En la Prensa

En la Prensa, Portada

“Antisemitismo y mala leche”

Autor: Página 12 12 de FEBRERO 2017 El Llamamiento Argentino Judío (LAJ) cuestionó la decisión del fiscal Gerardo Pollicita de ir aún más allá que el fallecido Alberto Nisman y sumar a más dirigentes que integraron el gobierno de Cristina Kirchner la investigación sobre el pacto con Irán. La entidad señaló que la medida es parte de la “ofensiva desatada” contra la gestión anterior y que con ella se intenta “tapar” la actual situación socioeconómica y “los escándalos de corrupción” que involucran a Mauricio Macri y varios de sus funcionarios. En un comunicado el Llamamiento Argentino Judío señaló que Pollicita obra con “antisemitismo y mala leche” al sostener que Israel es el “país de las víctimas del atentado”. “Convierte a todos los argentinos judíos en israelíes, de aquí hay un solo paso a las acusaciones de doble lealtad de los judeofóbicos de toda laya. Antisemitismo y mala leche: ¿Se animará la DAIA a bajar al fiscal Pollicita del podio de los héroes?”, planteó la entidad. El comunicado fue firmado por el secretario Llamamiento Argentino Judío, Marcelo Horestein, y por el vicepresidente primero, Dardo Esterovich, y critica también a la DAIA, que impulsó la reapertura de la denuncia que Nisman había hecho contra CFK y que había sido rechazada en tres instancias previas. También acusa a la entidad comunitaria de trabajar “en sintonía con la derecha republicana estadounidense” y “la israelí” y la criticó por pretender “crear mártires como Nisman y héroes como Pollicita”. El fiscal pidió esta semana investigar también a Carlos Zannini, ex secretario Legal y Técnico, y Angélica Abona, procuradora del Tesoro, por haber preparado el texto de la ley aprobada por las dos Cámaras del Congreso; a Julio De Vido, porque sería quien permitiría cambiar cereales argentinos por petróleo iraní; y a Oscar Parrilli, por ser entonces el secretario General de la Presidencia. How to determine enlarged prostate The journey to understanding and managing an enlarged prostate can seem daunting, but it starts with knowing how to identify the signs and seek medical attention; the detailed guide found in How to Determine Enlarged Prostate demystifies the process, offering insights into the various symptoms associated with an enlarged prostate and the diagnostic methods used by doctors, ultimately empowering men to take charge of their prostate health.

En la Prensa, Portada

Audio de Jorge Elbaum en el programa de Leopoldo Moreau

Autor: «El Puente» AM750 19 de NOVIEMBRE 2016 Audio de la participación del Jorge Elbaum en el programa «El Puente», en AM 750 conducido por Leopoldo Moreau:   Haga click en el siguiente enlace https://radiocut.fm/audiocut/moreau-con-elbaun/#f=radio&l=related Taking lisinopril and alcohol Navigating through the myriad of medical advice can be daunting, but it’s imperative to be well-informed about the potential risks and necessary precautions when it comes to medication interactions; this includes being aware of the effects of taking Lisinopril and alcohol together, as combining these substances can lead to unpredictable blood pressure levels and increase the risk of other health complications.

En la Prensa, Medio Oriente, Portada

Un debate inusual. El embajador de Palestina y el LLAMAMIENTO

Fuente: Página12 / Por Eduardo Jozami  24 de OCTUBRE 2016 No tengo noticias de que un debate como éste se haya producido anteriormente. El embajador de Palestina y un dirigente importante de la comunidad judía. Dos miradas que uno podría imaginar contradictorias, porque, más allá de las buenas intenciones, un día de noviembre de 1947 llevó a unos a la gloria y a los otros al desastre. La resolución de las Naciones Unidas que recomendaba la partición del territorio terminó en el éxodo creciente de gran parte de la población palestina. Para unos fue la realización de una utopía largamente acariciada, el pueblo errante, discriminado a lo largo de los siglos, volvía 200 años más tarde a constituirse como Estado en un territorio. Después de la Shoah, de las cámaras de gas del nazismo, la culpa de Occidente era demasiado grande como para detenerse en todas las implicancias que podía tener la creación del nuevo Estado, visto fundamentalmente como una reparación más que merecida por el sufrimiento judío. Lo que pocos advirtieron entonces fue que se iniciaba un período de siete décadas que no conocería la paz. La mayoría de los palestinos –el principal grupo ocupante de ese territorio– debió abandonarlo. Para unos, el sueño realizado, para otros, la catástrofe, “la Nakbah” como se la nombra en árabe. Con esta referencia a la fecha que consagraba el anhelo de unos y la desdicha para otros, Luis Kon, el moderador, integrante del Llamamiento Argentino Judío, dio comienzo al debate “Paz en Medio Oriente y convivencia en la Argentina”. Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina, se apresuró a señalar que no existía posibilidad ninguna de problemas en la convivencia, que no había condiciones para que el conflicto mesoriental se trasladara a la Argentina. Sin discrepar con esta apreciación de fondo, Jorge Elbaum, presidente del Llamamiento, denunciaría más tarde que no son pocos los que quieren importar a la Argentina –hizo referencia a la posición de la DAIA y la AMIA en el caso Nisman y el Memorándum con Irán– conflictos que no tienen razón de ser en el país. “Somos un pueblo multiétnico, multicultural y multirreligioso”, dijo el embajador definiendo el proyecto palestino de un Estado laico. Y en tanto subrayó el orgullo que sentían los palestinos de que cristianos, judíos y musulmanes formaran parte de su historia, consideró que Israel había instalado un régimen de apartheid en su territorio. “En Hebron –dijo– los palestinos deben llevar un número, lo que no puede sino recordar los campos de concentración del nazismo.” También hizo referencia a las denuncias hechas por varios intelectuales israelíes sobre los síntomas de facistización en la sociedad de su país. En respuesta a una pregunta acerca del crecimiento de la islamofobia en la sociedad francesa y el efecto de los recientes atentados, Abdel Wahed afirmó que la acción de ISIS perjudicada notablemente a los palestinos contribuyendo a una invisibilización de sus reclamos: “Para nosotros, ISIS es como el fundamentalismo israelí. No hay fundamentalismos buenos”. El representante palestino reivindicó los acuerdos de Oslo –con sus defectos y virtudes– que habían abierto una “ventana de esperanza” a comienzos de los años ‘90. Condenó el asesinato de Yzak Rabin, principal gestor del acuerdo, señalando que aunque había luchado duramente contra los palestinos, en su momento tuvo la comprensión necesaria para advertir que el problema requería una solución. Con respecto a Yasser Arafat, el otro artífice del acuerdo, afirmó que hoy no quedan dudas de que fue asesinado, responsabilizando por ello al ex primer ministro Ariel Sharon. Sostuvo que el entonces presidente de los Estados Unidos, George Bush, al sentenciar “hay que deshacerse de los obstáculos” estaba instando al gobierno israelí a seguir ese camino. Más adelante, el embajador cuestionó severamente la instalación de asentamientos israelíes en el territorio asignado por los acuerdos a los palestinos, política que caracterizó como colonial. Aunque su referencia a la cuestión no la incluyó, la información proporcionada por un reciente estudio (Instituto de Investigación Aplicada, de Jerusalén), dice que entre 1990 y 2012 el territorio palestino anexionado por los asentamientos israelíes ha pasado de 69 a 194,7 kilómetros cuadrados, al tiempo que el número de colonos israelíes creció de 240 mil a 693 mil, cifra que representa un incremento del 189 por ciento y que ha ido aumentando desde entonces. Jorge Elbaum no dejó dudas desde el comienzo de que compartía las líneas generales de la intervención que lo precedió: “Yo no soy la contraparte del embajador”. Reivindicó los 1500 argentinos judíos desaparecidos por la dictadura y subrayó el aporte de tantos judíos a las tradiciones nacional populares y progresistas argentinas. Enfatizó la polisemia del término judío, señalando que debían ser considerados como tales aquellos que se sentían unidos a una fe religiosa y también los judíos ateos, como Einstein o Freud: “No hay una única manera de ser judío”. Elbaum resaltó además la tradición humanista del judaísmo que en el texto del Antiguo Testamento manda no olvidar que “fuiste esclavo en Egipto”, lo cual no se concilia con la opresión de otros pueblos: “Hoy existe un millón de árabes sin derechos al interior de Israel”, sostuvo. También reivindicó otra tradición, la de lucha y autodeterminación de los pueblos, en los ejemplos de quienes resistieron hasta el fin en el gueto de Varsovia y de aquellos defensores de Masada que frente a la invasión romana prefirieron morir antes de convalidar la derrota. Y se preguntó entonces “¿qué tiene que ver el ser judío con la política de la derecha israelí?”, señalando que ésta es “la política internacional de las derechas que se sirve de algunos grupos de las comunidades judías”. Luego de destacar la influencia que tiene el lobby de un poderoso sector de capitales judíos sobre la política internacional de los Estados Unidos, destacó que más de 300 mil judíos norteamericanos viven absolutamente ajenos y sin sentirse identificados con quienes se arrogan su representación. “No es diferente a la situación en Argentina –dijo Elbaum– porque sólo una minoría elige a los dirigentes de las organizaciones

En la Prensa

TELAM:Nisman: cuestionan el pedido de la DAIA reabrir la denuncia contra Cristina

01/08/2016 11:12EL Llamamiento Argentino Judío Nisman: cuestionan el pedido de la DAIA reabrir la denuncia contra Cristina LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO RECHAZÓ LA PRESENTACIÓN JUDICIAL, EN LA QUE SE PIDIÓ LA REAPERTURA DE LA DENUNCIA DEL FALLECIDO FISCAL CONTRA LA EX PRESIDENTA POR SUPUESTO ENCUBRIMIENTO DEL ATENTADO A LA AMIA. etiquetas AMIA Alberto Nisman Cristina Fernández de Kirchner El Llamamiento Argentino Judío rechazó la presentación judicial de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) que pidió la reapertura de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA. En un comunicado firmado por su titular, Jorge Elbaum, la entidad disidente de la DAIA consideró que se trata de “maniobras jurídicas” que buscan la “persecución política” de funcionarios del anterior gobierno. Recordó que la denuncia de Nisman, hecha cuatro días antes de morir en circunstancias no aclaradas, “fue desestimada por la justicia por todas las instancias que le tocó transitar”. Destacó que cuando la Cámara Federal trató la denuncia ya rechazada en primera instancia por el juez federal Daniel Rafecas, el camarista Jorge Ballestros “sostuvo acertadamente que se podía considerar el Memorándum firmado con Irán un fracaso de la diplomacia argentina, un error del Congreso, una desilusión para la investigación del atentado, pero no un delito”. La entidad salió al cruce del pedido de la DAIA para reabrir el expediente cerrado a fines de marzo del 2015, con el respaldo del fiscal ante la Cámara Federal, Germán Moldes. El Llamamiento aseguró además que “gran parte de la colectividad argentino-judía impugna categóricamente la pretensión inconsulta de la DAIA de representar a dicho colectivo”. La entidad disidente denunció que el reclamo de la DAIA fue hecho “en complicidad de los medios hegemónicos y funcionarios de la justicia tributarios del neoliberalismo local”. Para el Llamamiento, “están orientados a recrudecer la persecución política hacia un sector de la sociedad argentina, con el objetivo indudable de proscribir políticamente a diferentes funcionarios de la gestión que finalizó su mandato el 10 de diciembre de 2015”. “El Llamamiento repudia categóricamente la maniobra y alerta sobre el rol jugado por una institución cuya única misión declarada ante la Inspección General de Justicia es la de enfrentar la judeofobia, pero que utiliza esta simulación y excusa para tramitar inconfesables intereses corporativos, de índole local y geopolíticos”, sostiene la organización en un comunicado. etiquetas AMIA Alberto Nisman Cristina Fernández de Kirchner Nisman: cuestionan el pedido de la DAIA reabrir la denuncia contra Cristina http://www.telam.com.ar/notas/201608/157223-llamamiento-argentino-judio-nisman-cristina-amia.html  

Scroll al inicio