octubre 2017

Historia, Portada

La historia de Tania, la guerrillera que acompañó al Che

Fuente: Alberto López Girondo | TiempoAr Fecha: 06 de OCT 2017 Haydée Tamara Bunke Bider había nacido en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1937 y fue abatida en una emboscada en Vado del Yeso el 31 de agosto de 1967 en la selva boliviana. Fue la única mujer en el grupo insurgente que comandaba el Che Guevara y su muerte fue un funesto preanuncio de la caída del propio jefe guerrillero, 39 días más tarde. Es conocida como Tania y su nombre quedó ligado tan profundamente a esa epopeya que incluso sus restos, descubiertos e identificados en 1998 al igual que el Che, descansan ahora en Santa Clara, Cuba. El cubano Froilán González, homónimo del ex corredor de autos argentino, estuvo por Buenos Aires para presentar un libro donde desplegó el profuso material que sirvió de base para un documental sobre la vida de la intrépida mujer, de la que se cumplen en 2017 80 años de su nacimiento y 50 de su muerte. En una charla con Tiempo, González, que lleva escritos 18 libros junto con su esposa, Adys Cupull, sobre el médico argentino devenido en revolucionario cubano, cuenta aspectos de la vida de Tania recogidos de primera mano por quienes la conocieron. “Yo no sabía nada sobre el Che ni sobre Tania, pero tuve la oportunidad de encontrarme con información y testimonios cuando me designan Cónsul General de Cuba en Bolivia, en 1982”, relata González. Allí, su esposa, que es periodista, pudo también colaborar en sus investigaciones ya que era la titular de la Oficina de Prensa y Cultura de la delegación. “Nos interesaba la vida de José Martí, nuestro héroe nacional, y Julio Antonio Mella, un líder estudiantil asesinado en México en 1929. Del Che y de Tania solo teníamos desconocimiento e ignorancia”, detalla. -Las que surgen del desconocimiento suelen ser las mejores investigaciones… -Ya llevamos 18 libros, entre ellos “La CIA contra el Che”, donde pudimos publicar documentos exclusivos que un boliviano agente de la CIA conservaba en una gaveta y que había guardado de puro enojado por el maltrato a que lo sometían en la agencia. Pero también publicamos una nueva edición del Diario del Che en Bolivia con fotos, documentos y el significado de palabras en quechua, aymara y guaraní. -Menuda tarea para un cónsul. -Es que una cosa lleva a la otra, así hicimos más de 300 entrevistas para escribir “De Ñancahuazú a la Higuera” donde no excluimos a nadie, ex guerrilleros, militares, religiosos, traidores. Luego, con los hermanos del Che recorrimos Alta Gracia, la Facultad de Medicina, todos los lugares vinculados él. Pero es una familia complicada, no vaya a imaginar que, por ejemplo un primo hermano del Che fue asesor en asuntos de ganadería del dictador Anastasio Somoza en Nicaragua durante 17 años. Pero su testimonio era útil porque no se puede descartar nada. Llegamos a tener frente a frente al militar que le hizo la emboscada al Che en Vado del Puerto Mauricio. -También en ese derrotero se toparon con Tania. -Buscamos desmitificar y aclarar información tergiversada sobre ella. Se dijo que era amante del Che, que solo lo seguía por amor. Pero ella había estado en Bolivia mucho antes de que el Che llegara. Y lo seguía por sus ideas no por enamoramiento. -¿Cómo es eso? -Haydée Tamara Bunke Bider era hija de un alemán y una polaca judía que cuando terminó la guerra se volvieron a Europa, a la República Democrática Alemana (FDA). Ella había nacido en Argentina y era entonces una chica de 14 años y de cultura argentina en una época donde la educación en este país era de excelencia. Fue una generación amante de su país y de su historia, por eso ella nunca dejó de ser argentina. En la FDA estudia en la Universidad Humboldt de Berlín y cuando triunfa la Revolución Cubana y al saber que hay un argentino queda impresionada y viaja a Cuba en 1961. Ella sabía cuatro idiomas y fue traductora al alemán de Alicia Alonso, la gran bailarina cubana, y de Antonio Núñez Jiménez, un científico muy importante. -¿Cómo aparece en Bolivia? -Tenía mucha preparación previa tanto intelectual como militar, y fue seleccionada para infiltrarse la sociedad boliviana de entonces, incluyendo al presidente René Barrientos y altos oficiales. Esto fue en 1964. Hizo un trabajo que el Che consideró como muy bueno y paciente para obtener información muy útil para la revolución. Pero cuando se entera de que el Che está en Bolivia, se suma circunstancialmente a la guerrilla y así fue como cae en combate unas semanas antes del Che. -¿Cómo surge el libro? -Nosotros hicimos un documental, La historia de Ita, porque a ella la llamaban Ita, por Tamarita. Fueron diez capítulos con muchos testimonios pero no todos se pueden volcar. Así que decidimos que todo eso que el video no se podía poner y valía la pena que se difundiera, ponerlo en el libro. -¿Cómo fue su final? – Ella integraba un grupo de la retaguardia que comandaba Juan Vitalio Acuña (Joaquín) y una de sus tareas era escuchar las distintas emisoras de radio bolivianas, argentinas y cubanas e informar de lo que estaba sucediendo. El 31 de agosto de 1967 la columna cae en una emboscada cuando cruzan el Río Grande. Se escuchan disparos y cuando ella intentó tomar el fusil una bala le atravesó el pulmón y fue arrastrada por las aguas. Encontraron el cuerpo una semana después. Estaba por cumplir 30 años.

Historia, Portada

El Che, medio siglo después

Fuente: Atilio A. Boron* | Alainet Fecha: 06 de OCT 2017 “Por la noche di una pequeña charla sobre el significado del 26 de Julio; rebelión contra las oligarquías y contra los dogmas revolucionarios.” “El socialismo económico sin moral comunista no me interesa. Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación.” Las dos citas del epígrafe que preceden este trabajo resumen admirablemente el pensamiento del Che. La primera está contenida en su célebre Diario redactado durante la campaña guerrillera en Bolivia. La segunda en una entrevista que le hiciera Jean Daniel en Argelia. Ambas delimitan los contornos de su proyecto político integral, irreductible a las estériles fórmulas del marxismo soviético imperante en aquellos tiempos y a la redefinición en clave economicista de la gigantesca empresa de construir un hombre y una mujer nuevos. Es necesario recordar estos planteamientos en vísperas del quincuagésimo aniversario del asesinato del Che en Bolivia. Las circunstancias del crimen son archiconocidas y no tiene sentido reiterar aquí lo que es por todos sabido. Nomás basta con recordar que caído en combate, el día anterior, las heridas del Che no ponían en riesgo su vida. Pero la orden emanada de la CIA fue terminante: “mátenlo y desaparézcanlo.” Que no haya un santuario donde descansen sus restos y se convierta en un lugar de peregrinación para sus seguidores de todo el mundo. “Que siga la suerte de Patrice Lumumba”, habrán pensado sus asesinos. El asesinato del comunista congoleño fue aún más vil y canallesco que el del Che. A éste lo mataron de un balazo, uno sólo, disparado a quemarropa. Al africano lo acribillaron a balazos, lo enterraron en un lugar secreto y, poco después, dos oficiales de la policía belga, expertos en esta clase de crímenes, exhumaron el cadáver, lo cortaron en trozos y lo sumergieron en ácido sulfúrico para disolver sus restos y eliminar cualquier posibilidad de encontrarlos. La obsesión del imperio y sus aliados, en el caso de Lumumba los británicos y los belgas, era no sólo matar sino hacer olvidar. La misma obcecación perturbaba el sueño de los estadounidenses cuando capturaron al guerrillero heroico. El plan funcionó con el congoleño, pero fracasó por completo con el Che. Aún desaparecido su presencia se tornó cada día más gravitante y el guerrillero heroico se convirtió en un ícono revolucionario mundial, una bandera de todas las luchas en cualquier lugar del planeta. Allí donde un explotado o un oprimido se levanta contra una injusticia la imagen del Che -inmortalizada en aquella fenomenal fotografía captada por Alberto Díaz (Korda)- se convierte de inmediato en el símbolo universal de la lucha, en bandera de combate contra toda forma de opresión. Treinta años después de su asesinato los restos del Che aparecieron en una fosa común en Valle Grande de donde fueron enviados de regreso a Cuba y hoy descansan para siempre en Santa Clara, la ciudad en donde libró y ganó la decisiva batalla que abriría de par en par las puertas para el triunfo de la Revolución Cubana. Decíamos que los trazos principales de su biografía son de sobra conocidos.1 Baste con decir que si bien el Che provenía de una familia y un ambiente social progresista, claramente identificado con los republicanos durante la Guerra Civil española y por ello netamente antifascista, su proceso de formación ideológica tuvo un vuelco decisivo con la constatación in situ de la lacerante situación de las clases populares durante sus dos viajes por América Latina en los cuales Bolivia fue una necesaria estación de su odisea continental. Dueño de una curiosidad inagotable y de una inmensa capacidad de trabajo, sus numerosas lecturas fueron dando forma a una cosmovisión revolucionaria que la asumiría íntegramente (y la profundizaría) el resto de su vida.2 El Che: teórico de la práctica, práctico de la teoría Cabe preguntarse, en tiempos dominados por el eclecticismo posmoderno y la desilusión con la política y la democracia burguesas, ¿qué es lo que queda del mensaje del Che para las actuales generaciones? Muchas cosas, por supuesto. Por algo sigue siendo fuente de inspiración para los luchadores sociales de todo el mundo. Queda su inquebrantable coherencia, la inescindible unidad entre teoría, pensamiento y práctica que rigió toda su vida; su absoluta convicción de que este mundo es inviable y que sólo una revolución a escala planetaria podrá salvarlo de la némesis que lo lleva a su autodestrucción. Suficiente para comprobar la excepcional actualidad del Che y la vigencia de sus enseñanzas, de sus escritos, sus discursos, su ejemplo. En esta ocasión quisiera adentrarme un poco más en su legado teórico forjado, como decíamos más arriba, por su práctica política que arranca con sus dos viajes por Latinoamérica donde establece su primer contacto orgánico con el marxismo a través de un médico sanitarista peruano, el doctor Hugo Pesce Pescetto, especialista en el tratamiento de la lepra. Pesce había sido, junto a José Carlos Mariátegui, co-fundador del Partido Socialista Peruano y a la sazón era uno de los máximos dirigentes del Partido Comunista del Perú. El Che lo conoce en su primer viaje cuando arriba a Lima, en Mayo de 1952, y es a partir de ese diálogo que se profundiza su conocimiento del marxismo. Esto lo reconoce el Che quien, años después, al enviarle de obsequio un ejemplar de “La Guerra de Guerrillas.” escribe en su dedicatoria lo siguiente: «Al Doctor Hugo Pesce, que provocara, sin saberlo quizás, un gran cambio en mi actitud frente a la vida y la sociedad, con el entusiasmo aventurero de siempre pero encaminado a fines más armoniosos con la necesidades de América.» Y firma, “Faternalmente, Che Guevara.” Su vínculo con Hilda Gadea, peruana radicada por entonces (año 1953) en Guatemala profundiza su familiarización con los clásicos del marxismo. Los dramáticos acontecimientos que tienen lugar en 1954 en ese país: la invasión organizada por la CIA al mando del coronel Castillo Armas y el derrocamiento de Jacobo Arbenz habrían de completar con las duras lecciones de la praxis el proceso formativo del joven

Internacionales, Medio Oriente, Portada

Trump no expuso a Abbas, sino a Netanyahu como el obstruccionista de la paz

Fuente: Editorial de Haaretz, Fecha: 06 de OCT 2017 El ala derecha israelí había apostado por el descaro políticamente incorrecto del presidente estadounidense Donald Trump, para exponer la postura obstruccionista de los palestinos. Pero parece que el obstáculo que se ha expuesto es en realidad el del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien, dijo Trump al secretario general de las Naciones Unidas el mes pasado, es más difícil que Abbas en avanzar hacia la paz. En esa reunión de la Asamblea General de la ONU, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi hizo un llamamiento emocional a los palestinos, instándolos a unificarse para no perder la oportunidad. A los israelíes, les dijo que la experiencia de Egipto en hacer la paz con Israel es «maravillosa y única y se puede repetir para resolver los problemas con los palestinos». Sus comentarios siguieron al regreso de una visita a El Cairo de una delegación de Hamas, que llevó a una posterior visita de representantes de la Autoridad Palestina a Gaza y al inicio de conversaciones sobre la reconciliación entre ambas partes, que continuarán la semana próxima en El Cairo. Sissi ha estado por mucho tiempo decidido a reiniciar el proceso de paz. Pero parece que, como lo observó Trump, no hay un socio serio en el lado israelí. El año pasado Sissi se reunió secretamente con Netanyahu y el presidente de la oposición MK Isaac Herzog, después de lo cual los dos políticos israelíes mantuvieron conversaciones sobre un gobierno de unidad. Todo el mundo recuerda cómo terminaron las «conversaciones»: un giro a la derecha de Netanyahu y el nombramiento de Avigdor Lieberman como ministro de Defensa. A la luz de la seriedad demostrada por Sissi y de los primeros frutos que sus esfuerzos han logrado, la respuesta del gobierno israelí es vergonzosa: «No aceptaremos falsas conciliaciones», dijo Netanyahu despectivamente de la reunión AP-Hamas en Gaza, como si Israel no usara la brecha palestina para socavar la legitimidad de Abbas. Netanyahu entonces presentó una lista de condiciones; sólo si estas se cumplieran se daría por satisfecho. El ministro de Educación, Naftali Bennett, también pidió que la transferencia de fondos a los palestinos sea detenida. Mientras tanto los palestinos están cooperando con Egipto en la reconciliación, —la cual, si tuviera éxito, sería enormemente significativa para los líderes palestinos y el futuro de Gaza, donde las condiciones de vida son casi inapropiadas para los seres humanos y ayudaría a renovar el proceso de paz— los israelíes continúan tocando el mismo disco roto y se niegan a dar al cambio una oportunidad real.   Traducción: Dardo Esterovich

Nacionales, Opinion, Portada

Bajo el signo del poder de policía

Fuente: Raúl Zaffaroni* | La Tecl@ Eñe Fecha: 05 de OCT 2017 Nuestra idea de “dictadura” suele evocar la última y, para los más memoriosos, la de 1955 o incluso la de 1930, sin contar con otros periodos más discutibles. Preocupa que con ese concepto difuso a veces se hable hoy de una “dictadura”, porque confunde la naturaleza del actual momento político y equivoca la crítica. Decididamente, no vivimos bajo una dictadura, porque ese modelo está pasado de moda: corresponde a una etapa anterior del colonialismo, que si bien continúa con su estrategia de profundizar nuestra condición periférica, lo hace ahora con tácticas diferentes a las dictatoriales. Después de la implosión del totalitarismo del llamado “socialismo real”, el capitalismo hizo un giro hacia el totalitarismo que acabó con su variable keynesiana, instalando en el poder a los tecnócratas que manejan corporaciones transnacionales en detrimento de la política, que lo va perdiendo en beneficio de estos chiefs executive officers, que son la nueva oligarquía planetaria, que ya concentra en el 1% de la humanidad el equivalente a lo que recibe el 57% más pobre de ella. “… no vivimos bajo una dictadura, porque ese modelo está pasado de moda: corresponde a una etapa anterior del colonialismo, que si bien continúa con su estrategia de profundizar nuestra condición periférica, lo hace ahora con tácticas diferentes a las dictatoriales.” Esto no es el producto de la concentración de capital que vaticinaba la Suprema Corte norteamericana a fines del siglo XIX, imaginando que un día los monopolios debían “derramar” alguna riqueza para crear mercado de consumo, o el que preveía Lenin con un final completamente diferente. Las cosas no fueron por ninguno de esos caminos, porque hace cien años no se podía calcular que un día irrumpirían masas de dinero de propietarios ignotos, manejadas por tecnócratas, que buscasen sólo concentrar más dinero en el menor tiempo a costa de cometer “macrodelitos”, cuyo crecimiento superase con creces al de la producción y que ese afán plutocrático ni siquiera se detuviese ante el deterioro acelerado de las condiciones de vida humana en el planeta. Para colmo, el dinero que se concentra no existe, ni siquiera en los billetes verdes en que todos confiamos, porque aunque parezca mentira sólo una mínima parte de todos los billetes que se contabilizan y circulan por computadora existe en la realidad. ¿Cómo es esto posible? Muy sencillo: el dinero que depositamos en los bancos se presta y vuelve a los bancos que lo vuelven a prestar y, al final, los billetes que quedan en el banco son apenas una séptima parte de los que entregamos al depositar, de modo que si todos retirásemos nuestros depósitos, los bancos no podrían devolverlos, quebrarían porque no los tienen. El llamado “neoliberalismo” (con perdón de los viejos liberales, que con todos sus defectos nunca pensaron semejantes incoherencias) defiende la “libertad” de esas ficciones que son las corporaciones, pero no de los seres humanos de carne y hueso y, además la teoriza, adueñado de las universidades, del Premio Nobel de Economía y de los monopolios de medios. Este poder totalitario avanza por el mundo a propulsión delitos de dimensiones astronómicas: estafas, coacciones, administraciones fraudulentas, cohechos, trabajo esclavo a distancia, y un enorme aparato de encubrimiento por receptación, que es el servicio de reciclaje de dinero del hemisferio norte, que legaliza el producto de toda la criminalidad organizada y de la evasión fiscal de todo el mundo. El totalitarismo corporativo lucha contra la política debilitando su instrumento, o sea, el Estado. En los países sede de las corporaciones sus líderes políticos son agentes de las corporaciones, al menos desde la traición mundial a la política protagonizada por Reagan y Tatcher. Nuestra región no escapa a la regla: debilitan nuestros Estados. ¿Cómo lo hacen? Mediante el cohecho activo, es decir, ofreciendo y pagando “coimas” que les permiten tomar como rehenes a los politicastros que les son funcionales; debilitando la autonomía de los poderes judiciales con jueces “propios”; corrompiendo a las policías mediante la prohibición de tóxicos; neutralizando la defensa nacional al involucrar a las fuerzas armadas en funciones policiales; mostrando a la política como sucia, corrupta y perversa; creando políticos que no se presentan como políticos (imitación de Trump); estigmatizando al sindicalismo; fabricando enemigos, como los Mapuche y los adolescentes de barrios precarios; metiéndose en los servicios de informaciones autonomizados; difamando a cualquier disidente y a los defensores de Derechos Humanos y del medio ambiente; haciendo callar toda voz diferente; y cuando todo eso no alcanza, acudiendo a la violencia institucional, y podríamos seguir varias páginas más detalladas. Por supuesto que la columna vertebral o instrumento central indispensable a esta faena destructora son los monopolios de medios de comunicación, que también son corporaciones y que crean una realidad virtual que hoy se llama “posverdad”, pero que no es nada nuevo ni muy diferente a Göbbels ni a la fábula de los “Protocolos de los sabios de Sión”, salvo en que hoy está más desarrollada la tecnología del “marketing”. “El totalitarismo corporativo lucha contra la política debilitando el Estado mediante el instrumento central indispensable a esta faena destructora que son los monopolios de medios de comunicación …» Este poder totalitario colonialista y delincuencial no instala una “dictadura”, sino que deteriora y degrada al Estado de Derecho (que somete a todos por igual a la ley), que nunca en el mundo real llega a ser como su modelo ideal. El Estado de Derecho es una cápsula que contiene a su contrario, que es el Estado de policía (que somete a todos a la voluntad arbitraria de los que mandan), que tampoco nunca es como su modelo ideal. Los Estados reales oscilan entre los dos modelos ideales en una continua tensión de pulsiones entre la cápsula que trata de contener las del Estado de policía, y éste que trata de perforarla y hacerla estallar. Lo que vivimos es producto de las perforaciones que logra el Estado de policía en la cápsula del Estado de Derecho, es decir, el debilitamiento programado

Nacionales, Opinion, Portada

La CGT y el vandorismo herbívoro

Fuente: Carlos Romero | Revista Zoom Fecha: 05 de OCT 2017 La paulatina pero constante domesticación de la CGT ocupa un lugar destacado entre los méritos políticos del gobierno de Mauricio Macri. En menos de dos años, sin alterar demasiado el curso de sus decisiones y ahora en la antesala de un pleito electoral clave, Cambiemos volvió a ubicar a la conducción cegetista en la fila de sus interlocutores bajo control, a los que suele proponer una negociación con muy poco margen de maniobra y en la que el Ejecutivo establece y altera a su gusto las reglas de juego, los tiempos y la lógica del intercambio, con más destrato que cortesías. El saldo del Comité Central Confederal, celebrado el martes en la sede de La Fraternidad, vino a formalizar esta relación de fuerzas: la CGT llamó a deponer las amenazas lanzadas al aire, apuntalar la integridad del triunvirato, cajonear eventuales planes de lucha y reencausar el diálogo con Balcarce 50, misión para la que se facultó el Consejo Directivo. Así las cosas, a pesar de que se acercan las temperaturas más cálidas, la CGT seguirá en cuarteles de invierno, a la espera de que pasen las elecciones de octubre y se aclare el panorama. En la nada quedó la advertencia que el 22 de agosto realizó Juan Carlos Schmid. En esa jornada de protesta, desde un escenario en la Plaza de Mayo, el triunviro había asegurado que la reunión del Confederal serviría “para decidir un plan de lucha que incluya un paro general”. “Si en un momento la Rosada y la CGT simulaban dos autos acelerando en rumbo de colisión, no fue el gobierno quien pegó el volantazo o redujo la velocidad” Antes que a la paciencia del cauto, la postura de los líderes sindicales se parece más a la resignación de quien espera lo inevitable: un resultado que en las urnas confirme la potestad del oficialismo para continuar con su programa en materia económica y laboral, reforma mediante. Si meses atrás, cuando el panorama no le era tan adverso y la nueva conducción todavía generaba más expectativas que desencantos, la central obrera nunca mostró la astucia necesaria para disputar con el gobierno, ahora hay un convencimiento general de que las condiciones sólo permiten replegarse y defender. Igual de cierto es que esa fue la conclusión a la que la cúpula de la calle Azopardo arribó, una y otra vez, desde que Macri llegó a la presidencia. Reivindicando su prédica cristiana, la CGT nunca dejó de poner la otra mejilla. Prueba de la situación desfavorable que presiente la dirigencia gremial es la unidad conseguida: a la cita del Confederal asistieron todos, excepto los Moyano, que igualmente acompañaron a la distancia, en un gesto que los preserva para articular por la libre, en vista de los intereses diversificados que encarnan el líder Hugo y sus hijos Pablo y Facundo. Con distintos argumentos y temperamentos, los “gordos”, los independientes, el barrionuevismo, e inclusive los díscolos, se abroquelaron en torno al triunvirato y respaldaron la decisión de reemplazar los tambores de guerra por la bandera blanca del diálogo. Sólo si las tratativas no llegan a buen puerto –algo con profusión de antecedentes en los contactos con la Rosada– volverá a hablarse de pasar a la acción. Esta fue la cláusula gatillo impuesta por Sergio Palazzo, referente de La Bancaria y una de las voces fuertes de la Corriente Federal de Trabajadores, una línea interna que no tiene representación en el secretariado y que apoya abiertamente a Unidad Ciudadana. Palazzo, quien tiempo atrás pedía tensar la soga y confrontar, consideró que hoy salir a la calle sólo traería beneficios para la estrategia electoral de Cambiemos. Otro sector que retornó al seno cegetista fue el de los cerca de 40 gremios del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), liderado por Omar Viviani y el ferroviario Sergio Sasia, que tiene como exigencia dejar de lado el mando colegiado y, en 2018, volver al esquema de un solo secretario, un pedido que hace rato conforma mayorías. En apenas dos horas y sin mayores conflictos, salvo algún chisporroteo menor, se ratificó lo acordado en reuniones previas. Lejos del tono inflamado que tuvo a mediados de agosto, Schmid explicó a la prensa las razones de la mesura: “Llevaremos adelante medidas de protesta de no prosperar el diálogo, pero es una resolución que va a ir madurando. Agradecería que no empecemos a poner fechas o establecer límites”. El pedido vino a cuento de uno de los episodios más sonados en el historial del triunvirato, ocurrido en marzo último, cuando los secretarios generales convocaron a un paro nacional, pero sin precisar qué día iba a realizarse, mientras desde abajo del palco montado frente al Ministerio de Producción les gritaban “poné la fecha, la puta que lo parió”. “Antes que a la paciencia del cauto, la postura de los líderes sindicales se parece más a la resignación de quien espera lo inevitable: un resultado que en las urnas confirme la potestad del oficialismo para continuar con su programa en materia económica y laboral, reforma mediante” Héctor Daer fue el encargado de subrayar los “límites innegociables” que pondrán sobre la “mesa de entendimiento” reflotada con el macrismo: no permitir que los cambios en la formación profesional “se transformen en un mercado laboral de pasantes”; seguir de cerca el denominado blanqueo de trabajadores, para lo cual pretenden “compartir la potestad de fiscalizar aquellos nichos y actividades que tienen empleados en la informalidad”; y monitorear “la situación de las organizaciones sindicales que están intervenidas”, un tema que hace sonar todas las alarmas en el mundo gremial. Como contraparte, los compromisos asumidos informalmente por el gobierno tienen ese perfil que caracteriza al oficialismo en la negociación: prometen que no harán lo que todavía no pueden hacer. En el caso concreto de la reforma laboral, el ministro Jorge Triaca ya garantizó que no tendrá un espíritu antisindical y que se evaluará sector por sector. “No va a ser a la brasileña”, resumió el ministro. Palomas

America Latina, Internacionales, Portada

¿Qué viene a hacer Obama por América Latina?

Fuente: Emir Sader* | Alainet Fecha: 04 de OCT 2017 En su viaje anterior, todavía presidente de EEUU, Obama vino a bendecir la restauración conservadora en Argentina, no tuvo el coraje de pasar por Brasil, donde ya estaba instalado un gobierno golpista, con su silencio complaciente. Ahora viene como ex-presidente, en representación de su Fundación, financiada por grandes conglomerados económicos. En el último mes, Obama ha tenido conversaciones con el Banco Northern Trust, con el banco Cantor Fitzgerald y con el grupo de compra en la privatización de empresas, Carlyle Group. Su fundación está financiada especialmente por donaciones de Microsoft, de la gigante del sector eléctrico Exelon, ambas con contribuciones de más de un millón de dólares. Obama ya hecho reiteradamente conferencias en Wall Street, recibiendo alrededor de 400 mil dólares por cada una. En São Paulo, Obama participará en un evento en el periódico economico Valor, del grupo O Globo, patrocinado por el banco español Santander. Cínicamente, dice que viene a “oír a líderes jóvenes”. No va a encontrar a ningún líder joven ahí. Para ello, tendría que venir sin patrocinio de bancos, tendría que ir a la periferia de Sao Paulo y de Buenos Aires. Pero con los patrocinios de las empresas que financian su fundación, viene más bien a buscar nuevas oportunidades de negocios para esas empresas, en especial en los procesos de privatización que los gobiernos de Macri y de Temer ponen en práctica. En Argentina, Obama tendrá una reunión con empresarios y se anuncia un encuentro con Mauricio Macri. En Brasil, al parecer, no se atreverá a un encuentro con Temer, que tiene el 3% de apoyo de los brasileños. Estaría en un encuentro en Córdoba sobre “economía verde”, organizada por la Fundacion Advanced Leadership, organización que tiene su sede en Washington, con el apoyo del BID, de la OEA y de la Fundación Mediterráneo y la Boston Seguros. El Obama que viene ya no tiene nada que ver con aquel que fue elegido como primer presidente negro de EEUU. Si fuera aquel, iría a las comunidades negras de Brasil, se interesaría por el destino de Milagro Salas y de Santiago Maldonado. Hablaría con los líderes populares y no con los dirigentes de bancos. Es tradicional que un ex-presidente norteamericano organice su fundación y viaje por el mundo, buscando mantener espacios propios, así como financiando sus viajes apoyado en donaciones de grandes empresas privadas de los EEUU. El único de los ex-presidentes norteamericanos que ha puesta una fundación al servicio de las causas democráticas en el mundo ha sido Jimmy Carter. Obama no esconde que se apoya en las grandes corporaciones norteamericanas y no en entidades civiles, de derechos humanos, de defensa de la democracia, de promoción de las políticas sociales. Llega a Brasil invitado por el grupo O Globo, que ha estado siempre del lado de las peores causas. Llega apoyado en bancos y trayendo la representación de una fundación que tampoco esconde quienes la financian. A Argentina, llega invitado por la organización norteamericana. Si quisiera inaugurar la presencia de su fundación con las buenas causas en el continente, tendría que venir a denunciar los inmensos retrocesos sociales que se dan en Argentina y en Brasil, donde gobiernos que promueven los intereses del mercado y de los bancos se han adueñado del gobierno. Tendría que preocuparse con lo que pasa en México, en Puerto Rico, en Guatemala, entre tantos otros países con graves problemas. Pero no es ese el programa de Obama en esta visita. Obama vivió el período del más grande aislamiento de EEUU en América Latina. Obama tuvo que elogiar a Lula, a convivir con gobiernos sumamente hostiles, apostó a presidentes como Peña Nieto, en Sebastián Piñera, pero no pudo tener éxito con ninguno de ellos. Tuvo que confesar el fracaso de 50 años de bloqueo a Cuba, visitó la Isla, pero no pudo tener la foto que pidió con Fidel. Termino su gobierno derrotado, no pudo elegir a su sucesora y vio que el sucesor de su gobierno era un bufón que deslegitima la presidencia de EEUU. Obama ahora quiere salvar su imagen, pero viene patrocinado e invitado por lo peor que tienen nuestros países. *Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

Nacionales, Politica, Portada

Mindlin, el empresario favorito de Macri

Fuente: Ari Lijalad | Nuestras Voces Fecha: 03 de OCT 2017 Marcelo Mindlin goza de negocios y cerco mediático desde el bajo perfil. Es el rey de la energía eléctrica, con empresas de extracción, generación, transporte y distribución que incluyen a Petrobras Argentina, Edenor, Transener entre muchas otras manejadas desde Pampa Holding. Además compró la empresa del primo del presidente para realizar el soterramiento del Sarmiento y fue uno de los grandes beneficiados del perdón fiscal de Macri a millonarios y corporaciones. Radiografía del mayor empresario M. Marcelo Mindlin es, sin dudas, uno de los empresarios del momento. La proliferación de sus negocios bajo el influjo de Mauricio Macri sólo se compara con los beneficios que recibió el Grupo Clarín. Pero, a diferencia de Héctor Magnetto, Mindlin aún goza del beneficio del anonimato, fruto de un blindaje mediático equiparable al que disfrutan Macri y sus principales laderos. Este ocultamiento de su rostro, su historia y sus negocios hacen que el empresario que concentra en sus manos Edenor, Petrobras y el soterramiento del tren Sarmiento, que encabeza la lista de beneficiarios de la amnistía para delitos financieros decretada por Macri y que fue investigado por lavado de dinero, sea prácticamente desconocido para millones de personas que, en su cotidianidad, consumen electricidad, nafta, viajan en tren y no acceden a la condonación de sus deudas con el fisco. Electricista Marcelo Mindlin y Mauricio Macri no sólo comparten las iniciales, sino su optimismo por la nueva etapa económica del país. “La excusa de la falta de financiamiento no existe, ahora hay que invertir», aseguró Mindlin en enero de 2017. Estaba exultante. Desde la asunción de Macri no paró de hacer negocios y de expandir su holding, bautizado originalmente como Pampa Energía y que, con su diversificación en la era Macri, se cambió el nombre a Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE) Para Mindlin, el cambio de Gobierno fue una bendición. Si bien tiene un historial de buenos negocios mantuvo una relación tensa con el kirchnerismo en los últimos años por una cuestión clave: las tarifas eléctricas. La tarifa eléctrica tuvo el mismo destino que muchas de las concesiones otorgadas por Carlos Menem en los ’90. En 2002, tras la implosión de diciembre de 2001, la Ley de Emergencia Económica pesificó las tarifas. Edenor, que por entonces estaba en manos de la francesa Electricité de France, tenía una cláusula que establecía que las tarifas se ajustaban en dólares que quedó descartada. Esto generó uno de los tantos juicios contra el país en el CIADI. Con este contexto, Mindlin se lanzó a la compra de varias empresas vinculadas a la electricidad. Tal vez adivinó un negocio, tal vez sabía que tarde o temprano las tarifas se actualizarían, tal vez tenía todo eso conversado con Néstor Kirchner y Julio De Vido. Empezó en 2004 con Transener, que tiene casi el monopolio (95%) de la transmisión de electricidad en todo el país. En 2005 se quedó con el 65% de Edenor, y al poco tiempo logró el retiro la demanda en el Ciadi, un claro gesto hacia Kirchner. A los pocos meses, Mindlin obtuvo la revisión de las tarifas, que se hacían a través de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN). Pero no fue suficiente. Durante todo el kichnerismo hubo reclamos públicos de las empresas eléctricas para aumentar las tarifas. Buenos negocios No es que a Mindlin le fuera mal durante el kirchnerismo. Hace años que su nave insignia es Pampa Holding, desde donde Mindlin pilotea empresas que acaparan toda la estructura del negocio de la energía: generación, trasmisión y distribución. En la generación tiene la mayoría accionaria de las Hidroeléctricas Los Nihuiles y Diamante, de las Centrales Térmicas Piedra Buena y Güemes y acciones también en las termoeléctricas José de San Martín y Manuel Belgrano. En la trasmisión controla Transelec y a través de ella Transener, cuya gestión reparte ahora en mitades con el Estado. En la distribución cuenta con Edenor y Emdersa, que agrupa a las distribuidoras regionales Edelar (La Rioja), Edesa (Salta), Edesal (San Luis). Sólo Edenor tiene cerca de 3 millones de clientes. Desde Pampa Energía también controla la Transportadora Gas del Sur (TGS), Petrolera Pampa y Loma la Lata. La Anses, a través del Fondo de Garantía de Sustentabildiad (FGS) tiene porcentajes importantes de las acciones de las empresas del grupo Mindlin. Tiene el 26,8% de Edenor, el 23,23% de Pampa Energía, el 20,96% de Emdersa, el 19,57% de Transener, el 20,96% de Edesa. Pese a sus quejas constantes, transmitidas muchas veces sin firma a través de medios de comunicación, Pampa Holding reporta ganancias en 2007, 2008, 2009, 2013, 2014 y pérdidas en 2010, 2011 y 2012. Lo que sucede algunos años es que en el rubro Distribución, en especial en Edenor, tuvo pérdidas. En 2007, la trasmisión eléctrica (Edenor y otras) le generaron 2.834 millones de pesos de ganancias. Pero, con los años, está área de Pampa Holding fue la que morigeró las ganancias o profundizó, en ciertos años, las pérdidas. En 2015, el último año de gobierno kirchnerista, el holding de Mindlin tuvo ganancias por 3.484 millones de pesos. Edenor, pese a las sistemáticas quejas por aumentar tarifas, aportó 613, el 17,6%. Macri y su ministro de Energía, Juan José Aranguren, le solucionaron el problema con los sucesivos tarifazos. Los balances de Pampa Energía reflejaron el cambio de época. “El ejercicio 2016 trajo sin dudas un hito transformacional para Pampa: la adquisición de Petrobras Argentina, la ex Pérez Companc, compañía insignia del país durante décadas. En casi 12 años de historia de Pampa, no sólo alcanzamos a ser la empresa integrada de electricidad más grande del país, sino también Pampa es ahora la empresa independiente totalmente integrada de energía más grande de Argentina”, dice el balance de la empresa. En lo que va de 2017 Pampa Energía tuvo ventas por más de 30.000 millones de pesos, un 267% más que el mismo período de 2016. De esos, 2.346 millones de pesos

Internacionales, Medio Oriente, Portada

La ONU envía cartas a 150 compañías israelíes en Palestina

Fuente: Barak Ravid | Haaretz Fecha: 02 de OCT 2017 Título completo: La ONU envía cartas de advertencia a 150 compañías que trabajan en los asentamientos israelíes en Palestina Hace dos semanas, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU empezó a enviar cartas a 150 compañías en Israel y el resto del mundo advirtiéndoles de que iban a ser incorporadas a una base de datos de empresas que hacen negocios en los asentamientos israelíes de Cisjordania y Jerusalén Oriental, según declararon a Haaretz funcionarios israelíes y diplomáticos occidentales relacionados con este tema. El funcionario israelí, que pidió permanecer en el anonimato debido al carácter confidencial del tema, señaló que las cartas, enviadas por el propio Comisionado, el jordano Zeid Ra’ad Al Hussein, advertían a estas compañías de que estaban haciendo negocios en “los territorios palestinos ocupados” y, por tanto, su nombre podría incorporarse a la lista negra elaborada por la ONU de empresas que operan violando “la legislación nacional y las decisiones de la ONU”. Dichas cartas, cuyas copias llegaron hasta el gobierno israelí, solicitan a las compañías que aclaren a la Comisión sus actividades empresariales en los asentamientos. Un diplomático occidental, que también pidió permanecer anónimo, indicó que 30 de esas 150 compañías son estadounidenses y otras proceden de países como Alemania, Corea del Sur y Noruega. La mitad son israelíes. En agosto, el Washington Post informó de que entre las compañías estadounidenses que habían recibido cartas se encontraban Caterpillar, Priceline.com, TripAdvisor y Airbnb. Según la misma información, la Administración Trump está intentando trabajar con la Comisión de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para evitar la publicación de la lista. La cadena de televisión israelí Channel 2 informó hace dos semanas de que la lista incluía algunas de las mayores compañías en Israel, como Teva, Bank Hapoalim, Bank Leumi, Bezeq, Elbit, Coca-Cola Israel, Africa-Israel, IDB, Egged, Mekorot y Netafim. Funcionarios israelíes de alto nivel temían que la desinversión o la reducción de actividades empresariales debidas a la lista negra hubieran empezado a convertirse en realidad. Según sus informaciones, la Oficina de Asuntos Estratégicos del Ministerio de Economía estaba al tanto de que algunas de las empresas receptoras de la carta habían respondido al Alto Comisionado afirmando su intención de no renovar los contratos vigentes ni firmar otros nuevos. “Estas compañías no pueden diferenciar entre Israel y los asentamientos, por lo que están dando por terminadas todas sus operaciones”, según el alto funcionario israelí. “Las compañías extranjeras no van a invertir en algo que apesta a problemas políticos: esto podría tener el efecto bola de nieve”. Un comité interministerial compuesto por los ministerios de Asuntos Exteriores, Asuntos Estratégicos, Justicia y Economía continúa trabajando para intentar evitar la publicación de la lista. Sin embargo, según estiman la mayor parte de funcionarios implicados en esta iniciativa gubernamental, la publicación es inevitable y la lista probablemente se dará a conocer a finales de diciembre. Para intentar minimizar el daño potencial, el gobierno israelí está contactando con las compañías extranjeras incluidas en la lista, haciendo hincapié en su insignificancia y en que su carácter no es vinculante. También les ha comunicado que está manteniendo contactos con los gobiernos extranjeros para informarles de que la utilización de dicha lista significa cooperar en el boicot a Israel. En marzo de este mismo año, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos con sede en Ginebra aprobó una resolución propuesta por la Autoridad Palestina y las naciones árabes, para crear una base de datos de compañías israelíes y extranjeras que tuvieran relaciones comerciales directas o indirectas en Cisjordania, Jerusalén Oriental o los Altos del Golán. La resolución fue aprobada a pesar de la enorme presión ejercida por Estados Unidos para suavizar el texto de la misma. La Unión Europea intentó asimismo llegar a un acuerdo con los palestinos para retirar la cláusula en la que se estipula la publicación de la lista negra, a cambio del apoyo europeo al resto del articulado, pero el intento fracasó. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo