Israel

Israel, Medio Oriente, Portada

La Guerra y la Paz

Fuente: Jorge Elbaum | El Cohete a la Luna Fecha: 22 de septiembre de 2019 Las elecciones en Israel del último 17 de septiembre y los bombardeos en las refinerías sauditas de Abqaiq y Khurais sitúan a Medio Oriente, nuevamente, en el epicentro de la conflictividad global. En el primer caso porque la votación vuelve a poner en evidencia la situación irresuelta de la ocupación colonial de Palestina, y en el segundo porque la disputa entre la República Islámica de Irán y la monarquía arábica evidencia una escalada sin precedentes, desde que ambas teocracias se disputan el control y la autoridad política y espiritual sobre la totalidad del mundo musulmán. El triunfo del candidato de la lista Azul y Blanca (Kajol Labán) –liderado por el ex jefe del Estado Mayor Benny Gantz– por sobre el Likud (histórico partido de la derecha israelí comandado por Bibi Netanyahu), plantea la posibilidad de conformar una nueva alianza dentro de la Kneset, el parlamento israelí. El modelo parlamentario unicameral de 120 bancas requiere 61 escaños para postular un primer ministro. Gantz obtuvo 33 escaños mientras que Netanyahu alanzó los 31 diputados, guarismos que no permiten alcanzar la mayoría necesaria para conformar gobierno. Más allá de los debates entre las diferentes listas, que se sucederán en las próximas semanas para nominar al primer ministro, el dato más sorpresivo de las elecciones es el tercer lugar alcanzado por la Lista Unida (o Conjunta, Ra´am), liderada por Ayman Odeh, un abogado comunista proveniente de la ciudad de Haifa, quien alcanzó los 13 escaños. Ra´am alcanzó la tercera bancada en importancia en el parlamento, con votos provenientes de la izquierda israelí y del 20 % de los ciudadanos no judíos que habitan Israel. Los partidos mayoritarios suelen jactarse de que Israel es la única democracia del Medio Oriente, pero ese postulado suele eludir la realidad incontrastable de que 4 millones de palestinos están privados de derechos ciudadanos plenos y sus tierras –sobre todo dentro de Judea y Samaria— vienen siendo usurpadas por colonos identificados dentro de la ultraderecha israelí. La suspensión unilateral de las negociaciones destinadas a garantizar una solución pacífica a la ocupación militar ha sido respaldada por el gobierno republicano de Donald Trump, quien además impulsó el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, ciudad que también forma parte de la disputa territorial. La derecha israelí considera a esta ciudad como su capital indivisible mientras que los palestinos y la mayoría de la comunidad internacional la consideran como un centro urbano que debe albergar a ambas capitales (la de Israel y Palestina), en el marco de una división urbana consensuada. Las elecciones vuelven a poner en agenda la cuestión del recientemente proclamado Estado Judío y las amenazas de Netanyahu respecto a la anexión arbitraria y unilateral de porciones de territorio palestino. Estos anuncios, reñidos con el derecho internacional, obligan a los israelíes a plantearse la encrucijada central que las elecciones no pueden eludir: la integración de los territorios palestinos en un país multicultural y plurinacional, con el consiguiente otorgamiento de ciudadanía plena a los 4 millones de palestinos (aceptando que una lista Árabe Unida pueda convertirse en una potencial mayoría o primera minoría a futuro), el reforzamiento del carácter de apartheid social y territorial sobre la población de Cisjordania y Gaza, y el reconocimiento de la soberanía palestina con el consiguiente abandono de la ocupación militar y colonial. Misiles en el golfo pérsico El conflicto entre Arabia Saudita e Irán no es ajeno a este otro conflicto. Teherán promueve un estado islámico y avala la confrontación de Hamas (sunitas ligados a los Hermanos Musulmanes, instalados en Gaza) y de Hezbolá (chiitas, ubicado en el sur del Líbano) contra la Autoridad Nacional Palestina. Esa división es utilizada por la derecha israelí y Donald Trump para darle continuidad a una política colonial sobre quienes continúan privados de derechos soberanos y permanecen como víctimas de la justicia militar de ocupación. La confrontación de Irán con Estados Unidos, de todas formas, no se expresa únicamente en el conflicto palestino-israelí, sino que reviste aristas geopolíticas de otro tenor: los ayatolas han defendido una política autónoma de las imposiciones de Washington en la región y eso les ha ocasionado un hostigamiento permanente cuya expresión actual es la multiplicación de sanciones económicas y financieras. Arabia Saudita, en ese marco, se ha constituido en el socio privilegiado de Washington dentro del mundo musulmán, utilizando el antagonismo de Irán con Estados Unidos para limitar la expansión chiita que se produjo en la región, después del triunfo de la revolución de Jomeini en enero de 1978. Para hacer más efectiva la disputa, tanto Riad como Teherán apelaron a ancestrales rivalidades religiosas vinculadas al enfrentamiento entre sunitas y chiitas. El Islam, fundado por Mahoma en el siglo VII, tiene dos ramas principales: los que siguen la Sunna (tradición que se referencia en los seguidores de los primeros califas) y los chiitas, partidarios del yerno de Mahoma, Alí. Sus diferencias son doctrinales, pero se expresan en términos políticos: los chiitas creen que la sociedad civil debe estar regida por la autoridad religiosa, mientras que los sunitas descreen de este principio. El ataque con drones y misiles contra las refinerías arábigas se vincula con la lucha que sunitas y chiitas desarrollan en Yemen, Siria y El Líbano. En esos tres países, Irán y los sauditas rivalizan por el control o la hegemonía. En Yemen, en el marco de una guerra civil que ya lleva 15 años en la que la minoría de los zaidíes (conocidos como hutíes) son perseguidos y bombardeados en forma sistemática por una alianza comandada por los sunitas saudíes. En Siria, después de una década de enfrentamientos en la que Irán defendió al gobierno de Bashar al Assad (ligado a la identidad alauita, cercana al chiismo), mientras que los saudíes apoyaron a varios grupos insurgentes. Según cálculos de los organismos de las Naciones Unidos, este conflicto produjo, hasta la fecha, 5 millones de desplazados, medio millón de muertos y un millón de heridos. Teherán

Internacionales, Israel, Portada

Las sorprendentes tácticas políticas del partido árabe de Israel

Fuente: Shlomi Eldar | Al-Monitor Fecha: 20 de septiembre de 2019 La razón principal del aumento dramático en el número de votantes árabes en las elecciones del 17 de septiembre, fue el deseo de los votantes árabes israelíes de vengarse del primer ministro Benjamin Netanyahu en las urnas por su incitación contra ellos. Los líderes de la Lista Conjunta, una lista unificada de partidos predominantemente árabes, incluso dicen abiertamente que el Likud,  la campaña de incitación del primer ministro y el intento de representarlos como ladrones electorales llevaron a los votantes a acudir a las urnas. «Escucha  Abu Yair (que significa Netanyahu), la incitación tiene un precio», tuiteó el presidente de la Lista Conjunta y miembro de la Knesset, Ayman Odeh, en la mañana del 18 de septiembre. En otro tuit al día siguiente, Odeh se deleitó con la capacidad de la Lista Conjunta para determinar quién será encargado de formar el próximo gobierno. «Para su información, el fiel de la balanza en árabe es bidt al-kaban«, escribió. Aparentemente, es bastante lógico que la Lista Conjunta recomendaría al presidente de Israel, Reuven Rivlin, encargar al líder del partido Azul y Blanco, Benny Gantz, de formar el gobierno. Pero cuando se agregan otros cálculos políticos a la ecuación, no está claro que esto suceda. Recomendar a Gantz, es decir, darse cuenta de la voluntad de los votantes árabes israelíes de vengarse de Netanyahu por incitar al público árabe, tiene un precio político para la Lista Conjunta. Por lo tanto, tienen la intención de no recomendar a nadie y optará por esperar a la segunda ronda, suponiendo que la persona inicial recomendada fracasará en la tarea de formar un gobierno. La primera razón para no recomendar a nadie es Balad, una de las partes que componen la Lista Conjunta. Balad se opone a recomendar «al partido de los generales»: Azul y Blanco. El partido Azul y Blanco incluye tres ex generales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Este obstáculo quizás podría superarse ya que Balad es solo una cuarta parte de toda la lista, pero hay otra razón táctica. Una fuente principal de la Lista Conjunta explicó en una conversación con Al-Monitor bajo condición de anonimato: “Si lo recomendamos ahora y el presidente de hecho encarga a Gantz formar el próximo gobierno, él formaría un gobierno de unidad con [Avigdor] Liberman, lider de  Israel Beitenu, y el Likud. En tal caso, ninguna de las demandas para  beneficiar al público árabe se implementarían”. Después de las elecciones, Gantz habló por teléfono con Odeh y el miembro árabe de la Knesset Ahmad Tibi. Yair Lapid, uno de los líder principales de Azul y Blanco, también los contactó e intentó entender «si podemos depender de ellos». No recibió una promesa explícita, y se determinó que los líderes de la Lista Conjunta se reunirían con los líderes de Azul y Blanco en los próximos días. En la reunión esperada, los líderes de la Lista Conjunta presentarían sus demandas a Azul y Blanco antes de tomar una decisión de recomendar a Gantz al presidente. En cualquier caso, no sucederá en la primera ronda, en coordinación con Azul y Blanco. La evaluación es que Rivlin encargaría a Netanyahu formar un gobierno primero, ya que Gantz tendría menos partidos que lo recomendaran sin el apoyo de la Lista Conjunta. Pero con los resultados de las elecciones, 55 mandatos para el bloque de extrema derecha y ultraortodoxos, Netanyahu no podrá formar un gobierno. Esta vez sería difícil para él repetir su truco de las elecciones de abril y disolver la Knéset. Esta vez no tendrá mayoría para hacerlo. Yisrael Beitenu, de Liberman, y la Lista Conjunta, que votaron para disolver 21° Knesset en abril, no lo volverán a hacer. Entonces Odeh y sus colegas en la Lista Conjunta expresarían su apoyo a Gantz para primer ministro, no de forma gratuita, por supuesto. Tendrá un precio. Las demandas de la Lista Conjunta no tienen que ver con los roles ministeriales en un gobierno de Gantz. Sus miembros entienden que a Gantz le resultaría difícil formar un gobierno en el que los partidarios de Liberman y los miembros árabes de la Knesset  se sienten juntos. Es un escenario ilógico, y es suficiente para recordar las declaraciones incitadoras de Liberman contra ellos como una «quinta columna» o «terroristas». El apoyo externo al gobierno es un escenario mucho más razonable. La lista de demandas se formuló incluso antes de que llegaran los resultados de las elecciones y se registrara el logro impresionante de la Lista Conjunta, entre 12 y 13 escaños de la Knéset, que lo posiciona como una fuerza decisiva adicional junto al gran rival, Liberman. El miembro de la Knéset Tibi publicó la «lista de demandas» en el periódico Yedioth Ahronoth en la víspera de la elección, que los jefes de los cuatro partidos que componen la Lista Conjunta habían acordado en principio. A la cabeza de las demandas está el reinicio del proceso diplomático con los palestinos. Debemos tener en cuenta la delicada redacción de la demanda, que está destinada a facilitar que la acepten  Gantz y a los miembros de Azul y Blanco que son más cercanos a la derecha. No dice «crear un estado palestino» y no presenta un esquema para un acuerdo; más bien, presenta una vaga demanda de «establecer un proceso diplomático que conduzca a la realización de la visión de dos estados sobre la base de las  líneas del 67″. Es probable que Gantz, Lapid y Moshe Ya’alon puedan aceptar la palabra «visión.» Otra demanda toca los roles en la Knéset: nombrar representantes de la Lista Conjunta para encabezar los comités de Finanzas e Interior. El objetivo es claro: el Comité de Finanzas para promover la asignación de recursos para mejorar la situación de las ciudades árabes, y el Comité del Interior para mover la fuerza policial israelí para combatir el crimen en el sector árabe. Otras demandas clave incluyen construir una nueva ciudad árabe, establecer una universidad árabe, construir un hospital en una gran ciudad

Internacionales, Israel, Portada

Caniches de la autocracia

Fuente:  Editorial de Haaretz Fecha: 6 de septiembre de 2019 En los últimos días, se han expuesto las intenciones y el modus operandi del primer ministro Benjamin Netanyahu. Una vez más, resulta que busca deshacerse de todos los controles y equilibrios que él ve como impedimentos para la continuidad de su gobierno, y también anexar los asentamientos a Israel, incluidos los más aislados y extremos, bajo un nuevo sistema de gobierno que él ha inventado: «soberanía judía». La conversación grabada transmitida por Channel 13 News esta semana, en la que Netanyahu exigió que el ex ministro de Comunicaciones, Ayoub Kara, disolviera o aboliera el Consejo de Radiodifusión por Cable y Satélite porque se negaba a operar en línea con la agenda de la Oficina del Primer Ministro, reflejó la familiaridad con un patrón de acción de Netanyahu: si la ley o sus guardianes se interponen en su camino, deberían irse al infierno o ser reemplazados por aduladores obedientes. Pero lo que falló con Kara tuvo éxito con el nuevo contralor estatal, Matanyahu Englman. Cuatro días después de reunirse con Netanyahu, Englman disolvió un comité especial de permisos del gobierno que había prohibido al primer ministro aceptar donaciones para su defensa legal. El miércoles, el contralor permitió a Netanyahu aceptar un préstamo «en términos de mercado» de su benefactor estadounidense, Spencer Partrich, para este mismo propósito. Además, Englman enterró el mordaz informe que su predecesor escribió sobre la intervención de Netanyahu en el mercado de los medios de comunicación, un informe que podría haber socavado profundamente en algún cajón la campaña electoral del partido Likud. Englman, como el Comisionado del Servicio Civil Daniel Herskowitz, representa el nuevo servicio civil que Netanyahu ha estado cultivando. En lugar de guardianes, son sirvientes cuyo trabajo es complacer a la corte real en Jerusalén y Cesarea. Su conducta presagia los futuros nombramientos del fiscal estatal y el fiscal general en caso de que Netanyahu sea reelegido; los convertiría de ejecutores de la ley en trapos de cocina. Y la reciente incitación de Netanyahu contra Channel 12 News, en respuesta a su informe sobre su conducta aparentemente criminal, muestra que quiere hacer que todos los medios de comunicación sean como su portavoz Israel Hayom y convertir la prensa de perros guardianes de la democracia en caniches de la autocracia. La elección del 17 de septiembre debería ser un referéndum sobre el camino que Netanyahu está allanando para Israel: gobernado por un hombre sin restricciones, uno que está trabajando para establecer un estado de apartheid descaradamente basado en la supremacía judía en Cisjordania y destruir el gobierno de la ley del Israel anterior a 1967. Poner fin a su reinado es vital para la continua existencia de la democracia israelí, y también dejará una apertura para un acuerdo con los palestinos. Traducción: Dardo Esterovich

Israel, Medio Oriente, Portada

Sin una solución de dos estados, Israel está condenado a una “muerte demográfica”, afirma el PM palestino

Fuente: Enlace Judío – México Fecha: 30 de julio de 2019 “Israel se encuentra hoy ante un gran desafío: la solución de dos Estados o una muerte demográfica”, dijo Shtayyeh en un discurso en una reunión de la Internacional Socialista, una organización que reúne a partidos socialistas de todo el mundo, en el Hotel Carmel en la ciudad de Ramalla, informó el sitio The Times of Israel. “Por primera vez desde 1948, el equilibrio demográfico está a favor de los palestinos. Entre el río Jordán y el mar Mediterráneo hay 6,8 millones de palestinos: 3 millones en Cisjordania, 2 millones en Gaza y 1,8 millones en 1948 [Israel]. Los israelíes son 6.6 millones. Los palestinos son 200,000 más que ellos. “O la solución de dos Estados o una muerte demográfica; ya sea la solución de dos Estados o ningún Estado democrático o judío; ya sea la solución de dos Estados o un régimen racista en la práctica y en lo legal; o la solución de dos Estados o no hay paz ”, declaró. El liderazgo palestino con sede en Ramallah, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha dicho constantemente que apoya una solución de dos Estados. El primer ministro Benjamí Netanyahu ha dicho en el pasado que apoya la solución de dos Estados en principio, aunque no en los últimos años. También ha declarado que no se creará ningún Estado palestino mientras esté en el cargo y ha sugerido la aplicación de la soberanía israelí sobre partes de Cisjordania. Además, muchos ministros en el gabinete de Netanyahu han manifestado firmemente su oposición a la solución de dos Estados. Shtayyeh también arremetió contra Jason Greenblatt, representante de negociaciones internacionales del gobierno del presidente norteamericano Donald Trump, por los comentarios que hizo en el Consejo de Seguridad de la ONU la semana pasada. “El señor Jason Greenblatt cree, como dijo en el Consejo de Seguridad, que las aspiraciones del pueblo palestino no equivalen a derechos nacionales”, dijo. “Ese es el nivel más alto de blasfemia política y el nivel más alto de prejuicio contra los derechos nacionales del pueblo palestino”. Greenblatt dijo al Consejo de Seguridad el martes pasado: “Comencemos por reconocer que no hay atajos y que las ficciones del consenso internacional, la legitimidad internacional, los argumentos sobre quién tiene razón y quién está equivocado como una cuestión de derecho internacional, y las aspiraciones expresadas como derechos no lograrán la paz”. También declaró que si bien los palestinos pueden aspirar a una capital en Jerusalén Este, no tienen derecho a una. “Es cierto que la OLP y la Autoridad Palestina continúan afirmando que Jerusalén Oriental debe ser una capital para los palestinos. Pero recordemos: una aspiración no es un derecho”, dijo, y sostuvo que “las aspiraciones pertenecen a la mesa de negociaciones”. Shtayyeh también se reunió el lunes con miembros de una delegación del partido de izquierda israelí Meretz que asistieron a la reunión en Ramallah, dijo en un comunicado Elad Wolff, portavoz de la expresidenta del partido Tamar Zandberg. El primer ministro de la Autoridad Palestina dijo a los miembros de la delegación, entre los cuales estaban Zandberg y el legislador Mossi Raz, que los palestinos apoyan las conversaciones de paz con Israel, pero él “expresó reservas” sobre el Estado judío y las políticas de la administración norteamericana.

Internacionales, Israel, Portada

Israel acelera la demolición de viviendas palestinas

Fuente: Akiva Eldar | Al-Monitor Fecha: 22 de julio 2019 En la tarde del 21 de julio, el ex ministro de Educación Naftali Bennett entregó el control del partido Nueva Derecha a su ex copresidente y estrella en ascenso más rápido de la política israelí, Ayelet Shaked. Los dos no perdieron tiempo y se fueron a la mañana siguiente para recorrer sus posibles distritos electorales. La decisión de lanzar su campaña electoral en el bloque de asentamientos de Etzion en Cisjordania, con activistas del movimiento de derecha radical Regavim a su lado, no augura nada bueno para la campaña. Shaked se quejó a los reporteros que la acompañaban de que el estado no estaba asignando los recursos adecuados para detener «una toma masiva del Área C» de Cisjordania, que está bajo control israelí, por parte de la Autoridad Palestina (PA). Añadió que el próximo ministro de Defensa y primer ministro debería abordar este tema como «una prioridad nacional». Regavim, sin inmutarse por el hecho de que uno de sus fundadores y fuerzas impulsoras, Bezalel Smotrich fue nombrado recientemente ministro de transporte, persigue al gobierno a plena explosión. El 19 de julio sacó anuncios de periódico de página completa titulados, “Un estado terrorista, justo a la vuelta de la esquina”. El texto acusaba al gobierno de “echar una siesta en el trabajo” y permitir que la Autoridad Palestina construya 28.651 estructuras desde 2012 en el Área C de Cisjordania, que está bajo el control total de Israel como lo designó el Acuerdo de Oslo de 1993, que la derecha política denomina «un acto criminal». Regavim, cuyos representantes forman parte del actual gobierno de transición del primer ministro Benjamin Netanyahu, exhorta a los ministros y a los miembros de la Kneset a “tomar medidas inmediatas para prevenir un estado terrorista en nuestro patio trasero” Los partidos que compiten contra el gobernante Likud para los votantes de derecha están sosteniendo el trapo rojo de «Khan al-Ahmar», el pequeño pueblo beduino de Cisjordania destinado a ser desalojado bajo una orden gubernamental sancionada por el tribunal. En mayo, después de que la Corte Suprema aprobara la orden al gobierno para el sexto aplazamiento del desalojo,- bajo una fuerte presión internacional-  Regavim declaró: «Esta es una prueba de la indulgencia del gobierno para contrarrestar el plan de la Autoridad Palestina para apoderarse de tierras deshabitadas en Judea y Samaria» (utilizando los nombres bíblicos de Cisjordania). En enero, el presidente del partido Israel Beitenu, Avigdor Liberman, dijo que Khan al-Ahmar «simboliza la toma de control de las tierras estatales por parte de la Autoridad Palestina». Dos meses después, Bennett exigió que Netanyahu rechazara la presión internacional y permitiera el desalojo planificado. «Este es un estado de derecho, haz lo que prometiste y arrasa con Khan al-Ahmar», pontificó el entonces presidente del partido de la Nueva Derecha. Activistas de derechos humanos involucrados en la lucha contra la demolición de la aldea dijeron a Al-Monitor esta semana que estaban preparados para la evacuación que se llevará a cabo antes de las elecciones del 17 de septiembre. Los activistas, junto con organizaciones internacionales, estaban indefensos frente a las fuerzas policiales masivas que tomaron el control del barrio palestino de Jerusalén de Sur Baher el 21 de julio, para dar paso a las excavadoras enviadas para derribar 13 edificios. Según B’Tselem, una de las organizaciones de derechos humanos que monitorean el asunto, la demolición dejó a 17 residentes sin hogar, entre ellos 11 menores. Los edificios demolidos en la parte del barrio conocido como Wadi al-Hummus, contenían al menos 44 apartamentos, la mayoría de ellos en diferentes etapas de construcción. Algunos de ellos fueron construidos en el Área A de Cisjordania bajo el control total de la Autoridad Palestina, que incluso emitió permisos de construcción para el proyecto. La Corte Suprema de Israel, sin embargo, aceptó el argumento del gobierno de que la proximidad de los edificios al muro de separación entre Jerusalén y Cisjordania constituía una amenaza para la seguridad. B’Tselem ahora teme que el fallo otorgue a Israel bases legales para derribar muchas casas de propiedad palestina en Jerusalén Este cerca del muro. Es seguro asumir que la derecha política no ignorará el veredicto de Sur Baher, que establece un precedente, por parte del máximo tribunal del país. Justo este mes, el 10 de julio, Netanyahu declaró: «No permitiremos que ninguna comunidad o ciudad en la Tierra de Israel sea desalojada, ni judía ni árabe». En un evento en el asentamiento de Rejava en la Ribera Occidental, el primer ministro dijo: “No desalojamos a la gente por la fuerza. Hemos terminado con este disparate. Israel, bajo mi dirección, no repetirá los errores del pasado». En un evento de septiembre de 2017 en el bloque de asentamientos de Etzion, Netanyahu insistió:» La manera de hacer la paz no es a través del desarraigo, no de los judíos y no de los árabes». Esperando hasta que se alcance la paz, el primer ministro se asegura de cumplir sólo la mitad de su promesa. Él no desarraiga a los judíos. En los últimos años, las autoridades han dejado de desalojar a los residentes de los asentamientos ilegales. Lo que es más, aun cuando la Administración Civil hace que sea prácticamente imposible para los palestinos obtener permisos de construcción en el Área C y arrasa casas construidas sin permiso, las autoridades cooperan con la construcción de nuevos puestos de avanzada judíos en esas mismas áreas cerrando los ojos ante violaciones legales y en algunos casos incluso los financian. La organización anti-asentamientos Paz Ahora informa que desde 2012, 32 de estos puestos de avanzada ilegales han aumentado, entre ellos 21 fincas se han apoderado de vastas tierras para sus rebaños y cultivos. Quince de los 32 fueron «legalizados» después de hecho como asentamientos independientes o como «vecindarios» de los existentes. Otros 35 puestos ilegales erigidos a lo largo de los años están en proceso de legalización retroactiva. Según el informe, la mayoría de los 32 puestos de avanzada se incrementaron después de la elección del presidente de

Internacionales, Israel, Portada

Con Ehud Barak obtienes codicia pero nada sobre la ocupación

Fuente: Gideon Levy | Haaretz Fecha:  13 julio 2019 El temblor de emoción que envolvió a los sionistas de izquierda con el regreso del hijo condecorado, Ehud Barak, atestigua más las deficiencias de su campo que la grandeza de su salvador. Solo el agua de sentina podría ser batida por el retorno de tal destructor. Pero no fue Barak quien destruyó el campo de de paz sionista. Este campo debilitado se derrumbó solo. Solo se necesitó una declaración de Barak que afirmaba que «no hay un socio» para que el campo doble sus pancartas y vaya a la playa: la ocupación podría irse al infierno. Y así fue. Barak regresó y la visión se reavivó: qué energía, qué instinto asesino. En un video que publicó, mira cómo se corta la tapa de una botella de refresco con un solo golpe. De esta manera, se cortará la cabeza del enemigo del pueblo. Sólo él puede hacerlo. Cuando el odio hacia Benjamín Netanyahu sigue siendo el único tema que impulsa a los sionistas de izquierda, Barak es su salvador. Pero el Barak de 2019 es una promesa ilusoria, un falso profeta. Creímos en él, nos falló, no cambiará. En una reunión a puertas cerradas la semana pasada, en la que expuso sus puntos de discusión, nada de sustancia fue manifestado más que advertencias sobre Netanyahu. Utilizó la palabra «dignidad» cinco veces. Le gusta esa palabra. Pero él no pronunció la palabra «ocupación» una vez. En sus interminables tweets -los que han renovado su gloria como luchador, contra Netanyahu, por supuesto, ¿qué más?- no hay mención de la ocupación. No existe, no es importante, no le interesa a alguien con aires de liderar a la izquierda. La derecha está ocupada en hacer que la ocupación sea permanente, mientras que la izquierda saluda al destapador de la tapa de la botella. La ocupación no está en la agenda de Barak. Sus negocios globales sí. Él dice que sus servicios son muy caros y se enorgullece de eso. Él cobra una fortuna a sus clientes y se deleita con ese hecho. Gidi Weitz informó hace unos días en Haaretz que él tampoco está por encima de esto. Es su derecho sentirse así. También tiene el derecho de proporcionar explicaciones complicadas, sus brillantes exposiciones podrían agotar a cualquiera. Tal vez no se cruzaron líneas legales en sus transacciones, pero en una cosa no hay duda alguna: es avaricioso en un grado que no avergonzaría a Netanyahu. Nadie le preguntó por qué necesita todos esos millones, comprando más y más apartamentos en rascacielos elegantes. Sí, como ciudadano privado, ese es su problema, pero alguien que pretende liderar a la izquierda no debería ser tan codicioso como él. La codicia se ha convertido en algo valorado en Israel, y la avaricia se ha convertido en blanco de la envidia y en modelo de emulación. Ya pasaron los días cuando un miembro de la Knesset estacionó su Mercedes convertible en el otro extremo del estacionamiento de la legislatura para que la gente no lo viera. Barak se encuentra en el balcón de su espacioso apartamento y se jacta de ello. ¿Qué está mal con eso? Después de todo, él ha realizado el sueño de muchas personas; dejen que los envidiosos se caigan muertos. Lo que está mal es la codicia. Barak ni siquiera trata de ocultarlo. «No me lo podría permitir», se jacta. Él no reconoce el límite entre el éxito empresarial y la codicia. Ahora está a la cabeza de otro partido genérico del centro-izquierda, otro liderado por un ex general, otro millonario que se preocupa por el futuro. Una vez más, tenemos dos generales que encabezan  las listas, una mujer mizrahi y una persona religiosa, gente que han cambiado de un partido a otro varias veces para convertirse en miembros de la Knesset. Una vez más, tenemos charlas de un buen viejo acerca de cómo se encontraba en un buque al mando de las operaciones especiales de una unidad famosa, la mayoría de las cuales eran infantiles e innecesarias, algunas de ellas al borde de lo criminal, con su subordinado Netanyahu participando. Una vez más tenemos el asesinato de los árabes como la última prueba del patriotismo. Una vez más se puede decir que su única contribución fue la retirada del Líbano. Él también sabe que solo esto garantizará su lugar en los libros de historia, pero esto no lo lleva a sacar la conclusión obvia: esos son los únicos actos valientes que se recordarán. No tiene intención de volver a ese modo de acción. Él es brillante y muy bien informado. Es elocuente y orgulloso de sus negocios. Déjenlo continuar con esos. Solo estos. Y déjanos en paz. Traducción: Dardo Esterovich

Scroll al inicio