas las causas profundas de las tensiones recurrentes» en la Franja de Gaza, fue impulsada por la Alta Comisionada de la ONU, la expresidenta de Chile Michelle Bachelet. En ese sentido, desde la Cancillería Argentina expresaron que siempre escuchan y apoyan las posturas de la Alta Comisionada en el ámbito del Consejo de la ONU. El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, este lunes fue citado por la Cancillería de ese país y mañana asistirá a una reunión en la embajada. Según comentaron desde el Gobierno argentino, la cita es para dar explicaciones sobre la postura que adoptó nuestro país, pero también para que ellos expliquen su postura. «Es una practica habitual», puntualizaron cerca de Solá.  Desde Cancillería explicaron que el voto positivo de Argentina forma parte de una política histórica de previsibilidad en estos temas. «Argentina tiene mucho prestigio e historia en todo lo vinculado a Derechos Humanos y todos saben que en ese tema el país es una referencia», indicaron en diálogo con este diario. «La prioridad es ser previsibles», insistieron y recordaron que «el año pasado votamos esto mismo para Venezuela». También subrayaron el rol del embajador argentino en el consejo de Derechos Humanos de la ONU, Federico Villegas, que es un especialista reconocido internacionalmente en esa materia. «Lo que han hecho es atender el informe de Bachelet. Podemos no estar de acuerdo con esa adhesión y pedimos que no vuelva a suceder porque con esto ha aumentado el antisemitismo y el antisionismo en Argentina, que para nosotros es lo mismo», dijo a los periodistas en Casa Rosada el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits, que formó parte del encuentro.  Desde el Llamamiento Argentino Judío, en tanto, opinaron que «La DAIA es, en la actualidad, la expresión comunitaria de Juntos por el Cambio», y agregaron que «es indudable que se encarga de defender las posiciones de la ultraderecha israelí que –al igual que Hamás– son responsables de la violencia y las masacres que se repiten de forma sistemática desde hace décadas, produciendo miles de víctimas entre la población civil». El Llamamiento opinó que «los reiterados escenarios bélicos están motivados por la ocupación de Cisjordania y por la situación colonial a la que se ven sometidos los palestinos, a quienes se priva de derechos ciudadanos y de una soberanía nacional plena».

Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Portada

NO EN NUESTRO NOMBRE!

Declaración del Llamamiento Argentino Judío REPRESENTANTE POLITICO DE UN IMPORTANTE SECTOR PROGRESISTA DE LA COLECTIVIDAD Ante la próxima reunión del presidente de la Nación, Alberto Fernández con el presidente de la DAIA, el LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO se ve en la obligación de aclarar que la institución de la calle Pasteur representa a las posturas de los sectores más conservadores de derecha de la colectividad. De hecho, la DAIA es la responsable de la acusación de Traición a la Patria contra la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner –querella en la que todavía persiste–  y fue quién motorizó la detención de Héctor Timerman, situación que le impidió la continuidad de su tratamiento contra el cáncer, hecho que finalmente le causó la muerte.   La DAIA es, en la actualidad, la expresión comunitaria de Juntos por el Cambio y ha sido la  responsable de la persecución y el encarcelamiento de respetados dirigentes populares. Ha solicitado el encuentro con el Presidente para cuestionar la declaración de la Cancillería en torno a la situación de Medio Oriente y criticar el voto de Argentina en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.  Es indudable que la DAIA se encarga de defender las posiciones de la ultraderecha israelí que –al igual que Hamás– son responsables de la violencia y las masacres que se repiten de forma sistemática desde hace décadas, produciendo miles de víctimas entre la población civil.  El LLAMAMIENTO mantiene una posición diametralmente opuesta a la de la DAIA respecto de Medio Oriente: consideramos que los reiterados escenarios bélicos están motivados por la ocupación de Cisjordania y por la situación colonial a la que se ven sometidos los palestinos, a quienes se priva de derechos ciudadanos y de una soberanía nacional plena.   Es, desde esta perspectiva que –al igual que los sectores progresistas palestinos e israelíes– exigimos el fin de la ocupación y un tratado de paz que instituya la fórmula de “dos Estados para dos Pueblos”, sin colonialismo, fundamentalismos ni terrorismo de ningún tipo.   Insistimos: la DAIA no habla en nombre de los judíos argentinos. Solo habla en nombre de un sector de derecha que se arroga de forma espuria e inconsulta la representación del conjunto.  No aceptamos que se nos utilice para defender la posición colonial del gobierno de Netanyahu. El titular de la DAIA, Jorge Knoblovits, se presenta a hablar con el Presidente Alberto Fernández en tanto vocero oficioso de la actual embajadora de Israel en Argentina. NO HABLA EN NUESTRO NOMBRE.     Lunes 31 de mayo de 2021  Marcelo Horestein, Presidente Pablo Gorodneff, Secretario General

Colectividad judía, Nacionales, Portada

Juez y parte

Fuente: Jorge Elbaum y Horacio Verbitsky | El Cohete a la Luna Fecha: 11 de abril de 2021 El camarista Mariano Borinsky asesoró a la DAIA sobre el modo de conseguir la reapertura de la causa iniciada contra la ex Presidenta CFK por el fiscal general Natalio A. Nisman, que él mismo decidió junto con Gustavo Hornos, como jueces de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal. Fue lo que el habla popular llama juez y parte. Sus contactos fueron el secretario general y abogado de la DAIA, Santiago Kaplún, y su pro-tesorero, Daniel Belinki. Así lo narraron al Cohete varios miembros de la Comisión Directiva que actuó en el periodo 2015-2018. Además, Kaplún es socio de Ramiro Rubinska, casado con Ingrid Meischenguiser, cuya hermana Evelyn es la esposa de Borinsky. Esa operación concebida en familia no conformó a todos los miembros de la Comisión Directiva de la DAIA, y por eso lo sucedido llegó a conocimiento del Cohete a la Luna. El entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, tenía relación con el abogado de la DAIA, desde hacía más de una década: Kaplún fue quien presentó directamente ante la Corte la causa Mendoza, en la que el tribunal ordenó a los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires la limpieza del Riachuelo. Desde entonces, el juez publicó libros y dictó conferencias sobre derecho ambiental. La última, esta semana, en la Escola Nacional de Formação e Aperfeiçoamento de Magistrados de Brasil, donde hace dos años expuso el juez Sergio Moro. El encuentro no es para gente modesta: se titula Grandes Juristas del Mundo (sic). Allí Lorenzetti hizo una llamativa autocrítica:  “Es aconsejable que los tribunales tengan la sabiduría de limitar los procedimientos y dejar que los demás poderes del Estado cumplan su función”, dijo. En marzo de 2015, Lorenzetti publicó un video sobre la Justicia, que incluía la muerte de Nisman entre los crímenes impunes, cuando sólo habían transcurrido 45 días del hallazgo de su cuerpo y nada indicaba la intervención de terceros. La dimisión Según los ex directivos de la DAIA consultados, el juez Borinsky brindó un asesoramiento clave y sugerencias varias para garantizar: que la DAIA fuera aceptada como querellante, pese a la oposición manifestada por el fiscal general de Casación, Javier De Luca, dado que la entidad no había presentado el poder especial que el código procesal señala como necesario para querellar, y que la presentación contuviera argumentos suficientes para motivar a sus colegas, Gustavo Hornos y Ana María Figueroa, a dar el consentimiento para la reapertura de una causa que ya constituía cosa juzgada. Para ello se utilizó la grabación anónima de un diálogo telefónico entre el canciller Héctor Timerman y Guillermo Borger, el presidente de la AMIA, que compartía el edificio con la DAIA. Borger le recriminaba que se abriera una negociación con un “Estado mentiroso y negacionista como Irán” y Timerman le respondía: “Si fuera otro, no hubiese puesto la bomba, ¿tenés otro para negociar?”. Quienes interactuaron con Kaplún recuerdan su especial inquina contra Timerman. La DAIA y la AMIA habían saludado como un avance la firma del Memorándum, hasta que los gobiernos de Israel y de Estados Unidos lo condenaron. El giro de 180° fue inmediato. Días antes que la Cámara de Casación se pronunciara, Kaplún le garantizó al resto de los integrantes de la Comisión Directiva: “Hay acuerdo para que el expediente se reabra”. Creada en 1934, la DAIA se convirtió este siglo en una operadora política  del PRO. Nunca antes se había involucrado de tal modo en cuestiones de política partidaria argentina, aunque ha sido tradicional su alineamiento con los partidos de la derecha de Israel. El malestar en la DAIA llegó a tal punto, que Kaplún fue forzado a dimitir de su cargo. El entonces presidente interino Alberto Indij le exigió la renuncia “por llevar a cabo iniciativas inconsultas respecto al resto de la mesa ejecutiva, tomando decisiones a espaldas de las máximas autoridades de la institución”. —¿A qué iniciativas inconsultas se refiere? —le preguntó El Cohete. —Entre otras, a la carta que presentó en la audiencia ante la Cámara de Casación, que no había sido autorizada por las autoridades —respondió Indij. El matutino Clarín tituló su nota del 19 de diciembre de 2016: “Impactante y provocadora carta de la DAIA para pedir que se abra la denuncia de Nisman”. Su texto, que Kaplún leyó ante la Cámara de Casación se preguntaba qué sucedería con esa causa si Daniel Scioli y Carlos Zannini hubieran sido electos Presidente y Vice un año antes, Aníbal Fernández gobernador de Buenos Aires y Luis D’Elía designado embajador en Teherán. Suponía que la comisión de la verdad contemplada en el Memorándum estaba trabajando en Irán y que sus miembros terminarían de leer el medio millón de fojas de la causa en 2026. Por último se congratulaba de que nada de eso hubiera ocurrido y que la reapertura de la causa trajera esperanza. Indij presidió la DAIA entre mayo de 2017, cuando debió alejarse el titular Ariel Cohen Sabban luego de la denuncia de Esmeralda Mitre por juego de manos, y octubre de ese mismo año, cuando lo sucedió el actual presidente Jorge Knoblovits. La renuncia de Kaplún se produjo en julio de 2017, durante el interinato de Indij. En diciembre de ese año, cuando el doctor Glock procesó a Cristina, Timerman, Zannini y el actual viceministro de Justicia Juan Martín Mena, Kaplún ventiló su resentimiento ante un grupo de socios de Macabi, cuya comisión directiva integra: “Me van a tener que agradecer el trabajo que hice en 2016. No pudimos por ahora meter en cana a Cristina. Pero falta menos…”.  Uno de los asistentes lo transmitió al Cohete. Los deportistas Belinki se alejó en solidaridad con Kaplún y se sumó como asesor a la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados, que presidía Waldo Wolff, aunque ambos carecían de competencia alguna en temas de seguridad. Los dos presidieron la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos, FACCMA, donde Borinsky desarrolló las capacidades tenísticas que

Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, Nacionales, Politica

Cuando todos cometen el mismo ¿error?

La decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIN.RR.EE) de adherir a la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) provocó en su momento una serie de declaraciones a favor y en contra de esa adhesión. Ambas partes se apoyaban en una interpretación errónea que en síntesis afirmaba que la definición del IHRA permitiría equiparar al antisionismo y a las críticas al Estado de Israel con el antisemitismo. Los que estaban a favor congratulándose por eso y los que estaban en contra, alertando como si esa posibilidad pudiera ser utilizada para falsas acusaciones de antisemitismo y coartadora de la libertad de expresión pidiendo, en algunos casos, la derogación de la resolución del MIN.RR.EE. ¿Error? Más bien falacia, porque ambas posturas buscaban utilizarla en función de sus intereses políticos en desmedro de la verdad, es fácilmente detectable ya que la palabra sionismo –ideología política que no puede confundirse con una etnia o creencia religiosa-, e Israel no figuran en la definición de la Alianza. Lo anterior acaba de corroborarse en la reciente confrontación surgida entre la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), por los fundamentos con que la bancada de este Frente utilizo para justificar el cambio de su voto en la Legislatura porteña. Dicen los legisladores Myriam Bregman, Gabriel Solano y Alejandrina Barry que la definición de la IHRA “…declara que el “antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a lugares de culto”. Y agregan: “Como se ve, la definición entraña un problema de fondo. Porque por un lado cuestiona el antisemitismo, pero al hablar de ‘instituciones’ deja abierta la posibilidad de que hasta el Estado de Israel pueda quedar integrado en esa definición…”. Absurdo por donde se lo mire. Asimilar un Estado a una institución, es forzar una interpretación cuyo solo objeto es atacar al gobierno nacional. La OSA repudió el contenido del comunicado rectificatorio y entre otras consideraciones expresa: “La normativa que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ha instituido con la adopción de la definición de antisemitismo establecida por la IHRA nos brinda una nueva herramienta para llevar ante la justicia a quienes, desde sus palabras, manifiestan odio a los judíos, al sionismo como movimiento de liberación y autodeterminación del pueblo judío, y a Israel como Estado judío”. Falso de toda falsedad. No brinda ninguna nueva herramienta ya que en la justicia la tipificación de los delitos se encuentra taxativamente incorporadas al Código Penal y solamente el Congreso puede hacerlo de acuerdo a la Constitución Nacional. Por otro lado la definición de antisemitismo no menciona en ningún lugar al sionismo ni al Estado de Israel. Así y todo el presidente de la OSA, Sergio Pikholtz, pocos días después insistió, continuando la polémica con uno de los  legisladores, que “…Gabriel Solano sigue sin comprender los alcances de la resolución 114/2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que equipara antisionismo y antiisraelismo con antisemitismo”. ¿Es un error lo que afirman la OSA al igual otros dirigentes de la DAIA? De ninguna manera. Es deliberado. Están pensando a mediano o largo plazo, confiados que sus presiones y la del gobierno de Israel logren finalmente incorporar las conductas a las que ellos refieren a la Ley Antidiscriminatoria N° 23.592 como ya lo solicitó la DAIA a varios ministros del gobierno Nacional. El Llamamiento Argentino Judío convoca a oponerse firmemente a esa pretensión que lo único que pretende es acallar a las voces críticas de la conducta del gobierno derechista de Israel en momentos en que éste amenaza con la anexión de parte de Cisjordania y el Valle del Jordán en una clara violación del derecho internacional y del derecho del pueblo palestino, al igual que pueblo israelí, a tener sus propios estados soberanos en base a las fronteras del 67 y con las modificaciones territoriales que acuerden de común ambas partes. Marcelo Horenstein – Presidente  Dardo Esterovich – Secretario General 5 de julio de 2020

Colectividad judía, Nacionales, Politica, Portada

Atentado a la AMIA: una puesta en escena ante un nuevo aniversario

Fuente: Raúl Kollmann | Página/12 Fecha: 4 de julio de 2020 Los camaristas Mariano Llorens y Martín Irúrzun firmaron una resolución que prorroga la instrucción de la causa. En sintonía con sectores de derecha de los Estados Unidos e Israel, agregan sorprendentes apreciaciones acerca de la posibilidad de juzgar a los iraníes acusados, pese a que nunca fueron indagados.  El próximo 18 de julio se cumplen 26 años del ataque terrorista a la mutual judía. Imagen: Télam La Cámara Federal puso en marcha el tradicional gesto para exhibir algo de acción en la causa AMIA, justito antes del 26º aniversario del atentado. La resolución firmada por Mariano Llorens y Martín Irúrzun tuvo como objetivo prorrogar la instrucción por un semestre, algo que es casi un trámite rutinario. La investigación del atentado está delegada en la Unidad Fiscal AMIA, que antes conducía Alberto Nisman y ahora el fiscal puesto por el macrismo, Sebastián Basso, por lo que ciertos cuestionamientos a la falta de algunas medidas están en realidad dirigidos a esa Unidad y no al juez Rodolfo Canicoba Corral, que no está a cargo de la pesquisa. Hay un dato llamativo: los camaristas les dicen a los instructores, palabras más o menos, que «debe definirse la situación procesal de los imputados para que conduzca a la realización de un debate oral y público». Con cierta lógica, en la Unidad AMIA afirman que en la Argentina sólo se puede enviar a juicio a quien fue indagado, cosa que nunca sucedió con los iraníes sospechados de haber participado del ataque. La otra variante, que es la realización de un juicio en ausencia, no está contemplada en la legislación. El dúo Llorens–Irúrzun parece alinearse internacionalmente con el ala beligerante con Irán, con protagonismo de las derechas de Estados Unidos e Israel, que pretende que se vote una ley de juicio en ausencia que sea retroactiva, o sea, aplicable a hechos anteriores. El objetivo sería la condena a Irán. Llaman también la atención algunos nombres que se mencionan en la resolución. Por ejemplo, dicen que el defensor oficial Hernán Silva representa, entre otros, a Ali Akbar Rafsanjani, fallecido hace tres años. Se piden precisiones sobre el ex embajador de Irán en la Argentina Hadi Soleimanpour, que en su momento ya estuvo detenido en Londres y la Justicia británica consideró que no había elementos suficientes en su contra.  El mayor de los acentos está puesto en Samuel Salman El Reda, que no es iraní sino libanés, como apunta el fallo, y que por lo tanto los camaristas sostienen que debe presionarse a El Líbano para que lo entregue. Incluso se sugiere realizar un planteo en Naciones Unidas. La Unidad AMIA viene rastreando a El Reda desde hace 20 años pero ni siquiera está bien identificado –no se sabe verdaderamente cómo se llama– y mucho menos ubicado. El año pasado, Paraguay entregó un pasaporte libanés, pero El Libano nunca contestó si está o no en ese país. En realidad, lo que se desprende del texto es que la Cámara pretende que se establezca alguna vinculación de El Reda con la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, a la que siempre se relacionó con la organización libanesa Hezbollah, aunque nunca se encontró ni un arma ni explosivos, sólo a algunos simpatizantes que apoyan al partido islámico chiita pro–iraní que tiene doce diputados en el parlamento de su país e integra el gobierno actual. En algún momento se habló de la voluntad de la administración Trump de intervenir en esa zona. Más sorprendente es el párrafo de la resolución destinado a la conexión local. Los camaristas le reclaman a la Unidad AMIA que determine todo lo que rodeó a la operación: «Puntualmente quién perdió la vida, si tuvo un eventual arrepentimiento de última hora, si hubo un control de manera de comunicar a un superior la concreción del atentado, la composición del grupo operativo, modo de obtención de la camioneta, de los explosivos». Casi se parece a una pieza de humor, ya que en 26 años justamente no se pudo acreditar nada de lo elemental y ni siquiera hay pistas. La versión de que el suicida se arrepintió en el último minuto y se bajó del vehículo surge de un documento de la CIA norteamericana, pero no tuvo verificación. Lo cierto es que nunca se determinaron cuestiones tan básicas como de dónde salió el amonal del explosivo, dónde se armó la camioneta, si alguien entró al país para el atentado, quién integró el grupo que hizo la inteligencia previa y el ataque final. Ni el juez Juan José Galeano ni después Nisman pudieron averiguar nada. Cuando la ex procuradora Alejandra Gils Carbó armó equipos de tres fiscales, se dieron pasos adelante respecto del suicida, la identificación del fallecido número 85 y la confirmación de que se usó una camioneta como coche–bomba. Esos equipos fueron desarmados por el macrismo y ahora Llorens e Irurzun vuelven a insistir con aspectos elementales del atentado que nunca se pudieron establecer y que parece difícil reconstruir. Eso es lo que le da a la resolución el aspecto de puesta en escena para el aniversario.   

Colectividad judía, Comunicados y Declaraciones, En la Prensa, Politica

Repudio al agravio a la memoria del Dr. Ramón Carrillo

“Los problemas de la Medicina como rama del Estado no pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una política social. Del mismo modo que no puede haber una política social sin una economía organizada en beneficio de la mayoría. Solo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo.”  Ramón Carrillo El LLAMAMENTO ARGENTINO JUDIO repudia las infames acusaciones realizadas por el ex secretario de Derechos Humanos del gobierno macrista, Claudio Avruj, quien en una nota publicada recientemente se hace eco de acusaciones infundadas contra uno de los más grandes sanitaristas de nuestro país, el primer ministro de Salud de la historia argentina, el Doctor Ramón Carrillo. Las imputaciones contra Carrillo son parte de una indudable ofensiva protagonizada por la derecha de nuestro país contra las políticas que desarrolla el gobierno de Alberto Fernández y Cristiana Fernández de Kirchner en relación a la pandemia producida por el COVID-19.  Es indudablemente vejatorio que el mismo integrante del PRO que negó a la existencia de los 30.000 compañerxs desaparecidxs, y el número de 6.000.000 de masacrados durante la segunda guerra mundial, se atreva a ultrajar  la memoria de quien dedicó su vida a los más humildes de nuestra Patria. Mientras el gobierno de Macri se negaba a concluir las obras de diferentes hospitales, la memoria de Carrillo se agigantaba por haber sido el responsable de la inauguración de 300 nosocomios –mientras fue ministro– y convertirse en el hacedor del  Servicio Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Chagas, en  homenaje a los sanitaristas Salvador Mazza y Carlos Chagas.  Su labor comprometida con los más humildes fue reconocida por múltiples instituciones nacionales e internacionales, motivo por el cual sufrió la artera persecución de los golpistas fusiladores, de la denominada Revolución Libertadora. Hostigado por quienes violaron la constitución se refugió en Brasil y falleció sin recursos y escasa atención médica, a la edad de 50 años.  La infame denuncia de Avruj, escoltada por la franquicia local del denominado Centro Simón Wiesenthal  en nuestro país supone una repetida afrenta a la memoria histórica de nuestra Patria, cuyo último objetivo busca asociar en forma inadmisible al movimiento nacional y popular con el fascismo. Llama poderosamente la atención, además, que la Embajadora del Estado de Israel haya decidido involucrarse en un tema vinculado a la imagen de un billete bancario argentino, sin siquiera requerir información académica a reconocidos historiadores israelíes como Raanan Rein.  “Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas”, afirmó Ramón Carrillo. Las causas de la enfermedad, agregaríamos desde el LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDIO, son también la insidia y la calumnia.  Marcelo Horestein, PresidenteDardo Esterovich, Secretario General Buenos Aires, 18 de mayo de 2020 «A Ramón Carrillo Ministro de Salud Pública República Argentina. Un pequeño recuerdo del Ministro de la Salud Pública del Estado de Israel Joseph Serlin. Jerusalem 3-V-1954». Artículo relacionado: https://www.pagina12.com.ar/266788-el-insolito-debate-sobre-ramon-carrillo-nazi

Scroll al inicio