Bomba de humo en AMIA para tapar la marcha
Fuente: Ari Lijalad | Nuestras Voces Fecha: 23 de FEB 2018 Ronald Kenneth Noble, ex secretario general de Interpol, desmintió una vez más una operación mediática y judicial del Grupo Clarín, la DAIA y el Gobierno contra CFK y Timerman. Argumentan que es falso un e-mail de Noble en el que desmentía que Timerman hubiera querido quitar a los sospechosos iraníes del alerta roja, cuando el propio Noble lo reconoce como verdadero. La operación es vieja, pero el día en que la 9 de Julio se colmó con una protesta contra el gobierno de Mauricio Macri, TN y Clarín decidieron reflotarla y volvieron a ser desmentidos públicamente. El miércoles, tras la multitudinaria marcha en contra de las políticas de Mauricio Macri, el multimedio que aún comanda Héctor Magnetto sacó a relucir uno de sus comodines favoritos para la dispersión mediática: la denuncia del fallecido fiscal Natalio Alberto Nisman y sus múltiples derivaciones. Esta vez reutilizaron un mail en el cuál Ronald Kenneth Noble, aseguraba que mientras secretario general de Interpol la Argentina nunca había solicitado el levantamiento de las alertas rojas que pesan sobre los acusados iraníes y ratificaba el compromiso de Cristina Fernández de Kirchner y Héctor Timerman en la búsqueda de justicia en torno al atentado a la AMIA. Ese mail fue leído públicamente por el entonces canciller Timerman el 16 de enero de 2015, día en que lo recibió. Allí, Noble afirmaba: “Mientras era Secretario General de INTERPOL, en cada ocasión que usted y yo hablamos y nos vimos en relación con las notificaciones rojas de INTERPOL emitidas con relación al caso AMIA, usted indicó que INTERPOL debía mantener las notificaciones rojas en vigor. Su posición y la del Gobierno argentino fueron consistentes y firmes”. El contenido completo de ese e-mail de Noble a Timerman desmorona las acusaciones en contra del ex canciller, que aún es sometido a una prisión domiciliaria que no sólo viola sus derechos sino que pone (a sabiendas) en riesgo su salud en medio de un tratamiento contra el cáncer que se estaba realizando en Estados Unidos. Como el e-mail de Noble refuta las operaciones mediático-judiciales, nuevas operaciones mediático-judiciales buscan refutar el e-mail. Ahora, el eje argumental de es que su contenido supuestamente fue falseado por cancillería. Más aún: Clarín dicta que fue escrito directamente bajo instrucciones de Timerman. La acusación choca contra innumerables declaraciones del propio Noble, que reconoce el texto como propio. Ahora también pedirán su indagatoria, pese a que el propio Noble había pedido declarar en la causa y los abogados de Timerman también habían pedido que se lo cite como testigo. Los gestores de la operación Nisman nunca aceptaron. Al pie del cañon A las pocas horas de la masiva movilización en la 9 de julio, primero desde el noticiero de TN y luego desde Clarín aseguraron: “Una pericia dijo que es falso un mail de Interpol a Héctor Timerman”. La nota se basa en una pericia de parte que, según Clarín, sostiene que “un mail que el ex canciller Héctor Timerman atribuyó al ex jefe de Interpol Ronald Noble fue escrito en computadoras de la Cancillería y no en las oficinas de la fuerza policial multilateral”. El tema es antiguo. Quien lo empuja, el abogado Tomás Farini Duggan, responde a los designios de la DAIA y ya lo había planteado a fines del año pasado en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN). Ahora Clarín lo reimpulsa. Ya hubo otra maniobra para deslegitimar el contenido de este e-mail, relatada por el periodista Raúl Kollman en Página/12. “La reconstrucción de una verdadera secuencia de mails destruye la acusación del juez Claudio Bonadio y la Sala II de la Cámara Federal con la que pretenden involucrar al ex secretario general de Interpol, el norteamericano Ronald Noble, en una especie de complot para encubrir al ex canciller Héctor Timerman. El magistrado y los camaristas sostienen que Noble se prestó a firmar un texto escrito por la Cancillería en defensa de Timerman, o sea que el norteamericano simplemente aceptó poner su rúbrica en una carta redactada en Buenos Aires. La base de todo es un mail que circuló dentro de la Cancillería con la traducción de la carta”. Por entonces, el montaje mediático-judicial insistía en que la traducción de ese e-mail era previa a su recepción. Para eso, sostenían que el entonces vicecanciller Eduardo Zuain envió un mail interno de cancillería con la traducción a las 16.46hs mientras que el original de Noble figuraba a las 21.13 del mismo día. Lo que Kollmann reveló es que los jueces pasaron por alto las 8 horas de diferencia horaria entre el lugar donde se envió el e-mail, Dubai, y la Argentina. “El mail de Noble tiene la hora, 21.13.55. Pero el juez y los camaristas sacan la conclusión que ese horario indica que es posterior a los mails que circularon dentro de la Cancillería con el texto. El increíble error es que el horario es de Dubai, o sea que en Buenos Aires, que son ocho horas menos, no eran las 21.13.55 sino las 13.13.55”, reconstruyó Kollmann. @RKNGlobal “Más información engañosa de Clarín sobre AMIA”, retrucó ayer Noble desde su cuenta de Twitter. En primer lugar, Noble señala lo obvio. Su cargo en Interpol cesó en 2014. El e-mail en cuestión tiene fecha del 16 de enero de 2015, por lo que resulta evidente que no fue escrito en las oficinas de Interpol. Lo raro hubiera sido que Noble, ya retirado de esa organización, utilizara sus oficinas. Tal como informó Nuestras Voces, Noble ya derrumbó los argumentos de Bonadío. “Ahora, Clarin hace la afirmación falsa y fácilmente refutable de que Ronald Noble no escribió el mail del 16 de enero de 2015 a Timerman a pesar de que Ronald Noble hizo repetidas declaraciones por escrito y a periodistas de que él y sólo él escribió ese correo. Sólo pregúntenle a Ronald Noble!”, insistió el ex capo de Interpol. Como en ocasiones anteriores, Noble escribió una sucesión de tuits donde mostró las pruebas a su favor.