Efemérides – Mujeres de mayo

 Por: Graciela Perez Esandi (Com. P. de género)

Alejandra Pizarnik

                                           “El lenguaje será su única patria”

El 29 de abril de 1936, nació Flora Alejandra Pizarnik, en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Fue hija de padre y madre rusos judíos. No bien llegaron perdieron su apellido original “Pozharnik”, como ocurrió con muchos inmigrantes. Su infancia estuvo atravesada por  situaciones duras ya que la familia tenía parientes residentes en Europa y estaban atentos a los acontecimientos. El nazismo y la segunda guerra mundial fueron una preocupación para ellos y  recibieron noticias nefastas de la familia  en Rivne, ciudad de Ucrania en la que la mitad de la población era judía. Rivne fue invadida por el ejército alemán el 20 de agosto de 1941.  Estos hechos ensombrecieron la infancia de las dos hijas.También tuvo su influencia el hecho de ser extranjero en Argentina.

La tendencia de la madre de comparar las dos hijas, Myriam y Alejandra,  poco contribuyó a su autoestima.   Además sufrió  acné,  una tendencia a engordar, asma y una forma de hablar en  que arrastraba la última sílaba.

De llamarse Blume o Blimele (florcita) como la llamaban en la infancia y la adolescencia,   se  descubrió opuesta a “lo-que-debe-ser”, como un ser distinto. Descubrió su fascinación  por la literatura que abarcaba mucho mas de lo que aprendía en la escuela secundaria y comenzó a escribir y a leer autores como Sartre y Faulkner, Rimbaud y Baudelaire, Mallarme y Artaud. Como alumna se negó a ser la alumna ideal, fue la chica rara del colegio. Disconforme con su cuerpo comenzó a consumir anfetaminas.  

Dejó atrás la secundaria e ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras en la que comenzó a cursar primero Filosofía,  luego Periodismo y  luego Letras para finalmente abandonar el estudio sistemático. Estudió pintura con  Battle Planas, y luego se dedicó a escribir.Tuvo mucha influencia en ella Juan Jacobo Bajarlía.  Leyó mucho y encontró temas como la orfandad, la extranjería , la atracción por la muerte.. En el año 1960  viaja a Paris y se queda hasta 1964 hallando ahí un refugio literario y también emocional. Conoció allí a Julio Cortazar, Ivonne Bordelois, Octavio Paz, Simone de Beauvoir. La época en París fue una experiencia donde halló su voz y su madurez como poeta.

Después vino un período de caída emocional, la muerte de su padre la afectó mucho, su adicción a las pastillas creció y comenzó a encerrarse en sí misma.

Se suicidó a los 36 años dejando en una pizarra sus últimos versos:

no quiero ir

nada más

que hasta el fondo38

Su legado es una gran cantidad de poemas , donde hay temas que  se destacan, la extranjería, la alteridad, la muerte, … el mundo interior de la poeta.

“Por mi sangre judía, soy una exiliada. Por mi lugar de nacimiento, apenas si soy argentina (lo argentino es irreal y difuso). No tengo una patria. En cuanto al idioma, es otro conflicto ambiguo. Es indudable que mi lugar es París, por el solo hecho de que allí el exilio es natural, es una patria, mientras que aquí duele.”Alejandra Pizarnik

  1. Los tesoros de papel de Alejandra Pizarnik, Fondo Pizarnik de la Biblioteca Nacional.
  2. http://biblioteca2.uc3m.es/365ca2.uc3m.es/365-dias.de.libros/2019/06/11/alejandra-pizarnik-niña-eterna-de-infancia-asesinada
  3. Canal Encuentro Cap. 1 Flora, ese ser imperfecto.
  4. Canal Encuentro Cap. 2 Los años felices.
  5. Canal Encuentro Alejandra Pizarnik Memoria Iluminada II….
  6. https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandra_Pizarnik

Ni París ni Buenos Aires pueden considerarse su casa, el lenguaje será su única patria.

El 19 de abril de 1943, comenzó el levantamiento del ghetto de Varsovia.

Heroicas mujeres del ghetto de Varsovia

El autor del libro “Heroicas mujeres del ghetto de Varsovia”, Jonas Turkow, fue un sobreviviente del levantamiento del ghetto. Escribió este libro porque se dio cuenta de que nadie había escrito nada acerca de las mujeres del ghetto que él había conocido de primera mano.   “No hubo ni un aspecto en la diversa ramificada actividad de la resistencia en el cual no hubiesen participado mujeres, que hicieron gala por lo general de una extraordinaria presencia de ánimo. Muchas de las misiones más peligrosas y audaces fueron llevadas a cabo por mujeres. De pareja importancia fue su actuación en las instituciones sociales, culturales y de ayuda mutua, donde ocuparon puestos de primera fila”.

En su libro figuran los nombres de Tzivia Lubetkin, Basia Temkin-Berman, Pola Elster y su hermana Bela, Ana Brande-Heler, Sofia Syrkin-Binszter, Rosa Symchowicz, Miriam Ajzensztat y Clara Segalowizc, pero el autor aclara que hubo muchas más.

En esta oportunidad contaremos la historia de Pola y Bela Elster. Pola era la mayor de las dos hermanas y fue directora de colonias juveniles judías en Polonia previo a la guerra. Cuando comenzó el ghetto se puso a colaborar con las tareas de rescate y asistencia organizado por el Comité Coordinador de Varsovia. En esa ciudad vivían un millón de personas, de las cuales 400,000 eran judíos. El ghetto no fue otra cosa que una gigantesca cárcel donde llegó a haber 480,000 personas, de las que 300,000 fueron enviadas a Treblinka a las cámaras de gas. Fue creado por decreto del ejército ocupante el 12 de octubre de 1940. Todos los residentes judíos de Varsovia debieron  mudarse a un área designada, que fue cerrada al resto de la ciudad en noviembre de 1940. El ghetto fue rodeado por un muro que tenía más de 10 pies de altura, coronado con alambre de púas, y vigilado para prevenir movimientos entre el ghetto y el resto de Varsovia.

Bajo metralla y bombardeo constante, Pola buscó alimentos para la olla popular, primero en la municipalidad y luego en la “JOINT”, el Comité Conjunto Judío-Estadounidense de Distribución.

Valiente y audaz, enfrentó el peligro constante siempre bajo riesgo de ser arrestada. Colaboró también en operaciones de sabotaje y atentados contra las fuerzas de ocupación.

Pola era una joven agraciada de 30 años de cabello moreno, y su hermana menor, Bela, era más joven de cabello rubio y ojos celestes. Su  aspecto “ario” le permitió salir del ghetto, mientras que Pola no lo hacía con la misma frecuencia. En cierto momento Pola fue llevada a un campo de concentración en Poniatow pero los luchadores  lograron rescatarla de ahí y regresó con datos acerca de ese campo.

Pola pereció en combate con un grupo de luchadores judíos el 27 de setiembre de 1944. Cuando su cuerpo fue encontrado en la nieve tenía un cartelito que rezaba “Aquí yace mi hermana Pola”.

Bela se radicó en otra ciudad después de la guerra. Varsovia estaba en ruinas y ella fue a vivir a Lodz, ciudad industrial que había quedado entera. Es interesante notar que esa ciudad también había tenido un ghetto para poder  dotar a las empresas ubicadas  dentro del mismo de mano de obra  gratuita ya que los residentes fueron obligados a realizar trabajos forzados.

Bela se casó y luego se trasladó a Israel.

Ambas hermanas tuvieron pseudónimos, Pola fue conocida como “Eva” y Bela fue “Wanda”.

https://www.clarin.com/cultura/estrenan-varsovia-primera-pelicula-gueto-filmaron-nazis_0_-7Kzu

rxEl.html

https://encyclopedia.ushmm.org/

https://drive.google.com/file/d/0B-rONp5AQ6VqY3FBcDhXZW1sWU0/view

“Heroicas mujeres del ghetto de Varsovia”, de Jonas Turkow, traducción de Isidoro Niborski, Buenos Aires, 1977. De la Colección Hechos de la Historia Judía, editada por el Congreso Judío Latinoamericano, rama del Congreso Judío Mundial.

Películas:  El Pianista, 2002.El Valiente Corazón de Irena Sandler, 2009. Un Refugio Inesperado.(2017).

Posted in Aportes de adherentes, Cultura