enero 2021

Comunicados y Declaraciones

Repudio a las agresiones contra el Diputado Nacional Leopoldo Moreau

El Llamamiento Argentino Judío repudia las agresiones y las amenazas sufridas por el Diputado Nacional Leopoldo Moreau, titular de la Comisión Bicameral de Organismos de y Actividades de Inteligencia. El legislador ha trabajado el último año en forma sostenida para desarmar la connivencia entre la Mesa Judicial macrista y los servicios de Inteligencia, hecho que le ha granjeado la hostilidad de los sectores más reaccionarios de la sociedad. Concretamente ha denunciado con elementos probatorios muy sólidos la connivencia entre el expresidente Macri, el expresidente de la Corte Lorenzetti y el camarista Irurzun para instalar ese sistema. Exigimos el pronto esclarecimiento del hecho y la correspondiente información pública acerca de qué intereses expresan y representan los responsables del grave hecho. Buenos Aires 14 de enero de 2020 Marcelo Horestein, PresidenteDardo Esterovich, Secretario General

Comunicados y Declaraciones

Repudio a las declaraciones de Juan José Sebreli

El Llamamiento Argentino judío repudia las manifestaciones discriminatorias realizadas por Juan José Sebreli en las páginas de Clarín, donde afirmó que se considera «porteño y no argentino. No puedo sentirme compatriota de un formoseño, por lo tanto estoy más cercano de un montevideano. Ni digamos [de los argentinos del norte o el sur que], para mí no existen.” La aseveración de Sebreli, que el matutino dirigido por Magneto reproduce sin el más mínimo cuestionamiento, exhibe un desprecio racista hacia la Argentina Federal, típica de los sectores reaccionarios, que menosprecian la identidad plural y diversa de nuestros compatriotas. En ese mismo reportaje, el intelectual orgánico del liberalismo local asegura que “los porteños son casi como judíos en la Alemania nazi”. Dicha declaración supone una insultante banalización del holocausto (Shoá), ultraje que repite después de haber declarado –en junio de 2020– que “Villa Azul es ‘El gueto de Varsovia’”, en ocasión de desarrollarse una campaña sanitaria en el barrio ubicado entre Avellaneda y Quilmes. La estigmatización de la inmensa mayoría de los argentinos que no viven en CABA y la desvalorización del sufrimiento de quienes fueron asesinados en los campos de concentración y exterminio muestra a las claras el odio que domina a un grupo social minoritario del cual Sebreli es portavoz.Nuestra Patria es de Todxs los argentinxs. Rechazamos el porteñismo segregacionista. La Shoá es un crimen contra la humanidad. No puede ser utilizada vilmente para proteger a los grupos concentrados que pretenden asegurarse una coparticipación ventajosa respecto al resto de los ciudadanos de nuestro país. Buenos Aires, 3 de enero de 2020  Marcelo Horestein, Presidente Dardo Esterovich, Secretario General 

Internacionales, Opinion, Portada

Impostor

Fuente:  Luis Brito García| Blog de Luis Brito García Fecha: 2 de enero de 2021 1 El iracundo Zar Ivan Grozny, (Iván el Terrible) muere en 1583 y su único hijo Dimitri Ivanovich es asesinado en 1591. La falta de herederos es mal que nunca aqueja a los poderosos. En julio de 1605, el difunto hijo Dimitri resucita, asesina al adolescente zar Teodoro II y con apoyo de nobles polacos y boyardos a quienes promete eximir de impuestos asume el trono imperial y casa con Marina Mniszech. En mayo de 1606 aristócratas y curas ortodoxos temen que el renacido Dimitri (conocido como samozvanets, el Impostor) los subordine a la católica Polonia;  lo asesinan, lo creman, disparan sus cenizas hacia dicho país. A trono vacante nunca falta heredero.   2 Pero el dos veces difunto Dimitri resucita por segunda vez en 1607, reúne  milicias de moscovitas, cosacos, lituanos y polacos,  es reconocido inmediatamente por su viuda Marina Mniszech y tras turbulenta guerra civil controla el sudeste de Rusia, hasta que en 1610 el tártaro Piotr Urusov lo encuentra borracho, lo  asesina y lo decapita. 3 Matar a un impostor es abrir la puerta a otro. En 1611 el tres veces asesinado Dimitri vuelve a la vida en la ciudad de Novgorod, y es reconocido por la pequeña nobleza de Pskov y por los cosacos que se entretenían saqueando Moscú, quienes al poco tiempo se decepcionan de él, lo encierran en una jaula y lo remiten a la capital rusa, para ser asesinado por cuarta vez en 1612. Resucitar puede convertirse en  mala costumbre. 4  En el Londres de 1705 todos celebran, comentan,  conocen o quieren conocer al deslumbrante George Psalmanazar. Dice ser nativo de la isla de Formosa, hoy Taiwan. Su libro An Historical and Geographical Description of Formosa, an Island Subjet to the Emperor of Japan es devorado por los desconfiados ingleses, y traducido al francés, al alemán, al holandés. Para asombro de curiosos detalla la Historia, la Geografía, la Religión, las costumbres, las vestimentas, el sistema monetario, el idioma, el alfabeto, la gramática de Formosa. En él se revelan hechos tan verídicos como el que los formosanos desayunan con carne cruda y serpientes, navegan en aldeas flotantes y piraguas con torres y sacrifican anualmente 18.000 niños a su Dios. Psalmanazar viaja frecuente y extensamente difundiendo por Europa las exóticas noticias sobre su isla natal. Se gana la confianza del doctor Johnson, escéptico redactor del primer gran diccionario de la lengua inglesa. Un grupo de admiradores le otorga una pensión que le permite continuar difundiendo sus fidedignas informaciones.   Nadie cuestiona las extravagantes noticias de Psalmanazar, salvo su inventor. En sus Memorias de ***, comúnmente conocido como George Psalmanazar. Por no empañar con la suya la fama de su país,  confiesa jamás haber estado en Formosa, y que todos sus relatos anteriores no son más más que  sartas de mentiras. Nadie le cree. 5 El 17 de julio de 1918 soldados soviéticos ejecutan en Ekaterinemburg al Zar Nicolás II Romanov, su esposa Alejandra y sus hijos Alexei, Olga, Tatiana, María y Anastasia.  Dos años más tarde, la policía de Berlín rescata del río Spree a Franziska Schanzkowska, una obrera polaca que intenta suicidarse, y la interna en el hospital siquiátrico Dalldorf. A pesar de que no habla una palabra de ruso ni explica cómo habría ido a parar de Rusia a Berlín, la rescatada dice ser la resucitada princesa Anastasia, y no tarda en opacar a numerosos otros autoproclamados sobrevivientes de la ejecución interesados en cobrar la fortuna de los Romanov depositada en varios bancos suizos. Su aristocrática carrera es financiada por el compositor Sergei Rachmaninoff; en Estados Unidos  casa con el historiador Jack Manahan y fallece en 1984 recluida en otra institución siquiátrica. En 1991  se realizan pruebas de sus restos que certifican que su ADN no coincide con el de los Romanov, sino con el de su hermana, la plebeya polaca Schanzkowska. La ciencia siempre echa a perder las historias bonitas. 6 Tiempos de inquietud vive hacia 1982 la Venezuela Saudita. El negociado de la burguesía nacional de exprimirle dólares al gobierno para exportarlos de inmediato  llega a su límite. Seguramente vendrá a rescatarnos la burguesía extranjera, aportándonos sus fortunas para lograr lo que no pudimos  con las nuestras. El empresario minero Juan Manuel Mezquita conoce en Curazao al Jeque Alá Al Fadilli Al Tamini, quien está dispuesto a invertir 500 millones de dólares en Venezuela y países aledaños. Mezquita obsequia al Jeque frascos rebosantes de pepitas de oro como muestras de sus minas guayanesas. Convencido por esta generosidad, el Jeque viaja a Caracas a rescatarnos con sus fabulosas inversiones, y se instala en el Hotel Tamanaco, donde paga con cheques –que para la  época tardaban mucho en conformarse- y regala a los innumerables empresarios que lo visitan las mismas pepitas que le donó Mezquita y relojes Rolex también cancelados con cheques contra sus cuentas en los bancos Royal y del Caribe. A nadie extraña que el pródigo musulmán baile salsa como guatireño,  beba whisky como  pagano y no hable una palabra de árabe. La crema de la crema de la perspicaz burguesía  productiva, los más avisados inversionistas, los más astutos gobernantes,  las más bellas damas de alcurnia se entregan al gran festejo donde el Jeque obrará el milagro de salvarnos con las esperadas inversiones foráneas. En medio del júbilo festejante, el Jeque recauda  veinte millones de dólares y desaparece sin más rastro que un reguero de cheques sin fondos para pagar festejos y conciencias. La policía sigue buscando al generoso musulmán, y algunas dirigencias esperando que vengan a salvarnos los capitales extranjeros. 7 El más comunista de los comunistas, Boris Yeltsin, elegido Presidente de la Unión Soviética, impone un programa neoliberal, manda cañonear a la Duma que lo eligió y disuelve la Unión Soviética. El más fiel de los ejecutores del programa progresista de Rafael Correa, Lenin Moreno, electo Primer Magistrado implanta el neoliberalismo y permite a los yanquis instalar una base militar en las Galápagos. Un elegido por nadie  se autoproclama Presidente interino de Venezuela; de inmediato lo reconocen el Presidente de Estados Unidos y las cancillerías de cincuenta países. Ninguno considera que según   el artículo 233 de la Constitución de la República Bolivariana de

Scroll al inicio