Todas las publicaciones

Nacionales, Politica, Portada

«Arribas entró en Boca a manejar el tema de los pases de jugadores»

Autor: Juan Cruz Guido/APU 26 de ENERO 2017 Luego de presentarse ante el fiscal federal Federico Delgado para aportar información en la causa que investiga presuntos sobornos de la constructora brasilera Odebrecht al titular de la AFI, Cafiero dialogó con AGENCIA PACO URONDO. Agencia Paco Urondo: ¿En qué consta su denuncia presentada en el año 2005 contra Gustavo Arribas, por presunto lavado de activos? Mario Cafiero: Ante la tremenda difusión que, en su momento, había en Brasil de las irregularidades en torno al pase de Carlos Tevez de Boca al Corinthians de San Pablo, me presenté ante la Unidad de Información Financiera, que en ese momento presidía Alicia López. El escándalo que despertó la transferencia incluyó una investigación de la Unidad Antilavado de allá, ya que se sospechaba que la mafia rusa estaba detrás del consorcio que lideraba Kia Joorabchian y que adquirió el pase. En ese contexto es que aparece la figura de Gustavo Arribas, que actuó como intermediario. Mauricio Macri, que en ese momento era presidente del club Boca Juniors, salió a defender la operación de una manera poco convincente, argumentando que él no tenía por qué averiguar el origen de los fondos de quien compraba. APU: Es una respuesta similar a la brindó el director de la AFI ayer ante la justicia y la prensa, en relación al origen de los giros que recibió en el Credit Suisse de Suiza. MC: Es un claro ejemplo de lo que es la “ética empresarial”. Donde sí es un negocio, a otra cosa. Justamente cuando se analiza la cuestión del lavado es que uno debe conocer el origen de los fondos sino se es parte una cadena de ilícitos. En esa ocasión nos reunimos con varios dirigentes del fútbol para que se modificara la ley de lavado y se obligara a los clubes a informar cuando se vendían jugadores. De esta manera buscábamos clarificar las transacciones que en muchos casos incluían triangulaciones como mínimo sospechosas. APU: ¿Cómo se concreta la llegada de Gustavo Arribas, ex escribano de SOCMA, al negocio de la venta de futbolistas? MC: Arribas entra en Boca a manejar el tema pase de jugadores. No tenía la menor idea de la cuestión, pero a partir del apoyo de Macri, aprende el negocio y comienza su actividad comercial. Siempre estuvo vinculado con triangulaciones donde se transferían los derechos del jugador a un club ignoto, como el caso de Deportivo Maldonado, y luego se lo revendía al verdadero comprador, generalmente un club de Europa. Tal fue el caso de Geronimo Rulli y Jonatán Calleri, jugadores de jerarquía internacional que fueron vendidos a una institución de segunda división del fútbol uruguayo para luego ser transferidos a clubes top del mundo. Una triangulación realmente bochornosa, que no tiene ningún sentido más que estar ocultando dinero o evadiendo impuestos. APU: ¿Cómo interpretó la designación de Arribas al frente de la AFI, teniendo en cuenta la nula experiencia para el cargo? MC: Tal como señaló el fiscal, hay que ver el contexto y las relaciones entre él y el presidente. Arribas es un hombre de su círculo íntimo, confesado por el mismo Mauricio Macri al momento de nombrarlo. Como señalabas, fue escribano del Grupo Macri y por eso cualquier cuenta sospechosa no declarada y ligada a la obra pública da para generar justificadas sospechas. Si es así o no, lo dirá la justicia. Pero, de todas maneras, el señor Arribas tiene que empezar a explicar con mayor detalle su declaración jurada patrimonial. APU: Usted denunció serias inconsistencias en su declaración jurada… MC: Para empezar, en su declaración ante el fisco no figuraban sus cuentas en Suiza. También varias organizaciones ciudadanas, al momento de la discusión de los pliegos de la AFI en el Senado, denunciaron que había sociedades vinculadas al actual director que no estaban declaradas. La más conocida es HAZ, que es justamente la que intermedia jugadores. Allí se detectó que hay una causa penal tributaria contra Arribas por el pase de Gerónimo Rulli, de Estudiantes de La Plata. Todo esto tampoco figuraba en el expediente que se analizó en el congreso. Ante estas acusaciones, Arribas respondió que el sólo declaró los bienes que tributan en Argentina. Por el contrario, siendo que es funcionario nacional debe declarar todo su patrimonio para que, en última instancia, la justicia investigue. APU: A la luz de los hechos, ¿qué opinión le merece la actuación de la UIF luego de que es presentada su denuncia? MC: El fiscal Delgado ha avanzado en esa línea de investigar el desempeño de la UIF. Por un lado, en relación al por qué “cajoneó” la causa en el 2005. Pero también se debe investigar el motivo por el que este año, según consignó Alconada Mon en La Nación, la UIF no actuó ante el informe de las operaciones sospechosas que recibió en relación a las transferencias en Suiza. No remitió la información ni a la Procuración, ni al Ministerio de Justicia y ni siquiera al Senado que estaba en ese momento discutiendo el pliego de Arribas. Por eso, en mi presentación ante el fiscal, me pregunto ¿qué hubiera pasado si se hubiera investigado a fondo el pase de Tevez en el 2005? Probablemente Gustavo Arribas no sería director de la AFI y Mauricio Macri no hubiera sido electo presidente.

Comunicados y Declaraciones, Portada

Prohibido clausurar la memoria

Autor: Llamamiento Argentino Judío 27 de ENE 2017 Al cumplirse el 27 de enero, Día Internacional de Rememoración de la Shoá instituido por las Naciones Unidas, el 71º aniversario de la llegada de las tropas soviéticas a los campos de exterminio de Auschwitz y Treblinka, el LLAMAMIENTO Argentino Judío rinde homenaje a los seis millones de asesinados por la sola razón de ser judíos, a los sobrevivientes y a los miles de partisanos y combatientes que enfrentaron uno de los crímenes contra la humanidad más abominables de la historia. Hoy, cuando vuelven a surgir partidos y movimientos nacionalistas de clara orientación neonazi, es necesario más que nunca luchar por impedir que se clausure la memoria, que se niegue lo sucedido. En tiempos en los cuales el lenguaje del odio, la xenofobia y el desprecio al diferente vuelven a propalarse con total obscenidad, incluso desde sectores del gobierno, y se ejercitan discursos negacionistas que banalizan el número de víctimas —tanto de al Shoá como del genocidio sucedido en nuestro país— haciéndole el juego a los adalides de los condenados por crímenes de Lesa Humanidad, el LLAMAMIENTO Argentino Judío insiste en el sostenimiento irrenunciable de las tres banderas de los Derechos Humanos:  Memoria, Verdad y Justicia. Ninguna medida burocrática basada en cambios de  calendarios —ni en infames recálculos sobre la cantidad de nuestros muertos— podrá clausurar ni sustituir el compromiso asumido con las víctimas de la Shoá y con aquellos que sufrieron el genocidio, la tortura, la prisión y el exilio durante las décadas del 70 y el 80 del siglo pasado.  

Cultura, Portada

“Desde que Isaac Rabin fue asesinado, la derecha nos gobierna”

Autor: Patricio Porta/Página 12 23 de ENERO 2017 Etgar Keret. el escritor más leído de Israel Inmerso en el conflicto del Medio Oriente, Keret referencia su obra en la cultura judía de la diáspora. “No importa tanto lo que pienses”, dice, “siempre puede haber un punto de contacto, pero en Israel ya no se puede discutir.” En un café de la agitada calle Dizengoff, cuando va cayendo la tarde en Tel Aviv, Etgar Keret toma una coca cola y habla sin rodeos sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu y la idiosincrasia de los israelíes. Parece no tomarse muy en serio el lugar que la crítica y los lectores le han otorgado. Keret es el escritor israelí más leído dentro y fuera de su país, en parte por la silenciosa e inintencionada renovación que lideró al interior de una tradición literaria dominada por nombres como los de Amos Oz y Aharon Appelfeld. Los temas que toca están lejos del heroísmo y la altisonancia de la guerra y la paz. La clave de su éxito reside en la identificación que suscitan sus relatos. “Leer endurece el músculo de la empatía”, explica a Página 12. Keret se define a sí mismo como un contador de historias. “Un cuento no es una novela más corta, sino una forma de escritura más intuitiva. La literatura es como un susurro, puede cambiar a quien quiere escuchar”, sostiene antes de su visita a la Argentina, donde participará de la Feria del Libro de Buenos Aires. –¿Cómo se convirtió en escritor? –Cuando era joven estaba más interesado en las matemáticas y la física. Mi hermano mayor era una especie de genio de la informática, así que teníamos planeado crear una startup. Pero en Israel el servicio militar es obligatorio. Yo era un pésimo soldado, me metía en problemas y un día me cambiaron a la unidad de informática. Allí no podía comunicarme con otras personas y me ponía a escribir. Estaba solo en mi habitación por horas y entonces escribía mis propias historias. Me veo esencialmente como un contador de historias, y si bien escribo libros, cuento historias en cada lugar que puedo. Soy guionista de televisión y de cine, director, escribo libros infantiles y novelas gráficas. –Usted nació en Israel pero es hijo de sobrevivientes del Holocausto. ¿Sus padres hablaban de ese tema en su casa? –Mis padres no hablaban mucho de ese asunto, era un tema que los afectaba. Mi madre quedó huérfana desde muy pequeña, su familia había sido asesinada en la guerra. Cuando éramos chicos ella nos decía que no tenía referentes a la hora de criarnos y nuestro hogar era un lugar muy loco, en el buen sentido. Por ejemplo, en casa había una regla según la cual si llovía no íbamos al colegio, porque nuestros padres creían que no nos enseñarían algo suficientemente importante que justificase mojarnos. Mi padre trabajaba en una cafetería y se levantaba a las cuatro y media de la mañana y yo, con cinco años, me quedaba levantado mirando la televisión después de que se iba a dormir. Eso nos marcó de cierta forma, porque mis hermanos y yo somos muy diferentes. Mi hermano inició un movimiento pro marihuana, lucha contra la violencia policial y es un activista pro palestino de la izquierda anti sionista. Mi hermana es judía ultraortodoxa, vivió en una colonia en Cisjordania y tiene 11 hijos y 20 nietos a los 55 años. Nos criaron con mucha libertad y siempre nos apoyaron. Mis padres valoraron que mi hermana criara a tantos hijos y nietos y que mi hermano tuviera conciencia y trabajara para lograr cosas que considera significativas para la sociedad. –¿Esa forma de crianza influyó en su imaginación? –Mi madre no tenía muchos recuerdos de sus padres. Pero una de las cosas que sí recordaba eran las historias que le contaban en el gueto antes de dormir. Como no podían leer libros inventaban los cuentos. Esto la hacía sentir una niña muy especial, porque esas historias eran solo para ella. Se dijo que si un día fuese madre tampoco leería cuentos. Mis padres hablaban seis idiomas y la casa estaba llena de libros, pero nunca nos leían. Mi madre tenía mucha creatividad para las historias y mi padre una forma empática y compasiva de narrar sobre gente loca o violenta. Sus historias siempre tenían lugar en un burdel. Cuando tenía cinco años le pregunté qué era una prostituta y me respondió que era alguien a quien se le paga por escuchar los problemas de los demás. Me hablaba de la mafia, que según él era gente que te cobra el alquiler de lugares de los que a veces no son dueños. O de borrachos, personas que cuanto más bebían más felices eran. Entonces de chico yo no sabía si quería formar parte de la mafia, ser alcohólico o prostituta. De más grande, mi padre reconoció que no fue buena idea contarme esas historias, pero que tampoco sabía cómo hacerlo ni cómo explicarme su infancia con los nazis. Después de la guerra se vino a Israel y los británicos lo echaron a Chipre. Se unió al Irgún y lo enviaron al sur de Italia a comprar armas a la mafia, donde su contacto lo dejó dormir en el prostíbulo que administraba, sin necesidad de pagar nada. Era la primera vez que no tenía que esconderse ni ocultar su identidad, y eso le hizo ganar confianza. Estas historias reivindicaban el humanismo, eran un tanto jasídicas. –Sus libros no tratan temas pretensiosos, sino asuntos cotidianos. ¿Se siente parte de la tradición literaria israelí que integran Amos Oz, David Grossman o Abraham B. Yehoshua? –Escribo mucho sobre ataques terroristas y soldados. Pero no soy parte de esa tradición porque existe una gran diferencia entre la tradición israelí y la de la diáspora judía. Mi escritura tiene que ver más con la tradición de la diáspora. La literatura israelí es increíble. Amos Oz es uno de los mejores escritores del mundo. Los grandes escritores israelíes escriben novelas

Nacionales, Politica, Portada

La memoria no se cambia

Autor: Publicado por LA LADH 24 de ENERO 2017 Rechazamos DNU que modifica feriado inamovible del 24 de marzo Los organismos de derechos humanos abajo firmantes rechazamos el decreto 52/17 que pretende convertir al 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en un feriado movible. Si como expresa el decreto” los feriados nacionales apuntan a conmemorar y concientizar sobre determinadas fechas que tienen relevancia histórica para el país, por lo que no debe perderse ese norte diluyendo su significado simbólico”, el no respetar este carácter de feriado nacional para el 24 de marzo implica una ofensa para todos los argentinos que repudiamos el golpe genocida de 1976 y apoyamos la continuidad de la lucha por más Memoria, Verdad y Justicia. El 24 de marzo fue el día de la instauración de la dictadura más feroz que ha sufrido nuestra patria, el día que simboliza al terrorismo de Estado y todas sus consecuencias, así como también es el día en que el pueblo argentino se moviliza, por la memoria, la verdad y la justicia. El 24 de marzo ha sido y es, además, una expresión de la defensa de la democracia. Esta decisión por decreto no se da de manera aislada: desde la asunción del Gobierno de Macri, hemos señalado cada uno de los retrocesos en materia del Juicio y Castigo a los genocidas. Esta nueva provocación se enmarca en el negacionismo expresado en palabras y en acciones por diversos funcionarios del gobierno actual. Reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por la justicia. El próximo 24 de marzo volveremos a las plazas de todo el país a gritar PRESENTES por los 30.000 y a seguir denunciando las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Gobierno de Macri. Recurriremos a las vías parlamentarias y a todas las necesarias para defender el feriado inamovible del 24 de marzo, y la política de Estado de la Argentina en la defensa de los derechos humanos, por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Buenos Aires, 24/1/2017 Abuelas de Plaza de Mayo Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza Asociación Buena Memoria Centro de Estudios Legales y Sociales Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz Fundación Memoria Histórica y Social Argentina H.I.J.O.S. Capital Liga Argentina por los Derechos del Hombre Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Servicio Paz y Justicia

Nacionales, Politica

«Nisman era un profesional limitado jurídicamente…»

Autor: Cadena BA 22 de ENERO 2017 Titulo completo: Jorge Elbaum: «Alberto Nisman era un profesional limitado jurídicamente que engañó a la sociedad argentina» Así lo afirmó, el Presidente del Llamamiento Argentino Judío  a dos años de la muerte del fiscal Nismán. Además, Elbaum dijo que sigue siendo un caso jurídico y político porque existen intereses en dejar el tema permanentemente abierto «como una espada de Damocles sobre el nacionalismo popular y sobre CFK«. y apuntó: «los organismos de inteligencia de EEUU e Israel -con conocimiento o no de sus respectivas embajadas- han sido socios de la intentona de Nisman para perseguir a CFK» y que ese mecanismo contribuyó posteriormente a la derrota de Daniel Scioli. Habló de Stiusso, Arroyo Salgado y como también Director del  CLAE habló de la relación actual entre Argentina e Israel. A dos años de la muerte del fiscar de la UFI AMIA, Alberto Nisman y en medio de la polémica si fue suicidio u homicidio, Jorge Elbaum, presidente Llamamiento Argentino Judío dijo que «sigue siendo un caso jurídico y político» para perjudicar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que «los organismos de inteligencia de EEUU e Israel -con conocimiento o no de sus respectivas embajadas- han sido socios de la intentona de Nisman para perseguir a CFK y que ese mecanismo contribuyó posteriormente a la derrota de Daniel Scioli«.  En una entrevista exclusiva, a Cadena BA, sobre Nisman, consideró que «era un profesional limitado jurídicamente que engañó a la sociedad argentina durante años al no cumplir con las tareas investigativas para las que había sido contratado» y de Stiusso señaló que «pasó a ser un agente operativo de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Sigue trabajando para esos empleadores. Y espera órdenes para operar en la realidad argentina cuando le sea oportuno a dichos patrones». Respecto a Arroyo Salgado y sus dichos sobre CFK, Elbaum sostuvo que «es parte del entramado con sede en los tribunales federales que pretende escarmentar a quienes -durante los gobiernos de Néstor y Cristina- buscaron una  ser parte de un proyecto latinoamericano y soberano». Respecto al «Memorandum de entendimiento con Irán» por la Causa AMIA, explicó que «fue una iniciativa que pretendía lograr la comparecencia de los acusados iranies y de esa manera destrabar el proceso judicial. No se efectivizó porque Irán no lo aprobó» y calificó la denuncia de Nisman sobre los mismo como «falaz». También marcó las diferencias del Llamamiento Argentino Judío con la AMIA y la DAIA y como Director del CLAE analizó el estado de las relaciones actuales de Argentina con Israel. – ¿A dos años de la muerte de Nisman que análisis hace del hecho en sí?   – Que sigue siendo un caso jurídico y político porque existen intereses en dejar el tema permanentemente abierto como una espada de Damocles sobre el nacionalismo popular y sobre CFK. – ¿Para Ud. quién era Alberto Nisman y cómo evalúa la gestión e investigación de Nismán al frente de la UFI AMIA?   – Alberto Nisman era un profesional limitado jurídicamente que engañó a la sociedad argentina durante años al no cumplir con las tareas investigativas para las que había sido contratado – ¿Qué posición tienen respecto a los «Memorandums de entendimiento con Irán» por la Causa AMIA desde el Llamamiento Argentino Judío y que lo diferencia de las otras organizaciones de la comunidad judía en Argentina?   – El memorandum fue una iniciativa que pretendía lograr la comparecencia de los acusados iranies y de esa manera destrabar el proceso judicial. No se efectivizó porque Irán no lo aprobó. Nos diferenciamos de la DAIA y la AMIA en varios aspectos: por un lado queremos que el juicio se lleve a cabo y pareciera que DAIA y AMIA no buscan lo mismo.Por otro lado, el Llamamiento reivindica las tradiciones populares y progresistas que fueron las originarias de los inmigrantes y que ambas instituciones (DAIA y AMIA) han olvidado y pretenden borrar de la memoria de la memoria social de nuestro país. – Y sobre la denuncia que realizó fiscal Nisman a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al canciller Héctor Timerman y otros funcionarios por brindarle «impunidad» a Irán en la Causa AMIA, que opinión tienen desde el Llamamiento y que diferencias tienen sobre esta cuestión con la AMIA y la DAIA?   – La acusación de Nisman es falaz, intencionada y sobre todo ridícula. Afirma que el gobierno de CFK  buscó proteger a los acusados mediante la finalización de las alertas rojas. Ese es el centro de la acusación. Y el titular de Interpol (quienes administra dichas alertas) negó explícitamente gestiones del gobierno para «levantar» dichas alertas. – ¿Qué opinión le merece la Marcha del segundo aniversario por la muerte de Nisman?   – Es una movilización política del PRO para continuar la ofensiva contra CFK y el movimiento nacional y popular. Sus intenciones son dos: por un lado presionar para proscribir a Cristina y por el otro invisibilizar el caos económico y social en el que está inserto nuestro país. – ¿Qué nos puede decir de la ex esposa de Nisman la jueza Arroyo Salgado, y sobre sus dichos de que al Fiscal lo asesinaron y esta  Cristina Kirchner detrás de la dicho asesinato?   – La jueza  es parte del entramado con sede en los tribunales federales que pretende escarmentar a quienes -durante los gobiernos de Néstor y Cristina- buscaron una  ser parte de un proyecto latinoamericano y soberano. – ¿Qué rol cree ha jugado la Embajada de los EEUU en la investigación del Caso AMIA y como influyó sobre Nisman?   – Considero que los organismos de inteligencia de EEUU e Israel –con conocimiento o no de sus respectivas embajadas– han sido socios de la intentona de Nisman para perseguir a CFK y que ese mecanismo contribuyó posteriormente a la derrota de Daniel Scioli. – ¿Nadie habla más de Stiusso y Stiusso tampoco habla más. Fue nada más y menos que «el amigo» al que Nisman llamó varias

Comunicados y Declaraciones

A dos años de la muerte de Nisman

  A dos años de la muerte del fiscal Alberto Nisman el LLAMAMIENTO Argentino Judío denuncia las maniobras que pretenden demostrar que su muerte fue un asesinato. Los informes de los peritos, tanto forenses como criminalistas, afirman por abrumadora mayoría —la totalidad de los 18 nombrados por la Suprema Corte—, que no hubo accionar homicida y que no se registra la presencia de nadie en el baño al momento del disparo. Sólo los tres de la querella, que son peritos de parte y por lo tanto interesados, dictaminaron en contrario. Advertimos con indignación que la alianza político-judicial-mediática aprovecha este nuevo aniversario de la muerte del ex fiscal lanzando una feroz ofensiva para descalificar las pruebas acumuladas e intentar mantener la causa en los medios hegemónicos con el doble propósito de tapar la grave crisis económico-social a la que este gobierno de la derecha restauradora lleva al país y al mismo tiempo golpear a los referentes de la oposición vinculados al anterior gobierno ante el temor que les provoca en este año electoral, las preferencias que mantienen en la sociedad como lo muestran todas las encuestas. Como viene sucediendo en los últimos años, la punta de lanza de esta y otras ofensivas afines está representada por la DAIA que viene desarrollando una febril y desembozada actividad política alineada con el gobierno de Cambiemos, la derecha vernácula, la israelí y la norteamericana en detrimento de la verdad y en contra de los sectores que resisten el ajuste brutal. Una vez más, señalamos que la DAIA representa solamente a un sector minoritario de la colectividad judía, contrariamente a su pretensión de ser la representación de la totalidad. LA DAIA NO NOS REPRESENTA Français Buenos Aires, 18 janvier 2017. Deux années après la mort de Nisman Deux années après la mort d’Alberto Nisman, le Llamamiento Argentino Judio dénonce les manœuvres qui prétendent démontrer qu’il a été assassiné. Les expertises, aussi bien médico-légales que, celles menées par des criminalistes, confirment par une écrasante majorité de 18 experts nommés par la Cour Suprême, qu’il n’y a pas eu homicide et que M. Nisman était seul dans la salle de bain au moment du coup de feu. Ce sont les trois experts de la partie civile, dont leur objectivité est toute relative, qui ont déclaré le contraire. Nous sommes indignés et soulignons que l’alliance politico-juridico-médiatique profite de l’anniversaire de cette mort pour relancer une féroce offensive qui a pour but de disqualifier les preuves cumulées. Et, essayer à travers des médias hégémoniques de cacher la grave crise économique qui traverse le pays, et par la même occasion discréditer les femmes et hommes politiques du gouvernement antérieur qui, dans cette année électorale, sont favoris dans les sondages. Comme c’est le cas depuis ces derniers temps, le fer de lance de cette offensive ainsi que d’autres semblables, sont menées par la DAIA qui, développe une fébrile et éhontée activité politique alignée avec celle du gouvernement de Cambiemos, de la droite vernaculaire, de la droite israélienne et de la droite états-unienne, en détriment de la vérité et contre les secteurs qui résistent à l’ajustement brutal. Une fois encore nous disons que la DAIA représente seulement un secteur minoritaire de la communauté juive, au contraire de ce qu’ils prétendent. La DAIA NE NOUS REPRÉSENTE PAS. Português Buenos Aires, 18 de janeiro de 2017. Dois anos após a morte de Nisman Dois anos após a morte do promotor Alberto Nisman, o LLAMAMIENTO Argentino Judío denuncia as manobras que visam demonstrar que a morte dele foi um assassinato. Os relatórios dos peritos, tanto quanto de criminologistas forenses, dizem esmagadoramente -no total foram 18 nomeados pela Suprema Corte-, que não houve atos homicidas e que não se registrou a presença de qualquer pessoa no banheiro no momento do disparo. Apenas três de querela, que são peritos a parte deste nomeados e, portanto interessados, afirmaram contrário. Notamos com indignação que a aliança-judicial-miadiática política se aproveita deste novo aniversário da morte do ex-procurador, lançando uma forte ofensiva para desqualificar as evidências acumuladas e tentar manter o caso na grande mídia, com o duplo objetivo de encobrir a grave crise sócio-econômica que este governo de direita tem causado ao país e, ao mesmo tempo, atacar as referências da oposição ligadas ao governo anterior. A oposição tem lhes causado medo neste ano da eleição, já que ocupa a preferência na sociedade como demonstrado em todas pesquisas. Como tem acontecido nos últimos anos, a ponta de lança desta e de outras ofensivas relacionadas é representada pela DAIA, que tem desenvolvido uma febril e indisfarçável atividade política alinhada com o governo atual «Cambiemos», com a direita vernácula, com Israel e com os EUA em detrimento da verdade e contra setores que resistem ao ajuste brutal. Mais uma vez, notamos que o DAIA representa apenas uma minoria da comunidade judaica, ao contrário da sua pretensão de ser a representação do todo. A DAIA não nos representa. English TWO YEARS AFTER THE DEATH OF NISMAN Two years after the death of District Attorney Alberto Nisman, the Argentinian Jewish Appeal (AJA) condemns maneuvres conducted in an attempt to prove that his death was a murder. The findings of all eighteen forensic and criminal specialists summoned by the Supreme Court indicate both the absence of criminal intent and the absence of any other person in the bathroom at the moment the shot was fired. Only the three specialists hired by the civil party ruled otherwise. We have observed with indignation that on this new anniversary of his death, a political-judiciary-media alliance is taking advantage of the date to launch a ferocious offensive aimed at discrediting the evidence collected so far and at keeping the news story on the front pages of the dominant media. The reasons for said campaign are two-fold: First, to cover up the serious economic and social crisis in the country brought on by the return of the rightwing to government, and second, to undermine the leaders of the opposition linked to the previous administration in fear that in an

America Latina, Internacionales, Portada

¿Qué se juega en las elecciones de Ecuador?

Autor: Juan Manuel Karg*/RT 5 de ENERO 2017 Ecuador inaugurará el calendario electoral 2017 para América Latina y el Caribe: el próximo 19 de febrero habrá elecciones presidenciales, decisivas para la región en su conjunto por lo que allí se pone en juego. El correísmo, de la mano de la dupla Lenin Moreno-Jorge Glas, se juega la continuidad de la Revolución Ciudadana, que gobierna desde enero de 2007 en un verdadero «cambio de época» para el país, tal como le gusta llamar a su presidente, a raíz de las transformaciones operadas en la vida de millones de personas. El pasado 3 de enero comenzó la campaña electoral. «El futuro no se detiene» es la principal consigna de la campaña de Moreno, haciendo hincapié en los logros de la «década ganada», formulación tomada de lo que fuera el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. La oposición conservadora a Correa, en tanto, se ha embanderado con la idea de «cambio», inspirandose en la campaña de Macri, que forzó el ballotage y ganó la elección bajo la consigna de «Cambiemos» —y fugaces promesas, incumplidas a un año de gobierno—. Así, el banquero Lasso utiliza el poco creativo slogan «vamos por el cambio», mientras que Viteri habla de un «cambio positivo». Como se verifica, una campaña que se «argentinizó» a poco de comenzar. El objetivo del correísmo es concreto: Moreno deberá sacar más de 40 puntos y una distancia de 10 respecto a su adversario más cercano para evitar la segunda vuelta electoral. Es un escenario posible, visto y considerando la imagen positiva con la que cuenta el primer vicepresidente de Correa y la propia gestión de la RC, sumado a la creciente dispersión opositora. Por ahora, y más allá de slogans, la oposición se basa solamente en denuncias de casos de corrupción —PetroEcuador y Odebrecht— que el propio gobierno ya había detectado. El caso de la constructora de origen brasileño que sacude a la política regional es el más emblemático para ilustrar ello: el gobierno de Alianza País (AP) la expulsó en 2008, siendo el único antecedente concreto en América Latina. Sobre el caso PetroEcuador, Correa fue contundente: «el país puede tener la seguridad de que jamás tolerarán esas corruptelas. Aquí no habrá impunidad, ni perdón, ni olvido, no se puede jugar con los recursos del pueblo». Tanto AP como sus aliados nucleados en el frente Unidos afrontan un desafío complejo en la actualidad regional: ordenar una sucesión prolija y eficiente dentro del espacio de los gobiernos nacional-populares, progresistas y de izquierda de la región, a raíz imposibilidad de ir a las urnas con su principal dirigente y cuadro político, Rafael Correa. Las experiencias de Brasil y Argentina ilustran las dificultades concretas de reemplazar a las figuras mejor valoradas de estos espacios políticos, algo que Bolivia quiere evitar intentando repostular nuevamente a Evo Morales Ayma en 2019 —tal como definió recientemente el congreso del Movimiento al Socialismo, barajando para ello cuatro posibilidades concretas—. Un triunfo en primera vuelta del correísmo podría significar una revitaliuzación del espacio nacional-popular, progresista y de la izquierda continental tras dos años -2015 y 2016- donde la derecha retomó la iniciativa por todas las vías posibles —incluído el golpe institucional en Brasil—. CFK, Lula y Lugo, tres ex presidentes que mantienen buena aceptación popular en sus países, esperan buenas noticias de parte del correismo: este espacio continental debe mostrar un rápido triunfo electoral como forma de reposicionamiento frente a la restauración conservadora en curso, algo que más al norte ya hicieron recientemente Danilo Medina (República Dominicana) y Daniel Ortega (Nicaragua). Macri y Temer, en tanto, anhelan un forzado ballotage que pueda proyectar en el horizonte un escenario de mayor incertidumbre, con mayor polarización de cara a un eventual segundo turno. Las declaraciones de Viteri en cuanto a una hipotética salida de Ecuador del ALBA —Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América— en caso que su propuesta resulte ganadora ilustran que hay en juego proyectos antagónicos sobre la integración regional, tal como sucede con la política doméstica. ¿Sumará Correa el plus carismático que permita a Alianza País un triunfo en una sola vuelta? ¿Lograrán Lasso o Viteri forzar un ballotage que hoy parece difícil, pero que de consumarse podría modificar el escenario? Son las dos preguntas que hoy se hacen buena parte de los analistas en torno al desenlace posible de esta contienda que será decisiva. Falta para saberlo: primero habrá más de un mes de campaña que será seguido con atención por la región en su conjunto. *Politólogo UBA / Analista Internacional When discussing men’s sexual health, a common question that arises is how many erections per day is considered normal. The answer can vary significantly, as it depends on factors such as age, health, and individual differences. Younger men might experience more frequent erections, while the frequency might decrease with age. It’s crucial to remember that occasional variations are normal and do not necessarily indicate any health issues. https://brainerdclinic.com/how-many-erections-per-day/ In terms of male sexual health, it’s quite common to ponder over the question of how many erections per day is typical or normal. Generally, the frequency of erections can be influenced by a variety of factors including age, physical health, and emotional well-being. For most men, experiencing erections during the night or early morning is a common occurrence and is considered a sign of good erectile function. However, it’s important to understand that individual experiences can vary widely.

Nacionales, Opinion, Portada

La DAIA y la AMIA ante la historia

Autor: Jorge Elbaum/Convergencia 30 de NOVIEMBRE 2016 Cuando se escriba la historia del rol de la DAIA en relación a la causa del atentado de la AMIA y al caso Nisman, los lectores de los informes quedarán impresionados por el inusitado y desmedido rol asumido por una institución que nació en 1935 para enfrentarse a los nazis y a la judeofobia. El primer dato que irrumpirá como evidencia será la connivencia con el estado menemista, que llevará a la institución en la figura de su ex presidente Rubén Beraja a ser cómplice del encubrimiento, para ser juzgada en compañía de los servicios de inteligencia, el juez de la causa y los fiscales intervinientes. El segundo elemento remitirá al vínculo que la propia institución consistió en entablar con los familiares y amigos de las víctimas, basado en el desconocimiento de su dolor, el desprecio de su rol como querellantes y el permanente ninguneo de sus puntos de vista. El tercer elemento, quizás el más grave, es la decisión estratégica de acompañar el giro ideológico reaccionario —como integrante y motorizador local del mismo—, pretendiendo alinear “lo judío”, al bloque conservador local e internacional, que desprecia inmigrantes, abona respuestas militaristas a todo conflicto internacional y plantea el enfrentamiento civilizatorio pregonado por Huntington en la década del 90 del siglo pasado. Este último indicador asume, además, características más complejas y peligrosas: pretende instaurar la idea de que asumen la “representación” de todos los judíos argentinos, reduciendo su historia compleja y plural a una unanimidad singular y derechizada. La DAIA y la AMIA han deicidio oponerse a todo proceso emancipador y construir como “enemigos” a todos los movimiento y fuerzas que pretenden cambios sociales. Este deslizamiento –cada vez más profundo y descarado— se ejecuta desde un sentido común persecutorio, según el cual, todos los posicionamientos progresistas y/o populares asumen un lugar de inmediata enemistad y conjura contra Israel y todas las tradiciones judías. Ese mecanismo de engaño ya ha sido descripto y explicado por las ciencia sociales en diferentes periodos históricos: se trata de tomar la parte por el todo, instituyendo justificaciones que amparen decisiones y posicionamientos prefijados. De esta manera, todos los que apoyan a los familiares de las víctimas del atentado —tal cual lo sugirió el ex presidente de al DAIA, Rubén Beraja, recientemente, refiriéndose al periodista “Tuni” Kollmann— “no pertenecen a la comunidad judía”. La operación de “reduccionismo judío”, es parte de una estrategia geopolítica que pretende encolumnar a todos los sectores reaccionarios en el mismo paraguas de “sociedades libres”, manteniendo la amenaza extorsiva sobre todo intento de democratización, emancipación o superación de inequidades a nivel global. La DAIA es parte de esas políticas de tenaza, que muchos analistas y periodistas están incapacitados de denunciar so pena de ser cuestionados como antisemitas o judeófobos. La DAIA que usurpa una identidad colectiva y plural, y que al mismo tiempo busca reducir dicha identidad a una visión reaccionaria del mundo, borrando todo vestigio de progresismo, se ha convertido en un ariete neo-conservador con un rol similar al asumido en la edad media por Torquemada. El viraje incluyó la articulación internacional con los sectores republicanos de Estados Unidos, que se oponían a cualquier tipo de negociación con Irán, ya sea para limitar su desarrollo nuclear, como para acordar mecanismos de comparecencia de los imputados en la Causa AMIA. En el primer caso apoyaron la fracasada intentona del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien llegó a dirigirse al Congreso de los Estados Unidos para exigirle a Obama y a los parlamentarios demócratas que desaprobaran el tratado —denominado 5 +1— que limitaba la proliferación nuclear persa. Esta operación simbólica desarrollada tanto por la DAIA como por la AMIA ha anexado un nuevo capítulo, el último miércoles 26 de octubre de 2016, con la visita a la Corte Suprema de Justicia. Por parte del Tribunal participaron Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Como “representantes” de los judíos argentinos concurrieron el Director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman —entidad que está presidida por el millonario brasileño Jack Terpkins— y su asesor, Adrián Werthein, fuerte empresario local ligado a emprendimientos agrícolaganaderos, de seguros y de telecomunicaciones. Por parte de la DAIA concurrió su vicepresidente, Alberto Indij, y por la AMIA Thomas Saieg, actual titular de la mutual de la calle Pasteur, quienes se presentaron como voceros de una colectividad que nadie recuerda cómo es que fueron elegidos como representantes. Quizás una de las particularidades más sugestivas del ágape haya sido la participación de cuatro magistrados: Mariano Borinsky, Marcos Grabivker, Marcelo Aguinsky y Gustavo Meirovich, una pequeña parte de los operadores judiciales que proviniendo de tradiciones judeo-argentina fueron invitados por adscribir al rol asumido por la DAIA y la AMIA en los dos últimos años. Según testigos de la reunión realizada en el «Salón Oval» del Palacio de Justicia, los integrantes de la AMIA y la DAIA se habrían referido al ex fiscal Nisman como la última víctima del atentado de 1994, señalando la indudable connivencia entre los perpetradores de la masacre de 1994 y los responsables de la muerte del fiscal. Estos comentarios fueron realizados, curiosamente, en presencia del juez Mariano Borinsky que —como miembro de la Sala I de la Cámara de Casación Penal— debe expedirse a la brevedad, junto con otros dos magistrados, sobre el pedido de la DAIA para que la denuncia del ex fiscal Nisman sea reabierta, permitiendo de esta manera la continuidad del acoso a la ex Presidenta y a su ex canciller. Durante este último bienio, tanto la AMIA como la DAIA fueron parte integrante de una campaña desembozada para culpabilizar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su canciller, Héctor Timerman, de connivencia con el terrorismo internacional, por el solo hecho de haber enviado al Congreso de la Nación, para su aprobación, un memorándum de entendimiento con la Republica Islámica de Irán. Dicho “memorándum” estaba destinado a lograr la comparecencia de los imputados en la causa del atentado de 1994,

, , , , , , , ,
Nacionales, Politica, Portada

El jefe del primo Angelo

Autor: Gabriela Cerruti/Nuestras voces 5 de ENERO 2017 Angelo Calcaterra, el primo del presidente Mauricio Macri, será investigado por su presunta participación en los pagos de coimas admitidos recientemente por la constructora brasileña Odebrecht. Sin embargo, mientras Angelo pone la cara, hay detrás un hombre que maneja las empresas de Macri: Santiago Altieri. Intrigas y secretos de la mafia que hoy maneja el estado. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas, a cargo del fiscal Sergio Rodríguez, investigará al presidente de la empresa Iecsa y primo del presidente, Angelo Calcaterra, luego de que fuera denunciado en la Justicia por sus presuntos vínculos en los pagos de coimas admitidos por la constructora brasileña Odebrecht en la Argentina. Según las investigaciones en marcha, a nivel global, Odebrecht habría pagado cerca de 790 millones de dólares en sobornos a funcionarios de distintas latitudes para obtener beneficios en adjudicaciones de obras con el sector público. De acuerdo al informe de una corte de Estados Unidos, los sobornos en la Argentina habrían rondado los 35 millones de dólares pero la empresa obtuvo beneficios cercanos a los 278 millones. Tal como publicó Nuestras Voces semanas atrás los medios locales enfocaron sus cañones en el ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido y el ex Secretario de Transportes -hoy preso- Ricardo Jaime. Julio de Vido desmintió la acusación pero la noticia de que uno de los principales socios de Odebrecht en nuestro país no es otro que Angelo Calcaterra pasó desapercibida. El primo del Presidente integra una importante unidad transitoria de empresas (UTE) con la firma brasileña en la obra por el soterramiento del ferrocarril Sarmiento. A su vez, también comparte con Odebrecht la construcción de los gasoductos troncales en la provincia de Córdoba. Hace dos meses este portal denunció que en ambos casos Calcaterra fue beneficiado por su primo el Presidente. Sin embargo, detrás de Angelo Calcaterra hay otro otro hombre ligado a Mauricio Macri: Santiago Ramón Altieri. El que manda Panamá es el recuerdo de la muerte para Santiago Altieri. Margarita Mantova, su mujer, volvía de un tour de “compras y finanzas”, como llaman los gerentes de las empresas a esos viajes por paraísos fiscales para firmar papeles y hacer movimientos entre cuentas. Día libre hasta el momento de la cita en la puerta del Banco. Esposas, primos, parientes, dispuestos a poner la firma y callar a cambio de dinero y placer. A veces Alemania y Londres en unos días. Esta vez, Centroamérica. Algo le cayó mal en la última comida antes de subir al avión, ese 1 de julio de 2010. Margarita se descompuso y el viaje fue un calvario. Seguía en el baño descompuesta cuando comenzó el aterrizaje. La ataron a una camilla en el piso. Pero se ahogó, y murió antes de que el avión tocara la pista. La familia de Mantova nunca le perdonó a Altieri esa muerte, pese a que muchos siguen trabajando todavía en IECSA y otras empresas del grupo. Pero los relatos de Margarita sobre esos viajes en que la obligaban a mover fondos entre cuentas a cambio de tarjeta libre para sus compras ya no son divertidos ni glamorosos: son el preámbulo del horror. El listado de empresas encolumnado en las necrológicas mostró claramente quién es Altieri. La mano derecha de Mauricio Macri desde que se hizo cargo de las empresas de su padre a mediados de los noventa y que sigue siendo hoy quien maneja IECSA y CREAURBAN, a pesar de los esfuerzos por aparentar que pertenece formalmente a su primo, Angelo Calcaterra. Durante algunos años, cuando se anunció el pase de manos de Mauricio y sus hermanos a su primo Angelo, Altieri pasó a un segundo plano. Coincidió con la muerte de Margarita pero también con su procesamiento en la causa en la que se denunció a Ricardo Jaime por haber recibido dádivas a cambio de direccionar licitaciones. Quien había otorgado las dádivas en nombre de la empresa de los Macri era precisamente Altieri. La juventud PRO es panameña La empresa de Margarita aparece en los Panamá Papers y fue creada por M & M Bomchil, un estudio de abogados con sede en la calle Suipacha 268, piso 12, intermediaria de doce sociedades off shore según esta investigación. Los Bomchil son el aceite del engranaje empresario: defensores de empresarios que litigan contra el gobierno argentino, asesores de ministros que llevaron adelante las privatizaciones durante el menemismo, pasaron de redactar escritos para la Corte Suprema que presidía Julio Nazareno a ser parte del aparato judicial que confrontó con el gobierno kirchnerista en los últimos años. El estudio M&M Bomchil representó durante las últimas décadas a varias empresas multinacionales que tenían litigios contra la Argentina en el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencia Relativa a Inversiones), el tribunal arbitral del Banco Mundial. Algunas de esas compañías, que demandan a la Argentina por un total de aproximadamente 10 mil millones de dólares, son Azurix, Siemens, Camuzzi Internacional, Telefónica y Unysis. Pero, además, dos socios de ese estudio, Máximo Bomchil y Guido Tawil fueron investigados, acusados de haber modificado los pliegos de licitación de los aeropuertos para beneficiar a esa empresa. Bomchil fue asesor de la corte menemista en los noventa, y abogados de las empresas que se beneficiaron con las privatizaciones entre ellas, claro, el grupo SOCMA de los Macri. Tawil, encabezó las marchas en defensa de Carlos Fayt o en apoyo a los reclamos relacionados con la muerte del fiscal Nisman. La segunda M de M&M es Miguel Bomchil. Siguiendo el derrotero de la derecha argentina, el abogado de empresas contratistas primero y de las privatizaciones después ahora se volcó a la política. Miguel Jr. es vicepresidente de La Generación, la agrupación de jóvenes del PRO, y jefe de gabinete de la Dirección de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Altieri está en todas Santiago Altieri es prolífico en apariciones en el Boletín oficial de la República Argentina y en los reportes de la Comisión Nacional de Valores. Una rápida búsqueda deja claro que fue, por

Scroll al inicio