Medio Oriente

Internacionales, Medio Oriente, Portada

Nace una canción

Fuente: Uri Avneri | Gush Shalom Fecha: 07 de ABR 2018 Un amigo del extranjero me envió la grabación de una canción. Una canción árabe, con una suave melodía árabe, cantada por un coro árabe de niñas, acompañado por una flauta. Dice así: Ahed / Eres la promesa y la gloria / De pie tan alta como un olivo / Desde la cuna hasta el presente / Tu honor no será violado / Palestina ha sido plantada en nosotros / Como un muelle para cada barco / Nosotros somos la tierra y tú eres el agua / Estás cubierta de pelo rubio / Eres tan pura como Jerusalén / Le enseñaste a nuestra generación cómo la gente olvidada debería rebelarse / ¿Pensaron que los palestinos les tienen miedo porque están usando armadura y sosteniendo un arma? / Palestina ha sido plantada en nosotros / Como un muelle para cada barco / Nuestra nación debe unirse y resistir por la libertad de Palestina y los prisioneros / Tus ojos azules son un faro / Para un país que tiene todas las religiones / Uniste a la gente muy lejos y cerca / Encendiste la chispa en todos nuestros corazones / Tu cabeza se levanta alto animándonos / Encendiste la luz en nuestra oscuridad / A pesar de la suavidad de tus manos / Tus manos han sacudido al mundo / Tus manos respondieron la bofetada al ocupante / Y devolvió la estima a la nación / Palestina se ha plantado en nosotros / Como un muelle para cada barco / Nosotros somos la tierra y tu eres el agua. SI yo fuera un partidario de la ocupación, esta canción me asustaría mucho. Porque la fuerza de las canciones es mucho más fuerte que la fuerza de las armas. Se gasta una pistola, pero una canción dura para siempre. En los primeros días del ejército israelí, había un lema colgando en nuestra mochila: «¡Un ejército que canta es un ejército de victoria!» La actual generación palestina ha decidido bajar la cabeza y esperar hasta que pase la tormenta. La próxima generación palestina puede actuar de una manera completamente diferente. En la víspera de mis 15º cumpleaños, me uní a un grupo clandestino (o «terrorista») que luchó contra el régimen colonial británico. Casi ochenta años después, recuerdo casi todas las canciones de esa época, palabra por palabra. Canciones como «Somos soldados desconocidos sin uniformes …» y muchas más. Después escribí un himno para mi compañía. No soy un poeta Lejos de ahí. Pero he escrito algunas canciones en mi época, como «Samson’s Foxes»(Los zorros de Sansón), un himno para mi unidad de comando en el ejército israelí. Entonces sé la fuerza de una canción. Especialmente una canción sobre el heroísmo de una niña de 16 años. En el momento que vi la escena de Ahed al-Tamimi abofeteando el rostro de un capitán del ejército israelí, sabía que algo importante había sucedido. El famoso político británico Lord Acton escribió: «El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente». Yo agregaría: «Ocupar a otra gente tiende a volverte estúpido, y una larga ocupación te vuelve completamente estúpido». En mi juventud, cuando ya era miembro de la clandestinidad anti británica, trabajaba en la oficina de un abogado británico, muchos de cuyos clientes eran funcionarios de la administración británica. A menudo me preguntaba a mí mismo: «¿Cómo puede ser que personas tan inteligentes puedan comportarse tan estúpidamente?» Eran personas amables, que trataban a un empleado humilde como yo educadamente. Pero no tenían otra alternativa: la ocupación obliga al ocupante a comportarse estúpidamente. Funciona así: para mantener un régimen de ocupación durante un período de tiempo prolongado, el ocupante debe creer en la superioridad de su raza y en la inferioridad de sus súbditos, que son vistos como criaturas primitivas. De lo contrario, ¿qué le da derecho a someter a otra gente? Eso es exactamente lo que nos ha sucedido ahora. En el momento que vi la escena de la cachetada en la cara en la televisión, sabía que algo trascendental había sucedido. El pueblo palestino ahora tiene una heroína nacional. La juventud palestina ahora tiene un modelo para emular. El público israelí se ha acostumbrado a la ocupación. Creen que esta es una situación normal, que la ocupación puede continuar para siempre. Pero la ocupación no es una situación natural, y algún día llegará a su fin. Diez mil británicos gobernaron a cientos de millones de hindúes, hasta que un hombre flaco llamado Gandhi fue a producir sal a la orilla del mar, contrariamente a la ley. La juventud india se levantó, y el dominio británico cayó como una hoja de un árbol en otoño. La misma estupidez se apoderó de todos los agentes de la ocupación que trataron con Ahed al-Tamimi. Oficiales del ejército. fiscales, jueces militares. Si fuéramos ocupantes sabios -un oxímoron- hubiéramos enviado a Ahed a casa hace mucho tiempo. Expelida a la fuerza de la prisión. Pero aún la mantenemos encerrada. Ella y su madre. Es verdad, hace algunos días el ejército se dio cuenta de su propia estupidez. Con la ayuda de la devota defensora judía de Ahed, Gabi Lasky, se elaboró un «compromiso». Varios cargos fueron retirados y Ahed fue sentenciado a «solo» ocho meses de prisión. Ella será liberada en tres meses más. Pero eso es demasiado tarde: la imagen de Ahed ya está grabada en la mente de cada niño o niña palestino. Ahed, la chica cubierta de cabello rubio, sus ojos azules brillando como un faro. Ahed la santa. Ahed la salvadora. La Jeanne d’Arc palestina, el símbolo nacional. La historia de Ahed al-Tamimi sucedió en Cisjordania. Pero también resonó en la Franja de Gaza. Para la mayoría de los israelíes, la Franja de Gaza es otra cosa. No es territorio ocupado. No nos concierne Pero la situación de la Franja de Gaza es incluso peor que la ocupación directa. La Franja está completamente rodeada. Al sur y al oeste por Israel, el este es

Internacionales, Medio Oriente, Portada

Una mudanza conflictiva

Fuente: Dardo Esterovich | Convergencia Fecha: 29 de MAR 2018 Faltan pocos días para que se cumplan los 70 años de la creación del Estado de Israel. El presidente Trump a elegido esa fecha para concretar la mudanza de la embajada de EE.UU. a Jerusalén, después que en diciembre anunciara el reconocimiento de esta ciudad como la capital de Israel. Esto provocó una conmoción a nivel mundial ya que se lo vio como un obstáculo al proceso de paz entre Israel y los palestinos puesto que contraviene el estatuto especial para Jerusalén establecido en la resolución 181 de las Naciones Unidas de 1947, que aprobó la partición de palestina en dos estados, uno judío y otro palestino, y a Jerusalén como un ente autónomo hasta que las partes adopten un estatus definitivo sobre su destino. Los analistas coinciden en que la medida de Trump responde tanto a causas de política internacional como domestica; en lo que difieren es en el peso que le atribuyen a cada una, priorizando una más que la otra. Tratar de analizar estas causas como si fueran independientes una de otra es un error. Ningún presidente, y menos el de un país con pretensiones hegemónicas como EE.UU., se atrevería a emprender una medida importante de política internacional que pueda generar un conflicto, sin tener consolidado su frente interno. Tampoco hay que tomarla como un hecho aislado de otras medidas que tienen que ver, directa o indirectamente, con lo que sucede en la región. La renuncia del Secretario de Estado Rex Tillerson, reemplazado por el halcón ex director de la CIA Mike Pompeo, y el nombramiento de John Bolton como su consejero de seguridad nacional, ambos partidarios de denunciar del tratado nuclear con Irán y de reconocida tendencia beligerante hacia éste país y Corea del Norte, es preocupante en cuanto a que la tendencia sea reemplazar las soluciones diplomáticas por las militares. Hace pocos días sorpresivamente y contrariamente a la opinión del Pentágono, Trump, en un discurso en Richfield (Ohaio), en tono triunfalista, anunció que muy pronto las tropas de EE.UU. saldrían de Siria porque estaban machacando al Estado Islámico y mencionó que ya era el momento que otros se encarguen del asunto. ¿Estará pensando para esto en países “subcontratistas”? Esta política de subcontratar quien haga la guerra por ellos no es nueva: crearon Al Qaeda para combatir a los soviéticos en Afganistán y terminaron creando un enemigo que les provocó la tragedia del 11S en NuevaYork; crearon al ISIS con la finalidad de que combatieran a los países chiítas cercanos a Irán y terminaron con el establecimiento del EI que ensangrentó con sus feroces crímenes a la región y produjo atentados terroristas en Europa. ¿Será que la política de alagar a Israel y denostar cada vez más violentamente a los palestinos tiene algo que ver con eso? Si uno observa el cada vez mayor involucramiento de Israel en la guerra civil en Siria no resulta descabellada esta hipótesis. La evolución de estos acontecimientos se puede seguir a diario en los medios de información. Pero sobre lo que no se informa o se informa muy poco es sobre los motivos de política doméstica que llevaron a Trump a reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Se suele mencionar que la base electoral del presidente, los supremacistas blancos y los evangélicos son partidarios de Israel por razones religiosos sin explicar demasiado en qué consisten estas razones. Los evangélicos cristianos forman parte del núcleo duro de su apoyo electoral. Según las encuestas el 81% de los evangélicos votaron por Trump, un porcentaje que no lograron ningún otro candidato de derecha en EE.UU., ni siquiera un de sus conspicuos miembro como George Bush. Además, una proporción de evangélicos sin precedente en la historia de EE.UU., forman parte del gabinete y son asesores del gobierno. El propio vicepresidente Mike Pence es un evangélico militante. Los evangélicos que integran el gabinete realizan reuniones semanales de estudios bíblicos en las que participa el propio vicepresidente, y en alguna ocasión el propio Trump. Johnnie Moore, considerado el líder de facto de los asesores evangélicos de Trump, le dijo a CNN que el estatus de Jerusalén ha sido una prioridad para la comunidad, y que el problema era “solo superado por las preocupaciones sobre el poder judicial entre los principales partidarios evangélicos del presidente”, Al hacer este movimiento, Trump había “demostrado a sus seguidores evangélicos que hará lo que dice que hará”, agregó Moore. Estos evangélicos cristianos y Pence fueron claramente uno de los factores impulsores detrás de la declaración de Jerusalén. La explicación de esta postura hay que buscarla en profundas convicciones religiosas de estos sectores y no en un cálculo político beneficioso, lo que hace comprensible que Trump, él mismo un evangélico, y su gobierno hayan desdeñado las reacciones violentas anticipadas de los palestinos y el mundo árabe y el unánime rechazo a escala mundial. En el siglo XVIII en el Reino Unido y en el XIX en Estados Unidos surgieron lo que se denominó el Primer y el Segundo Gran Despertar que se caracterizó por un incremento inusitado de la actividad evangelizadora cristiana con la adhesión de millones de conversiones. En el segundo de estos movimientos en EE.UU. surgió una narrativa mediante el acople de pasajes inconexos del último y único libro profético del nuevo Testamento, el referido al Apocalipsis, efectuada por dos predicadores inmigrantes: Jesús volverá a la tierra cuando se cumplan algunas condiciones previas. 1°) El establecimiento del Estado de Israel con Jerusalén como capital. 2°) La ocupación del resto de sus “tierras bíblicas” en Medio Oriente. 3°) La reconstrucción del Tercer Templo en el sitio ocupado ahora por el Domo de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa, que indicará el “fin de los tiempos”. Completadas estas condiciones las legiones del Anticristo se desplegarán contra Israel, y su guerra conducirá a un enfrentamiento final en el valle de Armagedón. Los judíos se convertirán al cristianismo o arderán, y el Mesías, Jesús, volverá a la tierra donde los vivos

Internacionales, Medio Oriente, Portada

Heridas autoinfligidas de Israel

Fuente: Ronald Lauder* | New York Times Fecha: 18 de MAR 2018 A medida que el estado de Israel se acerca a su 70 aniversario, me llena de orgullo al ver cómo el vulnerable estado judío de mi infancia evoluciona hacia la nación fuerte y próspera que es hoy en día. Como presidente del Congreso Judío Mundial, creo que Israel es fundamental para la identidad de cada judío, y creo que es mi segundo hogar. Sin embargo, hoy temo por el futuro de la nación que amo. Es cierto que el ejército israelí es más fuerte que cualquier otro ejército en el Medio Oriente. Y sí, la destreza económica de Israel es mundialmente conocida: en China, India y Silicon Valley, la tecnología, la innovación y el espíritu empresarial de Israel son venerados. Pero el estado democrático judío enfrenta dos amenazas graves que, creo, podrían poner en peligro su propia existencia. La primera amenaza es la posible desaparición de la solución de dos estados. Soy conservador y republicano, y he apoyado al partido Likud desde la década de 1980. Pero la realidad es que 13 millones de personas viven entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. Y casi la mitad de ellos son palestinos. Si las tendencias actuales continúan, Israel enfrentará una dura elección: otorgar plenos derechos a los palestinos y dejar de ser un estado judío o rescindir sus derechos y dejar de ser una democracia. Para evitar estos resultados inaceptables, el único camino a seguir es la solución de dos estados. El presidente Trump y su equipo están totalmente comprometidos con la paz en Medio Oriente. Los estados árabes como Egipto, Jordania, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos están ahora más cerca de Israel que nunca y, contrariamente a los informes de los medios de comunicación, los principales líderes palestinos están, me dijeron personalmente, listos para comenzar negociaciones directas de inmediato. . Pero algunos israelíes y palestinos están impulsando iniciativas que amenazan con hacer fracasar esta oportunidad. La incitación y la intransigencia palestinas son destructivas. Pero también lo son los planes de anexión, impulsados ​​por los de la derecha, y la amplia construcción de asentamientos judíos más allá de la línea de separación. En los últimos años, los asentamientos en Cisjordania en tierras que en cualquier trato probablemente se convertirán en parte de un estado palestino, han seguido creciendo y expandiéndose. Tales políticas israelíes ciegas están creando una realidad irreversible de un estado. La segunda amenaza de dos puntas es la capitulación de Israel hacia los extremistas religiosos y la creciente desafección de la diáspora judía. La mayoría de los judíos fuera de Israel no son aceptados a los ojos de los ultraortodoxos israelíes, que controlan la vida ritual y los lugares sagrados en el estado. Siete millones de los ocho millones de judíos que viven en América, Europa, América del Sur, África y Australia son ortodoxos modernos, conservadores, reformistas o seculares. Muchos de ellos han llegado a sentir, especialmente en los últimos años, que la nación a la que han apoyado política, financiera y espiritualmente les está dando la espalda. Al someterse a las presiones ejercidas por una minoría en Israel, el estado judío está alienando a un gran segmento del pueblo judío. La crisis es especialmente pronunciada entre la generación más joven, que es predominantemente secular. Cada vez más judíos de la generación del milenio, particularmente en los Estados Unidos, se están distanciando de Israel porque sus políticas contradicen sus valores. Los resultados no sorprenden: asimilación, alienación y una severa erosión de la afinidad de la comunidad judía mundial por la patria judía. En la última década visité comunidades judías en más de 40 países. Los miembros en cada uno de ellos me expresaron su preocupación y ansiedad sobre el futuro de Israel y su relación con la diáspora judía. Muchos judíos no ortodoxos, incluyéndome a mí, sienten que la difusión de la religiosidad forzada por el Estado en Israel está convirtiendo a una nación moderna y liberal en una sociedad semiteocrática. Una gran mayoría de los judíos de todo el mundo no acepta la exclusión de las mujeres en ciertas prácticas religiosas, leyes de conversión estrictas o la prohibición de la oración igualitaria en el Muro de las Lamentaciones. Están desconcertados por la impresión de que Israel está abandonando la visión humanista de Theodor Herzl y tomando un carácter que no se ajusta a sus propios valores fundamentales o al espíritu del siglo XXI. La dirección del mundo judío siempre respeta las elecciones hechas por el votante israelí y actúa en concierto con el gobierno democráticamente elegido de Israel. También soy muy consciente de que los israelíes están en primera línea, haciendo sacrificios y arriesgando sus propias vidas todos los días para que los judíos de todo el mundo puedan sobrevivir y prosperar. Me considero para siempre en deuda con ellos. Pero a veces la lealtad requiere que un amigo hable y exprese una verdad incómoda. Y la verdad es que el fantasma de una solución de un solo estado y la creciente brecha entre Israel y la diáspora están poniendo en peligro el futuro del país que tanto amo. Nos encontramos en una encrucijada. Las decisiones que tome Israel en los próximos años determinarán el destino de nuestro único y único Estado judío, y la unidad continua de nuestro querido pueblo. Debemos cambiar el curso. Debemos impulsar una solución de dos estados y encontrar un terreno común entre nosotros para que podamos garantizar el éxito de nuestra amada nación. *Ronald S. Lauder es el presidente del Congreso Judío Mundial.   Traducción: Dardo Esterovich Versión original: Israel’s Self-Inflicted Wounds    

Internacionales, Medio Oriente, Portada

La verdadera corrupción

Fuente: Gideon Levy | Haaretz Fecha: 25 de FEB 2018  La verdadera corrupción es que nos han llevado a creer que la política tiene reglas diferentes, que la mentira está prohibida en la vida, pero está permitida en la política. Que en la vida vale la pena decir la verdad, pero no en política. Nos hemos acostumbrado a pensar que no hay política sin engaño y que ningún político dice la verdad, que ese es la manera en el mundo. Los políticos son charlatanes, el sol sale por el este; los políticos son falsos, algunos más que otros. Esa es la norma, así es como debe ser. Es difícil de creerles: ponemos nuestros destinos en manos de las personas en las que menos confiamos, y estamos bien con eso. Esa es la mayor corrupción. Ellos fueron criados sobre las mentiras de la política podrida de Israel. ¿Hay alguien en los medios que no esté al tanto de la disparidad insoportable entre lo que los políticos dicen a la cámara y lo que dicen cuando se apaga la cámara? Hemos aprendido a vivir con eso. Nadie les impedía mentir, nadie los confrontaba con sus mentiras. Es el periodismo que asiente con la cabeza en cada una de sus declaraciones huecas. Nadie los recompensa por ser honesto, el engaño paga. Sobornar a un editor de periódico a cambio de una cobertura favorable es fraude, pero también lo es decir que buscamos la paz cuando todos saben lo contrario. El fraude promete beneficios a los discapacitados, la apertura del tren de alta velocidad a Jerusalén para la Pascua, la pena de muerte para los terroristas. El fraude está poniendo una cara triste después de un ataque terrorista y declara que será el último, cuando todos saben que habrá más. Está diciendo que desea que los heridos se recuperen rápidamente, que el ejército responderá cuando sean la hora y el lugar correctos, que tu esposa es una víctima, que Israel sea el mejor. Decepciones grandes y pequeñas, y muy poca verdad. La verdad no es una opción. Promover este engaño ha requerido profesionalismo, traficantes poco escrupulosos, consultores de medios y estrategias, que siempre tienen los labios apretados. Ellos fueron heraldos de la gran corrupción. Llegué a conocer uno de los primeros, traído de EE.UU. por un filántropo judío, por supuesto. David Sawyer era un hombre guapo e impresionante que vino a ayudar a Shimon Peres a ganar las elecciones de 1981. Había obtenido varios éxitos en los Estados Unidos, una señal de que podría hacer lo mismo con Peres. Sawyer no tenía ni idea de Israel. Es dudoso que haya oído hablar del país antes de eso, pero en cuestión de días se había convertido en el experto que le diría a Peres qué decir. Peres se volvió adicto a él. Creía que Sawyer era la única persona que no quería nada de él, y en la política de finales de los 70, eso significaba mucho. Fue un momento de acoso sexual mucho más serio que el de hoy, y un período de sobres en efectivo que, concedido, se destinó a partidos políticos y no a particulares, pero nadie vio nada indebido en él. Entre los asociados de Peres en ese momento, había otros expertos en trucos más importantes: el omnipresente Ram Caspi y el ahora fallecido Eliezer Zurabin, y Peres les prestaba más atención que a su propia conciencia. Increíblemente, uno de los gigantes de Israel necesitaba un experto de EE.UU. para decirle qué decirle a una audiencia en Petaj Tikva. Así es como comenzó la farsa. Le dijeron que pestañeara, que la gente no le creía porque no pestañeaba. Le dijeron que visitara los mercados al aire libre, o no; que debería decir hola, que no debería decir hola; que debería mencionar la ocupación, o no; que debería tomarse una foto con el presidente francés, François Mitterrand, y que no debería tomarse una foto con él; que debía designar al ex militar Haim Bar-Lev, o que no debería. La imagen era todo. Lo importante fue lo que dijeron los consultores. Una gran cantidad de agua ha fluido a través de los inodoros de la Knéset desde entonces. Los consultores impusieron su influencia. Los políticos participan en el engaño. Benjamín Netanyahu alcanzó un registro bajo, pero no será último. ¿Es ingenuo o poco realista pensar que las cosas pueden ser diferentes? Que surgirá un político que simplemente dirá lo que piensa, todo lo que está pensando y solo lo que está pensando, independientemente de lo que diga un consultor y, en particular, independientemente de lo que la gente diga sobre él. Hay políticos como esos, en los márgenes de la política, pero no en el centro del poder. Está en nuestras manos. Quizás por una vez, premiaremos declarar la verdad y castigaremos el engaño.   Traducción: Dardo Esterovich

Internacionales, Medio Oriente, Portada

¡Ve en paz!

Fuente: Uri Avneri | Gush Shalom Fuente: 24 de FEB 2018 Tengo una confesión que hacer: no odio a Binyamin Netanyahu. Tampoco odio a Sara’le. Generalmente no odio a la gente. Con la única excepción de las personas que han traicionado la confianza que puse en ellas e intentaron clavarme un cuchillo en la espalda. No más de tres o cuatro en toda mi vida. No voy a nombrarlos. No me he encontrado con Netanyahu en forma privada más de dos o tres veces. Una vez, me presentó a su segunda esposa en el corredor de la Knéset. Ella me pareció una buena mujer joven. La segunda vez que nos encontramos fue en una exposición fotográfica, en la que había una foto mía donde llevaba un casco de piloto. (No recuerdo cómo ni por qué). «Te ves como Errol Flynn», me dijo. Nunca había visto una película de Errol Flynn, pero la tomé como un cumplido. Tuvimos, por supuesto, muchas discusiones en la Knéset, pero eso no cuenta. Por lo tanto, si quiero eliminar a Netanyahu del gobierno, y tan pronto como sea posible, no es por ningún sentimiento personal. Sólo creo que es un desastre para Israel. Los interminables casos de soborno que han salido a la superficie —y continúan apareciendo, como los submarinos— requieren su remoción de inmediato. Y aún no hemos llegado al asunto de los sumergibles construidos en Alemania, que promete muchas revelaciones nuevas. Como antiguo editor de una revista de noticias especializada en investigaciones de asuntos de corrupción, puedo olerlo. Mucha gente disfrutaría ver a «Bibi» en prisión. Yo no lo haría. Si dependiera de mí, al Presidente del Estado y al Procurador General le ofrecerían un trato similar al de Nixon: renunciar de inmediato y ser indultado cinco minutos después. Tú y tu esposa. Sin caso, sin juicios. Ve a casa y disfruta de la vida. No tiene problemas financieros. Netanyahu es un hombre rico, con una generosa pensión como ex primer ministro, con varios apartamentos de lujo, aparte de los enormes sobornos que parece haberse embolsado en el camino. Además, todos los editores en el mundo con mucho gusto pagarían un gran adelanto por sus memorias. Entonces no hay razón para sentir lástima por él. El problema es, ¿quién tomará su lugar? El asiento vacío de la Knéset será ocupado por una abogada anónima, que fue incluida en la lista de candidatos del partido en el lugar reservado para «nueva candidata». Pero eso no es realmente importante. La pregunta importante es: ¿quién se convertirá en primer ministro? La renuncia de Netanyahu no significará automáticamente la disolución de la presente Knéset. Si otro miembro de la Knéset puede reunir una mayoría en la presente, él (o ella) será el próximo Primer Ministro. Solo un miembro del Likud tiene una oportunidad. Pero, ¿hay algún candidato probable? Lo dudo. Al igual que muchos líderes fuertes pero inseguros, Netanyahu no ha preparado un sucesor. Por el contrario, ha alejado a todos los posibles candidatos. La dirección actual del Likud y toda la galería de los actuales ministros del gobierno del Likud y sus aliados consisten en donnadies. A ninguno de ellos podría imaginármelo como el hombre (o la mujer) responsable del futuro de Israel. Dios no lo quiera (ya sea que exista o no). Si ninguno tiene éxito en establecer un nuevo gobierno en la Knéset actual, se debe elegir una nueva Knéset. ¿Pueden las nuevas elecciones producir una mayoría diferente? Posible, pero no probable. En un país normal, después de la casi increíble serie de asuntos de corrupción, la oposición asumirá el poder y uno de sus líderes se convertiría en primer ministro. Sencillo. Pero Israel no es un país normal. Hay una profunda división entre izquierda y derecha, sin nada en el medio. Para grandes bloques de votantes moverse de derecha a izquierda es casi imposible. Tampoco hay acuerdo sobre la cuestión de cuál es el comportamiento adecuado para un primer ministro. Un profesor me dijo una vez: «Un primer ministro británico que ocupe todos los cargos gubernamentales superiores con parientes sería considerado corrupto. Un líder egipcio que no lo haga sería considerado egoísta. Tiene mucha suerte y no lo comparte con nadie de su familia». Parece que mientras más evidencia sobre la corrupción de Netanyahu aparece, más ferozmente los miembros de su partido lo apoyan. ¡Es todo una campaña de desprestigio de la izquierda malvada! ¡Son todas noticias falsas! La policía está confabulada con el traidor Partido Laborista ashkenazi (a pesar de que el jefe de la policía, que fue personalmente elegido por Netanyahu, es un yemenita que usa kipá y ex oficial del servicio secreto). Entonces, la próxima Knéset probablemente se verá más o menos como la presente. Si es así, ¿qué pasará? De los 120 miembros de la Knéset actual, 30 pertenecen al Likud, 10 a Kulanu («Todos nosotros»), un partido disidente formado por un ex miembro del Likud, 8 al partido religioso Casa Judía, 7 al partido religiosa oriental, 6 al partido de extrema derecha «Israel nuestro hogar» de Avigdor Lieberman, 6 al partido ortodoxo. Esta es la actual coalición de gobierno, 67 en total. La oposición consiste en 24 miembros laboristas (llamados «Campamento sionista»), 11 en el partido «Hay un futuro» de Ya’ir Lapid, 5 miembros de Meretz y los 13 miembros de la Lista Árabe Unida, que casi nadie tiene en cuenta. En total 53. Asumiendo que los resultados de las próximas elecciones serán más o menos los mismos, como lo predicen las encuestas, estos números llaman la atención casi automáticamente a los 10 miembros de Kulanu. Su líder incuestionable es Moshe Kahlon, en la actualidad el siempre sonriente Ministro de Finanzas, que se considera liberal y moderado. ¿Puede cambiar de bando? En realidad, todos asumen que en las próximas elecciones el Partido Laborista se hundirá. Después de cambiar líderes como calcetines, eligió a un jefe oriental, Avi Gabbay, para sacudirse la maldición de ser una partido «ashkenazi». No funcionó. Bajo Gabbay, el partido continúa perdiendo en las

Internacionales, Medio Oriente, Portada

Un leve golpe a la arrogancia israelí

Fuente: Gideon Levy | Haaretz Fecha: 11 de FEB 2018 La arrogancia israelí podría no haber terminado el sábado, pero seguramente se resquebrajó. De repente, se hizo evidente que Israel no está solo en el Medio Oriente, que incluso su inmenso poder militar tiene sus límites. Podría haber un lado positivo, si Israel acepta que no puede vivir para siempre con la espada, ni siquiera con aviones avanzados. Tal vez el F-16 abatido derribe la doctrina según la cual todo puede y debe resolverse por la fuerza; primero que nada la fuerza, siempre la fuerza, solo la fuerza. Décadas de supremacía aérea -ya menudo, como en Líbano y la Franja de Gaza, exclusividad aérea- han llevado a Israel a comportarse como si no solo fuera el poder más fuerte en los cielos de Medio Oriente, sino el único. El sábado, esta suposición llegó a su fin. Israel no está solo en el cielo y el precio es doloroso. El lado cómico fue cuando Israel afirmó que el dron iraní había violado su soberanía. Israel puede violar cualquier  soberanía, sobrevolando Líbano, bombardeando Siria, Sudán y, por supuesto, Gaza indefensa, pero solo el dron iraní violó la soberanía. Nada podría haber sido más predecible que el derribo del avión el sábado. A pesar de todos los esfuerzos por disimularlo, el avión «cayó» e Israel recibió un golpe leve en el ala. Después de docenas de incursiones aparentemente exitosas en Siria, estaba claro que sucedería. Un omnipotente avión israelí será derribado. Nadie pensó en lo que sucedería después y a dónde podría conducir eso. Borracho de éxito, Israel aumentó la frecuencia de los bombardeos, pensando que su fuerza aumentaba con cada uno de ellos. Nadie dijo una palabra. Nadie dijo «paren». El ataque aéreo no se ha inventado para que no tenga el  soporte de “pared a pared” aquí. ¿Estamos bombardeando? No hay nada mejor Siria está sangrando, después de todo, ¿qué podría ser malo? Pocos saben si todos los ataques aéreos fueron necesarios, y si el beneficio superaba el daño. Todos se callaron o vitorearon. Estos bombardeos también causan daños y tienen un costo acumulado. A veces, en realidad estimulan al enemigo, a veces siembran el deseo de venganza. Y cuando los comentaristas israelíes dicen durante meses que ninguno de los dos bandos quiere guerra, es hora de preparar los refugios antiaéreos; ellos dicen eso antes de cada guerra. El verdadero peligro de una acumulación militar iraní al otro lado de la frontera no debe tomarse a la ligera. Es peligroso y atemorizante. Las parcelas expansionistas iraníes son preocupantes. Pero no todo se puede resolver, ciertamente, con bombardeos. Esto debe ser reconocido. En Israel, con un ejército de expertos que solo pueden repetir lo que se les dictó, un tema como los ataques aéreos en Siria ni siquiera se plantea para su discusión. En Israel tampoco hay una oposición significativa a nada. El sábado también, el centro-izquierda estalló en vítores de aliento y apoyo, como lo hace después de cada bombardeo y antes de cada guerra. Tampoco la política general de Israel sobre Irán ha sido alguna vez discutida. La nación del ejército y la espada siempre está en contra de los acuerdos y en favor de cada guerra. En Israel, la única oposición es a los acuerdos. Para el primer ministro y la derecha gobernante, cada acuerdo es un Acuerdo de Munich. Pocos se opusieron a la campaña del Primer Ministro Benjamin Netanyahu contra el acuerdo nuclear iraní. Es dudoso que Israel haya visto algún beneficio de ello. El Churchill israelí llevó al país al borde de un abismo. Es difícil, por supuesto, saber qué hubiera pasado si Israel hubiera apoyado el acuerdo, pero el hecho es que Israel ahora enfrenta el peligro de una guerra con Irán. No es mucho peor que eso. La arrogancia tiene su precio. Es la arrogancia lo que dice que se puede permitir que la Franja de Gaza se muera de hambre y que Cisjordania permanezca indefensa, simplemente porque somos fuertes. Es la arrogancia lo que determina que solo Israel puede armarse interminablemente, y todos los demás deben inclinar la cabeza en rendición para siempre. Y luego, un hombre cae de un avión una noche, o una mañana, e Israel repentinamente se despierta a la realidad: no está solo, no es omnipotente y ciertamente no puede depender para siempre únicamente de su poderío militar. Traducción: Dardo Esterovich Nota original: A Slight Bump to Israeli Arrogance

Internacionales, Medio Oriente, Portada

Ningún miembro de la oposición israelí se plantó en solidaridad

Fuente: Editorial de Haaretz Fecha:   26 de ENE 2018 Si los miembros de la oposición quieren saber por qué fallan una y otra vez en sus esfuerzos por plantear una alternativa al gobierno de Netanyahu, deben detenerse por un momento sobre su decisión de mantenerse al margen cuando los miembros árabes de la Knesset fueron retirados del recinto durante el discurso del Vicepresidente estadounidense Mike Pence. En lugar de realizar encuestas de opinión pública, organizar grupos focales y gastar sumas enormes en el asesoramiento de estrategas políticos experimentados para romper el código de su fracaso electoral, los partidos de la oposición deberían preguntarse por qué guardaron silencio cuando la Knéset decidió expulsar a los miembros de los partidos de la  ‘Lista Conjunta simplemente porque se atrevieron a violar los estatutos de la legislatura llevando carteles de protesta a la sala con el lema ‘Jerusalén es la capital de Palestina ‘. Una simple investigación revelaría el profundo oscuro secreto, la explicación buscada para la impotencia el campo político de paz: si así es como se comporta la oposición, entonces ¿qué es lo que está mal con Benjamin Netanyahu? El estruendoso silencio de los legisladores opositores armonizó perfectamente con los fuertes aplausos de ministros de alto rango en el gabinete más derechista y peligroso de la historia de Israel: aplausos que acompañaron el retiro sin precedentes de un partido entero del recinto. También encaja muy bien con la salvaje incitación contra los legisladores árabes expresada al final de la sesión por, entre otros, los ministros Zeev Elkin y Avigdor Lieberman, que los llamaron traidores y los acusaron de representar a organizaciones terroristas. En realidad, fue el presidente Reuven Rivlin quien, con su propio aplauso, trazó los límites de la imparcialidad israelí: un espíritu no partidista que, una vez sometido a pruebas democráticas, se ha revelado una y otra vez como un sinónimo del común denominador judío compartido por ambos campos políticos. Este denominador común es demasiado estrecho para incluir a los ciudadanos árabes de Israel. El presidente de la Lista Conjunta, Ayman Odeh, dijo que estaba orgulloso «de liderar la Lista Conjunta para expresar una fuerte y legítima protesta contra el régimen Trump-Netanyahu, contra la extrema derecha que glorifica el racismo y el odio y que, al mismo tiempo, mientras se la pasa declamando por la paz, hace todo lo que está a su alcance para alejar a la paz» . Recalcó que la protesta en la Knéset fue en nombre de todos los israelíes que se oponen a la ocupación y sueñan con la paz. Odeh tiene razón. Los únicos que representaron el martes fielmente a los oponentes de la ocupación, los buscadores de paz y los amantes de la democracia israelí fueron los miembros de la Lista Conjunta. Todos los demás miembros de la oposición, por su apatía espontánea, demostraron que su líder no es otro que Netanyahu, y que merecen su papel marginal en el teatro nacional de marionetas que maneja el primer ministro. Traducción: Dardo Esterovich   Link al artículo en inglés: https://www.haaretz.com/opinion/not-one-opposition-member-stood-up-1.5762651 Video relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=F_FDoUjppfg

Internacionales, Medio Oriente, Portada

Gaby Lasky, abogada de la adolescente palestina Ahed Tamimi

Fuente: Shlomo Slutzky | Nueva Sion Fecha: 12 de ENE 2018 Hay que ser muy valiente para enfrentar las amenazas de muerte que recibe constantemente la abogada de DD.HH. Gaby Lasky, contra ella y contra sus hijos, por empecinarse en defender a menores y jóvenes palestinos acusados por las autoridades israelíes de rebelarse contra la ocupación israelí. Y mucho más necesario es tomar medidas de precaución en tiempos de un gobierno como el de Netanyahu, signado por la persecución contra organizaciones y personas que luchan por la paz, la igualdad y los DD.HH. en Israel. Gaby Lasky estuvo a punto de ser diputada por Meretz y es la Presidenta de la Convención de este partido de izquierda, amén de ocupar otros cargos en ONG de DD.HH. En las últimas semanas una de sus clientes, Ahed Tamimi, llegó a los titulares de los diarios del mundo entero, tras la viralización de un video en el que esta joven palestina, de 16 años, fue filmada pegándole a un oficial israelí al que trataba de echar de su casa en Nabi Saleh. Gaby Lasky conversó con Nueva Sión sobre esta joven palestina, cuya detención por las fuerzas israelíes convirtió en un ícono, y sobre la ocupación de los territorios palestinos, que va cercenando la democracia israelí cada vez más rápido. Nueva Sión: ¿Qué diferencia el caso de Ahed Tamimi de tantos otros que acompañaste en los últimos años? Gaby Laski: Ya hace muchos años que estoy dedicada a la defensa de menores palestinos en juzgados militares y el caso de Ahed no es el más grave con el que me topé, ni por la edad, ni por las condiciones de detención. La diferencia es que acá hay un video que documenta la situación. Y este video constituye la síntesis de lo que es la situación de ocupación: cada una de las partes le puede dar al video la interpretación adecuada a su propia narrativa. La parte palestina ve a la joven de 16 años echando del patio de su casa a los soldados israelíes pertrechados con cascos, chalecos antibalas, fusiles ametralladoras y granadas de mano, y ella golpeándolos con sus propias manos. De esta manera, ella se convierte en un símbolo de la batalla popular palestina. Mientras tanto, en la parte israelí, hay quienes leen el episodio como la expresión de una ocupación “respetuosa”, en la que a pesar de la provocación, los soldados se autocontrolan y se comportan como debe ser. Pero hay otra parte de la sociedad israelí que ve en el comportamiento de Ahed en el video una humillación nacional. Creo que por esta sensación de humillación es que Ahed fue detenida por la fuerza, a las 04.00 de la mañana, revolviendo la casa y su pieza, en vez de requerir su presentación ante las autoridades israelíes para ser interrogada por las acusaciones en su contra. Vivimos un ambiente en el que el ministro de Educación, Naftali Benet, en una muy poco educativa declaración, llamó a poner a esta menor palestina detrás de las rejas de por vida. Prisión perpetua para un “crimen” por el cual si se tratara de una colona o alguien de su partido El Hogar Judío, ni sería detenida o a lo sumo sería indagada y liberada a su casa, y por supuesto que nadie pediría que fuera detenida hasta el término del proceso judicial. NS.: ¿Se puede comparar la lucha de los palestinos con la lucha contra el mandato inglés antes de la creación del Estado? GL: Indudablemente los palestinos tienen derecho a la autodeterminación, que les fuera otorgada en el mismo momento en que lo fuera al Estado de Israel el 29/11/1947. Y durante el mandato británico en la región, los judíos se rebelaron contra él, algunos utilizando la violencia, y otros utilizando sólo los caminos diplomáticos. Lo que está claro es que la lucha por la independencia es legítima, especialmente cuando vemos acá a una joven que vive como segunda generación de nacidos bajo la ocupación. Y más aún cuando la imagen es de una joven que saca de su casa a soldados israelíes, que son el símbolo de la ocupación, que atenta contra sus derechos nacionales y personales. NS: ¿Cómo se produjeron los hechos en Nabi Saleh ese día? GL: Una hora antes del episodio que aparece en el video, las fuerzas de seguridad israelíes dispararon al primo de Ahed en el rostro, contrariando todas las órdenes y permisos de tiro contra población civil. El primo fue llevado al hospital israelí en estado de coma. A continuación los soldados entraron al patio de su casa y ella intentó expulsarlos, primero con palabras y luego utilizando manos y piernas. NS: ¿Por qué había llegado el ejército al poblado? G.L: La justificación es que había habido alteración del orden. Todos los viernes hay manifestaciones en el poblado en contra del robo de tierras y un manantial por parte de los colonos judíos, ante los ojos de los soldados y el las autoridades civiles israelíes en la zona. N.S.: ¿Cómo caracterizas a los soldados que participaron del evento filmado? GL: Antes que nada hay que decir que los soldados se comportaron correctamente, en lo que respecta a no utilizar fuerza innecesaria y desproporcionada. Pero es imprescindible entender que la política de ocupación es la que lleva a niños israelíes de apenas 18 años a realizar acciones policiales de “mantenimiento del orden” en un poblado civil y enfrentados a civiles en territorios ocupados, lo que para nada es su función como Ejercito de Defensa de Israel. Estas acciones no tienen nada que ver con la defensa del Estado, sino que están destinadas a mantener la ocupación ilegal de las tierras palestinas por parte de los colonos, atentando así contra los derechos humanos de los palestinos. Lo que es seguro es que hasta los más normativos soldados que llegan a esta región y en estas circunstancias, se encuentran implementando una política de ocupación ilegal a través de acciones y conductas amorales. Es más, la presencia forzada

Internacionales, Medio Oriente, Portada

Paz para Jerusalén

Fuente: Juan Nicolás Padrón | Rebelión Fecha: 11 de ENE 2018 No soy especialista en temas internacionales, pero no hay que serlo para darse cuenta de que quedará como una de las decisiones más irresponsables de un mandatario de Estados Unidos, el reconocimiento de Jerusalén como capital del Israel, a espaldas de la complejidad del tema y de la opinión de la gran mayoría de los pueblos del mundo. No es la única: el retroceso en las relaciones con Cuba, las amenazas y acciones contra Venezuela, las declaraciones ofensivas a Puerto Rico y la persistencia en la construcción del muro fronterizo con México marcaron en 2017 las más connotadas de sus ineptitudes en la región de América Latina. Otras acciones que revelaron incapacidad e insensatez de carácter global son la salida de Estados Unidos del acuerdo de París sobre el cambio climático y la retirada de la Unesco. Sin embargo, junto a la peligrosa posibilidad de usar el arma atómica contra Corea del Norte, sin dudas el peligro mayor para la estabilidad en el planeta, no hay otra decisión de mayor de riesgo a la paz mundial que la determinación de trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén. En 1947 la ONU, en su Resolución 181, aprobó la partición de Palestina, bajo mandato británico, en dos Estados: uno árabe y otro judío, decisión rechazada por los árabes, y de cierta manera por los ingleses, pues perdían su influencia geopolítica en la zona; se decidió otorgar el 48,7% del territorio para el Estado árabe, y el 53,6% para el judío; en el 2,7% del territorio, unos 700 km², se encontraban las ciudades de Jerusalén y Belén, consideradas corpus separatum, como lugares sagrados, y supuestamente serían administradas por las Naciones Unidas, que nunca dictaron disposiciones para ejecutar este plan. En 1948, siempre con el apoyo de la ONU, se declaró la independencia del Estado de Israel, basada en el reclamo de “un hogar nacional para el pueblo judío”. Horas antes de que expirase el plazo de la administración británica, los judíos proclamaron su Estado y abolieron las leyes que impedían la entrada de judíos a Palestina. A partir de mutuas acusaciones de asesinatos de una parte y la otra, ese mismo año comenzó una guerra que se extendió con la intervención de los países árabes vecinos; para los judíos, fue la “Guerra de Independencia”; para los árabes palestinos, el inicio de lo que ellos llaman la Nakba, es decir, ‘La Catástrofe’. Al terminar la guerra árabe-israelí de 1948-1949, el primero de los conflictos armados de Israel, este firmó armisticios con Egipto, Líbano, Siria y la entonces Transjordania, hoy Jordania ¿las tierras que están “más allá del río Jordán”?, en virtud de los cuales la franja de Gaza fue ocupada por Egipto y la Cisjornania por Jordania; Israel aumentó su territorio en un 23%, a pesar de perder en la guerra el 1% de su población. En el acuerdo con Siria, los judíos no solo se mantuvieron en la zona de conflicto, sino que impusieron su dominio en más de 20 000 km² de superficie. En 1956 ocurrió otra contienda militar entre Israel y Egipto, la Guerra del Sinaí o Guerra de Suez, que giraba alrededor de la decisión soberana de Gamal Abdel Nasser de nacionalizar el canal de Suez. En 1967 Israel lanzó una ofensiva relámpago ¿Guerra de los Seis Días para los judíos, y Guerra de 1967 para los árabes?, contra Egipto, que entonces formaba parte, en coalición con Jordania y Siria, de la República Árabe Unida; al finalizar la guerra, los judíos habían tomado la península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este ¿incluida la llamada Ciudad Vieja? y los Altos del Golán. Seis meses después de esta agresión, la ONU, mediante la Resolución 242, exigió la retirada del ejército israelí de los territorios ocupados y el respeto y reconocimiento de la soberanía de cada Estado de la región, con el propósito de preservar sus derechos a la paz. Posteriormente, Israel devolvió el Sinaí a Egipto mediante los acuerdos de Camp David, y muchos años más tarde, mediante los Acuerdos de Oslo, se retiró de la Franja de Gaza y Cisjordania, donde se estableció la Autoridad Nacional Palestina, una administración autónoma reconocida internacionalmente y que posee como mandato sentar las bases para el futuro estado de Palestina; no obstante, los judíos retuvieron las alturas de Golán y la zona ocupada de Jerusalén oriental, que había sido proclamada por ellos como su capital desde 1950, una de las mayores afrentas al pueblo de Palestina. Larga ha sido la lucha de los palestinos para obtener los territorios usurpados. Desde entonces, bajo constantes denuncias ante el Tribunal Internacional de La Haya, Israel inició la construcción de un muro, cuyo trazado irregular llegaría a aislar al 14,5% de los territorios palestinos. En 1979 el Consejo de Seguridad de la ONU, en su Resolución 446, declaró ilegales los asentamientos creados por Israel en los territorios árabes ocupados desde 1967 y denunció que estos constituyen un serio obstáculo para el restablecimiento de la paz en la región. Por los años 80 conocí a un joven matrimonio argentino que habían descubierto una lejana ascendencia hebrea en uno de los cónyuges y como eran muy pobres en Buenos Aires, decidieron establecerse en esas colonias ilegales. Recientemente supe también que la mujer de una pareja cubana a la que conocía hacía muchos años, encontró igualmente un lejano parentesco hebreo y emigraron para Israel con todas las facilidades. En la actualidad los asentamientos judíos ilegales se encuentran en tres zonas: Cisjordania, territorio legalmente bajo el control de la Autoridad Nacional Palestina y parcialmente ocupado militarmente por los israelíes; en las Alturas de Golán, pertenecientes a Siria y que los judíos han integrado de manera ilegal a su administración, y Jerusalén Este, anexada a la fuerza y nunca reconocida ni por la comunidad internacional ni por la ONU ?el rechazo a esta anexión fue ratificado por unanimidad en el Consejo de Seguridad en 1981, mediante la Resolución 497. En 1980, con la

Scroll al inicio