«Nisman era un profesional limitado jurídicamente…»
Autor: Cadena BA 22 de ENERO 2017 Titulo completo: Jorge Elbaum: «Alberto Nisman era un profesional limitado jurídicamente que engañó a la sociedad argentina» Así lo afirmó, el Presidente del Llamamiento Argentino Judío a dos años de la muerte del fiscal Nismán. Además, Elbaum dijo que sigue siendo un caso jurídico y político porque existen intereses en dejar el tema permanentemente abierto «como una espada de Damocles sobre el nacionalismo popular y sobre CFK«. y apuntó: «los organismos de inteligencia de EEUU e Israel -con conocimiento o no de sus respectivas embajadas- han sido socios de la intentona de Nisman para perseguir a CFK» y que ese mecanismo contribuyó posteriormente a la derrota de Daniel Scioli. Habló de Stiusso, Arroyo Salgado y como también Director del CLAE habló de la relación actual entre Argentina e Israel. A dos años de la muerte del fiscar de la UFI AMIA, Alberto Nisman y en medio de la polémica si fue suicidio u homicidio, Jorge Elbaum, presidente Llamamiento Argentino Judío dijo que «sigue siendo un caso jurídico y político» para perjudicar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que «los organismos de inteligencia de EEUU e Israel -con conocimiento o no de sus respectivas embajadas- han sido socios de la intentona de Nisman para perseguir a CFK y que ese mecanismo contribuyó posteriormente a la derrota de Daniel Scioli«. En una entrevista exclusiva, a Cadena BA, sobre Nisman, consideró que «era un profesional limitado jurídicamente que engañó a la sociedad argentina durante años al no cumplir con las tareas investigativas para las que había sido contratado» y de Stiusso señaló que «pasó a ser un agente operativo de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Sigue trabajando para esos empleadores. Y espera órdenes para operar en la realidad argentina cuando le sea oportuno a dichos patrones». Respecto a Arroyo Salgado y sus dichos sobre CFK, Elbaum sostuvo que «es parte del entramado con sede en los tribunales federales que pretende escarmentar a quienes -durante los gobiernos de Néstor y Cristina- buscaron una ser parte de un proyecto latinoamericano y soberano». Respecto al «Memorandum de entendimiento con Irán» por la Causa AMIA, explicó que «fue una iniciativa que pretendía lograr la comparecencia de los acusados iranies y de esa manera destrabar el proceso judicial. No se efectivizó porque Irán no lo aprobó» y calificó la denuncia de Nisman sobre los mismo como «falaz». También marcó las diferencias del Llamamiento Argentino Judío con la AMIA y la DAIA y como Director del CLAE analizó el estado de las relaciones actuales de Argentina con Israel. – ¿A dos años de la muerte de Nisman que análisis hace del hecho en sí? – Que sigue siendo un caso jurídico y político porque existen intereses en dejar el tema permanentemente abierto como una espada de Damocles sobre el nacionalismo popular y sobre CFK. – ¿Para Ud. quién era Alberto Nisman y cómo evalúa la gestión e investigación de Nismán al frente de la UFI AMIA? – Alberto Nisman era un profesional limitado jurídicamente que engañó a la sociedad argentina durante años al no cumplir con las tareas investigativas para las que había sido contratado – ¿Qué posición tienen respecto a los «Memorandums de entendimiento con Irán» por la Causa AMIA desde el Llamamiento Argentino Judío y que lo diferencia de las otras organizaciones de la comunidad judía en Argentina? – El memorandum fue una iniciativa que pretendía lograr la comparecencia de los acusados iranies y de esa manera destrabar el proceso judicial. No se efectivizó porque Irán no lo aprobó. Nos diferenciamos de la DAIA y la AMIA en varios aspectos: por un lado queremos que el juicio se lleve a cabo y pareciera que DAIA y AMIA no buscan lo mismo.Por otro lado, el Llamamiento reivindica las tradiciones populares y progresistas que fueron las originarias de los inmigrantes y que ambas instituciones (DAIA y AMIA) han olvidado y pretenden borrar de la memoria de la memoria social de nuestro país. – Y sobre la denuncia que realizó fiscal Nisman a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al canciller Héctor Timerman y otros funcionarios por brindarle «impunidad» a Irán en la Causa AMIA, que opinión tienen desde el Llamamiento y que diferencias tienen sobre esta cuestión con la AMIA y la DAIA? – La acusación de Nisman es falaz, intencionada y sobre todo ridícula. Afirma que el gobierno de CFK buscó proteger a los acusados mediante la finalización de las alertas rojas. Ese es el centro de la acusación. Y el titular de Interpol (quienes administra dichas alertas) negó explícitamente gestiones del gobierno para «levantar» dichas alertas. – ¿Qué opinión le merece la Marcha del segundo aniversario por la muerte de Nisman? – Es una movilización política del PRO para continuar la ofensiva contra CFK y el movimiento nacional y popular. Sus intenciones son dos: por un lado presionar para proscribir a Cristina y por el otro invisibilizar el caos económico y social en el que está inserto nuestro país. – ¿Qué nos puede decir de la ex esposa de Nisman la jueza Arroyo Salgado, y sobre sus dichos de que al Fiscal lo asesinaron y esta Cristina Kirchner detrás de la dicho asesinato? – La jueza es parte del entramado con sede en los tribunales federales que pretende escarmentar a quienes -durante los gobiernos de Néstor y Cristina- buscaron una ser parte de un proyecto latinoamericano y soberano. – ¿Qué rol cree ha jugado la Embajada de los EEUU en la investigación del Caso AMIA y como influyó sobre Nisman? – Considero que los organismos de inteligencia de EEUU e Israel –con conocimiento o no de sus respectivas embajadas– han sido socios de la intentona de Nisman para perseguir a CFK y que ese mecanismo contribuyó posteriormente a la derrota de Daniel Scioli. – ¿Nadie habla más de Stiusso y Stiusso tampoco habla más. Fue nada más y menos que «el amigo» al que Nisman llamó varias