¿Puede “dios” resolver el conflicto palestino-israelí
Dalia Scheindlin | Haaretz (11 de mayo de 2022) Las encuestas de israelíes y palestinos son definitivas: la devoción religiosa se correlaciona claramente con el extremismo político. Los judíos religiosos y los musulmanes alimentan la incitación y la violencia. Pero, ¿podrían también resolver el conflicto? ¿Tiene el fervor religioso más capacidad bruta para escalar el conflicto y bloquear la paz en el conflicto israelí-palestino que los reclamos de tierra, poder, recursos, nación y narrativa? Como el Ramadán, la Pascua y la Pascua coincidieron y estallaron enfrentamientos violentos en el recinto del Monte del Templo/Al-Aqsa de Jerusalén, la única sorpresa fue que no desencadenaron una guerra a gran escala. La creciente presencia de judíos que visitaban el complejo provocó protestas palestinas, la represión policial alimentó los temores palestinos de un «complot» israelí para apoderarse de Al Aqsa; y el líder islamista de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar, hizo un llamado a los ataques contra los israelíes y una posible guerra religiosa . A última hora del Día de la Independencia, dos atacantes palestinos le tomaron la palabra y mataron a tres israelíes ultraortodoxos en la ciudad de Elad. Después de décadas de escudriñar cómo piensa la gente de esta región, es fácil concluir que el fervor religioso se eleva sobre los reclamos de tierra, poder, recursos, nación y narrativa, en su cruda capacidad para intensificar el conflicto y bloquear la paz. En el contexto israelí-palestino, los movimientos religiosos son los principales actores que alimentan y provocan la escalada: desde los cohetes de Hamás o la Yihad Islámica disparados contra Israel hasta los ataques de los colonos judíos radicales contra los palestinos y la implacable expansión de los asentamientos durante décadas. Pero precisamente por su centralidad en la sociedad y la política de ambos lados, no puede haber paz sin la aquiescencia al menos parcial de las comunidades religiosas. ¿Por qué la religión es una fuerza de incitación y violencia? Incluso cuando las comunidades religiosas no son activamente violentas, ¿su identidad religiosa dicta inevitablemente actitudes políticas militantes y de línea dura? ¿Hay alguna forma de salir del punto muerto entre la religión y la línea dura? Una razón clave del impacto tóxico de la religión es que las narrativas de muchos creyentes son tribales y exclusivas: solo nosotros somos el grupo elegido y solo nuestras afirmaciones son correctas. Lo que es más importante, la misión religiosa divina a menudo se enmarca como una cuestión de vida o muerte. En la derecha religiosa judía israelí, el rabino Tzvi Yehuda HaCohen Kook, una de las figuras más influyentes del movimiento de asentamientos religiosos desde 1967 hasta la actualidad, santificó la noción de «dar la vida por la tierra «, explica Ofer Zalzberg del Instituto Herbert Kelman . algo que el actual primer ministro de Israel, Naftali Bennett, ha defendido en el pasado. Algunos toman el concepto literalmente: después de que un atacante palestino matara al estudiante de yeshivá Yehuda Dimentman cerca de un asentamiento de Cisjordania, uno de sus compañeros enojados en el antiguo asentamiento de Homesh me dijo: «La respuesta más moral del mundo [al asesinato] es para Judíos para establecerse en la tierra de Israel. Cualquiera que no se dé cuenta de eso tiene una enfermedad». Los grupos extremistas religiosos palestinos como Hamás y la Yihad Islámica apoyan matar y atacar a civiles, y también a ellos mismos, si es necesario. La carta original de Hamas de 1988 explica las aspiraciones del grupo: «Yihad es su camino y la muerte por el bien de Alá es el más elevado de sus deseos». La Yihad Islámica Palestina también santifica tanto la tierra de Palestina como el uso de la violencia contra los israelíes; fue «pionero» en el uso de ataques suicidas contra israelíes. Notablemente, para ambos lados, la causa es tan sagrada que incluso justifica violar los propios principios de cada religión: las mujeres judías violan los tabúes sobre tocar a los hombres en peleas con soldados; el Corán prohíbe el suicidio . Más allá de los activistas y extremistas, las encuestas concluyen que la conexión inquebrantable entre la devoción religiosa y las actitudes cotidianas de línea dura también es válida para el público en general. Entre los judíos israelíes, la correlación directa entre los niveles de observancia religiosa y la autodefinición política es clara e inflexible en todas las encuestas, durante décadas. En una encuesta para Btselem en 2021, el 88 por ciento de los judíos ortodoxos (o «religiosos nacionales») informaron que eran de derecha, en comparación con solo el 38 por ciento de los judíos seculares. El eje derecha-izquierda en Israel representa ante todo el conflicto. En una encuesta conjunta israelí-palestina de 2020, el 70 por ciento de los judíos ortodoxos se opuso a la noción general de una solución de dos estados; dos tercios de los judíos seculares lo apoyaron. Los palestinos muestran tendencias similares, aunque las brechas no son tan grandes y ocasionalmente inconsistentes. En esa encuesta conjunta de 2020, el 39 por ciento de los palestinos religiosos apoyó la solución de dos estados en comparación con el 53 por ciento de los no religiosos. Más del 40 por ciento de los palestinos religiosos apoyaron la lucha armada contra Israel, diez puntos más que otros. Más del 40 por ciento de los encuestados religiosos tenían la intención de votar por Hamas, pero solo el 18 por ciento de los encuestados «algo» religiosos. Entre los palestinos, aproximadamente la mitad de la población se considera «religiosa» (en comparación con «algo» o «no» religiosa); entre los judíos, los religiosos ortodoxos y nacionales son menos, cerca de una cuarta parte. Pero los «tradicionalistas» autodefinidos también son fuertemente derechistas, sumando más de la mitad de los judíos en total cuyas actitudes políticas están altamente correlacionadas con la religión. Estas tendencias son reales; ya menudo la respuesta liberal es descartar a las personas religiosas como saboteadores de la paz fundamentalistas; cuantos más, más oscuro el futuro. Las voces moderadas Sin embargo, las variedades de interpretación religiosa y los diversos roles que la religión puede desempeñar en la sociedad en la práctica, erosionan la imagen simple de que la devoción exacerba inevitable o exclusivamente el conflicto. Incluso la interacción de la política y la religión no siempre impulsa el extremismo. El rabino Ovadia Yosef , el imponente carismático fundador del partido ultraortodoxo